Las primeras
civilizaciones y su
relación con el
clima.
Profesora Silvia Córdova.
Objetivo de aprendizaje.
Comprender el surgimiento de las
primeras civilizaciones, en relación al
clima y la geografía.
¿Qué es el clima?
 El clima es el conjunto de fenómenos meteorológicos
que caracterizan el estadio medio de la atmósfera en
un lugar cualquiera de la superficie terrestre.
 La climatología se ocupa de su estudio.
 Es clima es constante, el tiempo es variable. Ej.
Santiago de Chile tiene un clima mediterráneo, pero
puede tener un tiempo soleado o nublado
dependiendo del día.
U4 1 Las primeras civilizaciones
Elementos del clima
Factores del clima
Diversidad climática y
sedentarización.  Los primeros asentamientos
humanos estables requerían:
fuente hídrica disponible
(agua de ríos), tierras fértiles
de mediana altitud (valles) y
diferenciación clara entre
estaciones del año que
permitiera la división del
trabajo y la organización de la
agricultura (zona templadas).
Guía de trabajo Ítem I.
Guía de
trabajo Ítem I.
¿Recuerdas?
 Una condición clave para la sedentarización de los
grupos humanos fue la agricultura. Esta era posible
gracias a condiciones climáticas relativamente
favorables y a un sistema de organización del trabajo
que permitiera distribuir las tareas y planificar el uso
de los recursos naturales.
Revolución agrícola en el Neolítico: el ser
humano como productor de alimentos.
 En distintas zonas del planeta, principalmente en
aquellas templadas, surgieron las primeras
civilizaciones, organizaciones complejas de
sociedades agrícolas, y por ello, cada vez más
numerosas.
 Se les llamó civilizaciones «fluviales o
hidráulicas», por desarrollarse en valles fértiles
alrededor de grandes ríos.
Las primeras civilizaciones se
dedicaron al cultivo de cereales.
¿Qué es una civilización?
 Es un concepto que nace en
el siglo XVIII, para indicar un
estadio de desarrollo
cultural «superior», más
complejo que las bandas,
tribus y clanes.
 Las civilizaciones se
caracterizan por:
 Al haber desarrollado la
escritura, consideramos a las
primeras civilizaciones
dentro de la «Edad Antigua»,
primer período de la
Historia.
 Estado
 Desarrollo urbano
 Religión politeísta
 Economía agrícola y
comercial
 Escritura
 Importante desarrollo
científico y artístico.
 «Las primeras altas culturas de la historia nacieron
en los fértiles valles fluviales: en el valle del Nilo
en el noreste de África, en las llanuras del Éufrates
y del Tigris en Mesopotamia, en el valle del Indo
en la India y en el valle del Hohang-go en la China
(Huang He, río Amarillo)» R. Krebs.
Guía de trabajo Ítem II.
Creciente fértil o Fértil medialuna.
PRIMERAS CIVILIZACIONES
África
Egipto
Río Nilo
Asia
Mesopotamia
Ríos Tigris y
Éufrates
India
Río Indo
China
Río Amarillo
Las primeras civilizaciones
Civilizaciones
del maíz:
Olmeca, Chavín
Civilizaciones
del trigo: Egipto,
Mesopotamia
Civilizaciones del
arroz: India, China
Los países más ricos hoy
Vocabulario de unidad.
 Estadio cultural
 Civilización
 Fluvial
 Hidráulica
 Prístino
 Creciente fértil
 Escritura cuneiforme
 Jeroglíficos
 Escritura hierática
 Escriba
 Panteón
 Politeísmo
 Ciudad-Estado
 Centralización
 Estamento
 Jerarquía
 Teocracia
 Castas
 Momificación
 Esclavitud
 Légamo
 Delta

Más contenido relacionado

PPTX
U2 china, india
PPTX
U2 mesopotamia, egipto
PPT
Las Primeras Civilizaciones
PPTX
DOCX
Talleres estudios sociales
PDF
Primeras civilizaciones. clase 4,5,6 y 7.
PPT
Primeras civilizaciones
PDF
Guia 4. las primeras civilizaciones
U2 china, india
U2 mesopotamia, egipto
Las Primeras Civilizaciones
Talleres estudios sociales
Primeras civilizaciones. clase 4,5,6 y 7.
Primeras civilizaciones
Guia 4. las primeras civilizaciones

La actualidad más candente (20)

