SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD DIDÁCTICA 4:  “UFFFFF ………AHHHHH”
PROYECTO PICASSO SEMANA CULTURAL DEL CENTRO Creación de meninas de barro Libro visual de la obra de Pablo Picasso
 
 
TIRO CON ARCO
CONFERENCIAS DE ASPAYM-CANTABRIA SOBRE LESIONES MEDULARES
Vivenciar la respiración en distintas situaciones. Vivenciar la relajación segmentaria y global. Tomar conciencia de las partes del cuerpo que intervienen en la respiración. Conocimiento y diferenciación de los diferentes músculos que intervienen en la respiración. Explorar el tono muscular: tensión/relajación. Descubrir el  bagaje cultural y social  que supone los juegos tradicionales realizados,  para llegar a conocer mejor nuestra cultura y costumbres.  OBJETIVOS:
“ WILLY EL SOÑADOR” ANTHONY BROWNE
RINCÓN DE PRENSA : NOTICIAS SOBRE LA EDUCACIÓN FÍSICA DE PRENSA
RINCÓN DE PRENSA:  EL ALUMNADO EN LAS ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS
FIRMA DE LAS NORMAS DE CLASE NORMAS EN EL TABLÓN DE CLASE
PRIMER CUATRIMESTRE 2 SESIONES EVALUACIÓN DE CUATRIMESTRE 15 14 U.D.5 ¡AL CIRCO¡ (5 sesiones) EQUILIBRIO CORPORAL 13 12 DICIEM. U.D 4 “ UHHHH…AHHH”  (5 sesiones) ***RESPIRACIÓN Y RELAJACIÓN 11 10 9 U.D 3 “DESCUBRIENDO” (7 sesiones) DESARROLLO SENSORIAL Y ESPACIAL PERCEPCIÓN ESPACIO-TEMPORAL 8 NOVIEMBRE 7 6 5 U.D 2 “ EL NIÑO Y SU CUERPO”  (10 sesiones) CONOCIMIENTO DE SU PROPIO CUERPO LATERALIDAD Y ESQUEMA CORPORAL 4 3 OCTUBRE 2 EL CUERPO: IMAGEN Y PERCEPCIÓN U.D. 1 “ NOS CONOCEMOS” (6 sesiones) PRESENTACIÓN TALLA Y PESO. NORMAS DE E.F EVALUACIÓN INICIAL 1 SEPTIEM. SEGUNDO CICLO
Criterios de evaluación (Evaluación sumativa) Es capaz de correr 5 minutos de forma continua. Corre respirando correctamente: inspiración nasal y espiración bucal. Es capaz de contraer y relajar diferentes segmentos corporales. Manifiesta interés por mejorar en las actividades. Participa con interés respetando las normas de los juegos. Adopta hábitos de higiene y salud durante la realización de las sesiones. EVALUACIÓN:
ROPA ADECUADA  Y ASEO PERSONAL NECESER PERSONAL
SESIÓN NÚMERO 1 Objetivos: Utilizar las nuevas tecnologías para mostrar al alumnado los contenidos a trabajar en la  nueva unidad didáctica. Introducir al alumnado en los nuevos contenidos a trabajar de una manera amena que les motive. Trabajar el conocimiento del cuerpo  a partir de cuentos como medios para introducir al alumno en los contenidos a trabajar y tratando valores morales. SESIONES DESARROLLADAS
 
LECTURA DE UN CUENTO EDUCATIVO: “LO QUE MÁS DUELE EN EL MUNDO”
 
LECTURA DE UN CUENTO EDUCATIVO: “WILLY EL SOÑADOR”
 
