SISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA CATEDRÁTICO: NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ CARTOGRAFÍA CONCEPTUAL: APRENDIZAJE COOPERATIVO APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS ESTUDIO DE CASO DILEMAS ÉTICOS Y MORALES PROFESORES:  Asael Luna Guerrero Gloria Socorro Caballero Cantú Gabriela Robles Calvillo MONTERREY, N. L., A 4 DE  DICIEMBRE DE 2007 .
ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. CARTOGRAFÍA CONCEPTUAL DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO 3. CARTOGRAFÍA CONCEPTUAL DEL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS 4. CARTOGRAFÍA CONCEPTUAL DEL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS 5. CARTOGRAFÍA CONCEPTUAL DEL ESTUDIO DE CASO 6. CARTOGRAFÍA CONCEPTUAL DE LOS DILEMAS ÉTICOS Y MORALES 7. CONCLUSIÓN DE PROFR. ASAEL LUNA GUERRERO 8. CONCLUSIÓN DE PROFRA. GLORIA SOCORRO CABALLERO CANTU 9. CONCLUSIÓN DE PROFRA. GABRIELA ROBLES CALVILLO   10. BIBLIOGRAFIA
INTRODUCCIÓN La Nueva Reforma educativa para secundaria, establece que se deben poner en marcha estrategias educativas en relación con mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje, con el propósito de preparar a las nuevas generaciones de estudiantes para que puedan enfrentar su futuro en relación con las nuevas exigencias que se nos presentan como parte de la globalización; por lo que es muy importante que el docente esté consciente de las responsabilidades y de los retos que hay que enfrentar y superar dentro de este nuevo paradigma educativo. Ahora se pretende dar entrada a las teorías constructivistas sobre el aprendizaje que fomentan la colaboración y el aprendizaje cooperativo, a través de la realización de diversas actividades en equipo en forma equitativa y dinámica, como formas de desarrollo enfocados a  que los individuos se apropien y utilicen el conocimiento en su proceso de formación, para desarrollar habilidades cognitivas de nivel superior. Trabajar en equipo es un modelo que se ha seguido y se ha modificado con el paso de tiempo, ahora los constructivistas se basan en las teorías dialécticas del aprendizaje de Vigotsky, considerando que son importantes porque favorecen el desarrollo de las funciones mentales superiores como el razonamiento, la comprensión y el pensamiento crítico, las cuales se originan con las relaciones sociales, y luego son internalizadas en el individuo.  Las estrategias de enseñanza relacionadas con la puesta en práctica de el aprendizaje cooperativo, el aprendizaje basado en problemas, el aprendizaje basado en proyectos, el estudio de caso y los dilemas éticos y morales, son metodologías educativas que deberán seguirse como los nuevos modelos educativos que deberán implementarse dentro de las instituciones educativas del siglo XXI.    
Gloria Caballero
Asael Luna
Gabriela Robles
Gabriela Robles
Asael Luna
CONCLUSIONES PROFR. ASAEL LUNA GUERRERO Considero que es de vital importancia conocer a fondo cada una de las estrategias de enseñanza relacionadas con las metodologías del aprendizaje cooperativo, aprendizaje basado en problemas, aprendizaje basado en proyectos, el estudio de caso y los dilemas éticos y morales, por ser herramientas indispensables que conducen a los estudiantes al desarrollo de habilidades mentales de nivel superior, como lo plantean los constructivistas. Si sabemos hacer de ellas una buena  aplicación entonces los resultados serán favorables, porque estas metodologías se llevan a cabo bajo la realización de un trabajo investigativo y en equipo; y cuando se lleva a cabo un buen trabajo de investigación entonces se desarrollan habilidades mentales que preparan al estudiante para enfrentar los retos del futuro, en un mundo social cada vez más complicado, por lo que se requiere de una mayor preparación ciudadana, porque ahora se tendrán que enfrentar las competencias de un mundo globalizado.