PPTX
Quinto basico, civilizaciones americanas
PPTX
El periodo clásico de la sociedad del mexico
DOCX
Guia de trabajo primeras civilizaciones
PPTX
DOCX
Trabajo primeras civilizaciones
PPTX
Primeras civilizaciones americanas
PPSX
Historia universal u.u
PPTX
Cultura egipcia
DOCX
Historia universal.docx
PPTX
Unidad 2 ocupacion
PPTX
Historia Universal
DOC
7ºAñO Civilizaciones Antiguas
PDF
Los mayas
DOCX
CIVILIZACIONES.docx
PDF
Los aztecas
PPTX
CULTURAS OCCIDENTALES
DOCX
MAYAS CULTURAS ANTIGUAS.docx
DOCX
Edad Antigua.docx
DOCX
Ciudades prehispanicas def
Quinto basico, civilizaciones americanas
El periodo clásico de la sociedad del mexico
Guia de trabajo primeras civilizaciones
Trabajo primeras civilizaciones
Primeras civilizaciones americanas
Historia universal u.u
Cultura egipcia
Historia universal.docx
Unidad 2 ocupacion
Historia Universal
7ºAñO Civilizaciones Antiguas
Los mayas
CIVILIZACIONES.docx
Los aztecas
CULTURAS OCCIDENTALES
MAYAS CULTURAS ANTIGUAS.docx
Edad Antigua.docx
Ciudades prehispanicas def
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
U4 2 Civilizaciones hidráulicas
DOCX
Nm2 u5 guía
DOCX
Guía Unidad 2
DOCX
Septimo u5 guia
PPTX
Los antiguos griegos
PPTX
U4 iigm
PPTX
U4 grecia
PPTX
El inicio del ciclo salitrero
PPTX
Gobiernos radicales
PPTX
U1 legado colonial
DOCX
Nm2 u7 guia
PPT
Civilizacion egipcia
DOCX
U3 guia resumen
DOCX
U3 tríptico
PPTX
PPTX
El proceso de emancipación chilena
PPTX
Historia antigua
PPTX
Civilización maya
PDF
Mayas , aztecas e incas
DOCX
Pauta disertaciones 8vo
U4 2 Civilizaciones hidráulicas
Nm2 u5 guía
Guía Unidad 2
Septimo u5 guia
Los antiguos griegos
U4 iigm
U4 grecia
El inicio del ciclo salitrero
Gobiernos radicales
U1 legado colonial
Nm2 u7 guia
Civilizacion egipcia
U3 guia resumen
U3 tríptico
El proceso de emancipación chilena
Historia antigua
Civilización maya
Mayas , aztecas e incas
Pauta disertaciones 8vo
Publicidad

Similar a U4 1 Las primeras civilizaciones (20)

DOCX
HISTORIA-8 guía OA3 LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES REFORZAMIENTO PRIORIZADO.docx
PPT
Homo sapiens y_neolitico
PPTX
Las primeras civilizaciones
PDF
Baja Edad Media 1.
PDF
GUIA: ALTA Y BAJA EDAD MEDIA
PPT
Las primeras civilizaciones
PPTX
Primeras civilizaciones versión 2013
PDF
1.- Del Neolítico al inicio de los tiempos históricos comentado.pdf
PDF
1.- Del Neolítico al inicio de los tiempos históricos v.pdf
PPS
Areas Culturales America
PPTX
Baja edad media- CCSS - 2do secundaria.pptx
PPTX
bajaedadmedia-ccss-2dosecundaria-230612041223-ba63985c.pptx
PDF
Teorico urbanismo catalhöyük
 
PPTX
PPT tema 2.pptx
DOC
Sequía e inestabilidad social en méxico
DOCX
Historia copy
PPTX
Prueba de comprensión de la Sociedad 03 (CEA) Respondida
DOCX
Semana_2_-_1 (1).docx
PDF
Presentación sociohistoria del D.C.
PDF
Baja edad_media_ sociales
HISTORIA-8 guía OA3 LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES REFORZAMIENTO PRIORIZADO.docx
Homo sapiens y_neolitico
Las primeras civilizaciones
Baja Edad Media 1.
GUIA: ALTA Y BAJA EDAD MEDIA
Las primeras civilizaciones
Primeras civilizaciones versión 2013
1.- Del Neolítico al inicio de los tiempos históricos comentado.pdf
1.- Del Neolítico al inicio de los tiempos históricos v.pdf
Areas Culturales America
Baja edad media- CCSS - 2do secundaria.pptx
bajaedadmedia-ccss-2dosecundaria-230612041223-ba63985c.pptx
Teorico urbanismo catalhöyük
 
PPT tema 2.pptx
Sequía e inestabilidad social en méxico
Historia copy
Prueba de comprensión de la Sociedad 03 (CEA) Respondida
Semana_2_-_1 (1).docx
Presentación sociohistoria del D.C.
Baja edad_media_ sociales

Más de Silvia c?dova (20)

