SlideShare una empresa de Scribd logo
UD 2: LAS PERSONAS
Y LA SALUD
BIOLOGÍA Y GEOLOGIA DE 3ESO
UD 2: LAS PERSONAS Y LA SALUD
0. INTRODUCCIÓN
1. TIPOS DE ENFERMEDADES.
2. CÓMO SE NOMBRAN LAS ENFERMEDADES.
3. LAS DEFENSAS DEL SER HUMANO.
Cuando todos los órganos y aparatos de nuestro cuerpo
funcionan correctamente, decimos que estamos sanos/as. Por el
contrario, cuando alguno presenta alguna anomalía y nos
sentimos mal, decimos que estamos enfermos/as.
La OMS (Organización Mundial de la Salud) define la salud como
"el completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la
ausencia de enfermedad".
Cuando hablamos de salud, debemos tener en cuenta que la
salud es personal y colectiva, y que incluso es importante desde el
punto de vista social y/o económico; en cualquiera de los casos,
la prevención de las enfermedades es fundamental.
La Salud y la Enfermedad
La Salud y la Enfermedad
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CONSERVACIÓN DE LA SALUD Y EN LA PREVENCIÓN
DE LAS ENFERMEDADES.
- Sin microbios ni seres vivos dañinos.
- Sin contaminantes químicos.
- Sin contaminantes físicos ni ruidos.
- Sin ningún tipo de violencia o agresividad.
Un medio ambiente
sano.
Adquirir hábitos y
estilos de vida
saludables.
Dieta adecuada, ejercicio físico, higiene, descanso
adecuado, prevención de riesgos (=evitar
situaciones de riesgo), rechazo de las actitudes
violentas.
El sistema sanitario
Las características
personales y
hereditarias.
Factores que no podemos controlar, como la edad
o nuestras características genéticas.
- Políticas de prevención (antes de la enfermedad).
- Atención sanitaria (si aparece la enfermedad).
La Salud y la Enfermedad.
Tipos de Enfermedades.
ENFERMEDADES
NO INFECCIOSAS
ENFERMEDADES
INFECCIOSAS
NO causadas por
microorganismos
Causadas por
microorganismos
TIPOS DE ENFERMEDADES
FÍSICAS MENTALES SOCIALES
Causadas por:
• Entorno social violento.
• Graves carencias
económicas o educativas.
Ejemplo: la violencia es
una enfermedad social.
Producidas por una lesión,
una infección o un proceso
degenerativo del organismo.
Disminución
capacidad
mental o
alteración de la
conducta.
(pág. 136)
La Salud y la Enfermedad.
ENFERMEDADES NO INFECCIOSAS.
(No están causadas por microorganismos)
TIPOS
Las que afectan al normal funcionamiento
del cuerpo (órganos etc.), siempre que no
estén causadas porr un microorganismo
Las estudiaremos con cada aparato en las
siguientes UUDD.
Cáncer: crecimiento incontrolado de células
que termina afectando al funcionamiento
del organismo.
Las lesiones: por accidentes: laborales,
caseros, o de circulación.
PREVENCIÓN
Mediante la adquisición de
hábitos de vida saludables,
que incluyen:
- Dieta saludable.
- Ejercicio físico.
- Descanso adecuado.
- Higiene.
- Prevención de riesgos=
evitar situaciones de riesgo.
- Rechazo de actitudes
violentas.
Las enfermedades genéticas
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
- Causadas por microorganismos patógenos que penetran en el organismo.
- Los principales: bacterias, hongos, protozoos, virus.
¿CÓMO COMBATIRLAS?
 Defensas naturales del organismo:
 Externas: Piel, mucosas, lágrima
(lisozima)
 INTERNAS: Jugos digestivos, sistema
inmunitario (localizado en la sangre).
 Prevención, mediante:
 Hábitos y estilos de vida saludables:
evitando los riesgos, manteniendo en
buen estado las defensas naturales
(dieta, ejercicio físico, descanso
adecuado, higiene...)
 Vacunas: administración de
microorganismos muertos, para que
fabriquemos anticuerpos (=defensas).
 Curación: mediante tratamiento, siempre
bajo control médico.
