FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN
CARRERA
PEDAGOGÍA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE
Aplicar técnicas de rescate en instalaciones Acuáticas
Sílabo
METODOLOGÍA DE LOS ESTILOS BÁSICOS DE LA NATACIÓN
Nivel
TERCERO “A”
Septiembre 2023 – Febrero 2024
Profesor: Ángel Aníbal Sailema Torres
ELABORADO POR: Alexandra Calo
HORAS APE
UNIDAD N° 5
HORAS APE
UNIDAD N° 5
I. Tema:Técnicas de Rescate
II. Objetivo: Aplicar técnicas de rescate en instalacionesAcuáticas
IV.Tiempo de duración: Presencial 8 horas,no Presencial 0 horas
VII.Actividades por desarrollar:
1. Con imágenes dibujos y/o gráficos en diapositivas realice 4 ejercicios
de c/u, RESCATE: Técnica de aproximación al accidentado, técnica de la
toma de contacto, Técnica de traslado, técnicas de reanimación, Y
organización de eventos deportivos en el sistema escolarizado y explique
como que estuviera dando su clase en el agua con niños de 6 a 12 años
(12 horas)
TÉCNICA DE APROXIMACIÓN AL ACCIDENTADO
• "Juegos de Roles con Juguetes Acuáticos":
• Utiliza juguetesacuáticoso muñecos de
plástico para representara los
accidentados.
• Pide a los niños que naden hacia los
"accidentados"mientras practican la
técnicade aproximación.
• Enséñales a manteneruna posición segura
y a ofrecer ayuda, utilizando juguetes
como herramientaspara simular el rescate.
ESTACIONES DE RESCATE
EN EL AGUA"
•Crea estaciones de rescate con aros, flotadores
u otros dispositivos de seguridad.
•Divide a los niños en grupos y haz que
practiquen nadar hacia las estaciones de
rescate.
•En cada estación, deben demostrar la técnica
de aproximación y cómo utilizar los dispositivos
para brindar ayuda.
"CARRERA DE RESCATE"
• Diseña una carrera de relevos donde los
niños se turnan para ser el
"accidentado" y el "rescatista".
• Los niños deben nadar hasta el
compañero que actúa como accidentado
y llevarlo de vuelta a la línea de inicio
utilizando la técnica de aproximación
adecuada.
"RESCATE DE JUGUETES SUMERGIBLES"
• Coloca juguetes sumergibles en el
fondo de la piscina.
• Pide a los niños que practiquen la
técnica de aproximaciónal bucear y
recoger los juguetes.
• Este ejercicio mejora las habilidades
de buceo y la capacidadde aplicar la
técnica de aproximaciónbajo el
agua.
TÉCNICA DE LA
TOMA DE
CONTACTO
"Juegos de Toma de Mano en el Agua":
•Organiza un juego donde los niños,estandoen el
agua, deben tomarla mano de un compañero.
•Puedes hacerlo más divertido usando aros
flotantes,pelotas o juguetes acuáticos que los
niños deben pasar entre ellos mientras
mantienen el contacto.
•Este ejercicio ayuda a los niños a acostumbrarse
a la idea de tocar y ser tocados en el agua.
"ESTACIONES DE
RESCATE CON AYUDA
VISUAL"
•Coloca carteles con instrucciones visuales en
diferentes estaciones alrededordel área de
natación.
•En cada estación,los niños practican la técnica
de toma de contacto según las instrucciones.
•Por ejemplo,pueden practicar tomar la mano de
un compañero mientras nadano flotan.
"RESCATE DEL TESORO SUMERGIBLE"
• Coloca juguetes o objetos sumergibles
en el fondo de la piscina.
• Los niños deben practicar la técnica de
toma de contacto al sumergirse para
recoger los objetos y llevarlos de vuelta
a la superficie.
• Este ejercicio mejora la coordinación y la
habilidad para realizar tomas de
contacto bajo el agua.
"CARRERA DE RESCATE ACUÁTICO"
• Diseña una carrera de relevos donde los
niños se turnan para ser el "rescatista" y
el "accidentado".