CONCLUSIONES PROFRA. GLORIA SOCORRO CABALLERO CANTU Las opciones de aprendizaje estudiadas permiten o proporcionan alternativas para que los y las estudiantes adquieran una educación integral como lo esta planteando la Reforma Secundaria pues se maneja la transversalidad de desarrollar habilidades, valores, actitudes y conocimiento a través de los contenidos de las diferentes asignaturas: así es posible que con el  APRENDIZAJE COOPERATIVO:  se traten los temas de la mayoría de las asignaturas.  El APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS  que   Favorece el auto aprendizaje y permite identificar las deficiencias de la realidad que rodea la enseñanza aprendizaje de cada plantel educativo. Será ideal para diagnosticar las necesidades y plantear el problema prioritario que afecta su quehacer educativo y así con  EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS:  proponer un modelo donde los estudiantes planeen, implementen y evalúen los proyectos que deben tener aplicación en su entorno inmediato y con trascendencia en todos los  ámbitos posibles. Apoyándose en la metodología de  EL ESTUDIO DE CASO  en donde se describe una situación pedagógica concreta, para aprender y perfeccionarse en un campo determinado ; culminando con la aplicación de  LOS DILEMAS ÉTICOS  ya que se plantean  como estrategias  de enseñanza que propician aprendizaje significativo por ejemplo: Con el trabajo de  Investigación de grupo  ( Group Investigation , G.I.), Sharan y Sharan, 1976 que se menciona entre los principales modelos de  APRENDIZAJE COOPERATIVO:  se investigó sobre lea Ley de la Conservación de la  materia, los alumnos concluyeron que todo es materia por lo tanto “la basura no existe”. Con el  El APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS  los y las estudiantes identifican en su realidad o entorno educativo y el hogar la importancia de clasificar los materiales. ( Lo que se considera Basura) EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS las y  los alumnos propondrán el proyecto titulado “La basura no Existe”  donde se establezcan Objetivos, las líneas de acción, recursos, etc.  Con  EL ESTUDIO DE CASO se verá que hacer en cada caso particular con los materiales clasificados vidrio, papel, residuos de comida y demás. Finalizando con LOS DILEMAS ÉTICOS donde se plantearán casos que permitan ir formado la cultura de que hacer con la basura y contribuir de esta manera en la mejora de nuestro medio ambiente que redunda con una mejor higiene y salud personal. Ejemplo ¿Qué harías si  ves a alguien, que en la hora de descanso, tira una servilleta después de terminar su lonche?
CONCLUSIONES PROFRA. GABRIELA ROBLES CALVILLO Considero que pueden combinarse las distintas metodologías para lograr un aprendizaje integral. Analizando cada una de dichas metodologías, concluyo que en la aplicación de ellas es difícil desligarlas, por ejemplo, en el aprendizaje por proyectos hay una clara relación con el aprendizaje basado en problemas ya que en general, los proyectos se realizan para resolver una problemática real, la diferencia es que en el proyecto se obtiene un producto, el proyecto es “hacer”. Asimismo, las dos metodologías mencionadas anteriormente emplean casi invariablemente el aprendizaje cooperativo para ser llevadas a cabo. En los estudios de caso se resuelve también una problemática planteada, requiere la colaboración también así que incluye aprendizaje cooperativo. De esta manera todas las metodologías son empleadas en conjunto, siempre considerando los contenidos con los cuales se pueden aplicar.
BIBLIOGRAFÍA Tobón, Sergio, 2006,  DISEÑO COMPLEJO DEL CURRÍCULO, Formación basada en competencias,  Ecoe, Ediciones. http://w3. cnice.mec.es /recursos2/ convivencia_escolar /1_4. htm http://www2. edu.fi / magazinefactory /magazines/ EducacionMatematica / index.php?str=40 & artID=2 http:// redescolar.ilce.edu.mx / redescolar /biblioteca/ articulos / pdf / trabajo_en_grupo . http:// www.psicologoescolar.com /ARTICULOS/ PAGINAS_DE_ARTICULOS / madrid http://www97. intel.com / cr / ProjectDesign / InstructionalStrategies / CooperativeLearning http:// www.vc.ehu.es / deppe / relectron /n4/eln4a3. htm http:// www.psico.uniovi.es /REIPS/v1n1/art7. html http:// www.studygs.net / espanol / pbl.htm http://contexto- educativo.com.ar /2001/4/nota-02. htm http:// www.eduteka.org / AprendizajeGlobal.php http:// www.itesm.mx /va/ dide / tecnicas_didacticas / abp / abp.pdf http:// www.actionbioscience.org / esp / education / herreid.html http://www2. uiah.fi / projekti / metodi /271. htm http:// www.ecourban.org /profesores/ didactica / dilemaseticos / index.php http:// www.udlap.mx / rsu / pdf /2/ ActDidac - DilemasEticos.pdf