VÍAS DE TRANSMISIÓN
 Por contacto directo: no hay intermediarios,
el microorganismo pasa directamente desde
el lugar dónde se encuentra a la persona
(Enfermedades Transmisión Sexual ETS,
rabia,...), o por medio de un objeto
contaminado (cuchillas afeitar, objeto
punzante … ejemplo, el tétanos).
 Por el agua (diarreas, cólera...)
 Por los alimentos (salmonelosis, ocasionada
por la bacteria Salmonella; el tifus)
 Por el aire (gripe y catarro por las gotitas
de saliva al toser; tuberculosis).
 Por animales que tienen el microorganismo
sin que a ellos les afecte (malaria: la provoca
un protozoo parásito, y la transmite a las
personas el mosquito Anopheles)
La Salud y la Enfermedad.
Actividad: Buscar información y hacer un documento word
sobre las siguientes enfermedades:
- Ébola
- Malaria
- Gripe
- Hongos en los pies
La Salud y la Enfermedad.
Enfermedad:
Nombre de la enfermedad: ____________________
Síntomas e imagen:
Microorganismo que la causa:
Nombre del microorganismo: __________________
Imagen del microorganismo: ___________________
Vía de transmisión:
Prevención / Curación
La Salud y la Enfermedad.
Gérmenes
DEFENSAS FRENTE A LAS INFECCIONES
1ª BARRERA: BARRERAS EXTERNAS (piel, mucosas…)
2ª BARRERA (interna) : RESPUESTA INMUNITARIA INESPECÍFICA
Fagocitos
La Salud y la Enfermedad.
2
3
4
5
Respuesta secundaria:
Se produce sólo si se produce una segunda invasión del
mismo patógeno: los linfocitos B con memoria reconocen
ese patógeno y se activan y se dividen muy rápidamente,
por lo que disminuye el tiempo necesario para producir
anticuerpos de forma masiva: la destrucción del patógeno
es muy rápida y eficaz.
Respuesta primaria:
Respuesta que se produce en el primer contacto con el
microorganismo patógeno.
3ª BARRERA (interna) : R. INMUNITARIA ESPECÍFICA
1 6
7
8
9
La Salud y la Enfermedad. 3ª BARRERA (interna) : R. INMUNITARIA ESPECÍFICA
Animación sobre los microorganismos y las defensas naturales
Existen enfermedades que sólo se pasan una vez en la vida:
en la primera ocasión se formaron gran cantidad de
linfocitos B con memoria. Ejemplo: sarampión.
De la misma manera actúan las
vacunas, formando linfocitos B con
memoria, que se activarán si el
patógeno entra en nuestro
organismo.
Vídeo: eosinófilos humanos (glóbulos blancos) atacando a un
gusano
La Salud y la Enfermedad.
Pincha en este enlace para ver una animación sobre las vacunas
y su manera de actuar.
La Salud y la Enfermedad.
Cantidaddeanticuerposenlasangre
Tiempo (años)
Respuesta primaria
R. secundaria
Primer
contacto
Formación de
células memoria
Segundo
contacto
La Salud y la Enfermedad.
PROBLEMAS DEL SISTEMA INMUNITARIO
TIPO DE
PROBLEMA
Qué es
ALERGIAS Respuesta inmunitaria exagerada frente a antígenos
que no afectan a la mayoría de la población.
RECHAZO DE
TRASPLANTES O
DE SANGRE
El sistema inmunitario reconoce que el órgano o la
sangre es extraña y se desencadena el proceso de
rechazo.
VIRUS QUE
MUTAN
Los virus tienen una alta capacidad de mutación o
cambio, que en muchas ocasiones impide desarrollar
una vacuna.
ENFERMEDADES
AUTOINMUNES
El sistema inmunitario no funciona bien, y ataca a las
células de su propio organismo.
La Salud y la Enfermedad.
EL TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES
INFECCIOSAS
• Siempre bajo control médico.
• El tratamiento depende del tipo de patógeno que la causa:
TIPO DE MICROORGANISMO TRATAMIENTO
HONGOS FUNGICIDAS
BACTERIAS ANTIBIÓTICOS
VIRUS ANTICUERPOS
PROTOZOOS SUSTANCIAS ESPECÍFICAS
PARA CADA TIPO
La Salud y la Enfermedad.
Mira los vídeos de este enlace:
- Vídeo 1.
- Vídeo 2.