• Los niños deben nadar hacia su
compañero, realizar una toma de
contacto y llevar al "accidentado" de
vuelta a la línea de inicio.
• Fomenta la competencia amistosa
mientras practican la técnica de toma de
contacto.
TÉCNICA DE TRASLADO
"Carrera de Juguetes Acuáticos":
•Coloca juguetes flotantes en el agua a una corta
distancia.
•Pide a los niños que practiquenla técnica de
traslado al nadarhacia el juguete,agarrarlo y
llevarlo de vuelta a la línea de salida.
•Este ejercicio no solo mejora la técnica de
traslado,sino que también hace que la práctica
sea lúdica y divertida.
SOCORRO AL JUGUETE
HUNDIÉNDOSE"
Simula la caída de un juguete al agua.
•Pide a los niños que naden rápidamente hacia el juguete, lo
agarren y lo lleven a un lugar seguro.
•Esta actividad enseña a los niños a responder rápidamente
a una situación de emergencia y a realizar un traslado
eficiente.
"EQUIPO DE SOCORRO
CON FLOTADORES"
•Proporciona a los niños pequeños flotadores o tablas de espuma.
•Diles que practiquen la técnica de traslado al sostener el flotador
con ambos brazos y patear mientras se desplazan por el agua.
•Este ejercicio ayuda a los niños a desarrollar la coordinación de
brazos y piernas en el traslado.
"BUCEO Y TRASLADO DE
TESOROS"
•Coloca juguetes en el fondo de la piscina a
diferentes profundidades.
•Pide a los niños que buceen para recuperarlos
juguetes y luego practiquenel traslado mientras
se elevan hacia la superficie.
•Este ejercicio combina la práctica de buceo y
traslado,mejorando la confianzay habilidades
bajo el agua.
TÉCNICAS DE REANIMACIÓN
• "Muñeco de Rescate" con Maniobras de
Compresión:
• Utiliza un muñecoo peluche y colócalo en
el suelo.
• Enseñaa los niños la posición correctade
las manos y cómo realizar maniobras de
compresiónen el pecho del muñeco.
• Haz hincapié en la importanciade
presionar firmementey liberar para
simular las compresionesde la RCP.
"JUEGO DEL RITMO"
• Introduce el concepto del ritmo correcto
de compresiones realizando un juego
musical.
• Pide a los niños que realicen
compresiones en el pecho del muñeco al
ritmo de una canción conocida.
• Esto ayuda a los niños a desarrollar un
sentido del ritmo necesario para las
compresiones adecuadas.
"SOCORRO ACUÁTICO" CON MUÑECO
FLOTANTE
• Coloca un muñeco flotante en el agua
(puede ser un juguete resistente al
agua).
• Muestra a los niños cómo realizar
maniobras de compresión mientras
sostienen el muñeco flotante en el agua.
• Este ejercicio ayuda a introducir la idea
de la RCP en situaciones acuáticas.
"RCP EN JUGUETES"
• Pide a los niños que seleccionen un
juguete y practiquen las maniobras de
compresión en el pecho del juguete.
• Anima a los niños a trabajar en parejas,
turnándose para realizar las
compresiones mientras el otro mide el
ritmo.
ORGANIZACIÓN DE EVENTOS
DEPORTIVOS EN EL SISTEMA
ESCOLARIZADO
• "Carrera de Obstáculos" en Equipos:
• Divide a los niños en equipos pequeños.
• Diseña una carrera de obstáculos simple con conos, aros,
y obstáculos de baja altura.
• Cada equipo debe completar la carrera y pasar por cada
obstáculo.
• Este ejercicio no solo promueve la actividad física, sino que
también enseña la importancia de trabajar en equipo y
seguir un recorrido específico.
"JUEGOS DE LANZAMIENTO
Y PRECISIÓN"
• "
• Organiza una serie de estaciones de
lanzamiento con actividades como lanzar
aros a objetivos, pelotas a canastas, etc.