 
“ BLOG DE EDUCACIÓN FÍSICA”
SESIÓN NÚMERO 2 Objetivos: Realizar una  evaluación inicial  mediante  observación directa  para  comprobar el estadio en que se encuentran nuestro alumnado respecto a  los contenidos que vamos a trabajar. Una vez evaluados con actividades se partirá de este nivel para el desarrollo de la unidad didáctica. Conocer su nivel inicial en cuanto a los contenidos a trabajar. Repasar cómo se toman las pulsaciones y las distintas partes de las que se pueden tomar: arteria carótida, muñeca y en el corazón.
1. Sabe contar las pulsaciones tanto en reposo como después de realizar la carrera continua. 2. Es capaz de correr durante 5 minutos sin pararse. 3. Se relaja al recibir el masaje facial de otro compañero. ** 4. Realiza un masaje facial a un compañero correctamente y con interés.** * Evaluación final en la sesión séptima ** Datos tomados la sesión número 3. Una  S,  cuando no haya cometido ningún fallo o lo ha realizado bastante correctamente (lo que significa que ha conseguido totalmente el aspecto). Una  P,  cuando ha conseguido en parte el aspecto, está en progreso. Una  N,  cuando ha cometido más de la mitad de fallos, respecto de las tareas propuestas ( lo que significa que ha conseguido escasamente o que no ha conseguido dicho aspecto CURSO: Ficha de evaluación final. Día:  Ficha de evaluación inicial. Día:  4* Nombre 1 PULS. 1* 2 3 MIN. 2* 3 RELAJ. 3* 4 INTER. EVOL 1 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25.
Explicación de la relajación
“ Relajación a base de historias” con música de fondo
Explicación de la respiración
Toma de pulsaciones Carrera continua durante 3 minutos
SESIÓN NÚMERO 3 Objetivos: Conocer el funcionamiento de las funciones fisiológicas de respiración y  relajación.  Conocer la razón por la cual realizamos un calentamiento en todas las  sesiones. Conocer el  masaje facial  como medio para conseguir la confianza en el  compañero y crear un estado de relajación. Facilitar el auto conocimiento corporal. Concienciación de los distintos estados (tensión – relajación) dentro de una misma sesión. Utilizar  material de nuevas tecnologías aplicado a nuestra área.
LOS MÚSCULOS DEBEN TENER UNA TEMPERATURA INTRAMUSCULAR Y AMBIENTAL ADECUADA PARA LA ACTIVIDAD FÍSICA. TARJETAS DE MÚSCULOS PARA EL CIRCUITO CUÁCRICEPS LUMBARES GRAN DORSAL
BÍCEPS MÚSCULOS DE LA PIERNA PECTORALES
Masaje facial
Utilización de una vela perfumada y de colores
Utilización de aparato musical Banda sonora Último Mohicano
SESIÓN NÚMERO 4 Objetivos: Control de la respiración por medio de globos y yogures. Trabajar diferentes formas de relajación: historias, masaje con balón,  con música ambiental y por parejas.
“ PRESSING CATCH” Rey Misterio Batista Enterrador
Banda sonora El Gladiador Banda sonora Braveheart Masaje a base de movimientos circulares con balones
SESIÓN NÚMERO 5  Objetivos: Conocer la evolución realizada por el alumnado a lo largo de la unidad didáctica en las pruebas realizadas.  Dar a conocer los resultados y su evolución para motivarles a que sigan mejorando y que cuando las cosas se realizan bien, se mejora mucho.
“ LAS TORTUGAS NINJA”
LOS CASTROS, RAYUELA O PITA Piedras con las que tradicionalmente se jugaba. Exposición La Brilla
Saltar en comba individual Los chinos
Técnicas de relajación y percepción sensorial por parejas
EVALUACIÓN SUMATIVA DE LA UNIDAD.  Observación directa en todas las sesiones. Es capaz de correr 5 minutos de forma continua. Corre respirando correctamente: inspiración nasal y espiración bucal. Es capaz de contraer y relajar diferentes segmentos corporales. Manifiesta interés por mejorar en las actividades. Participa con interés respetando las normas de los juegos. Adopta hábitos de higiene y salud durante la realización de las sesiones.
: : Hoja de registro de evaluación del funcionamiento de la unidad didáctica en los dos cursos de 4º Marcar con una X el cuadro correspondiente: Contenidos Muy adecuado Adecuados Poco adecuados Inadecuados Observaciones Objetivos Competencias básicas Utilización del material Utilización de espacios Distribución del tiempo (nº de sesiones) Actividades de E/A Hoja de registro de evaluación Actividades de evaluación Organización del alumnado Estructura de las sesiones
11. BIBLIOGRAFÍA   “ La evaluación de la Educación física en Primaria. Una propuesta práctica”. José Sales Blasco. Ed. Inde. “ Evaluar en Educación física”. Domingo Blázquez. Publicaciones Inde. “ Los juegos tradicionales de Cantabria” Diego Sarabia y Miguel Simal. “ Los deportes tradicionales en España” Moreno Palos. “ Aplicación del juego tradicional en el currículum de la Educación física”. Volumen II aplicaciones. Eugenio Trigo Aza. Editorial Paidotribo. “ Juegos ecológicos … con botellas de plástico”. Manuel Gutiérrez Toca. Inde. “ Juegos ecológicos … con piedras y palos”. Manuel Gutiérrez Toca. Inde. “ Didáctica de la Educación física y el deporte”. Fernando Sánchez Bañuelos. Editorial Gymnos. “ Programación de la Educación física en Primaria de 3º y 4º de Primaria (2º Ciclo). Víctor Mazón, Mª Jesús Sánchez, Jesús Santamaría y José Ramón Uriel. Ed. Inde. “ Planificar en Educación física”. Jesús Viciana Ramírez. Publicaciones Inde. “ Unidades didácticas para Primaria”. José Sales Blasco. Colección Unidades Didácticas. Marrodán Girones M.J.: Ser, convivir y pensar. ICCE. Tutoría y Educación en valores en Primaria. “ Los valores de la educación”. Victoria Camps. Anaya. “ Educar para la paz”. José Joaquín Gómez Palacios. CCS. “ Guía para una Educación física no sexista”. Secretaría de Estado de Educación. Ministerio de Educación y Ciencia. “ Anatomía para el movimiento” Blandine Calais Germain. “ Willy el soñador” Anthony Browne. “ La cosa que más duele en el mundo”  Paco Liván.

