SlideShare una empresa de Scribd logo
El Caleidoscopio del aprendizaje
Presenta: Sergio Dávila Espinosa
Uaslp fc-pea-cómo aprendemos (presentación v2)
E
R
 Sólo hay aprendizaje cuando se puede comprobar
alguna modificación en la conducta manifiesta del
organismo.
 Cualquier tipo de conducta puede ser
condicionada en un organismo si somos capaces de
encontrar y producir las contingencias de
reforzamiento pertinentes.
E
R
Uaslp fc-pea-cómo aprendemos (presentación v2)
Uaslp fc-pea-cómo aprendemos (presentación v2)
 Ejemplos en el aula:
1. La campana del colegio, cuando ésta suena los alumnos
asocian este momento con que se van de clase. Así, cada vez
que suena la campana los alumnos saben que es el momento
en el que tienen que recoger las cosas porque es la hora de
irse.
2. Al entrar un profesor a clase, inmediatamente los alumnos
guardan silencio y se disponen a tomar apuntes y escuchar.
3. Usualmente un golpe o un castigo verbal provoca respuestas
emocionales y respuestas de huida. Si quién otorga los golpes y los
castigos verbales es el maestro ( estímulo neutro en un principio)
bastaran algunas asociaciones para que la sola presencia del
maestro produzca la misma respuesta que los golpes.
Fuente: http://kiddysteacher.blogspot.mx/2010/03/condicionamiento-clasico-y.html
Uaslp fc-pea-cómo aprendemos (presentación v2)
Uaslp fc-pea-cómo aprendemos (presentación v2)
Uaslp fc-pea-cómo aprendemos (presentación v2)
Uaslp fc-pea-cómo aprendemos (presentación v2)
Uaslp fc-pea-cómo aprendemos (presentación v2)
Uaslp fc-pea-cómo aprendemos (presentación v2)
 Debe ser contingente.
 Debe ser inmediato.
 Debe ser breve.
 Debe ser proporcional.
 Se debe reforzar la conducta deseada.
 Debe ser explicado, es decir, se debe explicitar la
conducta que se castiga y por cual se debe
cambiar.
 Nunca aflictivo
 Físico
 Moral
 Objetivos conductuales
 Instrucción programada de ayer
 Instrucción programada de hoy
 Contratos de clase
Uaslp fc-pea-cómo aprendemos (presentación v2)
Uaslp fc-pea-cómo aprendemos (presentación v2)
El hombre como criatura
autoestimulatoria y autoconciente
Capacidad selectiva del aprendizaje
Resistencia al aprendizaje
Aprendizaje de evitación
RECEPCIÓN
percepción
RESPUESTA
ejecución
APRENDIZAJE
CONDUCTUALES
procesamiento
Uaslp fc-pea-cómo aprendemos (presentación v2)
Uaslp fc-pea-cómo aprendemos (presentación v2)
Los efectos de las experiencias educativas
escolares sobre el desarrollo personal del
alumno están condicionados por su nivel de
desarrollo operatorio.
Uaslp fc-pea-cómo aprendemos (presentación v2)
La estructura cognitiva del alumno puede
concebirse en términos de esquemas de
conocimiento.
Teoría de Piaget
Funciones
Procesos intelectuales
compartidos por toda
persona, con
independencia de la edad,
diferencias individuales o
material que se esté
procesando.
Esquemas
Unidades que componen el
intelecto: varían en función
de la edad, las diferencias
individuales y la
experiencia.
Organización
Proceso de categorización,
sistematización y coordinación
de estructuras cognitivas
Adaptación
Proceso de ajuste al medio
ambiente
Asimilación
Proceso de adquisición o
incorporación de información
nueva.
Acomodación
Proceso de ajuste, a la luz de
nueva información de las
estructuras cognitivas
establecidas.
La modificación de los esquemas de
conocimiento es el objetivo de la educación
escolar. Se deben revisar, reestructurar,
ampliar o modificar ante el desequilibrio
provocado por la nueva información
(conflicto cognitivo).
Estructura
Conflicto
Cognitivo
desequilibrio Asimilación y
Acomodación
Nueva
Estructura
Aprendizaje
 “todo lo que se enseña a
un niño le quita la
posibilidad a él mismo
de aprender y saber”.
Uaslp fc-pea-cómo aprendemos (presentación v2)
 Importancia del desarrollo cultural del niño y
del lenguaje como impulsor del desarrollo
cognitivo.
Uaslp fc-pea-cómo aprendemos (presentación v2)
Se debe establecer una diferencia entre lo que el
alumno es capaz de hacer por sí solo y lo que
es capaz de hacer con la ayuda de otras
personas.
Desarrollo
real
Desarrollo
potencial
Zona de Desarrollo
Próximo
La intervención del profesor debe darse en
función inversa a la competencia del
alumno:
 A mayor dificultad del alumno, mayor
intervención del profesor.
Uaslp fc-pea-cómo aprendemos (presentación v2)
 Plano interpsicológico
 mediado por la influencia de los otros
▪ docente
▪ compañeros
 Plano intrapsicológico
 incorporación en la estructura cognitiva del
alumno.
 Para comprender el
lenguaje de los otros no
es suficiente comprender
las palabras; es necesario
entender su
pensamiento.
Uaslp fc-pea-cómo aprendemos (presentación v2)
 El aprendizaje
por
descubrimiento
 El instructor no expone los contenidos de un
modo acabado; su actividad se dirige a
darles a conocer una meta que ha de ser
alcanzada y además de servir como
mediador y guía para que los individuos sean
los que recorran el camino y alcancen los
objetivos propuestos.
 Descubrimiento inductivo: implica la colección y
reordenación de datos para llegar a una nueva categoría,
concepto o generalización.