Más contenido relacionado

PPT
U4 T1 Asael CartografíAs Conceptuales Sobre Ac, Pbl, Abp, Ec Y De
DOCX
El uso de materiales didácticos para la enseñanza de las ciencias en la escue...
PPT
U4 T3 Ac Bacilisa De Leon Perez
DOCX
W.h killpatrick.grupo de expertos 2 ¦b
PDF
Guia planificacion
DOCX
William.h. kilpatrick
PPT
U4 T3 Ac Asael
DOCX
3. conclusión
U4 T1 Asael CartografíAs Conceptuales Sobre Ac, Pbl, Abp, Ec Y De
El uso de materiales didácticos para la enseñanza de las ciencias en la escue...
U4 T3 Ac Bacilisa De Leon Perez
W.h killpatrick.grupo de expertos 2 ¦b
Guia planificacion
William.h. kilpatrick
U4 T3 Ac Asael
3. conclusión

La actualidad más candente (15)

PDF
Proyectos
PPTX
DOCX
Aprendizaje por proyectos artículo bueno
DOCX
PROPUESTA PEDAGOGICA
DOCX
Aprendizaje por proyectos
PDF
Enseñanza y aprendizaje de las ciencias naturales en alt multiple
DOCX
Teoría vs práctica
PDF
PROPUESTA EDUCATIVA PARA ENSEÑAR LAS CIENCIAS NATURALES
PPTX
Didáctica crítica situación de aprendizaje Gabriela Sánchez
PDF
Bixio las estrategias-didacticas
DOC
Metodo de proyectos
DOCX
Informe - El método de proyectos (2015)
PDF
Trabajo por proyectos
PPTX
S4 tarea4 aggur
Proyectos
Aprendizaje por proyectos artículo bueno
PROPUESTA PEDAGOGICA
Aprendizaje por proyectos
Enseñanza y aprendizaje de las ciencias naturales en alt multiple
Teoría vs práctica
PROPUESTA EDUCATIVA PARA ENSEÑAR LAS CIENCIAS NATURALES
Didáctica crítica situación de aprendizaje Gabriela Sánchez
Bixio las estrategias-didacticas
Metodo de proyectos
Informe - El método de proyectos (2015)
Trabajo por proyectos
S4 tarea4 aggur
Publicidad

Destacado (9)

PDF
trabajo final -seminario intensivo I
POT
Presentación DIPLOMADO DOCENCIA - TIC
PPTX
POT
Entrevista equipo 3 sesión 2
PDF
Clasesprobabilidades
PPTX
En la rancheria rositamana1
PDF
Calendario - Proyecto Atahualpa
DOCX
Portal web
PDF
trabajo final -seminario intensivo I
Presentación DIPLOMADO DOCENCIA - TIC
Entrevista equipo 3 sesión 2
Clasesprobabilidades
En la rancheria rositamana1
Calendario - Proyecto Atahualpa
Portal web
Publicidad

Similar a U4 T1 Asael Gloria Gabriela (20)