- Vídeo 3.
CÓMO SE NOMBRAN LAS ENFERMEDADES
Prefijo Significado
Art- articulación
Cardio- corazón
Cefalo- cabeza
Dermo- piel
Entero- intestino
Eritro- rojo
Gastr- estómago
Hepat- hígado
Nefr- riñón
Neuro- nervioso
Osteo- hueso
Oto- oído
Rino- nariz
Traumato- lesión
Sufijo Significado
-cito célula
-ico relativo a algún órgano
-ina sustancia
-itis inflamación
-logía estudio de
-logo especialista en
-oide parecido a
-oma tumor
-osis proceso patológico
-patía enfermedad
Las enfermedades se nombran mediante un sistema de prefijos y de sufijos, que nos
informan del órgano del que estamos hablando, y del tipo de enfermedad que
tiene.
Ejemplo: CARDIOPATÍA = enfermedad del
corazón.
LAS VACUNAS
Como hemos visto antes, una vacuna consiste en inyectar a una persona
microorganismos muertos de la misma especie de la que nos queremos
proteger: de esta manera, fabricaremos defensas naturales
(anticuerpos) contra ese microorganismo.
Esto es tan importante, que existen calendarios de
vacunaciones para la infancia y primera adolescencia en
todas las Comunidades Autónomas, en Coordinación con el
Ministerio de Sanidad.
Pincha para ver el trabajo de investigación sobre las vacunas en
Castilla-La Mancha.
Puedes consultar el calendario de vacunaciones en Castilla-La
Mancha. ¿Son las mismas vacunas que os han puesto en el Instituto?

Más contenido relacionado

PPT
Tema 1 la salud y la enfermedad
PPT
El ser humano y la salud.
PPT
El ser humano y la salud.
PDF
Salud y enfermedad
PPT
Ud2 el ser_humano_y_la_salud
PPT
Vivir mas, vivir mejor parte I
PPS
Tema 1: El ser humano y la salud
PPTX
Tema 8 salud y enfermedad
Tema 1 la salud y la enfermedad
El ser humano y la salud.
El ser humano y la salud.
Salud y enfermedad
Ud2 el ser_humano_y_la_salud
Vivir mas, vivir mejor parte I
Tema 1: El ser humano y la salud
Tema 8 salud y enfermedad

La actualidad más candente (20)

PPT
Salyenf
PPT
Tema 5 cmc
PPT
3º eso tema 8 la salud y la enfermedad_ (1)
PPT
3º eso tema 8 la salud y la enfermedad_
PPT
Presentación repaso bloque 2 cmc salud
PDF
La Salud Y La Enfermedad Pdf
PPS
EL SER HUMANO Y LA SALUD
PPT
Salud / Sintomas
PPT
Tema 8 la salud
PPT
Tema 8 la salud
PPT
Nuestra salud
PPTX
Tema 8 salud y enfermedad
PDF
Ejercicios de salud y enfermedad
PPT
Salud Y Enfermedad
PPTX
ISABEL BARRIO. LA SALUD
PPTX
3 Vivir más, vivir mejor
PPT
8. Salud y enfermedad
PPTX
Tema 9 salud y enfermedad
PPT
Presentación vivir más vivir mejor 21 b
PPT
Presentaciones vivir mas vivir mejor 21 c
Salyenf
Tema 5 cmc
3º eso tema 8 la salud y la enfermedad_ (1)
3º eso tema 8 la salud y la enfermedad_
Presentación repaso bloque 2 cmc salud
La Salud Y La Enfermedad Pdf
EL SER HUMANO Y LA SALUD
Salud / Sintomas
Tema 8 la salud
Tema 8 la salud
Nuestra salud
Tema 8 salud y enfermedad
Ejercicios de salud y enfermedad
Salud Y Enfermedad
ISABEL BARRIO. LA SALUD
3 Vivir más, vivir mejor
8. Salud y enfermedad
Tema 9 salud y enfermedad
Presentación vivir más vivir mejor 21 b
Presentaciones vivir mas vivir mejor 21 c
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Control y prevención de infecciones en la ucin
ODP
Vivirmasvivirmejor1
ODP
Act 3 fca l toledo
PPTX
PPT
Salud y enfermedad
PPT
Enfermedades SomáTicas Infecciosas Causadas Por Microorganismos
PPS
Infecciones Hospitalarias o Nosocomiales
PPT
Qué son los microbios - Adriana Villanueva
PPT
Riesgos biologicos
PPTX
Clasificación de las bacterias
ODP
Tema 7 salud y enfermedad.