Más contenido relacionado

DOCX
propuesta de juego esquema corporal
DOCX
Rubrica de habilidades motoras basicas 1
DOC
Unidad didactica de preescolar
DOCX
Secuencias didácticas sobre saltos Segundo Ciclo
DOCX
Sesion de aprendizaje de educacion fisica relevos
DOCX
Juegos y actividades de Educación Física para niños de 8 años
PDF
Sesión esquema corporal y lateralidad
PDF
Sesión equilibrio
propuesta de juego esquema corporal
Rubrica de habilidades motoras basicas 1
Unidad didactica de preescolar
Secuencias didácticas sobre saltos Segundo Ciclo
Sesion de aprendizaje de educacion fisica relevos
Juegos y actividades de Educación Física para niños de 8 años
Sesión esquema corporal y lateralidad
Sesión equilibrio

La actualidad más candente (20)

PPT
Educación física en Nivel Inicial
PDF
Sesion educacion fisica
DOCX
Tesis expresión corporal
DOCX
Matriz de indicadores para trabajar programacion del plan de fortalecimiento ...
DOCX
Planificacion educación física
PDF
Criterios de evaluación
PDF
Propuesta de evaluación diagnostica educ. física primaria l.e.f. hugo enrique...
DOCX
Clase Atletismo técnica para el salto largo
DOCX
Secuencias didácticas sobre saltos primer ciclo
PDF
unidad didactica
DOC
3 test de_motricidad
PPTX
Juegos de capacidades perceptivo motrices
DOCX
Rúbrica acrosport
PPTX
Wesquest estimulacion sensorial
DOCX
Rubrica de habilidades motoras basicas 1
PPTX
Juegos de-capacidades-perceptivo-motrices
DOC
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE V
PDF
Rúbrica ejemplo
PDF
Evaluación diagnostica Educación Física-2022
PDF
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
Educación física en Nivel Inicial
Sesion educacion fisica
Tesis expresión corporal
Matriz de indicadores para trabajar programacion del plan de fortalecimiento ...
Planificacion educación física
Criterios de evaluación
Propuesta de evaluación diagnostica educ. física primaria l.e.f. hugo enrique...
Clase Atletismo técnica para el salto largo
Secuencias didácticas sobre saltos primer ciclo
unidad didactica
3 test de_motricidad
Juegos de capacidades perceptivo motrices
Rúbrica acrosport
Wesquest estimulacion sensorial
Rubrica de habilidades motoras basicas 1
Juegos de-capacidades-perceptivo-motrices
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE V
Rúbrica ejemplo
Evaluación diagnostica Educación Física-2022
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL

Similar a Ud 4 Respiración y relajación (20)

PDF
Estructura unidad didáctica
DOCX
DOCX
Planificación educación fisica b4. segundo grado.
PPT
Así somos
PPT
Así somos
PDF
GUIA PAUSAS ACTIVAS, BENEFICIOS Y QUE HACER
PDF
GUIA PAUSAS ACTIVAS EN RELACIÓN A LA SALUD
PDF
GUIA PAUSAS ACTIVAS, BENEFICIOS RELACIONADOS A LA SALUD
PDF
2. Guía_Pausas Activasinteractivasdeeducac .pdf
DOCX
1RA SESION DE VOLEY.docx
DOCX
Sesión de aprendizaje de los estudiantes
PDF
el.cuerpo humano.pdf
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion23
DOCX
P&N SD ProfesoresIrma Izquierdo – Jader Yesid Perea
PDF
Programación esquizofrenia
PDF
Taller
PDF
PLAN DE CLASE.pdf
DOCX
Estrategia de laboratorio
DOC
Sesión Bachillerato
Estructura unidad didáctica
Planificación educación fisica b4. segundo grado.
Así somos
Así somos
GUIA PAUSAS ACTIVAS, BENEFICIOS Y QUE HACER
GUIA PAUSAS ACTIVAS EN RELACIÓN A LA SALUD
GUIA PAUSAS ACTIVAS, BENEFICIOS RELACIONADOS A LA SALUD
2. Guía_Pausas Activasinteractivasdeeducac .pdf
1RA SESION DE VOLEY.docx
Sesión de aprendizaje de los estudiantes
el.cuerpo humano.pdf
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion23
P&N SD ProfesoresIrma Izquierdo – Jader Yesid Perea
Programación esquizofrenia
Taller
PLAN DE CLASE.pdf
Estrategia de laboratorio
Sesión Bachillerato