Descubrimiento deductivo: El descubrimiento deductivo
implicaría la combinación o puesta en relación de ideas
generales, con el fin de llegar a enunciados específicos,
como en la construcción de un silogismo.

Descubrimiento transductivo: En el pensamiento
transductivo el individuo relaciona o compara dos
elementos particulares y advierte que son similares en uno
o dos aspectos.
 El ámbito de búsqueda debe ser restringido, ya que así el individuo se dirige
directamente al objetivo que se planteó en un principio (por ejemplo: las
actividades como las Webquest y Cazas deTesoros, etc.).
 Los objetivos y los medios deben estar bien especificados y ser atrayentes, ya
que así el individuo estará más motivado e incentivado para realizar este tipo de
aprendizaje.
 Debemos contar con los conocimientos previos de los alumnos para poder
guiarlos adecuadamente, ya que si se le presenta un objetivo a un individuo que
no tiene la base, no va a poder llegar a lograrlo.
 Los alumnos deben estar familiarizados con los siguientes procedimientos:
observación, búsqueda, control y medición de variables, es decir, tiene que
tener conocimiento de las herramientas que se utilizan en el proceso de
descubrimiento para así poder realizarlo.
 Por ultimo, es muy importante que los alumnos perciban que la tarea tiene
sentido y que merece la pena, esto los incentivara a realizar el descubrimiento,
que llevará a que se produzca el aprendizaje.
Uaslp fc-pea-cómo aprendemos (presentación v2)
 “Cualquier materia puede ser
enseñada eficazmente en
alguna forma honradamente
intelectual a cualquier niño en
cualquier fase de su desarrollo”.
Uaslp fc-pea-cómo aprendemos (presentación v2)
Los efectos de las experiencias educativas
escolares sobre el desarrollo personal del
alumno están condicionados por los
conocimientos previos pertinentes con los que
inicia su participación.
 Incorporación arbitraria de nuevos conocimientos
en la E.C.
 Ningún esfuerzo por integrar los nuevos
conocimientos con la E.C.
 Aprendizaje no relacionado con experiencias,
hechos u objetos.
 Ninguna implicación afectiva
 Incorporación sustantiva, de nuevos
conocimientos en la estructura cognitiva. (E.C.)
 Esfuerzo deliberado por relacionar los
conocimientos con conceptos ya existentes en la
E.C.
 Relacionado con experiencias, hechos u objetos.
 Implicación afectiva.
 Produce una retención más duradera de
la información.
 Facilita nuevos aprendizajes
relacionados.
 Produce cambios profundos que
persisten más allá del olvido de detalles
concretos.
 Es activo
 depende de la asimilación deliberada de la
tarea de aprendizaje por parte del alumno
 Es personal
 la significación de toda la tarea de
aprendizaje depende de los recursos
cognitivos que utilice cada alumno
APRENDIZAJE
SIGNIFICATIVO
se da por
RECEPCIÓN
DESCUBRIMIENTO
o
ESTRUCTURA
COGNITIVA
se da en la
INCLUSIÓN
ASIMILACIÓN
mediante procesos de
ALUMNO MATERIAL
del
ORDEN
LÒGICO
debe tener
ACTITUD
FAVORABLE
debe tener
NUEVOS
CONCEPTOS
de
CONOCIMIENTOS
PREVIOS
con
de
supone
CONDICIONES
El aprendizaje significativo requiere una intensa
actividad por parte del alumno, quien debe
realizar una serie de actividades para
comprender, asimilar y organizar la nueva
información.
Se debe distinguir memorización mecánica de la
memorización comprensiva.
 La clave del aprendizaje significativo
está en la vinculación sustancial de
las nuevas ideas y conceptos con la
estructura cognitiva del individuo.
APRENDIZAJE
SIGNIFICATIVO
  
