UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
PROGRAMA EN EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE
INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
Integrantes
Nancy Avilés Gutiérrez
Alma Rosa Ortega Vargas
Ana Luisa Vargas Ramírez
Irma Ángeles Contreras
Sujey Anahí Díaz Herrera
12 de Junio de 2015
¿ QUÉ ES UN MAPA CONCEPTUAL?
Introducción
Los mapas conceptuales, son una técnica que cada día se utiliza más en los
diferentes niveles educativos, utilizados como técnica de estudio hasta
herramienta para el aprendizaje, ya que permite al docente ir construyendo con
sus alumnos y explorar en éstos los conocimientos previos, y al alumno
organizar, interrelacionar y fijar el conocimiento del contenido estudiado. La
presentación tiene como objetivo dar a conocer que es un mapa conceptual,
sus beneficios, sus elementos, cómo se representan y ejemplos de ellos.
Palabras clave:
Mapa conceptual, conceptos, palabras enlace, proposición, elipses u óvalos,
líneas.
¿Qué es un mapa conceptual?
Imagen 1
Definición
Son una técnica o método de aprendizaje cuya función es ayudar a la
comprensión de los conocimientos que el alumno tiene que aprender y a
relacionarlos entre sí o con otros que ya posee.
Imagen 2
Orígenes
Los mapas conceptuales iniciaron su desarrollo en el Departamento de
Educación de la Universidad de Cornell, EUA. Durante la década de los
setentas como una respuesta a la teoría del aprendizaje significativo de
Ausubel en especial, en lo referente a la evolución de las ideas previas que
poseen los estudiantes.
Beneficios
•Usar técnicas de aprendizaje visual implica explicar en sus propias palabras,
lo que se aprende.
•Los conceptos nuevos se comprenden: fáciles y rápidos.
•Refuerzan la comprensión de cualquier tema.
•Desarrolla el análisis y síntesis de las ideas.
¿Cómo se forman?
Los mapas conceptuales se forman por los siguientes elementos:
•Conceptos
•Palabras enlace
•Proposición
•Elipses u óvalos
•Líneas
Elementos
•Concepto: se refiere a hechos, objetos, cualidades, animales, etc.;
gramaticalmente los conceptos se identifican como nombres, adjetivos y
pronombres.
•Ejemplos: Hardware, Periféricos, Informática, Técnicas de estudio,
Computadora.
Imagen 3
Concepto Concepto
Elementos
•Proposición: es la frase con un significado determinado que se forma por 2 o
más conceptos unidos por palabras enlace.
Por ejemplo:
•Los teclados tienen teclas.
•La informática es una ciencia.
•La computadora es una herramienta.
Proposición Proposición
Imagen 4
Elementos
•Palabras de enlace: son los verbos, preposiciones, conjunciones, adverbio y
en general todas las palabras que no sean concepto.
Por ejemplo: en, la, entre, por, para, volar, cual, como, donde, qué, etc.
Palabra de
enlace
Palabra de
enlace
Imagen 5
Elementos
•Conexiones Cruzadas: Cuando se establece entre dos conceptos ubicados
en diferentes segmentos del mapa conceptual, una relación significativa.
•Las conexiones cruzadas muestran relaciones entre dos segmentos distintos
de la jerarquía conceptual que se integran en un solo conocimiento. La
representación gráfica en el mapa para señalar la existencia de una conexión
cruzada es a través de una flecha.
Imagen 6
¿Cómo se representan?
•A través de elipses u óvalos unidos por líneas.
•Los conceptos se colocan dentro de la elipse; las palabras enlace se escriben
sobre o junto a la línea que une los conceptos.
Imagen 7
Para realizar un buen Mapa Conceptual puedes seguir estos
pasos:
1.- Conforme vayas leyendo, identifica las ideas o conceptos
principales y escríbelos en una lista.
2.- Desglosa la lista, escribiendo los conceptos separadamente en una
hoja de papel, esa lista representa como los conceptos aparecen en la
lectura, pero no cómo conectar las ideas.
3.- El siguiente paso será ordenar los conceptos desde el más general
al más especifico en orden descendiente.
4.- Ahora arregla los conceptos que haz escrito en pedazos de papel sobre tu
mesa o escritorio, empieza con el que contenga la idea más general.
5.- Si la idea principal puede ser dividida en dos o más conceptos iguales con
estos conceptos en la misma línea o altura, y luego ve poniendo los pedazos
de papel relacionados abajo de las ideas principales.
6.- Usa líneas que conecten los conceptos, y escribe sobre cada línea una
palabra o enunciado que aclare ¿porque los conceptos están conectados entre
sí?.
Pasos (2)
Ejemplo 1
Imagen 8
Ejemplo 2
Imagen 9
Ejemplos 3
Imagen 10
Conclusión
Los mapas conceptuales se dedican a resumir los contenidos más
relevantes de un documento, es fundamental que se siga una serie de
pasos para lograr el cumplimiento del objetivo de mostrar una temática
o un hecho de una manera clara, sencilla y fácilmente comprensible.
En conclusión, se establece que su realización tiene que pasar por la
fase de selección, agrupación, ordenación, representación, conexión,
comprobación y finalmente la de reflexión.
Bibliografía
Díaz Barriga, Frida y Gerardo Hernández. Estrategias docentes para
un aprendizaje significativo. Editorial McGraw Hill, México.1999
Manual para el alumno. Estrategias de aprendizaje. Talleres de
orientación Educativa. UNAM, segunda impresión 2004.
http://www.facmed.unam.mx/emc/computo/mapas/mapaconceptual.ht
m

