1. UNIDAD 4: El flujo de información dentro de la célula: del ADN a las
proteínas
Clase 1: ADN, genes y cromosomas
2. Incorporar y relacionar los conceptos de ADN, genoma, cromosoma y gen
Poder explicar por qué el ADN es una molécula ideal para almacenar la información
genética
Comprender y relacionar los conceptos de locus y alelo
Asimilar que en un organismo pluricelular todas las células tienen el mismo ADN
.
Conocer en líneas generales cómo es perpetuada la información genética, y
comprender que durante la copia del ADN pueden ocurrir errores
Comprender el concepto de mutación, mutación somática y mutación en línea germinal
Objetivos
3. Ha habido una revolución en la biología que ha alcanzado la vida cotidiana:
Medicamentos, vacunas, y enzimas de uso industrial son producidos por
ingeniería genética
La biología molecular tiene una enorme gama de aplicaciones, por ejemplo
al diagnóstico molecular de enfermedades hereditarias e infecciosas
La facilidad con la que se puede editar la información genética está
posibilitando la terapia génica
4. Se hereda información: un conjunto
de “instrucciones”.
Esas instrucciones tienen un impacto
profundo en los organismos: afectan
lo que los organismos hacen, cuánto
viven, qué enfermedades pueden
tener… qué sienten, qué y cómo
aprenden.
Entender las instrucciones de los
seres vivos nos ayuda a entendernos
a nosotros, y entender el mundo
natural que nos rodea.
¿Cómo se transmite la información hereditaria?
5. ADN, genes y cromosomas: ¿cómo se relacionan estos conceptos?
¿Qué información hay en la secuencia de ADN?
6. El ADN es la molécula de la herencia. El conjunto de moléculas de ADN de un organismo se
denomina genoma. El genoma contiene el total de instrucciones de un organismo (dirige su
desarrollo, funcionamiento y reproducción).
El genoma se hereda, previa replicación del ADN, de célula a célula y de generación en
generación.
Cada molécula de ADN junto a proteínas que lo empaquetan constituye un cromosoma.
Una molécula de ADN contiene numerosos genes. El gen es una unidad básica de la herencia: es
una región de una molécula de ADN que contiene una secuencia específica con la información
necesaria para la síntesis de un ARN, que a su vez, usualmente contiene la información para la
síntesis de una proteína.
Un ARN que codifica (contiene la información) para proteína se denomina ARN mensajero, o
ARNm. Existen otros ARN esenciales en la síntesis de proteínas, pero que no codifican para
proteínas. Debido a que estos ARN también están codificados por genes, no todos los genes
codifican para proteínas.
Los genes determinan, en buena medida, los rasgos heredados de un organismo.
Conceptos de ADN, genoma, cromosoma y gen
8. La información genética está organizada en genes y cromosomas
0,5% del cromosoma conteniendo 15 genes (en rojo)
El gen contiene de cientos a miles de nucleótidos en una secuencia determinada
Un cromosoma es una estructura organizada y compacta compuesta de una larga molécula de ADN y proteínas; funciona como
soporte físico mediante el cual se organiza y se hereda la información genética.
Cada cromosoma contiene muchos genes, organizados de forma “lineal” (un gen seguido de otro). Las proteínas de los cromosomas
son auxiliares: facilitan el empaquetamiento, la replicación y la transmisión del material genético durante la división celular.