• Los niños rotan entre las estaciones para
practicar sus habilidades de lanzamiento y
precisión.
• Esta actividad ayuda a desarrollar
habilidades motoras y coordinación,
mientras que también enseña sobre la
rotación en eventos deportivos.
"DÍA DE DEPORTES
ACUÁTICOS"
• Si las instalaciones lo permiten,
organiza un día de deportes
acuáticos.
• Juegos como carreras de natación,
lanzamiento de pelotas de agua,y
relevos acuáticos pueden ser
actividades emocionantes y
refrescantes.
• Fomenta la participación y enseña la
variedad de eventos deportivos
disponibles.
"MINI-OLIMPIADAS ESCOLARES"
• "Mini-Olimpiadas Escolares"
• Organiza una versión mini de los Juegos Olímpicos con
diversas actividades deportivas.
• Incluye eventos como carreras, saltos, lanzamientos y
juegos de equipo.
• Proporciona medallas o certificados simbólicos para
reconocer la participación y los logros.
• Este ejercicio enseña sobre la diversidad de deportes y
celebra la participación y el esfuerzo.
Porsu atención
Muchas gracias
Inclúyeme para incluirte

Más contenido relacionado

PPTX
Ambientacion al medio acuático. Pasos a seguir para familiarizarse
PPT
Metodologia para la natacion.
PPT
Natación
PPT
Metodologia natacion tecnologia educativa
PPTX
Danilo proyecto natacion
PPTX
Desarrollo de habilidades_basicas_en_la_natacion
PPTX
Diapositivas de ambientancion al agua
PPT
Natación con aletas
Ambientacion al medio acuático. Pasos a seguir para familiarizarse
Metodologia para la natacion.
Natación
Metodologia natacion tecnologia educativa
Danilo proyecto natacion
Desarrollo de habilidades_basicas_en_la_natacion
Diapositivas de ambientancion al agua
Natación con aletas

Similar a U5. Formato HORAS APE, sobre información de natación (20)

PPTX
Curso virtual de Natacion
PDF
Los primeros pasos en el aprendizaje de la natación
PDF
Los primeros pasos en el aprendizaje de la natación
DOCX
EDUCACION FISICA 3 20205 VESPERTINA AGB
PPTX
PLAN DE MEJORA DE NATACIÒN PARA NIÑOS CON TDAH
PPT
tecnicas de natacion
DOCX
Proceso de enseñanza de la natación.
PPTX
Plan de Mejora para niños con TDAH
DOC
Práctica 1
PDF
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
PDF
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
PPTX
Guia para la_enseã_anza_aprendizaje_de_la
DOCX
Natación actividades
PDF
Sesión 4° primaria equilibrio
PDF
Sesión 4° primaria equilibrio
PPTX
PLAN DE MEJORA PARA NIÑOS CON TDAH
DOCX
El medio acuático las bases y como aplicarlo en los niños.
PPTX
Natacion estilo crol
PDF
Tarea.2.ape.u.2.jose.p.
DOCX
as pausas activas o gimnasia laboral consisten en la realización de ejercicio...
Curso virtual de Natacion
Los primeros pasos en el aprendizaje de la natación
Los primeros pasos en el aprendizaje de la natación
EDUCACION FISICA 3 20205 VESPERTINA AGB
PLAN DE MEJORA DE NATACIÒN PARA NIÑOS CON TDAH
tecnicas de natacion
Proceso de enseñanza de la natación.
Plan de Mejora para niños con TDAH
Práctica 1
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
Guia para la_enseã_anza_aprendizaje_de_la
Natación actividades
Sesión 4° primaria equilibrio
Sesión 4° primaria equilibrio
PLAN DE MEJORA PARA NIÑOS CON TDAH
El medio acuático las bases y como aplicarlo en los niños.
Natacion estilo crol
Tarea.2.ape.u.2.jose.p.
as pausas activas o gimnasia laboral consisten en la realización de ejercicio...