PPT
Asepsia medica
PPT
001 microorganismos y enf. infecciosas
PPTX
Enfermedades infecciosas
PDF
Enfermedades infectocontagiosas en niños
PPT
Enfermedades infecciosas
PPS
Salud y Enfermedad III (Enfermedades Infecciosas)
PPT
Power point tema salud
PPTX
Presentacion lavado de manos 2013
PPT
La salud
Control y prevención de infecciones en la ucin
Vivirmasvivirmejor1
Act 3 fca l toledo
Salud y enfermedad
Enfermedades SomáTicas Infecciosas Causadas Por Microorganismos
Infecciones Hospitalarias o Nosocomiales
Qué son los microbios - Adriana Villanueva
Riesgos biologicos
Clasificación de las bacterias
Tema 7 salud y enfermedad.
Asepsia medica
001 microorganismos y enf. infecciosas
Enfermedades infecciosas
Enfermedades infectocontagiosas en niños
Enfermedades infecciosas
Salud y Enfermedad III (Enfermedades Infecciosas)
Power point tema salud
Presentacion lavado de manos 2013
La salud
Publicidad

Similar a UD2 las personas y la salud (20)

PPT
Presentaciones vivir mas vivir mejor 21 c
PPTX
Tema 6 La salud.pptx
PPT
Salud y enfermedad 2003
PPS
Vivir más, vivir mejor
PPT
Tipos de enfermedades
PPT
Mas enfermedades
PPT
Salud y enfermedad
PPTX
PROYECTO 7.pxjsjsjsjsjjsjsjsjsnsnnssnnsnsn
PPT
Plagas del Siglo XXI
PPT
Plagas del Siglo XXI
PPT
Plagas del Siglo XXI
PPT
Las Plagas del Siglo XXI
PPT
Tipos de enfermedades
PPT
Plagas del Siglo XXI
PPT
UF3 La salud y la enfermedad
PPTX
Salud y enfermedad
PPT
Plagas del Siglo XXI
PPT
Plagas del Siglo XXI
PPTX
Power cmc
PPT
Salud y enfermedad
Presentaciones vivir mas vivir mejor 21 c
Tema 6 La salud.pptx
Salud y enfermedad 2003
Vivir más, vivir mejor
Tipos de enfermedades
Mas enfermedades
Salud y enfermedad
PROYECTO 7.pxjsjsjsjsjjsjsjsjsnsnnssnnsnsn
Plagas del Siglo XXI
Plagas del Siglo XXI
Plagas del Siglo XXI
Las Plagas del Siglo XXI
Tipos de enfermedades
Plagas del Siglo XXI
UF3 La salud y la enfermedad
Salud y enfermedad
Plagas del Siglo XXI
Plagas del Siglo XXI
Power cmc
Salud y enfermedad

Último (20)

PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Introducción a la historia de la filosofía
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA

UD2 las personas y la salud

  • 1. UD 2: LAS PERSONAS Y LA SALUD BIOLOGÍA Y GEOLOGIA DE 3ESO
  • 2. UD 2: LAS PERSONAS Y LA SALUD 0. INTRODUCCIÓN 1. TIPOS DE ENFERMEDADES. 2. CÓMO SE NOMBRAN LAS ENFERMEDADES. 3. LAS DEFENSAS DEL SER HUMANO.