CACCGTTAATCGGTCCTTACCTTGCAATTTTGTATGCGAAGAACCGCTATGGCTCCAATAGGTGGTTCTGCGGAGCA
GGTTGAAAAACTTCGTAATAAGATCAATAATGCTGCCGTCCTAGTCTTTGCTAAAAGTTTCTGTCCGTACTGCAAAA
AGGTTATGGAGCGGTTTAACAATTTGAAAATTCCGTTCGGATACCTTGATTTGGACTTAAAAAAGAATGGATCTGAT
TATCAGAAGATGCTACAAGAAATCACTGGTCGAACTACAGTCCCTCAGGTTTTTTTCCGTGGTGAATTCATCGGTGG
TTGCGACGATGTGATGGCGATTGACGATGATACCATTGTGAAGAAGGCAAATGAGATGAAATACGATTATGACATGG
TGATCATCGGTGGTGGTTCCGGCGGATTAGCTCTGGCTAAGGAATCGGCAAAGTCGGGCGCCAAAGTTGCTCTTCTC
GACTTCGTCGTACCTACACCTATGGGCACCACCTGGGGTTTGGGTGGTACTTGCGTCAATGTTGGCTGCATCCCCAA
AAAACTCATGCATCAAGCTGCTCTCTTAAATCACTACATGGAGGATGCCAAATCCTTCGGTTGGGATGTATGCACTG
9. Un gen es una región (un segmento) de ADN que controla una característica hereditaria
concreta de un organismo, que habitualmente codifica (contiene la información) para la
síntesis de un ARN, que usualmente codifica para la síntesis de una proteína
Un ejemplo de un gen: se representa solamente una de las dos hebras de ADN
aatgattcattaccagtatcatattttgtgagtttatcggaattcgcaaactttgagatgcttgccaactcctctgatgaaacttttttgtattatttgagtcagtttacgtaagcacatatgta gtatggtta
gtgtgcagttttcccaactggcaatactgtcactacagcgcaagattttttcgagctaattttttttgattgaatgattttaaacaattaaaaacatctgtaataataccgaaaaacattaaagtagag
aaaagaatctacgaaacagataaaaatgtagtaatactagggcaaaggcacagatttggcccgctaagtctcattaattgaattgtctagggactcgggactcaggctccgaatcccaaaa
ttttcccaaacaaagctcacagtgggatcgctcgaaactagacgctaacaattgatttcatcagacaaatgacatttcggaaaatggaacaaacacgacgcaaaaaaaaaactaacatcc
ttttatttgtgtcaattccaatagatatgagtcggaatattctcagagcaaaataactacaaatagaacaatagatgtgtcttggtctagttttcaaatgcaaagacatgactcattttgtcgtagaa
atacacggaaaaaaatcagccaccatggtcacattttacgaggccatttatttggagaagggcaccatatcggattacacgaaaaatcatgaatcggtttttttttggtagactttgtgcaaacc
agaattgaattaataaattaaactcaaccattatgattaaatcaccggatcattttaaaaaaacgttcgtcaaaacctacaaagtttaattctaaaaaccacgcaggtactttcgcaaactgga
atgttttctcagtggaatgtgtgcaattttatagcttaatgaaattataaggatgtttcattctgtatgtgaaatgtgttctttcgcattaaaaagacgattaaaaaaatgctaaggagctgtgc ggagt
gagagagggtttttcgtagtcagaattggtgtaggccaccaattaattgaacgtccaacgaaatagttctcaaagtctgaaaatataaatcacaaacaaatagtatttaaaaacctacatttaa
aaaaacaaaaaaaaattctaaaatttaattgcacagttggattgttttttcttcaaattttattttattacaatctattgtgttttttggagttagcttttcaacaagtcattaagtacaagtaataacgctta
atattttcactagaaatgattttgtcaatctttttttcaatgcgtcgattcatatttgcattccagaaactaagtatgtttcagatagttcagcgctttgatattacttccaccacgggcataagaaagttgt
ttcttctttcagttactttttgtgcattccaatttccggccaaccgatctactgcatgccccatttcggaagcagtgctcattaatttctttaggagcagagggtacggacagcttttcttcatttcttgaaa
aggtttcagaacctcatcttttcatattcacaccagcttttgtggtggtcttaacctttacactcttgaatctgatatttgaagttgtagtatttctgaaaaatcaaaaaaaaaactatataatgtttttaca
atacttgagtttgtaatgctcagacaatgtttttttagaaataaaaaattgacaaaataaagtattgttgaaaattttttaatagttagtaacgtcgacatcgtctcaggtggcatcagcatttatatac
aacttttgtttttcaattattttataatcttgtttttaccatattttccgatgacacattttttagaatttcaagctaaaaataccaggtaaaataaattcatgtaataaattgctgctacactc tgttttatttctg
gttattttgcacttgattattagatttttcaataaaaagttaacaaacaaacttttacagtgcagtctagttttcaaatgcaaagacatgactcattttgtcgtagaaatacacggaaaaaaatcagc
caccatggtcacattttacgaggccatttatttggagaagggcaccatatcggattacacgaaaaatcatgaatcggtttttttttggtagactttgtgcaaaccagaattgaattaataaattaaa
ctcaaccattatgattaaatcaccggatcattttaaaaaaacgttcgtcaaaacctacaaagtttaattctaaaaaccacgcaggtactttcgcaaactggaatgttttctcagtggaatgtgtg c
aattttatagcttaatgaaat
10. En blanco son secuencias
intergénicas: secuencias
reguladoras
5 ´- ATGCCCGAGGCTTACCGTTCAAG… -3´
3´ - TACGGGCTCCGAATGGCAAGTTC... -5´
Secuencia de un
fragmento del
gen C
5 ´- AGC… -3´
3´ - TCG.. -5´
Los genes se ubican en una molécula de ADN en determinado orden.