Ud 4 Respiración y relajación

  • 1. UNIDAD DIDÁCTICA 4: “UFFFFF ………AHHHHH”
  • 2. PROYECTO PICASSO SEMANA CULTURAL DEL CENTRO Creación de meninas de barro Libro visual de la obra de Pablo Picasso
  • 3.  
  • 4.  
  • 6. CONFERENCIAS DE ASPAYM-CANTABRIA SOBRE LESIONES MEDULARES
  • 7. Vivenciar la respiración en distintas situaciones. Vivenciar la relajación segmentaria y global. Tomar conciencia de las partes del cuerpo que intervienen en la respiración. Conocimiento y diferenciación de los diferentes músculos que intervienen en la respiración. Explorar el tono muscular: tensión/relajación. Descubrir el bagaje cultural y social que supone los juegos tradicionales realizados, para llegar a conocer mejor nuestra cultura y costumbres. OBJETIVOS:
  • 8. “ WILLY EL SOÑADOR” ANTHONY BROWNE
  • 9. RINCÓN DE PRENSA : NOTICIAS SOBRE LA EDUCACIÓN FÍSICA DE PRENSA
  • 10. RINCÓN DE PRENSA: EL ALUMNADO EN LAS ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS
  • 11. FIRMA DE LAS NORMAS DE CLASE NORMAS EN EL TABLÓN DE CLASE
  • 12. PRIMER CUATRIMESTRE 2 SESIONES EVALUACIÓN DE CUATRIMESTRE 15 14 U.D.5 ¡AL CIRCO¡ (5 sesiones) EQUILIBRIO CORPORAL 13 12 DICIEM. U.D 4 “ UHHHH…AHHH” (5 sesiones) ***RESPIRACIÓN Y RELAJACIÓN 11 10 9 U.D 3 “DESCUBRIENDO” (7 sesiones) DESARROLLO SENSORIAL Y ESPACIAL PERCEPCIÓN ESPACIO-TEMPORAL 8 NOVIEMBRE 7 6 5 U.D 2 “ EL NIÑO Y SU CUERPO” (10 sesiones) CONOCIMIENTO DE SU PROPIO CUERPO LATERALIDAD Y ESQUEMA CORPORAL 4 3 OCTUBRE 2 EL CUERPO: IMAGEN Y PERCEPCIÓN U.D. 1 “ NOS CONOCEMOS” (6 sesiones) PRESENTACIÓN TALLA Y PESO. NORMAS DE E.F EVALUACIÓN INICIAL 1 SEPTIEM. SEGUNDO CICLO
  • 13. Criterios de evaluación (Evaluación sumativa) Es capaz de correr 5 minutos de forma continua. Corre respirando correctamente: inspiración nasal y espiración bucal. Es capaz de contraer y relajar diferentes segmentos corporales. Manifiesta interés por mejorar en las actividades. Participa con interés respetando las normas de los juegos. Adopta hábitos de higiene y salud durante la realización de las sesiones. EVALUACIÓN:
  • 14. ROPA ADECUADA Y ASEO PERSONAL NECESER PERSONAL
  • 15. SESIÓN NÚMERO 1 Objetivos: Utilizar las nuevas tecnologías para mostrar al alumnado los contenidos a trabajar en la nueva unidad didáctica. Introducir al alumnado en los nuevos contenidos a trabajar de una manera amena que les motive. Trabajar el conocimiento del cuerpo a partir de cuentos como medios para introducir al alumno en los contenidos a trabajar y tratando valores morales. SESIONES DESARROLLADAS
  • 16.  
  • 17. LECTURA DE UN CUENTO EDUCATIVO: “LO QUE MÁS DUELE EN EL MUNDO”
  • 18.  
  • 19. LECTURA DE UN CUENTO EDUCATIVO: “WILLY EL SOÑADOR”
  • 20.  
  • 21.  
  • 22. “ BLOG DE EDUCACIÓN FÍSICA”
  • 23. SESIÓN NÚMERO 2 Objetivos: Realizar una evaluación inicial mediante observación directa para comprobar el estadio en que se encuentran nuestro alumnado respecto a los contenidos que vamos a trabajar. Una vez evaluados con actividades se partirá de este nivel para el desarrollo de la unidad didáctica. Conocer su nivel inicial en cuanto a los contenidos a trabajar. Repasar cómo se toman las pulsaciones y las distintas partes de las que se pueden tomar: arteria carótida, muñeca y en el corazón.
  • 24. 1. Sabe contar las pulsaciones tanto en reposo como después de realizar la carrera continua. 2. Es capaz de correr durante 5 minutos sin pararse. 3. Se relaja al recibir el masaje facial de otro compañero. ** 4. Realiza un masaje facial a un compañero correctamente y con interés.** * Evaluación final en la sesión séptima ** Datos tomados la sesión número 3. Una S, cuando no haya cometido ningún fallo o lo ha realizado bastante correctamente (lo que significa que ha conseguido totalmente el aspecto). Una P, cuando ha conseguido en parte el aspecto, está en progreso. Una N, cuando ha cometido más de la mitad de fallos, respecto de las tareas propuestas ( lo que significa que ha conseguido escasamente o que no ha conseguido dicho aspecto CURSO: Ficha de evaluación final. Día: Ficha de evaluación inicial. Día: 4* Nombre 1 PULS. 1* 2 3 MIN. 2* 3 RELAJ. 3* 4 INTER. EVOL 1 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25.
  • 25. Explicación de la relajación
  • 26. “ Relajación a base de historias” con música de fondo