PPT
U4-T1-Asael CARTOGRAFÍAS CONCEPTUALES SOBRE AC, PBL, ABP, EC y DE
PPT
U4 T1 Asael CartografíAs Conceptuales Sobre Ac, Pbl, Abp, Ec Y De
PPT
U4 T1 Asael CartografíAs Conceptuales Sobre Ac, Pbl, Abp, Ec Y De
PPT
U4 T1 Erika,Citlali,Ricardo
PPT
U4 T1 Erika,Citlali,Ricardo
PPT
Estrategias De Aprendizaje Constructivista
PPT
Estrategias De Aprendizaje Constructivista 1212609769483622 9
PPT
Estrategias De Aprendizaje Constructivista
PPT
MAPAS CONCEPTUALES ACERCA DE METODOLOGIAS DE LA ENSEÑANZA
PPTX
Tipos de enseñanza
PPT
Mc1 Cindy Carlos Cristy
PPT
Mc1 Marina Esther Ely
PPTX
Tipos de enseñanza
PDF
DIFERENTES ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS (1).pdf
PPT
M C1 Cindy Carlos Cristy
DOCX
Ensayo enseñanza situada
DOCX
Ensayo enseñanza situada
PPTX
Aprendizaje basado en proyectos( Biología Tbó )
PPT
U4 T1 Nereyda Mayra David
PPT
U4 T1 Nereyda Mayra David
U4-T1-Asael CARTOGRAFÍAS CONCEPTUALES SOBRE AC, PBL, ABP, EC y DE
U4 T1 Asael CartografíAs Conceptuales Sobre Ac, Pbl, Abp, Ec Y De
U4 T1 Asael CartografíAs Conceptuales Sobre Ac, Pbl, Abp, Ec Y De
U4 T1 Erika,Citlali,Ricardo
U4 T1 Erika,Citlali,Ricardo
Estrategias De Aprendizaje Constructivista
Estrategias De Aprendizaje Constructivista 1212609769483622 9
Estrategias De Aprendizaje Constructivista
MAPAS CONCEPTUALES ACERCA DE METODOLOGIAS DE LA ENSEÑANZA
Tipos de enseñanza
Mc1 Cindy Carlos Cristy
Mc1 Marina Esther Ely
Tipos de enseñanza
DIFERENTES ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS (1).pdf
M C1 Cindy Carlos Cristy
Ensayo enseñanza situada
Ensayo enseñanza situada
Aprendizaje basado en proyectos( Biología Tbó )
U4 T1 Nereyda Mayra David
U4 T1 Nereyda Mayra David

Más de guest2b092a (7)

PPT
U2 T1 Gloria Asael Gabriela
PPT
U3 T2 Gloria
PPT
U3 T3 Gloria
PPT
U4 T3 Ac Gloria
PPT
U4-T2-ABP-Gloria
PPT
U2 T2 Gloria
PPT
U3 T1 Gloria Asael Gabriela[1]
U2 T1 Gloria Asael Gabriela
U3 T2 Gloria
U3 T3 Gloria
U4 T3 Ac Gloria
U4-T2-ABP-Gloria
U2 T2 Gloria
U3 T1 Gloria Asael Gabriela[1]

Último (20)

PDF
Estrategia de Apoyo Juan José Narvaéz 9-4
PPTX
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
PDF
Sesión 6 - Seguridad de almacenamiento.pdf
PDF
conceptosbsicosdeprogramacinpseintlaura.pdf
DOCX
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
PPTX
Usuarios en la arquitectura de la información
PDF
¿Qué hace un Data Warehouse Engineer blog.victorsantiz.com.pdf
PDF
EL RESPETO mejororado para aprender .pdf
PPTX
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
DOCX
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
PPTX
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
PPTX
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
DOCX
Conceptos básicos de programación PseInt laura.docx
PDF
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
PDF
1.3.4-Handling-and-Safety-Instructions-ESP-2024.pdf
PPTX
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
PPTX
Simulación de corriente paralela en LEDS PowerPoint
PPTX
CLASE TEC-- SESION 7 parte 2 -- FPW -- 09 11 23.pptx
DOCX
Simulación de corriente paralela en LEDS word
Estrategia de Apoyo Juan José Narvaéz 9-4
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
Sesión 6 - Seguridad de almacenamiento.pdf
conceptosbsicosdeprogramacinpseintlaura.pdf
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
Usuarios en la arquitectura de la información
¿Qué hace un Data Warehouse Engineer blog.victorsantiz.com.pdf
EL RESPETO mejororado para aprender .pdf
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
Conceptos básicos de programación PseInt laura.docx
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
1.3.4-Handling-and-Safety-Instructions-ESP-2024.pdf
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
Simulación de corriente paralela en LEDS PowerPoint
CLASE TEC-- SESION 7 parte 2 -- FPW -- 09 11 23.pptx
Simulación de corriente paralela en LEDS word