Publicidad

Último (20)

PDF
Cosas de word resumen para examen basicas
PPTX
Dirección educación superior de la universidad
PPTX
MODELO AIDA DE VENTAS BASADO EN COMPONENTES DE MARKETING
PDF
Dios Cuántico estudio que une la ciencia y la espiritualidad de Cristo
PDF
elementos-de-literatura-preceptiva-o-de-retorica-y-poetica--0.pdf
PPT
escultura del renacimiento en el cinquecento
DOCX
Qué es el Manierismo y Quien es Arcimboldo
PDF
Patrimonio de la Humanidad. Presentación _20250824_182435_0000.pdf
PDF
003.- Tercero Contenidos, PDA y Proyectos.pdf
PDF
4° grado Lectura Cuagdgdfgdgdeyfyrnillo 1.pdf
PPTX
Arquitectura. -Racionalismo_ Walter Gropius, Mies Van der Rohe, Le Corbusier....
PPTX
Docier de mis trabajos en grabado punta seca y linoleo
PDF
guiadecineresumencategoriasdecineimteresante.pdf
PDF
🦄💫1° Referentes Los números de 100 en 100.pdf
PDF
Evolucion de una aceptacion a traves de los colores propios del fauvismo.pdf
PPT
Presupuesto Participativo Basado en Resultados- Vinchos.ppt
PPT
renacimientocinquecenttopinturamiguelangel.ppt
PPT
CAPILLA SIXTINA (Pintura a pintura)-1.ppt
PPTX
NEFRITICO .pptx jniuh iuh iuh iuhi uh iuh
PPTX
535119083-2-Buenas-practicas-de-distribucion-y-transporte.pptx
Cosas de word resumen para examen basicas
Dirección educación superior de la universidad
MODELO AIDA DE VENTAS BASADO EN COMPONENTES DE MARKETING
Dios Cuántico estudio que une la ciencia y la espiritualidad de Cristo
elementos-de-literatura-preceptiva-o-de-retorica-y-poetica--0.pdf
escultura del renacimiento en el cinquecento
Qué es el Manierismo y Quien es Arcimboldo
Patrimonio de la Humanidad. Presentación _20250824_182435_0000.pdf
003.- Tercero Contenidos, PDA y Proyectos.pdf
4° grado Lectura Cuagdgdfgdgdeyfyrnillo 1.pdf
Arquitectura. -Racionalismo_ Walter Gropius, Mies Van der Rohe, Le Corbusier....
Docier de mis trabajos en grabado punta seca y linoleo
guiadecineresumencategoriasdecineimteresante.pdf
🦄💫1° Referentes Los números de 100 en 100.pdf
Evolucion de una aceptacion a traves de los colores propios del fauvismo.pdf
Presupuesto Participativo Basado en Resultados- Vinchos.ppt
renacimientocinquecenttopinturamiguelangel.ppt
CAPILLA SIXTINA (Pintura a pintura)-1.ppt
NEFRITICO .pptx jniuh iuh iuh iuhi uh iuh
535119083-2-Buenas-practicas-de-distribucion-y-transporte.pptx
Publicidad

U5. Formato HORAS APE, sobre información de natación

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA PEDAGOGÍA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE Aplicar técnicas de rescate en instalaciones Acuáticas Sílabo METODOLOGÍA DE LOS ESTILOS BÁSICOS DE LA NATACIÓN Nivel TERCERO “A” Septiembre 2023 – Febrero 2024 Profesor: Ángel Aníbal Sailema Torres ELABORADO POR: Alexandra Calo HORAS APE UNIDAD N° 5
  • 2. HORAS APE UNIDAD N° 5 I. Tema:Técnicas de Rescate II. Objetivo: Aplicar técnicas de rescate en instalacionesAcuáticas IV.Tiempo de duración: Presencial 8 horas,no Presencial 0 horas VII.Actividades por desarrollar: 1. Con imágenes dibujos y/o gráficos en diapositivas realice 4 ejercicios de c/u, RESCATE: Técnica de aproximación al accidentado, técnica de la toma de contacto, Técnica de traslado, técnicas de reanimación, Y organización de eventos deportivos en el sistema escolarizado y explique como que estuviera dando su clase en el agua con niños de 6 a 12 años (12 horas)
  • 3. TÉCNICA DE APROXIMACIÓN AL ACCIDENTADO • "Juegos de Roles con Juguetes Acuáticos": • Utiliza juguetesacuáticoso muñecos de plástico para representara los accidentados. • Pide a los niños que naden hacia los "accidentados"mientras practican la técnicade aproximación. • Enséñales a manteneruna posición segura y a ofrecer ayuda, utilizando juguetes como herramientaspara simular el rescate.