  • 27. Explicación de la respiración
  • 28. Toma de pulsaciones Carrera continua durante 3 minutos
  • 29. SESIÓN NÚMERO 3 Objetivos: Conocer el funcionamiento de las funciones fisiológicas de respiración y relajación. Conocer la razón por la cual realizamos un calentamiento en todas las sesiones. Conocer el masaje facial como medio para conseguir la confianza en el compañero y crear un estado de relajación. Facilitar el auto conocimiento corporal. Concienciación de los distintos estados (tensión – relajación) dentro de una misma sesión. Utilizar material de nuevas tecnologías aplicado a nuestra área.
  • 30. LOS MÚSCULOS DEBEN TENER UNA TEMPERATURA INTRAMUSCULAR Y AMBIENTAL ADECUADA PARA LA ACTIVIDAD FÍSICA. TARJETAS DE MÚSCULOS PARA EL CIRCUITO CUÁCRICEPS LUMBARES GRAN DORSAL
  • 31. BÍCEPS MÚSCULOS DE LA PIERNA PECTORALES
  • 33. Utilización de una vela perfumada y de colores
  • 34. Utilización de aparato musical Banda sonora Último Mohicano
  • 35. SESIÓN NÚMERO 4 Objetivos: Control de la respiración por medio de globos y yogures. Trabajar diferentes formas de relajación: historias, masaje con balón, con música ambiental y por parejas.
  • 36. “ PRESSING CATCH” Rey Misterio Batista Enterrador
  • 37. Banda sonora El Gladiador Banda sonora Braveheart Masaje a base de movimientos circulares con balones
  • 38. SESIÓN NÚMERO 5 Objetivos: Conocer la evolución realizada por el alumnado a lo largo de la unidad didáctica en las pruebas realizadas. Dar a conocer los resultados y su evolución para motivarles a que sigan mejorando y que cuando las cosas se realizan bien, se mejora mucho.
  • 39. “ LAS TORTUGAS NINJA”
  • 40. LOS CASTROS, RAYUELA O PITA Piedras con las que tradicionalmente se jugaba. Exposición La Brilla
  • 41. Saltar en comba individual Los chinos
  • 42. Técnicas de relajación y percepción sensorial por parejas
  • 43. EVALUACIÓN SUMATIVA DE LA UNIDAD. Observación directa en todas las sesiones. Es capaz de correr 5 minutos de forma continua. Corre respirando correctamente: inspiración nasal y espiración bucal. Es capaz de contraer y relajar diferentes segmentos corporales. Manifiesta interés por mejorar en las actividades. Participa con interés respetando las normas de los juegos. Adopta hábitos de higiene y salud durante la realización de las sesiones.
  • 44. : : Hoja de registro de evaluación del funcionamiento de la unidad didáctica en los dos cursos de 4º Marcar con una X el cuadro correspondiente: Contenidos Muy adecuado Adecuados Poco adecuados Inadecuados Observaciones Objetivos Competencias básicas Utilización del material Utilización de espacios Distribución del tiempo (nº de sesiones) Actividades de E/A Hoja de registro de evaluación Actividades de evaluación Organización del alumnado Estructura de las sesiones
  • 45. 11. BIBLIOGRAFÍA “ La evaluación de la Educación física en Primaria. Una propuesta práctica”. José Sales Blasco. Ed. Inde. “ Evaluar en Educación física”. Domingo Blázquez. Publicaciones Inde. “ Los juegos tradicionales de Cantabria” Diego Sarabia y Miguel Simal. “ Los deportes tradicionales en España” Moreno Palos. “ Aplicación del juego tradicional en el currículum de la Educación física”. Volumen II aplicaciones. Eugenio Trigo Aza. Editorial Paidotribo. “ Juegos ecológicos … con botellas de plástico”. Manuel Gutiérrez Toca. Inde. “ Juegos ecológicos … con piedras y palos”. Manuel Gutiérrez Toca. Inde. “ Didáctica de la Educación física y el deporte”. Fernando Sánchez Bañuelos. Editorial Gymnos. “ Programación de la Educación física en Primaria de 3º y 4º de Primaria (2º Ciclo). Víctor Mazón, Mª Jesús Sánchez, Jesús Santamaría y José Ramón Uriel. Ed. Inde. “ Planificar en Educación física”. Jesús Viciana Ramírez. Publicaciones Inde. “ Unidades didácticas para Primaria”. José Sales Blasco. Colección Unidades Didácticas. Marrodán Girones M.J.: Ser, convivir y pensar. ICCE. Tutoría y Educación en valores en Primaria. “ Los valores de la educación”. Victoria Camps. Anaya. “ Educar para la paz”. José Joaquín Gómez Palacios. CCS. “ Guía para una Educación física no sexista”. Secretaría de Estado de Educación. Ministerio de Educación y Ciencia. “ Anatomía para el movimiento” Blandine Calais Germain. “ Willy el soñador” Anthony Browne. “ La cosa que más duele en el mundo” Paco Liván.