Intercambio de ideas
con compañeros
TEXTO 1
IDEAS
PREVIAS
Material
expuesto
en clase
TEXTO 2
TEXTO 3
 "Si tuviese que reducir
toda la psicología
educativa a un solo
principio, enunciaría éste:
el factor más importante
que influye en el
aprendizaje es lo que el
alumno ya sabe.
Averígüese esto, y
enséñese en
consecuencia".
sergio.davila@uaslp.mx
 Arancibia,V. et al. (1999) –Teorías cognitivas del aprendizaje. En:
Psicología de la Educación. Alfaomega, México. pp. 75-96 y 99-101
 Díaz Barriga, Frida. (03) Cognición situada y estrategias para el
aprendizaje significativo. Revista Electrónica de investigación educativa, 5
(2) Enlace web: http://redie.uabc.mx/vol5no2/contenido-arceo.html
[27/11/10]
 Hernández, Fernando (96) – Psicología y educación. En Cuadernos de
Pedagogía. No. 253, Diciembre 1992. EditorialWolters Kluwer España.
 Paniagua, Ma. Eugenia (09) Conociendo aVigotsky, Piaget, Ausubel y
Novak. Introducción al enfoque constructivista. Coordinación Educativa y
CulturalCentroamericana.Video disponible en
http://www.youtube.com/watch?v=-YpCocmWxPA [29/11/10]
 Suárez, Reynaldo (02) La Educación.Teorías Educativas. Estrategias de
Enseñanza-Aprendizaje. 2ª edición. Ed.Trillas. México
 Zubiría, Julián (2008) Principales aportes del constructivismo en “De la
Escuela Nueva al Constructivismo. Un análisis Crítico”. Segunda Edición.
Cooperativa Editorial Magisterio. Bogotá. p.163 a 189

Más contenido relacionado

PPTX
Educación de adultos
PPTX
Fundamentación teórica crisis educativa
PPTX
Orientación hacia un proyecto de vida
PPTX
Las12 formas basicas de enseñar
PDF
Perfiles profesionales para docentes.
DOC
Señas de identidad de la gestión educativa estratégica
PPTX
Comunicación en el aula de clase
DOCX
Educación Zapatista.
Educación de adultos
Fundamentación teórica crisis educativa
Orientación hacia un proyecto de vida
Las12 formas basicas de enseñar
Perfiles profesionales para docentes.
Señas de identidad de la gestión educativa estratégica
Comunicación en el aula de clase
Educación Zapatista.

Destacado (15)

PDF
Metodologia
PPT
Portafolios
PPTX
Estilos de aprendizaje 29 nov.14
PPT
Estilos de Aprendizaje
PDF
Test para determinar el canal de aprendizaje de preferencia
PDF
Estilos de aprendizaje activo, reflexivo, teórico, pragmatico
PPTX
Ppt estilos de aprendizajes
DOC
Test de-estilos-de-aprendizaje-kolb-finalizado
PPTX
Test de Estilos de Aprendizaje de Alonso y Honey (Activo, Teórico, Reflexivo ...
PPT
PresentacióN De Estilos De Aprendizaje
PPTX
DINÁMICAS PARA ESTILOS DE APRENDIZAJE
DOC
Cuestionario para la valoración del estilo de aprendizaje de alumnos con nece...
PPT
Estilos de aprendizaje en el aula
PPT
Estilos de aprendizaje
PPTX
Actividades para visuales, cinestesicos y auditivos
Metodologia
Portafolios
Estilos de aprendizaje 29 nov.14
Estilos de Aprendizaje
Test para determinar el canal de aprendizaje de preferencia
Estilos de aprendizaje activo, reflexivo, teórico, pragmatico
Ppt estilos de aprendizajes
Test de-estilos-de-aprendizaje-kolb-finalizado
Test de Estilos de Aprendizaje de Alonso y Honey (Activo, Teórico, Reflexivo ...
PresentacióN De Estilos De Aprendizaje
DINÁMICAS PARA ESTILOS DE APRENDIZAJE
Cuestionario para la valoración del estilo de aprendizaje de alumnos con nece...
Estilos de aprendizaje en el aula
Estilos de aprendizaje
Actividades para visuales, cinestesicos y auditivos
Publicidad