La ubicación de un gen en una molécula de ADN se denomina locus
Una molécula de ADN es inmensamente larga; contiene miles de genes (y millones de
nucleótidos). Se muestra una representación de un fragmento pequeño de una molécula de ADN
11. Las rasgos de un organismo son el resultado de la expresión de los genes
de un organismo y de los factores ambientales, y de la interacción entre
ambos. Algunos rasgos están más influidos por la genética (altura en el
caso de los humanos), otros por el ambiente (idioma que hablamos).
Además de los genes, los factores ambientales determinan los rasgos de los organismos
12. La relación entre los genes y los rasgos es compleja
Un gen puede determinar varios rasgos
Gen 1 Característica 1
Gen 2 Característica 2
Gen 3 Característica 3
Gen 4 Característica 4
Gen 5 Característica 5
Gen 6 Característica 6
Gen 7 Característica 7
Gen 8 Característica 8
Gen 9 Característica 9
Gen 10 Característica 10
Gen 11 Característica 11
Gen 12 Característica 12
Gen 13 Característica 13
Gen 14 Característica 14
… …
Gen n Característica n
13. La relación entre genes y rasgos es compleja
Un gen puede determinar varios rasgos, y un rasgo puede ser determinada por varios genes. Y además
los rasgos no son sólo determinados por los genes sino también por el ambiente
Gen 1 Característica 1
Gen 2 Característica 2
Gen 3 Característica 3
Gen 4 Característica 4
Gen 5 Característica 5
Gen 6 Característica 6
Gen 7 Característica 7
Gen 8 Característica 8
Gen 9 Característica 9
Gen 10 Característica 10
Gen 11 Característica 11
Gen 12 Característica 12
Gen 13 Característica 13
Gen 14 Característica 14
… …
Gen n Característica n
14. Genes involucrados en la
biosíntesis de ubiquinona:
codifican para las enzimas
involucradas
Enfermedades asociadas a
mutaciones en los genes
de la ubiquinona
Las mutaciones no necesariamente anulan totalmente las actividades de las enzimas correspondientes
15. nucleosoma
fibra de cromatina
30 nm
Cromosoma metafásico
(replicado, previo a la división celular)
http://www.youtube.co
m/watch?v=9kQpYdC
nU14
Los cromosomas son moléculas de ADN inmensamente largas empaquetadas con proteínas
Bucle de cromatina
300 nm
Cromatina condensada
700 nm
16. El genoma más pequeño conocido es el de la bacteria Mycoplasma genitalis tiene 1
cromosoma, 475 genes y 580.000 nucleótidos.
El genoma humano tiene 23 pares de cromosomas, del orden de 22.000 genes que
codifican para proteínas, y 3 x 1010 nucleótidos
17. Los organismos diploides contienen dos juegos de la información genética: uno de cada progenitor,
los cromosomas de cada progenitor se denominan homólogos.
El ser humano tiene 23 pares de cromosomas (23 maternos y 23 paternos), 22 de ellos son
autosomas, los cuales son homólogos, y un par de cromosomas sexuales, que difieren en la mujer
(XX) y en el hombre (X e Y), X e Y son parcialmente homólogos.
En las células eucariotas el material
genético está en el núcleo celular
18. Cromosoma 1 materno
Cromosoma 1 paterno
La secuencia de un gen de los dos progenitores puede diferir. Esto es así porque la información genética de
cada progenitor tiene su historia, la cual puede acarrear diferentes mutaciones en su historial.
Las variantes de un gen que ocupan el mismo locus se denominan alelos.