U4 T1 Asael Gloria Gabriela

  • 1. SISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA CATEDRÁTICO: NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ CARTOGRAFÍA CONCEPTUAL: APRENDIZAJE COOPERATIVO APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS ESTUDIO DE CASO DILEMAS ÉTICOS Y MORALES PROFESORES: Asael Luna Guerrero Gloria Socorro Caballero Cantú Gabriela Robles Calvillo MONTERREY, N. L., A 4 DE DICIEMBRE DE 2007 .
  • 2. ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. CARTOGRAFÍA CONCEPTUAL DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO 3. CARTOGRAFÍA CONCEPTUAL DEL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS 4. CARTOGRAFÍA CONCEPTUAL DEL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS 5. CARTOGRAFÍA CONCEPTUAL DEL ESTUDIO DE CASO 6. CARTOGRAFÍA CONCEPTUAL DE LOS DILEMAS ÉTICOS Y MORALES 7. CONCLUSIÓN DE PROFR. ASAEL LUNA GUERRERO 8. CONCLUSIÓN DE PROFRA. GLORIA SOCORRO CABALLERO CANTU 9. CONCLUSIÓN DE PROFRA. GABRIELA ROBLES CALVILLO 10. BIBLIOGRAFIA
  • 3. INTRODUCCIÓN La Nueva Reforma educativa para secundaria, establece que se deben poner en marcha estrategias educativas en relación con mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje, con el propósito de preparar a las nuevas generaciones de estudiantes para que puedan enfrentar su futuro en relación con las nuevas exigencias que se nos presentan como parte de la globalización; por lo que es muy importante que el docente esté consciente de las responsabilidades y de los retos que hay que enfrentar y superar dentro de este nuevo paradigma educativo. Ahora se pretende dar entrada a las teorías constructivistas sobre el aprendizaje que fomentan la colaboración y el aprendizaje cooperativo, a través de la realización de diversas actividades en equipo en forma equitativa y dinámica, como formas de desarrollo enfocados a que los individuos se apropien y utilicen el conocimiento en su proceso de formación, para desarrollar habilidades cognitivas de nivel superior. Trabajar en equipo es un modelo que se ha seguido y se ha modificado con el paso de tiempo, ahora los constructivistas se basan en las teorías dialécticas del aprendizaje de Vigotsky, considerando que son importantes porque favorecen el desarrollo de las funciones mentales superiores como el razonamiento, la comprensión y el pensamiento crítico, las cuales se originan con las relaciones sociales, y luego son internalizadas en el individuo. Las estrategias de enseñanza relacionadas con la puesta en práctica de el aprendizaje cooperativo, el aprendizaje basado en problemas, el aprendizaje basado en proyectos, el estudio de caso y los dilemas éticos y morales, son metodologías educativas que deberán seguirse como los nuevos modelos educativos que deberán implementarse dentro de las instituciones educativas del siglo XXI.  
  • 9. CONCLUSIONES PROFR. ASAEL LUNA GUERRERO Considero que es de vital importancia conocer a fondo cada una de las estrategias de enseñanza relacionadas con las metodologías del aprendizaje cooperativo, aprendizaje basado en problemas, aprendizaje basado en proyectos, el estudio de caso y los dilemas éticos y morales, por ser herramientas indispensables que conducen a los estudiantes al desarrollo de habilidades mentales de nivel superior, como lo plantean los constructivistas. Si sabemos hacer de ellas una buena aplicación entonces los resultados serán favorables, porque estas metodologías se llevan a cabo bajo la realización de un trabajo investigativo y en equipo; y cuando se lleva a cabo un buen trabajo de investigación entonces se desarrollan habilidades mentales que preparan al estudiante para enfrentar los retos del futuro, en un mundo social cada vez más complicado, por lo que se requiere de una mayor preparación ciudadana, porque ahora se tendrán que enfrentar las competencias de un mundo globalizado.