  • 3. Cuando todos los órganos y aparatos de nuestro cuerpo funcionan correctamente, decimos que estamos sanos/as. Por el contrario, cuando alguno presenta alguna anomalía y nos sentimos mal, decimos que estamos enfermos/as. La OMS (Organización Mundial de la Salud) define la salud como "el completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad". Cuando hablamos de salud, debemos tener en cuenta que la salud es personal y colectiva, y que incluso es importante desde el punto de vista social y/o económico; en cualquiera de los casos, la prevención de las enfermedades es fundamental. La Salud y la Enfermedad
  • 4. La Salud y la Enfermedad FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CONSERVACIÓN DE LA SALUD Y EN LA PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES. - Sin microbios ni seres vivos dañinos. - Sin contaminantes químicos. - Sin contaminantes físicos ni ruidos. - Sin ningún tipo de violencia o agresividad. Un medio ambiente sano. Adquirir hábitos y estilos de vida saludables. Dieta adecuada, ejercicio físico, higiene, descanso adecuado, prevención de riesgos (=evitar situaciones de riesgo), rechazo de las actitudes violentas. El sistema sanitario Las características personales y hereditarias. Factores que no podemos controlar, como la edad o nuestras características genéticas. - Políticas de prevención (antes de la enfermedad). - Atención sanitaria (si aparece la enfermedad).
  • 5. La Salud y la Enfermedad. Tipos de Enfermedades. ENFERMEDADES NO INFECCIOSAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS NO causadas por microorganismos Causadas por microorganismos TIPOS DE ENFERMEDADES FÍSICAS MENTALES SOCIALES Causadas por: • Entorno social violento. • Graves carencias económicas o educativas. Ejemplo: la violencia es una enfermedad social. Producidas por una lesión, una infección o un proceso degenerativo del organismo. Disminución capacidad mental o alteración de la conducta. (pág. 136)
  • 6. La Salud y la Enfermedad. ENFERMEDADES NO INFECCIOSAS. (No están causadas por microorganismos) TIPOS Las que afectan al normal funcionamiento del cuerpo (órganos etc.), siempre que no estén causadas porr un microorganismo Las estudiaremos con cada aparato en las siguientes UUDD. Cáncer: crecimiento incontrolado de células que termina afectando al funcionamiento del organismo. Las lesiones: por accidentes: laborales, caseros, o de circulación. PREVENCIÓN Mediante la adquisición de hábitos de vida saludables, que incluyen: - Dieta saludable. - Ejercicio físico. - Descanso adecuado. - Higiene. - Prevención de riesgos= evitar situaciones de riesgo. - Rechazo de actitudes violentas. Las enfermedades genéticas
  • 7. ENFERMEDADES INFECCIOSAS - Causadas por microorganismos patógenos que penetran en el organismo. - Los principales: bacterias, hongos, protozoos, virus. ¿CÓMO COMBATIRLAS?  Defensas naturales del organismo:  Externas: Piel, mucosas, lágrima (lisozima)  INTERNAS: Jugos digestivos, sistema inmunitario (localizado en la sangre).  Prevención, mediante:  Hábitos y estilos de vida saludables: evitando los riesgos, manteniendo en buen estado las defensas naturales (dieta, ejercicio físico, descanso adecuado, higiene...)  Vacunas: administración de microorganismos muertos, para que fabriquemos anticuerpos (=defensas).  Curación: mediante tratamiento, siempre bajo control médico. VÍAS DE TRANSMISIÓN  Por contacto directo: no hay intermediarios, el microorganismo pasa directamente desde el lugar dónde se encuentra a la persona (Enfermedades Transmisión Sexual ETS, rabia,...), o por medio de un objeto contaminado (cuchillas afeitar, objeto punzante … ejemplo, el tétanos).  Por el agua (diarreas, cólera...)  Por los alimentos (salmonelosis, ocasionada por la bacteria Salmonella; el tifus)  Por el aire (gripe y catarro por las gotitas de saliva al toser; tuberculosis).  Por animales que tienen el microorganismo sin que a ellos les afecte (malaria: la provoca un protozoo parásito, y la transmite a las personas el mosquito Anopheles)
  • 8. La Salud y la Enfermedad. Actividad: Buscar información y hacer un documento word sobre las siguientes enfermedades: - Ébola - Malaria - Gripe - Hongos en los pies