Similar a Uaslp fc-pea-cómo aprendemos (presentación v2) (20)

DOCX
Fundamentos p s
PPS
Como Aprende La Gente
PDF
Los Paradigmas Constructivistas del Aprendizaje ccesa007
PPTX
Constructivismo y aprendizaje significativo
PDF
Cómo aprendemos fundamentos
PPTX
Estrategias de aprendizaje
PDF
Teoría del constructivismo
PPT
Aprendizajesignificativo
PPT
Cendi 1 cognoscitivismo
PPT
Cendi 1 cognoscitivismo
DOCX
Inteligencias Multiples - Psicología Educacional
PPTX
Aprendizaje autonomo
PDF
aprendizajesignifica.pdf
PDF
4. Aprendizaje significativo y constructivismo.pdf
PPT
Aprendizaje Significativo
PPTX
Qué+es+en..
PPT
Ppt final
DOC
DOC
Ensayo.teorías educativas. edelin bravo
PPTX
Actividad Práctica Diseño de un Programa de Formación.pptx
Fundamentos p s
Como Aprende La Gente
Los Paradigmas Constructivistas del Aprendizaje ccesa007
Constructivismo y aprendizaje significativo
Cómo aprendemos fundamentos
Estrategias de aprendizaje
Teoría del constructivismo
Aprendizajesignificativo
Cendi 1 cognoscitivismo
Cendi 1 cognoscitivismo
Inteligencias Multiples - Psicología Educacional
Aprendizaje autonomo
aprendizajesignifica.pdf
4. Aprendizaje significativo y constructivismo.pdf
Aprendizaje Significativo
Qué+es+en..
Ppt final
Ensayo.teorías educativas. edelin bravo
Actividad Práctica Diseño de un Programa de Formación.pptx
Publicidad

Más de Sergio Dávila Espinosa (15)

PDF
CBSLP - Modelo Educativo Híbrido y Situado para Escenarios Contingentes
PDF
Evaluación formativa de competencias 170914
PPTX
Fc-ev-instrumentos de evaluación - 2017
PDF
Dávila 10 preguntas clave pisa
PDF
Tipos de reactivos para un examen objetivo
PDF
Fc ev-elementos de evaluación trabajo de equipos v1
PDF
El impacto del ambiente sobre el cerebro que aprende
PDF
Cerebro y aprendizaje 2 cómo aprende el cerebro a lo largo de la vida
PDF
Dávila (2000) El aprendizaje significativo. Esa extraña expresión
PDF
Elementos para la evaluación de competencias
PDF
Un ABC del cerebro
PDF
Dávila Introducción a los mapas conceptuales
PDF
Uaslp fc-pea-elaboración de mapas conceptuales
PDF
Dávila (98) el papel del profesor ante el aprendizaje y la enseñanza
PDF
Brain numeracy
CBSLP - Modelo Educativo Híbrido y Situado para Escenarios Contingentes
Evaluación formativa de competencias 170914
Fc-ev-instrumentos de evaluación - 2017
Dávila 10 preguntas clave pisa
Tipos de reactivos para un examen objetivo
Fc ev-elementos de evaluación trabajo de equipos v1
El impacto del ambiente sobre el cerebro que aprende
Cerebro y aprendizaje 2 cómo aprende el cerebro a lo largo de la vida
Dávila (2000) El aprendizaje significativo. Esa extraña expresión
Elementos para la evaluación de competencias
Un ABC del cerebro
Dávila Introducción a los mapas conceptuales
Uaslp fc-pea-elaboración de mapas conceptuales
Dávila (98) el papel del profesor ante el aprendizaje y la enseñanza
Brain numeracy

Último (20)

DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf

Uaslp fc-pea-cómo aprendemos (presentación v2)

