SlideShare una empresa de Scribd logo
Marketing operativo o Marketing MIX

• Se trata de combinar las
  cuatro P.                              Producto
• Producto ¿Qué
  vendo?
• Precio ¿A cuanto lo
                                         Marketing
  vendo?                     Promoción
                                           Mix
                                                     Precio

• Place (lugar)¿Dónde
  lo vendo
• Promoción.¿Cómo lo                       Lugar
  conocerán?
LA POLITICA DEL PRODUCTO
                                                               BIEN O SERVICIO OFRECIDO EN
  ¿QUÉ ES UN
  PRODUCTO?                                         E L MERCADO QUE SATISFACE UNA NECESIDAD

                                                                       Satisfacción personal o
TRES DIMENSIONES DEL                                                   psicológica:
PRODUCTO                                                               marca, tecnología,
                                                                       diseño
                                    VALORES AÑADIDOS que
                                    acompañan al producto y no
                                    se ven.                                                      PRODUCTO
                                    Garantías, servicio postventa,      PRODUCTO                 SIMBÓLICO O
                                    financiación, atención l cliente
                                                                        AMPLIADO                 GENÉRICO
   Atributos tangibles que se ven   PRODUCTO
                                    BÁSICO

¿Cómo percibe el consumidor los atributos del producto? IMAGEN DE MARCA Y DIFERENCIACIÓN

Gama de productos                                Conjunto de productos que vende .
Línea de productos                               Productos homogéneos dentro de la gama.
Amplitud de la gama                                Nº de líneas distintas
Profundidad de la línea                           Versiones distintas (modelos tamaños)
 Longitud de la gama                               Nº total de productos fabricados o
                                                   vendidos
EJEMPLO CARTERA DE PRODUCTOS UNILIVER
            Multinacional líder del sector de la alimentación con sus marcas.

Detergentes y        Limpieza hogar   Cuidado cabello       Higiene bucal
suavizantes                                                                      Desodorantes
                     Cif              Timoteis              Signal               Axe
Ski
                     Ballerina        Dove                  Signal plus          Rexona
Ski micro
                     Domestos         TreSemmee             Close-up
Luzil
                                                            Close-up menta
Mimosin
                                       Mahonesas            Close-up fresa
Mimosin lana
                                       Calvé
Mimosin fácil          Margarinas                                             Cremas faciales
planc                                  Hellmann¨ss             Sopas
                       Artua                                                  Pond¨s
                                       Ligeresa                Knorr
                       Artua Oliva
                                                               Starlux
                       Tulipan
Fragancias
                       Ligereza                                              Congelados
Atkinson                                          Bebidas
                       Flora                                                 Frudesa
Patricks                                          Lipton
                                                                             Capitán
Otelo
                                                                             Salto
LA IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO




 MARCA                Identifica el producto y lo diferencia                      Nombre      Símbolo
                      de la competencia                                           Logotipo    Combinaciones
 Oficina española de patentes y marcas
                                             Cubre a todos los productos y Ahorro en costes.Util si son de
                                             calidad similar
                      MARCA ÚNICA
                                             Sony, Philips, Movistar,Yamaha

                                         Marcas distintas para cada producto.
ESTRATEGIAS
                                         Diferenciación productos por segmentos del mercado .
DE MARCA                                 Ferrero (Kinder, Ferrero Roche,Mon cheri…)
                     MARCAS              Electrolux (Frigidaire, Kelvinator, Westinghouse, Zanussi, White o Gibson)

                      MÚLTIPLES          Nutrexpa (Cola-Cao, Nocilla, La piara)
                                         Henkel(Mistol,Perlan,Dixan,Tenn,Micolor,Vernel
                                         Proter and Gable(Mr.Proper,Dash,Vidal Sasum)


                      MARCAS               Marcas del distribuido (MDD), Mayor control del mercado
                                           y Lealtad consumidor.Lugar preferente en lineal y
                      BLANCAS              menores precios
                                           El Corte Ingles, Mercadona, Alcampo, Carrefour, Eroski)
La ETIQUETA
Identifica al producto./marca
Informa sobre el producto:(composición , uso).
Información legal: Caducidad, fecha envasado,
peso.