  • 9. La Salud y la Enfermedad. Enfermedad: Nombre de la enfermedad: ____________________ Síntomas e imagen: Microorganismo que la causa: Nombre del microorganismo: __________________ Imagen del microorganismo: ___________________ Vía de transmisión: Prevención / Curación
  • 10. La Salud y la Enfermedad. Gérmenes DEFENSAS FRENTE A LAS INFECCIONES 1ª BARRERA: BARRERAS EXTERNAS (piel, mucosas…) 2ª BARRERA (interna) : RESPUESTA INMUNITARIA INESPECÍFICA Fagocitos
  • 11. La Salud y la Enfermedad. 2 3 4 5 Respuesta secundaria: Se produce sólo si se produce una segunda invasión del mismo patógeno: los linfocitos B con memoria reconocen ese patógeno y se activan y se dividen muy rápidamente, por lo que disminuye el tiempo necesario para producir anticuerpos de forma masiva: la destrucción del patógeno es muy rápida y eficaz. Respuesta primaria: Respuesta que se produce en el primer contacto con el microorganismo patógeno. 3ª BARRERA (interna) : R. INMUNITARIA ESPECÍFICA 1 6 7 8 9
  • 12. La Salud y la Enfermedad. 3ª BARRERA (interna) : R. INMUNITARIA ESPECÍFICA Animación sobre los microorganismos y las defensas naturales Existen enfermedades que sólo se pasan una vez en la vida: en la primera ocasión se formaron gran cantidad de linfocitos B con memoria. Ejemplo: sarampión. De la misma manera actúan las vacunas, formando linfocitos B con memoria, que se activarán si el patógeno entra en nuestro organismo. Vídeo: eosinófilos humanos (glóbulos blancos) atacando a un gusano
  • 13. La Salud y la Enfermedad. Pincha en este enlace para ver una animación sobre las vacunas y su manera de actuar.
  • 14. La Salud y la Enfermedad. Cantidaddeanticuerposenlasangre Tiempo (años) Respuesta primaria R. secundaria Primer contacto Formación de células memoria Segundo contacto
  • 15. La Salud y la Enfermedad. PROBLEMAS DEL SISTEMA INMUNITARIO TIPO DE PROBLEMA Qué es ALERGIAS Respuesta inmunitaria exagerada frente a antígenos que no afectan a la mayoría de la población. RECHAZO DE TRASPLANTES O DE SANGRE El sistema inmunitario reconoce que el órgano o la sangre es extraña y se desencadena el proceso de rechazo. VIRUS QUE MUTAN Los virus tienen una alta capacidad de mutación o cambio, que en muchas ocasiones impide desarrollar una vacuna. ENFERMEDADES AUTOINMUNES El sistema inmunitario no funciona bien, y ataca a las células de su propio organismo.
  • 16. La Salud y la Enfermedad. EL TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS • Siempre bajo control médico. • El tratamiento depende del tipo de patógeno que la causa: TIPO DE MICROORGANISMO TRATAMIENTO HONGOS FUNGICIDAS BACTERIAS ANTIBIÓTICOS VIRUS ANTICUERPOS PROTOZOOS SUSTANCIAS ESPECÍFICAS PARA CADA TIPO
  • 17. La Salud y la Enfermedad. Mira los vídeos de este enlace: - Vídeo 1. - Vídeo 2. - Vídeo 3.
  • 18. CÓMO SE NOMBRAN LAS ENFERMEDADES Prefijo Significado Art- articulación Cardio- corazón Cefalo- cabeza Dermo- piel Entero- intestino Eritro- rojo Gastr- estómago Hepat- hígado Nefr- riñón Neuro- nervioso Osteo- hueso Oto- oído Rino- nariz Traumato- lesión Sufijo Significado -cito célula -ico relativo a algún órgano -ina sustancia -itis inflamación -logía estudio de -logo especialista en -oide parecido a -oma tumor -osis proceso patológico -patía enfermedad Las enfermedades se nombran mediante un sistema de prefijos y de sufijos, que nos informan del órgano del que estamos hablando, y del tipo de enfermedad que tiene. Ejemplo: CARDIOPATÍA = enfermedad del corazón.
  • 19. LAS VACUNAS Como hemos visto antes, una vacuna consiste en inyectar a una persona microorganismos muertos de la misma especie de la que nos queremos proteger: de esta manera, fabricaremos defensas naturales (anticuerpos) contra ese microorganismo. Esto es tan importante, que existen calendarios de vacunaciones para la infancia y primera adolescencia en todas las Comunidades Autónomas, en Coordinación con el Ministerio de Sanidad. Pincha para ver el trabajo de investigación sobre las vacunas en Castilla-La Mancha. Puedes consultar el calendario de vacunaciones en Castilla-La Mancha. ¿Son las mismas vacunas que os han puesto en el Instituto?