  • 1. El Caleidoscopio del aprendizaje Presenta: Sergio Dávila Espinosa
  • 3. E R
  • 4.  Sólo hay aprendizaje cuando se puede comprobar alguna modificación en la conducta manifiesta del organismo.  Cualquier tipo de conducta puede ser condicionada en un organismo si somos capaces de encontrar y producir las contingencias de reforzamiento pertinentes. E R
  • 7.  Ejemplos en el aula: 1. La campana del colegio, cuando ésta suena los alumnos asocian este momento con que se van de clase. Así, cada vez que suena la campana los alumnos saben que es el momento en el que tienen que recoger las cosas porque es la hora de irse. 2. Al entrar un profesor a clase, inmediatamente los alumnos guardan silencio y se disponen a tomar apuntes y escuchar. 3. Usualmente un golpe o un castigo verbal provoca respuestas emocionales y respuestas de huida. Si quién otorga los golpes y los castigos verbales es el maestro ( estímulo neutro en un principio) bastaran algunas asociaciones para que la sola presencia del maestro produzca la misma respuesta que los golpes. Fuente: http://kiddysteacher.blogspot.mx/2010/03/condicionamiento-clasico-y.html
  • 14.  Debe ser contingente.  Debe ser inmediato.  Debe ser breve.  Debe ser proporcional.  Se debe reforzar la conducta deseada.  Debe ser explicado, es decir, se debe explicitar la conducta que se castiga y por cual se debe cambiar.  Nunca aflictivo  Físico  Moral
  • 15.  Objetivos conductuales  Instrucción programada de ayer  Instrucción programada de hoy  Contratos de clase
  • 18. El hombre como criatura autoestimulatoria y autoconciente Capacidad selectiva del aprendizaje Resistencia al aprendizaje Aprendizaje de evitación
  • 22. Los efectos de las experiencias educativas escolares sobre el desarrollo personal del alumno están condicionados por su nivel de desarrollo operatorio.
  • 24. La estructura cognitiva del alumno puede concebirse en términos de esquemas de conocimiento.
  • 25. Teoría de Piaget Funciones Procesos intelectuales compartidos por toda persona, con independencia de la edad, diferencias individuales o material que se esté procesando. Esquemas Unidades que componen el intelecto: varían en función de la edad, las diferencias individuales y la experiencia. Organización Proceso de categorización, sistematización y coordinación de estructuras cognitivas Adaptación Proceso de ajuste al medio ambiente Asimilación Proceso de adquisición o incorporación de información nueva. Acomodación Proceso de ajuste, a la luz de nueva información de las estructuras cognitivas establecidas.
  • 26. La modificación de los esquemas de conocimiento es el objetivo de la educación escolar. Se deben revisar, reestructurar, ampliar o modificar ante el desequilibrio provocado por la nueva información (conflicto cognitivo).
  • 28.  “todo lo que se enseña a un niño le quita la posibilidad a él mismo de aprender y saber”.
  • 30.  Importancia del desarrollo cultural del niño y del lenguaje como impulsor del desarrollo cognitivo.
  • 32. Se debe establecer una diferencia entre lo que el alumno es capaz de hacer por sí solo y lo que es capaz de hacer con la ayuda de otras personas.
  • 34. La intervención del profesor debe darse en función inversa a la competencia del alumno:  A mayor dificultad del alumno, mayor intervención del profesor.
  • 36.  Plano interpsicológico  mediado por la influencia de los otros ▪ docente ▪ compañeros  Plano intrapsicológico  incorporación en la estructura cognitiva del alumno.
  • 37.  Para comprender el lenguaje de los otros no es suficiente comprender las palabras; es necesario entender su pensamiento.
  • 40.  El instructor no expone los contenidos de un modo acabado; su actividad se dirige a darles a conocer una meta que ha de ser alcanzada y además de servir como mediador y guía para que los individuos sean los que recorran el camino y alcancen los objetivos propuestos.
  • 41.  Descubrimiento inductivo: implica la colección y reordenación de datos para llegar a una nueva categoría, concepto o generalización.  Descubrimiento deductivo: El descubrimiento deductivo implicaría la combinación o puesta en relación de ideas generales, con el fin de llegar a enunciados específicos, como en la construcción de un silogismo.  Descubrimiento transductivo: En el pensamiento transductivo el individuo relaciona o compara dos elementos particulares y advierte que son similares en uno o dos aspectos.