            EL ENVASE
Contiene y protege el producto el producto y
publicita el producto de forma atractiva y
diferenciada.
                     Tres tipos
Terciario: Protege el producto( transporte) y le
promociona en la distribución
Secundario: protege al primario y se desecha al
usar el producto.
Primario: Envase inmediato al producto.
ENVASE
TERCIARIO
Caja grande de
cartón más
resistente




                                    ENVASE
                                    SECUNDARIO
                                    caja pequeña
                                    cartón


          ENVASE PRIMARIO
          Bote plástico o cristal
EL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO

Modelo que refleja las distintas etapas(4) por las que pasa un producto y la
          relación de las ventas con los beneficios obtenidos.




 0
     pérdidas




                 VENTAS                        BENEFICIOS
Producto nuevo en el mercado.
ETAPA DE INTRODUCCIÓN             Fuertes inversiones en producción,
                                  promoción y publicidad.
                                  Crecimiento lento en ventas.
                                  Pérdidas:(CT> IT)

                              Producto va siendo conocido
ETAPA DE CRECIMIENTO
                              Tiene éxito
                              Crecimiento de ventas/beneficios (IT>CT)
                              Aparición competidores/ P.sustitutivos



                          Ventas y beneficios estables tendentes a
ETAPA MADUREZ             decrecer.
                          Competencia mas fuerte.
                          Diferenciación.(costes, mas prestaciones..)
                          Inversión en publicidad y promoción

                        Saturación mercado.
ETAPA DECLIVE           Ventas/Beneficios descienden.
                        Esfuerzo de Marketing o salida del producto del
                        mercado.
MERCADO: TELEVISORES
LA POLÍTICA DE PRECIOS
                                Cantidad de dinero que se paga por adquirir un
                                producto.
 PRECIO
                                Un arma de comunicación capaz de influir en la
         Variable MK mix        conducta del consumidor y de transmitir
                                mensajes.
       Repercute directamente en los ingresos.
       Modificable.
                              MÉTODOS DE FIJACION DE PRECIOS
  MARGEN SOBRE COSTES                                DEMANDA                        COMPETENCIA


 Pv UNITARIO= Coste + Margen de                                                                          Precio
                                                    Elasticidad precio         Precio
 beneficio UNITARIO s/coste                                                                             inferior
                                                        Demanda               superior
                                                             VPQd
                                                      Ep =                                              Consumi
Comercio minorista.                                           VPP         Diferenciado
                                                                                          Precio
                                                                                                          dores
                                                                          Mayor                         sensibles
Utilizarlo con otros métodos (Nivel mínimo).                                               Igual
                                                                          calidad                       al precio.
Se aplica sobre costes variables medios.

                                                                                              No
                               Ep>1 Delástica        Ep<1 D.Inelástica                   diferenciado

                               Subida de precios     Subida de precios                    Líder del
                               bajada de ingresos    Subida de ingresos                   mercado
ESTRATEGIAS DE PRECIOS
                                Igual producto a distintos precios
                                considerando:
PRECIOS DIFERENCIALES
                                Características consumidor
                                Promociones.
TARIFA PLANA
(telefonia, buffet)
                          Precios prestigio                                            Máxima calidad
PRECIOS
PSICOLÓGICOS
                          Precios mágicos                              Más barato



                                       Precios cautivos
PRECIOS
LÍNEAS DE              Precio en dos
PRODUCTOS              componentes

                        Precio único
                                                          Producto innovador difícil de imitar:
                                                          precio alto al ppo. después baja
                                   Descremación
PRECIOS PRODUCTOS
NUEVOS                                          Precios bajos de lanzamiento
                            Penetración         posicionarse en mercado
LA COMUNICACIÓN DEL PRODUCTO
                                           FUNCIONES


     Informar sobre el                Mostrar su utilidad                 Ventajas respecto de
      producto/marca                                                       la la competencia
                             INSTRUMENTOS A UTILIZAR