Más contenido relacionado

PPTX
como elaborar mapas conceptuales
PDF
Mapa conceptual
PPT
Mapa cncptual
PPS
Redes, Mapas: Instrumentos para mejorar nuestras prácticas
PPTX
DOCX
Que es un mapa conceptual
PDF
Los Pensamientos y Tipos de Pensaminto
PPTX
Técnicas de aprendizaje
como elaborar mapas conceptuales
Mapa conceptual
Mapa cncptual
Redes, Mapas: Instrumentos para mejorar nuestras prácticas
Que es un mapa conceptual
Los Pensamientos y Tipos de Pensaminto
Técnicas de aprendizaje

La actualidad más candente (11)

PPTX
Esquema grupo 5
DOCX
Taller mapa conceptual..
PPT
Cmaptool elaboración de mapas conceptuales
DOCX
Reseña mapa mental y mapa conceptual.
PDF
Redes conceptuales. Ontoria
PPTX
Diagrama de palabras clave
PPTX
Narvaes Thalia Presentación1
PDF
Esquematización de ideas lll
PPTX
Redes conceptuales
PDF
Tecnicas de procesamiento de la información
PDF
Guía de clase ténica de estudio
Esquema grupo 5
Taller mapa conceptual..
Cmaptool elaboración de mapas conceptuales
Reseña mapa mental y mapa conceptual.
Redes conceptuales. Ontoria
Diagrama de palabras clave
Narvaes Thalia Presentación1
Esquematización de ideas lll
Redes conceptuales
Tecnicas de procesamiento de la información
Guía de clase ténica de estudio
Publicidad

Similar a ¿Que es un mapa conceptual? (20)

PDF
Mapasconceptual
PPT
Mapas conceptuales
DOCX
Los Mapas Conceptuales
DOCX
Los Mapas Conceptuales
PDF
mapas conseptuales
PDF
mapa-conceptual.pdf
PPTX
Mapas Conceptuales
PPTX
Mapas Conceptuales
PPTX
Mapas Conceptuales
PPTX
Mapas Conceptuales
PPTX
Mapas Conceptuales
PPTX
Mapas conceptuales
PDF
6. mapas conceptuales
PDF
Mapas conceptuales
PDF
Mapas conceptuales
DOCX
Qué Es Mapa Conceptual
PDF
ULADECH MAPA CONCEPTUAL DEL PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN
DOCX
Mapas Conceptuales
PPTX
Mapas conceptuales con Cmap
PPT
Act4 villa salamanca-hectorraul
Mapasconceptual
Mapas conceptuales
Los Mapas Conceptuales
Los Mapas Conceptuales
mapas conseptuales
mapa-conceptual.pdf
Mapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
Mapas conceptuales
6. mapas conceptuales
Mapas conceptuales
Mapas conceptuales
Qué Es Mapa Conceptual
ULADECH MAPA CONCEPTUAL DEL PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN
Mapas Conceptuales
Mapas conceptuales con Cmap
Act4 villa salamanca-hectorraul
Publicidad

Último (20)

DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Área transición documento word el m ejor
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
Carta magna de la excelentísima República de México
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf

¿Que es un mapa conceptual?