  • 42.  El ámbito de búsqueda debe ser restringido, ya que así el individuo se dirige directamente al objetivo que se planteó en un principio (por ejemplo: las actividades como las Webquest y Cazas deTesoros, etc.).  Los objetivos y los medios deben estar bien especificados y ser atrayentes, ya que así el individuo estará más motivado e incentivado para realizar este tipo de aprendizaje.  Debemos contar con los conocimientos previos de los alumnos para poder guiarlos adecuadamente, ya que si se le presenta un objetivo a un individuo que no tiene la base, no va a poder llegar a lograrlo.  Los alumnos deben estar familiarizados con los siguientes procedimientos: observación, búsqueda, control y medición de variables, es decir, tiene que tener conocimiento de las herramientas que se utilizan en el proceso de descubrimiento para así poder realizarlo.  Por ultimo, es muy importante que los alumnos perciban que la tarea tiene sentido y que merece la pena, esto los incentivara a realizar el descubrimiento, que llevará a que se produzca el aprendizaje.
  • 44.  “Cualquier materia puede ser enseñada eficazmente en alguna forma honradamente intelectual a cualquier niño en cualquier fase de su desarrollo”.
  • 46. Los efectos de las experiencias educativas escolares sobre el desarrollo personal del alumno están condicionados por los conocimientos previos pertinentes con los que inicia su participación.
  • 47.  Incorporación arbitraria de nuevos conocimientos en la E.C.  Ningún esfuerzo por integrar los nuevos conocimientos con la E.C.  Aprendizaje no relacionado con experiencias, hechos u objetos.  Ninguna implicación afectiva
  • 48.  Incorporación sustantiva, de nuevos conocimientos en la estructura cognitiva. (E.C.)  Esfuerzo deliberado por relacionar los conocimientos con conceptos ya existentes en la E.C.  Relacionado con experiencias, hechos u objetos.  Implicación afectiva.
  • 49.  Produce una retención más duradera de la información.  Facilita nuevos aprendizajes relacionados.  Produce cambios profundos que persisten más allá del olvido de detalles concretos.
  • 50.  Es activo  depende de la asimilación deliberada de la tarea de aprendizaje por parte del alumno  Es personal  la significación de toda la tarea de aprendizaje depende de los recursos cognitivos que utilice cada alumno
  • 51. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO se da por RECEPCIÓN DESCUBRIMIENTO o ESTRUCTURA COGNITIVA se da en la INCLUSIÓN ASIMILACIÓN mediante procesos de ALUMNO MATERIAL del ORDEN LÒGICO debe tener ACTITUD FAVORABLE debe tener NUEVOS CONCEPTOS de CONOCIMIENTOS PREVIOS con de supone CONDICIONES
  • 52. El aprendizaje significativo requiere una intensa actividad por parte del alumno, quien debe realizar una serie de actividades para comprender, asimilar y organizar la nueva información. Se debe distinguir memorización mecánica de la memorización comprensiva.
  • 53.  La clave del aprendizaje significativo está en la vinculación sustancial de las nuevas ideas y conceptos con la estructura cognitiva del individuo.
  • 54. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO    Intercambio de ideas con compañeros TEXTO 1 IDEAS PREVIAS Material expuesto en clase TEXTO 2 TEXTO 3
  • 55.  "Si tuviese que reducir toda la psicología educativa a un solo principio, enunciaría éste: el factor más importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe. Averígüese esto, y enséñese en consecuencia".
  • 57.  Arancibia,V. et al. (1999) –Teorías cognitivas del aprendizaje. En: Psicología de la Educación. Alfaomega, México. pp. 75-96 y 99-101  Díaz Barriga, Frida. (03) Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo. Revista Electrónica de investigación educativa, 5 (2) Enlace web: http://redie.uabc.mx/vol5no2/contenido-arceo.html [27/11/10]  Hernández, Fernando (96) – Psicología y educación. En Cuadernos de Pedagogía. No. 253, Diciembre 1992. EditorialWolters Kluwer España.  Paniagua, Ma. Eugenia (09) Conociendo aVigotsky, Piaget, Ausubel y Novak. Introducción al enfoque constructivista. Coordinación Educativa y CulturalCentroamericana.Video disponible en http://www.youtube.com/watch?v=-YpCocmWxPA [29/11/10]  Suárez, Reynaldo (02) La Educación.Teorías Educativas. Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje. 2ª edición. Ed.Trillas. México  Zubiría, Julián (2008) Principales aportes del constructivismo en “De la Escuela Nueva al Constructivismo. Un análisis Crítico”. Segunda Edición. Cooperativa Editorial Magisterio. Bogotá. p.163 a 189