 PUBLICIDAD                PROMOCIÓN                RELACIONES                        VENTA
                                                     PÚBLICAS                       PERSONAL
•Más utilizado          •Consumidores y
•Comunicación           distribuidores.                                         •Relación directa con
                                                 •Buscan opinión
impersonal y            •Utiliza incentivos.                                    el cliente.
                                                 positiva del publico mas
masiva.
                        •Promoción a c/p o       que vender: mejorar la         •Mayor información
•Soportes diversos.     producto nuevo.          imagen.                        para la empresa.
•Adaptabilidad.         •No recomendable         •Dirigido a colectivos         •Alto coste.
                        producto de              internos y externos.
•Elevado coste.                                                                 •Aconsejable
                        prestigio.               •Tipos:                        mercados pequeños
    MENSAJE                                       Esponsor /Patrocinio y        (industriales) no de
                                                 relaciones medios              publico masivo.
Atención, interés,
                                                 comunicación.
 deseo ,acción y
   credibilidad
LA DISTRIBUCIÓN COMERCIAL
                              Canales distribución
     FABRICANTE                                                      CONSUMIDOR


                       Incrementan el valor de los bienes


   UTILIDAD DE LUGAR                UTILIDAD DE TIEMPO             UTILIDAD DE POSESIÓN



                                                         •Compra a fabricantes
                              Mayorista                  •Vende a minoristas.
Intermediarios                                           •Al por mayor


            Minorista


  •Compra a fabricantes o mayoristas.
  •Vende a consumidor final
  •Al por menor.
TIPOS DE CANALES DE DISTRIBUCIÓN



  Canal directo



 Canal corto




Canal largo




Canal directo     Productos industriales y servicios

Canal corto        Productos consumo duradero: electrodomésticos, vehículos, muebles

Canal largo        Productos consumo fercuente y masivo: alimentación, limpieza, higiene
FUNCIONES DE LOS INTERMEDIARIOS

                                           PROMOCIÓN
AJUSTE OFERTA Y DEMANDA
                                     Informan sobre el producto
Adquisición en lotes y venta en
pequeñas cantidades


                                  REDUCCIÓN DE CONTACTOS
                                  Contacto con distribuidores y no
                                  con consumidores.
         LOGISTICA
Transporte y almacenamiento
 Minimizan ruptura de stocks      SERVICIOS ADICIONALES
                                           Financiación
                                            Garantías
                                           Devoluciones
ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN

CANAL EXTERNO                   CANAL PROPIO           FRANQUICIAS
Independientes del              Delegaciones             Acuerdo de
    fabricante               comerciales propiedad       cooperación
                                del fabricante

  DISTRIBUCIÓN               DISTRIBUCIÓN             DISTRIBUCIÓN
   EXCLUSIVA                   INTENSIVA               SELECTIVA
•Un único intermediario.    •Máximo nº               •Nº Limitado de
•Productos de prestigio     intermediarios.          intermediarios por
•Servicios adicionales al                            zonas geográficas.
producto
                            •Productos
                            consumo masivo
•No vende productos de
la competencia.
MARKETING Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

            Sin intermediarios
 TIC                                              COMERCIO ELECTRONICO
              VENTAJAS
Para la empresa                               •Búsqueda e intercambio de información
Reducir costes.                               Cliente/proveedor.

Acceso rápido a mercados internacionales      •Gestión electrónica de datos, pedidos, facturas.

Servicio más eficaz y barato.(sin horarios)   •Otros servicios.(reclamaciones,Att.cliente)

Para el cliente (consumidor)
Ahorro de tiempo.
Ahorro en costes.(esfuerzo)
Acceso a más información y comparación
de productos.


        INCONVENIENTES
Falta de seguridad total ( pagos, Datos).
No elimina los problemas reparto de
productos.
TIPOS DE COMERCIO ELECTRÓNICO

                       Según los agentes que intervienen
 De empresa a         De empresa a     De consumidor o empresa       De consumidor a
   empresa             consumidor      a Administración Pública      consumidor

Goodyear Dunlop      Mercadona                                        Ebay
                                         060.Empresas
Neumáticos           Carrefour
                                         060 ciudadanos
                     El corte inglés
                                         Aeat.es
                     Amazon
                     Punto.com