  • 10. CONCLUSIONES PROFRA. GLORIA SOCORRO CABALLERO CANTU Las opciones de aprendizaje estudiadas permiten o proporcionan alternativas para que los y las estudiantes adquieran una educación integral como lo esta planteando la Reforma Secundaria pues se maneja la transversalidad de desarrollar habilidades, valores, actitudes y conocimiento a través de los contenidos de las diferentes asignaturas: así es posible que con el APRENDIZAJE COOPERATIVO: se traten los temas de la mayoría de las asignaturas. El APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS que Favorece el auto aprendizaje y permite identificar las deficiencias de la realidad que rodea la enseñanza aprendizaje de cada plantel educativo. Será ideal para diagnosticar las necesidades y plantear el problema prioritario que afecta su quehacer educativo y así con EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS: proponer un modelo donde los estudiantes planeen, implementen y evalúen los proyectos que deben tener aplicación en su entorno inmediato y con trascendencia en todos los ámbitos posibles. Apoyándose en la metodología de EL ESTUDIO DE CASO en donde se describe una situación pedagógica concreta, para aprender y perfeccionarse en un campo determinado ; culminando con la aplicación de LOS DILEMAS ÉTICOS ya que se plantean como estrategias de enseñanza que propician aprendizaje significativo por ejemplo: Con el trabajo de Investigación de grupo ( Group Investigation , G.I.), Sharan y Sharan, 1976 que se menciona entre los principales modelos de APRENDIZAJE COOPERATIVO: se investigó sobre lea Ley de la Conservación de la materia, los alumnos concluyeron que todo es materia por lo tanto “la basura no existe”. Con el El APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS los y las estudiantes identifican en su realidad o entorno educativo y el hogar la importancia de clasificar los materiales. ( Lo que se considera Basura) EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS las y los alumnos propondrán el proyecto titulado “La basura no Existe” donde se establezcan Objetivos, las líneas de acción, recursos, etc. Con EL ESTUDIO DE CASO se verá que hacer en cada caso particular con los materiales clasificados vidrio, papel, residuos de comida y demás. Finalizando con LOS DILEMAS ÉTICOS donde se plantearán casos que permitan ir formado la cultura de que hacer con la basura y contribuir de esta manera en la mejora de nuestro medio ambiente que redunda con una mejor higiene y salud personal. Ejemplo ¿Qué harías si ves a alguien, que en la hora de descanso, tira una servilleta después de terminar su lonche?
  • 11. CONCLUSIONES PROFRA. GABRIELA ROBLES CALVILLO Considero que pueden combinarse las distintas metodologías para lograr un aprendizaje integral. Analizando cada una de dichas metodologías, concluyo que en la aplicación de ellas es difícil desligarlas, por ejemplo, en el aprendizaje por proyectos hay una clara relación con el aprendizaje basado en problemas ya que en general, los proyectos se realizan para resolver una problemática real, la diferencia es que en el proyecto se obtiene un producto, el proyecto es “hacer”. Asimismo, las dos metodologías mencionadas anteriormente emplean casi invariablemente el aprendizaje cooperativo para ser llevadas a cabo. En los estudios de caso se resuelve también una problemática planteada, requiere la colaboración también así que incluye aprendizaje cooperativo. De esta manera todas las metodologías son empleadas en conjunto, siempre considerando los contenidos con los cuales se pueden aplicar.
  • 12. BIBLIOGRAFÍA Tobón, Sergio, 2006, DISEÑO COMPLEJO DEL CURRÍCULO, Formación basada en competencias, Ecoe, Ediciones. http://w3. cnice.mec.es /recursos2/ convivencia_escolar /1_4. htm http://www2. edu.fi / magazinefactory /magazines/ EducacionMatematica / index.php?str=40 & artID=2 http:// redescolar.ilce.edu.mx / redescolar /biblioteca/ articulos / pdf / trabajo_en_grupo . http:// www.psicologoescolar.com /ARTICULOS/ PAGINAS_DE_ARTICULOS / madrid http://www97. intel.com / cr / ProjectDesign / InstructionalStrategies / CooperativeLearning http:// www.vc.ehu.es / deppe / relectron /n4/eln4a3. htm http:// www.psico.uniovi.es /REIPS/v1n1/art7. html http:// www.studygs.net / espanol / pbl.htm http://contexto- educativo.com.ar /2001/4/nota-02. htm http:// www.eduteka.org / AprendizajeGlobal.php http:// www.itesm.mx /va/ dide / tecnicas_didacticas / abp / abp.pdf http:// www.actionbioscience.org / esp / education / herreid.html http://www2. uiah.fi / projekti / metodi /271. htm http:// www.ecourban.org /profesores/ didactica / dilemaseticos / index.php http:// www.udlap.mx / rsu / pdf /2/ ActDidac - DilemasEticos.pdf