  • 4. ESTACIONES DE RESCATE EN EL AGUA" •Crea estaciones de rescate con aros, flotadores u otros dispositivos de seguridad. •Divide a los niños en grupos y haz que practiquen nadar hacia las estaciones de rescate. •En cada estación, deben demostrar la técnica de aproximación y cómo utilizar los dispositivos para brindar ayuda.
  • 5. "CARRERA DE RESCATE" • Diseña una carrera de relevos donde los niños se turnan para ser el "accidentado" y el "rescatista". • Los niños deben nadar hasta el compañero que actúa como accidentado y llevarlo de vuelta a la línea de inicio utilizando la técnica de aproximación adecuada.
  • 6. "RESCATE DE JUGUETES SUMERGIBLES" • Coloca juguetes sumergibles en el fondo de la piscina. • Pide a los niños que practiquen la técnica de aproximaciónal bucear y recoger los juguetes. • Este ejercicio mejora las habilidades de buceo y la capacidadde aplicar la técnica de aproximaciónbajo el agua.
  • 7. TÉCNICA DE LA TOMA DE CONTACTO "Juegos de Toma de Mano en el Agua": •Organiza un juego donde los niños,estandoen el agua, deben tomarla mano de un compañero. •Puedes hacerlo más divertido usando aros flotantes,pelotas o juguetes acuáticos que los niños deben pasar entre ellos mientras mantienen el contacto. •Este ejercicio ayuda a los niños a acostumbrarse a la idea de tocar y ser tocados en el agua.
  • 8. "ESTACIONES DE RESCATE CON AYUDA VISUAL" •Coloca carteles con instrucciones visuales en diferentes estaciones alrededordel área de natación. •En cada estación,los niños practican la técnica de toma de contacto según las instrucciones. •Por ejemplo,pueden practicar tomar la mano de un compañero mientras nadano flotan.
  • 9. "RESCATE DEL TESORO SUMERGIBLE" • Coloca juguetes o objetos sumergibles en el fondo de la piscina. • Los niños deben practicar la técnica de toma de contacto al sumergirse para recoger los objetos y llevarlos de vuelta a la superficie. • Este ejercicio mejora la coordinación y la habilidad para realizar tomas de contacto bajo el agua.
  • 10. "CARRERA DE RESCATE ACUÁTICO" • Diseña una carrera de relevos donde los niños se turnan para ser el "rescatista" y el "accidentado". • Los niños deben nadar hacia su compañero, realizar una toma de contacto y llevar al "accidentado" de vuelta a la línea de inicio. • Fomenta la competencia amistosa mientras practican la técnica de toma de contacto.
  • 11. TÉCNICA DE TRASLADO "Carrera de Juguetes Acuáticos": •Coloca juguetes flotantes en el agua a una corta distancia. •Pide a los niños que practiquenla técnica de traslado al nadarhacia el juguete,agarrarlo y llevarlo de vuelta a la línea de salida. •Este ejercicio no solo mejora la técnica de traslado,sino que también hace que la práctica sea lúdica y divertida.
  • 12. SOCORRO AL JUGUETE HUNDIÉNDOSE" Simula la caída de un juguete al agua. •Pide a los niños que naden rápidamente hacia el juguete, lo agarren y lo lleven a un lugar seguro. •Esta actividad enseña a los niños a responder rápidamente a una situación de emergencia y a realizar un traslado eficiente.