  NUEVAS FORMAS DE COMUNICACIÓN.                          NUEVOS MERCADOS

   •Banners páginas web: publicidad.
                                                        •Mayor transparencia
   •Alternativas más creativas para el
                                                        •Igual acceso a mercados
   consumidor: Blogs, publicidad viral, Sms
                                                        para pequeñas y grandes
   •Mejor control del mercado: acceso web.              empresas.(barrabes)
   •Tiendas virtuales: foros, concursos,…

Más contenido relacionado

PPTX
Cliente misterioso
PDF
Estrategias de productos y servicios
PDF
Estudio de mercado
PPT
Comportamiento Del Consumidor
PPTX
Comportamiento del consumidor
PPT
Evolucion marketing
PPTX
Mercado y consumidor presentacion
PPT
Fundamentos De Marketing - Marketing
Cliente misterioso
Estrategias de productos y servicios
Estudio de mercado
Comportamiento Del Consumidor
Comportamiento del consumidor
Evolucion marketing
Mercado y consumidor presentacion
Fundamentos De Marketing - Marketing

La actualidad más candente (20)

PPT
El producto y sus atributos
PPTX
TECNICAS DE VENTA MAS CONOCIDAS
PPTX
Promocion de ventas
PPTX
PROMOCIÓN DE VENTAS EN EL PRODUCTO Y LOS PLANES DE INCENTIVOS
PPT
8. Marketing de Servicios
PPT
La promocion de ventas
PDF
PDF
Canales de distribución
PPTX
Marketing industrial
PPT
Marketing Mix
PPTX
Marketing conceptos y generalidades
PPT
El proceso de compra
PPTX
Estrategia de Promoción de Ventas
PPT
Producto
PPT
diapositiva (trade marketing)
PPTX
1. etapas del proceso de ventas
PDF
Tipos De Productos.
PPT
TIPOS DE PROMOCIONES
PPTX
Las zonas frias y calienteshg
El producto y sus atributos
TECNICAS DE VENTA MAS CONOCIDAS
Promocion de ventas
PROMOCIÓN DE VENTAS EN EL PRODUCTO Y LOS PLANES DE INCENTIVOS
8. Marketing de Servicios
La promocion de ventas
Canales de distribución
Marketing industrial
Marketing Mix
Marketing conceptos y generalidades
El proceso de compra
Estrategia de Promoción de Ventas
Producto
diapositiva (trade marketing)
1. etapas del proceso de ventas
Tipos De Productos.
TIPOS DE PROMOCIONES
Las zonas frias y calienteshg
Publicidad

Similar a Ud 8 los instrumentos del marketing mix (20)

PPTX
Sesión Nº 5 estrategias de producto I
PPS
A Y U D A04
PDF
Lidl, reposicionamiento de marca
PPTX
Producto Calamar
PDF
Presentación curso health_marketing_2013
PPTX
Unidad 2 estrategia del producto
PPT
Fund mkt 19 y 20 (12 nov12) producto
PDF
Capitulo de la Estrategia de asignación de marca
PPT
1 producto
PPT
PPTX
elproducto-1604010402111234567890'¡.pptx
PPTX
Expo de mercado lista
PPTX
Exposición -El producto. Plan de Mercadeo Estratégico
PDF
Diapositivas diseno de_productos_y_servicios
PPT
1 unidad mezcla de mercadotecnia
PPT
1 unidad mezcla de mercadotecnia
PPTX
PDF
Tema 10 El Producto.pdf
Sesión Nº 5 estrategias de producto I
A Y U D A04
Lidl, reposicionamiento de marca
Producto Calamar
Presentación curso health_marketing_2013
Unidad 2 estrategia del producto
Fund mkt 19 y 20 (12 nov12) producto
Capitulo de la Estrategia de asignación de marca
1 producto
elproducto-1604010402111234567890'¡.pptx
Expo de mercado lista
Exposición -El producto. Plan de Mercadeo Estratégico
Diapositivas diseno de_productos_y_servicios
1 unidad mezcla de mercadotecnia
1 unidad mezcla de mercadotecnia
Tema 10 El Producto.pdf
Publicidad

Más de majori18 (20)