Un individuo es homocigoto para un gen cuando ambos alelos son idénticos en secuencia en un par de
cromosomas homólogos, es decir tiene dos copias idénticas del mismo alelo en un locus determinado. Si tiene
copias diferentes es heterocigota para un gen.
Los organismos diploides contienen dos juegos de información: uno de cada progenitor
contiene y pueden contener, en principio, dos copias diferentes (alelos) de cada gen
Homocigota en A Heterocigota en B
19. Cada uno de nosotros puede tener dos alelos diferentes para cada gen.
El número de alelos en una población es mayor a dos.
El concepto de diversidad: todos los humanos somos distintos ¿Cuántos
genomas humanos hay? ¿Cuán distintos somos los humanos?
El genoma humano y el del chimpancé difieren en 1%; la diferencia
entre genomas humanos es menor al 0.1% (en promedio)
Variaciones sobre el genoma
20. 5 ´- ATGCCCGAGGCTTACCGTTCAAGT… -3´
3´ - TACGGGCTCCGAATGGCAAGTTCA... -5´
Los genes están hechos de ADN: la información está en la secuencia
El genoma humano tiene 1010 nucleótidos, se muestra debajo un fragmentito de
una molécula de ADN
ATGCCCGAGGCTTACCGTTCAAGT…
Podemos representar solamente la secuencia de bases
Como las secuencias de las dos cadenas son reversas y complementarias se puede escribir la
secuencia de una de ellas (siempre de 5’ a 3’)
21. La replicación del ADN es semiconservativa: cada célula hija conserva una hebra original
Previo a cada división celular el ADN debe ser replicado y los cromosomas separados
23. El ADN tiene una estructura que puede ser copiada
24. La cadena de ADN en crecimiento se
alarga de a un nucleótido por ciclo
catalítico, en la dirección 5' a 3’.
C≡G, A=T
La ADN polimerasa adiciona desoxirribonucleótidos al extremo 3´
25. Considere el fragmento mostrado de una hebra de ADN de un gen, en dirección 5´a 3´. Los puntos suspensivos
indican que la secuencia continúa a ambos lados.
…TATACATTG…
¿Cómo razona Ud. que será la secuencia de la hebra reversa y complementaria en dirección 5´a 3´ correspondiente
a ese fragmento
a. …CAATGTTATA…
b. …GTTACAATAT…
c. …ATATTGTAAC…
d. …TATAACATTG…
La ADN polimerasa cataliza la adición de un desoxirribonucleótido a:
a. el extremo 3´ de una cadena de ADN en crecimiento
b. el extremo 5´ de una cadena de ADN en crecimiento
c. el extremo 3´ de una cadena de ARN en crecimiento
d. el extremo 5´ de una cadena de ARN en crecimiento
26. En un organismo celular todas las células tienen el mismo ADN
En un organismo pluricelular todas las células tienen el mismo ADN
27. Todas las
células tienen
el mismo
genoma
¿Cómo se generan
diferentes tipos
celulares?
Neurona
Linfocito
Proteínas de una neurona
(por ejemplo canales iónicos)
Proteínas de un linfocito
(por ejemplo anticuerpos)
Proteínas «housekeeping»
presentes en todas las células
(por ejemplo actina)
Pese a que todas las células de un organismo la misma información genética, los
diferentes tipos celulares difieren, porque “leen” diferentes partes de dicha información
28. En un organismo celular todas las células tienen el mismo ADN
Los diferentes tipos celulares difieren porque expresan diferentes genes
29. Las implicancias de la naturaleza y estructura del material hereditario
El ADN es una molécula ideal para portar información hereditaria:
. El apareamiento de bases es un mecanismo simple que asegura la obtención
de réplicas.
. La información está en las dos hebras: reparación del ADN
. El ADN es relativamente inerte desde el punto de vista químico, si bien no
inmutable.
. La estructura del ADN explica una parte de la teoría de la evolución: el cambio
de la secuencia de ADN genera variabilidad, sobre la que la selección natural puede
operar
30. Vocabulario:
ADN, gen, cromosoma, genoma
Nucleosoma, cromatina
Locus (singular), loci (plural)
Alelo
Homocigota
Heterocigota
Mutación
Replicación, semiconservativa
Información reversa y complementaria:
5´→3´(5´a 3´) /3´→5´ (3´a 5´) ; A se aparea con T y C con G