  • 13. "EQUIPO DE SOCORRO CON FLOTADORES" •Proporciona a los niños pequeños flotadores o tablas de espuma. •Diles que practiquen la técnica de traslado al sostener el flotador con ambos brazos y patear mientras se desplazan por el agua. •Este ejercicio ayuda a los niños a desarrollar la coordinación de brazos y piernas en el traslado.
  • 14. "BUCEO Y TRASLADO DE TESOROS" •Coloca juguetes en el fondo de la piscina a diferentes profundidades. •Pide a los niños que buceen para recuperarlos juguetes y luego practiquenel traslado mientras se elevan hacia la superficie. •Este ejercicio combina la práctica de buceo y traslado,mejorando la confianzay habilidades bajo el agua.
  • 15. TÉCNICAS DE REANIMACIÓN • "Muñeco de Rescate" con Maniobras de Compresión: • Utiliza un muñecoo peluche y colócalo en el suelo. • Enseñaa los niños la posición correctade las manos y cómo realizar maniobras de compresiónen el pecho del muñeco. • Haz hincapié en la importanciade presionar firmementey liberar para simular las compresionesde la RCP.
  • 16. "JUEGO DEL RITMO" • Introduce el concepto del ritmo correcto de compresiones realizando un juego musical. • Pide a los niños que realicen compresiones en el pecho del muñeco al ritmo de una canción conocida. • Esto ayuda a los niños a desarrollar un sentido del ritmo necesario para las compresiones adecuadas.
  • 17. "SOCORRO ACUÁTICO" CON MUÑECO FLOTANTE • Coloca un muñeco flotante en el agua (puede ser un juguete resistente al agua). • Muestra a los niños cómo realizar maniobras de compresión mientras sostienen el muñeco flotante en el agua. • Este ejercicio ayuda a introducir la idea de la RCP en situaciones acuáticas.
  • 18. "RCP EN JUGUETES" • Pide a los niños que seleccionen un juguete y practiquen las maniobras de compresión en el pecho del juguete. • Anima a los niños a trabajar en parejas, turnándose para realizar las compresiones mientras el otro mide el ritmo.
  • 19. ORGANIZACIÓN DE EVENTOS DEPORTIVOS EN EL SISTEMA ESCOLARIZADO • "Carrera de Obstáculos" en Equipos: • Divide a los niños en equipos pequeños. • Diseña una carrera de obstáculos simple con conos, aros, y obstáculos de baja altura. • Cada equipo debe completar la carrera y pasar por cada obstáculo. • Este ejercicio no solo promueve la actividad física, sino que también enseña la importancia de trabajar en equipo y seguir un recorrido específico.
  • 20. "JUEGOS DE LANZAMIENTO Y PRECISIÓN" • " • Organiza una serie de estaciones de lanzamiento con actividades como lanzar aros a objetivos, pelotas a canastas, etc. • Los niños rotan entre las estaciones para practicar sus habilidades de lanzamiento y precisión. • Esta actividad ayuda a desarrollar habilidades motoras y coordinación, mientras que también enseña sobre la rotación en eventos deportivos.
  • 21. "DÍA DE DEPORTES ACUÁTICOS" • Si las instalaciones lo permiten, organiza un día de deportes acuáticos. • Juegos como carreras de natación, lanzamiento de pelotas de agua,y relevos acuáticos pueden ser actividades emocionantes y refrescantes. • Fomenta la participación y enseña la variedad de eventos deportivos disponibles.
  • 22. "MINI-OLIMPIADAS ESCOLARES" • "Mini-Olimpiadas Escolares" • Organiza una versión mini de los Juegos Olímpicos con diversas actividades deportivas. • Incluye eventos como carreras, saltos, lanzamientos y juegos de equipo. • Proporciona medallas o certificados simbólicos para reconocer la participación y los logros. • Este ejercicio enseña sobre la diversidad de deportes y celebra la participación y el esfuerzo.