PPT
Ud 7 el mercado de trabajo y elempleo
PPT
Ud 3 agentes y sistemas economicos
PPT
Tema 12. El DINERO y LA POLÍTICA MONETARIA
PPTX
U d 8 funcion comercial
PPTX
Ud 10 analisis estados contables
DOC
Soluciones ejercicios ud 12 analisis balances
PPT
Ud 7 el mercado de trabajo y elempleo
PPTX
Ud 7 la función de aprovisionamiento
PPT
Ud 6 La función productiva de la empresa
PPT
Ud 4 la empresa y sus funciones
PPTX
Ud3 estrategia y desarrollo empresarial
PPT
Ud 1 el papel de la empresa en la economía
PPT
Ud 11 el patrimonio y las cuentas de la empresa
PDF
Ejercicios analisis balances pau
PDF
S oluciones patrimonio ej 10 11 12
PPT
Ud 2 Producción de bienes y servicios
PDF
Macromagnitudes actividades resueltas tema 8
PDF
Mercado de trabajo en españa y cantabria
PPSX
Tutorial yedra familias
PPT
Ud 2 criterios de clasificación de las empresas
Ud 7 el mercado de trabajo y elempleo
Ud 3 agentes y sistemas economicos
Tema 12. El DINERO y LA POLÍTICA MONETARIA
U d 8 funcion comercial
Ud 10 analisis estados contables
Soluciones ejercicios ud 12 analisis balances
Ud 7 el mercado de trabajo y elempleo
Ud 7 la función de aprovisionamiento
Ud 6 La función productiva de la empresa
Ud 4 la empresa y sus funciones
Ud3 estrategia y desarrollo empresarial
Ud 1 el papel de la empresa en la economía
Ud 11 el patrimonio y las cuentas de la empresa
Ejercicios analisis balances pau
S oluciones patrimonio ej 10 11 12
Ud 2 Producción de bienes y servicios
Macromagnitudes actividades resueltas tema 8
Mercado de trabajo en españa y cantabria
Tutorial yedra familias
Ud 2 criterios de clasificación de las empresas