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO PROGRAMA EN EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Integrantes Nancy Avilés Gutiérrez Alma Rosa Ortega Vargas Ana Luisa Vargas Ramírez Irma Ángeles Contreras Sujey Anahí Díaz Herrera 12 de Junio de 2015 ¿ QUÉ ES UN MAPA CONCEPTUAL?
  • 2. Introducción Los mapas conceptuales, son una técnica que cada día se utiliza más en los diferentes niveles educativos, utilizados como técnica de estudio hasta herramienta para el aprendizaje, ya que permite al docente ir construyendo con sus alumnos y explorar en éstos los conocimientos previos, y al alumno organizar, interrelacionar y fijar el conocimiento del contenido estudiado. La presentación tiene como objetivo dar a conocer que es un mapa conceptual, sus beneficios, sus elementos, cómo se representan y ejemplos de ellos. Palabras clave: Mapa conceptual, conceptos, palabras enlace, proposición, elipses u óvalos, líneas.
  • 3. ¿Qué es un mapa conceptual? Imagen 1
  • 4. Definición Son una técnica o método de aprendizaje cuya función es ayudar a la comprensión de los conocimientos que el alumno tiene que aprender y a relacionarlos entre sí o con otros que ya posee. Imagen 2
  • 5. Orígenes Los mapas conceptuales iniciaron su desarrollo en el Departamento de Educación de la Universidad de Cornell, EUA. Durante la década de los setentas como una respuesta a la teoría del aprendizaje significativo de Ausubel en especial, en lo referente a la evolución de las ideas previas que poseen los estudiantes.
  • 6. Beneficios •Usar técnicas de aprendizaje visual implica explicar en sus propias palabras, lo que se aprende. •Los conceptos nuevos se comprenden: fáciles y rápidos. •Refuerzan la comprensión de cualquier tema. •Desarrolla el análisis y síntesis de las ideas.
  • 7. ¿Cómo se forman? Los mapas conceptuales se forman por los siguientes elementos: •Conceptos •Palabras enlace •Proposición •Elipses u óvalos •Líneas
  • 8. Elementos •Concepto: se refiere a hechos, objetos, cualidades, animales, etc.; gramaticalmente los conceptos se identifican como nombres, adjetivos y pronombres. •Ejemplos: Hardware, Periféricos, Informática, Técnicas de estudio, Computadora. Imagen 3 Concepto Concepto
  • 9. Elementos •Proposición: es la frase con un significado determinado que se forma por 2 o más conceptos unidos por palabras enlace. Por ejemplo: •Los teclados tienen teclas. •La informática es una ciencia. •La computadora es una herramienta.
  • 11. Elementos •Palabras de enlace: son los verbos, preposiciones, conjunciones, adverbio y en general todas las palabras que no sean concepto. Por ejemplo: en, la, entre, por, para, volar, cual, como, donde, qué, etc. Palabra de enlace Palabra de enlace Imagen 5
  • 12. Elementos •Conexiones Cruzadas: Cuando se establece entre dos conceptos ubicados en diferentes segmentos del mapa conceptual, una relación significativa. •Las conexiones cruzadas muestran relaciones entre dos segmentos distintos de la jerarquía conceptual que se integran en un solo conocimiento. La representación gráfica en el mapa para señalar la existencia de una conexión cruzada es a través de una flecha. Imagen 6
  • 13. ¿Cómo se representan? •A través de elipses u óvalos unidos por líneas. •Los conceptos se colocan dentro de la elipse; las palabras enlace se escriben sobre o junto a la línea que une los conceptos. Imagen 7
  • 14. Para realizar un buen Mapa Conceptual puedes seguir estos pasos: 1.- Conforme vayas leyendo, identifica las ideas o conceptos principales y escríbelos en una lista. 2.- Desglosa la lista, escribiendo los conceptos separadamente en una hoja de papel, esa lista representa como los conceptos aparecen en la lectura, pero no cómo conectar las ideas. 3.- El siguiente paso será ordenar los conceptos desde el más general al más especifico en orden descendiente.
  • 15. 4.- Ahora arregla los conceptos que haz escrito en pedazos de papel sobre tu mesa o escritorio, empieza con el que contenga la idea más general. 5.- Si la idea principal puede ser dividida en dos o más conceptos iguales con estos conceptos en la misma línea o altura, y luego ve poniendo los pedazos de papel relacionados abajo de las ideas principales. 6.- Usa líneas que conecten los conceptos, y escribe sobre cada línea una palabra o enunciado que aclare ¿porque los conceptos están conectados entre sí?. Pasos (2)
  • 19. Conclusión Los mapas conceptuales se dedican a resumir los contenidos más relevantes de un documento, es fundamental que se siga una serie de pasos para lograr el cumplimiento del objetivo de mostrar una temática o un hecho de una manera clara, sencilla y fácilmente comprensible. En conclusión, se establece que su realización tiene que pasar por la fase de selección, agrupación, ordenación, representación, conexión, comprobación y finalmente la de reflexión.
  • 20. Bibliografía Díaz Barriga, Frida y Gerardo Hernández. Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Editorial McGraw Hill, México.1999 Manual para el alumno. Estrategias de aprendizaje. Talleres de orientación Educativa. UNAM, segunda impresión 2004. http://www.facmed.unam.mx/emc/computo/mapas/mapaconceptual.ht m