PPTX
Pensamiento visible.pptx
DOCX
Tarjetas de actividades.docx
DOCX
Tarjetas Escape Room .docx
DOCX
Resumen de película.docx
DOCX
Feedback Pares.docx
PPTX
Introducción a la Economía (1).pptx
PPTX
2 - Proyecto de colonización.pptx
PDF
4 - Guerra del Pacífico.pdf
PPTX
1. Exploración del territorio.pptx
PPTX
3 - Araucanía.pptx
PPT
U2 - Organización y consolidación de la república.ppt
DOCX
Organización y consolidación de la república (1823 - 1861).docx
PPT
U1 - Tema III. Cien años de paz.ppt
PPTX
U1 - Tema IV - La Primera Guerra Mundial.pptx
PPTX
U1 - Tema II. La división del trabajo.pptx
PPTX
U1 - Tema I. Introducción al siglo XIX.pptx
PDF
U1 - Guía resumen.pdf
PPTX
U4 Edad Media.pptx
PPTX
La moda en la Edad Media.pptx
DOCX
Tarjetas para juego de narración medieval.docx
Pensamiento visible.pptx
Tarjetas de actividades.docx
Tarjetas Escape Room .docx
Resumen de película.docx
Feedback Pares.docx
Introducción a la Economía (1).pptx
2 - Proyecto de colonización.pptx
4 - Guerra del Pacífico.pdf
1. Exploración del territorio.pptx
3 - Araucanía.pptx
U2 - Organización y consolidación de la república.ppt
Organización y consolidación de la república (1823 - 1861).docx
U1 - Tema III. Cien años de paz.ppt
U1 - Tema IV - La Primera Guerra Mundial.pptx
U1 - Tema II. La división del trabajo.pptx
U1 - Tema I. Introducción al siglo XIX.pptx
U1 - Guía resumen.pdf
U4 Edad Media.pptx
La moda en la Edad Media.pptx
Tarjetas para juego de narración medieval.docx

Último (20)

PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PPTX
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
50000 mil words en inglés más usados.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...

U4 1 Las primeras civilizaciones

  • 1. Las primeras civilizaciones y su relación con el clima. Profesora Silvia Córdova.
  • 2. Objetivo de aprendizaje. Comprender el surgimiento de las primeras civilizaciones, en relación al clima y la geografía.
  • 3. ¿Qué es el clima?  El clima es el conjunto de fenómenos meteorológicos que caracterizan el estadio medio de la atmósfera en un lugar cualquiera de la superficie terrestre.  La climatología se ocupa de su estudio.  Es clima es constante, el tiempo es variable. Ej. Santiago de Chile tiene un clima mediterráneo, pero puede tener un tiempo soleado o nublado dependiendo del día.
  • 7. Diversidad climática y sedentarización.  Los primeros asentamientos humanos estables requerían: fuente hídrica disponible (agua de ríos), tierras fértiles de mediana altitud (valles) y diferenciación clara entre estaciones del año que permitiera la división del trabajo y la organización de la agricultura (zona templadas). Guía de trabajo Ítem I.
  • 9. ¿Recuerdas?  Una condición clave para la sedentarización de los grupos humanos fue la agricultura. Esta era posible gracias a condiciones climáticas relativamente favorables y a un sistema de organización del trabajo que permitiera distribuir las tareas y planificar el uso de los recursos naturales. Revolución agrícola en el Neolítico: el ser humano como productor de alimentos.
  • 10.  En distintas zonas del planeta, principalmente en aquellas templadas, surgieron las primeras civilizaciones, organizaciones complejas de sociedades agrícolas, y por ello, cada vez más numerosas.  Se les llamó civilizaciones «fluviales o hidráulicas», por desarrollarse en valles fértiles alrededor de grandes ríos. Las primeras civilizaciones se dedicaron al cultivo de cereales.
  • 11. ¿Qué es una civilización?  Es un concepto que nace en el siglo XVIII, para indicar un estadio de desarrollo cultural «superior», más complejo que las bandas, tribus y clanes.  Las civilizaciones se caracterizan por:  Al haber desarrollado la escritura, consideramos a las primeras civilizaciones dentro de la «Edad Antigua», primer período de la Historia.  Estado  Desarrollo urbano  Religión politeísta  Economía agrícola y comercial  Escritura  Importante desarrollo científico y artístico.
  • 12.  «Las primeras altas culturas de la historia nacieron en los fértiles valles fluviales: en el valle del Nilo en el noreste de África, en las llanuras del Éufrates y del Tigris en Mesopotamia, en el valle del Indo en la India y en el valle del Hohang-go en la China (Huang He, río Amarillo)» R. Krebs. Guía de trabajo Ítem II.
  • 13. Creciente fértil o Fértil medialuna.
  • 14. PRIMERAS CIVILIZACIONES África Egipto Río Nilo Asia Mesopotamia Ríos Tigris y Éufrates India Río Indo China Río Amarillo
  • 15. Las primeras civilizaciones Civilizaciones del maíz: Olmeca, Chavín Civilizaciones del trigo: Egipto, Mesopotamia Civilizaciones del arroz: India, China
  • 16. Los países más ricos hoy
  • 17. Vocabulario de unidad.  Estadio cultural  Civilización  Fluvial  Hidráulica  Prístino  Creciente fértil  Escritura cuneiforme  Jeroglíficos  Escritura hierática  Escriba  Panteón  Politeísmo  Ciudad-Estado  Centralización  Estamento  Jerarquía  Teocracia  Castas  Momificación  Esclavitud  Légamo  Delta