Ud 8 los instrumentos del marketing mix

  • 1. Marketing operativo o Marketing MIX • Se trata de combinar las cuatro P. Producto • Producto ¿Qué vendo? • Precio ¿A cuanto lo Marketing vendo? Promoción Mix Precio • Place (lugar)¿Dónde lo vendo • Promoción.¿Cómo lo Lugar conocerán?
  • 2. LA POLITICA DEL PRODUCTO BIEN O SERVICIO OFRECIDO EN ¿QUÉ ES UN PRODUCTO? E L MERCADO QUE SATISFACE UNA NECESIDAD Satisfacción personal o TRES DIMENSIONES DEL psicológica: PRODUCTO marca, tecnología, diseño VALORES AÑADIDOS que acompañan al producto y no se ven. PRODUCTO Garantías, servicio postventa, PRODUCTO SIMBÓLICO O financiación, atención l cliente AMPLIADO GENÉRICO Atributos tangibles que se ven PRODUCTO BÁSICO ¿Cómo percibe el consumidor los atributos del producto? IMAGEN DE MARCA Y DIFERENCIACIÓN Gama de productos Conjunto de productos que vende . Línea de productos Productos homogéneos dentro de la gama. Amplitud de la gama Nº de líneas distintas Profundidad de la línea Versiones distintas (modelos tamaños) Longitud de la gama Nº total de productos fabricados o vendidos
  • 3. EJEMPLO CARTERA DE PRODUCTOS UNILIVER Multinacional líder del sector de la alimentación con sus marcas. Detergentes y Limpieza hogar Cuidado cabello Higiene bucal suavizantes Desodorantes Cif Timoteis Signal Axe Ski Ballerina Dove Signal plus Rexona Ski micro Domestos TreSemmee Close-up Luzil Close-up menta Mimosin Mahonesas Close-up fresa Mimosin lana Calvé Mimosin fácil Margarinas Cremas faciales planc Hellmann¨ss Sopas Artua Pond¨s Ligeresa Knorr Artua Oliva Starlux Tulipan Fragancias Ligereza Congelados Atkinson Bebidas Flora Frudesa Patricks Lipton Capitán Otelo Salto
  • 4. LA IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO MARCA Identifica el producto y lo diferencia Nombre Símbolo de la competencia Logotipo Combinaciones Oficina española de patentes y marcas Cubre a todos los productos y Ahorro en costes.Util si son de calidad similar MARCA ÚNICA Sony, Philips, Movistar,Yamaha Marcas distintas para cada producto. ESTRATEGIAS Diferenciación productos por segmentos del mercado . DE MARCA Ferrero (Kinder, Ferrero Roche,Mon cheri…) MARCAS Electrolux (Frigidaire, Kelvinator, Westinghouse, Zanussi, White o Gibson) MÚLTIPLES Nutrexpa (Cola-Cao, Nocilla, La piara) Henkel(Mistol,Perlan,Dixan,Tenn,Micolor,Vernel Proter and Gable(Mr.Proper,Dash,Vidal Sasum) MARCAS Marcas del distribuido (MDD), Mayor control del mercado y Lealtad consumidor.Lugar preferente en lineal y BLANCAS menores precios El Corte Ingles, Mercadona, Alcampo, Carrefour, Eroski)
  • 5. La ETIQUETA Identifica al producto./marca Informa sobre el producto:(composición , uso). Información legal: Caducidad, fecha envasado, peso. EL ENVASE Contiene y protege el producto el producto y publicita el producto de forma atractiva y diferenciada. Tres tipos Terciario: Protege el producto( transporte) y le promociona en la distribución Secundario: protege al primario y se desecha al usar el producto. Primario: Envase inmediato al producto.
  • 6. ENVASE TERCIARIO Caja grande de cartón más resistente ENVASE SECUNDARIO caja pequeña cartón ENVASE PRIMARIO Bote plástico o cristal
  • 7. EL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO Modelo que refleja las distintas etapas(4) por las que pasa un producto y la relación de las ventas con los beneficios obtenidos. 0 pérdidas VENTAS BENEFICIOS
  • 8. Producto nuevo en el mercado. ETAPA DE INTRODUCCIÓN Fuertes inversiones en producción, promoción y publicidad. Crecimiento lento en ventas. Pérdidas:(CT> IT) Producto va siendo conocido ETAPA DE CRECIMIENTO Tiene éxito Crecimiento de ventas/beneficios (IT>CT) Aparición competidores/ P.sustitutivos Ventas y beneficios estables tendentes a ETAPA MADUREZ decrecer. Competencia mas fuerte. Diferenciación.(costes, mas prestaciones..) Inversión en publicidad y promoción Saturación mercado. ETAPA DECLIVE Ventas/Beneficios descienden. Esfuerzo de Marketing o salida del producto del mercado.
  • 10. LA POLÍTICA DE PRECIOS Cantidad de dinero que se paga por adquirir un producto. PRECIO Un arma de comunicación capaz de influir en la Variable MK mix conducta del consumidor y de transmitir mensajes. Repercute directamente en los ingresos. Modificable. MÉTODOS DE FIJACION DE PRECIOS MARGEN SOBRE COSTES DEMANDA COMPETENCIA Pv UNITARIO= Coste + Margen de Precio Elasticidad precio Precio beneficio UNITARIO s/coste inferior Demanda superior VPQd Ep = Consumi Comercio minorista. VPP Diferenciado Precio dores Mayor sensibles Utilizarlo con otros métodos (Nivel mínimo). Igual calidad al precio. Se aplica sobre costes variables medios. No Ep>1 Delástica Ep<1 D.Inelástica diferenciado Subida de precios Subida de precios Líder del bajada de ingresos Subida de ingresos mercado
  • 11. ESTRATEGIAS DE PRECIOS Igual producto a distintos precios considerando: PRECIOS DIFERENCIALES Características consumidor Promociones. TARIFA PLANA (telefonia, buffet) Precios prestigio Máxima calidad PRECIOS PSICOLÓGICOS Precios mágicos Más barato Precios cautivos PRECIOS LÍNEAS DE Precio en dos PRODUCTOS componentes Precio único Producto innovador difícil de imitar: precio alto al ppo. después baja Descremación PRECIOS PRODUCTOS NUEVOS Precios bajos de lanzamiento Penetración posicionarse en mercado
  • 12. LA COMUNICACIÓN DEL PRODUCTO FUNCIONES Informar sobre el Mostrar su utilidad Ventajas respecto de producto/marca la la competencia INSTRUMENTOS A UTILIZAR PUBLICIDAD PROMOCIÓN RELACIONES VENTA PÚBLICAS PERSONAL •Más utilizado •Consumidores y •Comunicación distribuidores. •Relación directa con •Buscan opinión impersonal y •Utiliza incentivos. el cliente. positiva del publico mas masiva. •Promoción a c/p o que vender: mejorar la •Mayor información •Soportes diversos. producto nuevo. imagen. para la empresa. •Adaptabilidad. •No recomendable •Dirigido a colectivos •Alto coste. producto de internos y externos. •Elevado coste. •Aconsejable prestigio. •Tipos: mercados pequeños MENSAJE Esponsor /Patrocinio y (industriales) no de relaciones medios publico masivo. Atención, interés, comunicación. deseo ,acción y credibilidad
  • 13. LA DISTRIBUCIÓN COMERCIAL Canales distribución FABRICANTE CONSUMIDOR Incrementan el valor de los bienes UTILIDAD DE LUGAR UTILIDAD DE TIEMPO UTILIDAD DE POSESIÓN •Compra a fabricantes Mayorista •Vende a minoristas. Intermediarios •Al por mayor Minorista •Compra a fabricantes o mayoristas. •Vende a consumidor final •Al por menor.
  • 14. TIPOS DE CANALES DE DISTRIBUCIÓN Canal directo Canal corto Canal largo Canal directo Productos industriales y servicios Canal corto Productos consumo duradero: electrodomésticos, vehículos, muebles Canal largo Productos consumo fercuente y masivo: alimentación, limpieza, higiene
  • 15. FUNCIONES DE LOS INTERMEDIARIOS PROMOCIÓN AJUSTE OFERTA Y DEMANDA Informan sobre el producto Adquisición en lotes y venta en pequeñas cantidades REDUCCIÓN DE CONTACTOS Contacto con distribuidores y no con consumidores. LOGISTICA Transporte y almacenamiento Minimizan ruptura de stocks SERVICIOS ADICIONALES Financiación Garantías Devoluciones
  • 16. ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN CANAL EXTERNO CANAL PROPIO FRANQUICIAS Independientes del Delegaciones Acuerdo de fabricante comerciales propiedad cooperación del fabricante DISTRIBUCIÓN DISTRIBUCIÓN DISTRIBUCIÓN EXCLUSIVA INTENSIVA SELECTIVA •Un único intermediario. •Máximo nº •Nº Limitado de •Productos de prestigio intermediarios. intermediarios por •Servicios adicionales al zonas geográficas. producto •Productos consumo masivo •No vende productos de la competencia.
  • 17. MARKETING Y NUEVAS TECNOLOGÍAS Sin intermediarios TIC COMERCIO ELECTRONICO VENTAJAS Para la empresa •Búsqueda e intercambio de información Reducir costes. Cliente/proveedor. Acceso rápido a mercados internacionales •Gestión electrónica de datos, pedidos, facturas. Servicio más eficaz y barato.(sin horarios) •Otros servicios.(reclamaciones,Att.cliente) Para el cliente (consumidor) Ahorro de tiempo. Ahorro en costes.(esfuerzo) Acceso a más información y comparación de productos. INCONVENIENTES Falta de seguridad total ( pagos, Datos). No elimina los problemas reparto de productos.
  • 18. TIPOS DE COMERCIO ELECTRÓNICO Según los agentes que intervienen De empresa a De empresa a De consumidor o empresa De consumidor a empresa consumidor a Administración Pública consumidor Goodyear Dunlop Mercadona Ebay 060.Empresas Neumáticos Carrefour 060 ciudadanos El corte inglés Aeat.es Amazon Punto.com NUEVAS FORMAS DE COMUNICACIÓN. NUEVOS MERCADOS •Banners páginas web: publicidad. •Mayor transparencia •Alternativas más creativas para el •Igual acceso a mercados consumidor: Blogs, publicidad viral, Sms para pequeñas y grandes •Mejor control del mercado: acceso web. empresas.(barrabes) •Tiendas virtuales: foros, concursos,…