SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
1
NIVEL INICIAL
TEMA: “REALIZAMOS
EXPERIMENTOS CON EL AGUA”
26 DE SETIEMBRE 2023.
2
INSTITUCIÓN EDUCATIVA :
DOCENTE :
GRADO Y SECCIÓN :
Competencias / Estándar
/Área
Capacidad Desempeños
¿Qué nos dará evidencias
de aprendizaje?
INDAGA MEDIANTE METODOS
CIENTIFICOS PARA CONSTRUIR
SUS CONOCIMIENTOS
ESTANDAR:
Explora los objetos, el espacio
y hechos que acontecen en su
entorno hace preguntas con
base en su curiosidad,
propone posibles respuestas,
obtiene información al
observar, manipular y
describir, compara aspecto del
objeto o fenómeno para
comprobar la respuesta y
expresa en forma oral o gráfica
lo que hizo y aprendió
AREA: CIENCIA Y
TECNOLOGIA
▪ Problematiza
situaciones para
hacer indagación
▪ Diseña estrategias
para hacer
indagación
▪ Genera o registra
datos o información
▪ Analiza datos e
información
▪ Evalúa y comunica el
proceso u resultado
de su indagación
5 AÑOS
▪ Comunica de manera verbal
a través de dibujos, fotos,
modelado o según su nivel
de escritura las acciones que
realizó para obtener
información. Comparte sus
resultados y lo que aprendió
4 AÑOS
▪ Comunica las acciones que
realizó para obtener
información y comparte sus
resultados. Utiliza sus
registros (dibujos, fotos u
otras formas de
representación, como el
modelado) o lo hace
verbalmente.
3 AÑOS
Comunica los
descubrimientos que hace
cuando explora. Utiliza los
gestos o señas, movimientos
corporales o lo hace
oralmente.
Realiza experimentos para
investigar cómo el agua se
mezcla y cambia
Instrumento de
evaluación/Criterio de
evaluación
Mapa de calor y cuaderno de
campo.
CRITERIO DE EVALUACIÓN:
Hace preguntas al realizar el
experimento de las
combinaciones del agua
proponiendo posibles
respuestas y planteando
posibles explicaciones al
expresar lo que hizó y
aprendió
ENFOQUE TRANSVERSAL: Enfoque de la excelencia
VALOR: Superación personal
 ACTITUDES O ACCIONES
OBSERVABLES:
Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para
cumplir con éxito las metas que se proponen a nivel personal y colectivo
2. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
0
1. DATOS INFORMATIVOS:
3
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?
Observan con atención los materiales
proporcionados por el docente sobre la actividad
planificada para el día de
 Crayolas
 Agua, jarras,cucharas,naranjas
 Recipientes
 Sal ,azúcar, aceite
 Hojas, papelotes
Tiempo: 90 minutos
ACTIVIDADES DE RUTINA:
ACTIVIDADES DE RUTINA
Rutina de la mañana:
De ingreso, la oración, asistencia, el tiempo, el calendario, acuerdos, aseo, refrigerio, recreo, etc.
JUEGO SIMBOLICO
PRIMER MOMENTO / Planificación y Organización:
-Los niños y niñas deciden en que sector jugar.
-Se agrupan en pares organizan sus juegos y deciden a que jugar con quien jugar y como jugar.
SEGUNDO MOMENTO / Desarrollo del Juego orden:
-Los niños juegan libremente de acuerdo a lo que han pensado, se observa sin interrumpir el juego.
- Guardan y ordenan los materiales en los sectores.
TERCER MOMENTO / Socialización, representación, meta cognición:
-Sentados en semicírculo verbalizan y cuentan lo que jugaron, quiénes jugaron, cómo se sintieron.
INICIO 15 minutos
 Esta semana nuestro proyecto de aprendizaje es “JUGANDO A EXPERIMENTAR CON MIS AMIGOS”,
el propósito de este proyecto es que los niños y niñas niñas sientan el gusto a que jugando puedan
experimentar para ello realizaran diversos experimentos El tema del día de hoy es “REALIZAMOS
EXPERIMENTAMOS CON EL AGUA”.
ASAMBLEA
 En asamblea los niños sentados en media luna dialogamos sobre los acuerdos que debemos cumplir
para realizar nuestra actividad.
 Realizamos las siguientes preguntas: ¿Qué es una mezcla? ¿El agua se puede mezclar? ¿Con qué? ¿Qué
creen que va a pasa con el agua si le agregamos aceite? ¿Si al agua le echamos azúcar qué creen que
puede ocurrir?
 Se propone a los niños acuerdos de convivencia para el desarrollo de la sesión
 Escuchar atentamente a al docente y levantar la mano para participar
3. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
4. MOMENTOS DE LA SESIÓN – PROCESOS PEDAGÓGICOS
4
DESARROLLO 35 minutos
 Decimos a los niños que vamos a realizar un experimento con el agua para saber sobre las mezclas
como la naranjada que tomamos y si es que podemos hacer otras.
 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
 Preguntamos ¿Qué es una mezcla? ¿El agua se puede mezclar? ¿Con qué? ¿Qué creen que va a pasa con
el agua si le agregamos aceite? ¿Si al agua le echamos azúcar qué creen que puede ocurrir?
 Anotamos sus respuestas en un papelote para comprobar sus hipótesis después de la experiencia .
PLANTEAMIENTO DE LA HIPOTESIS
 Preguntamos ¿Qué podemos hacer para saber más sobre el agua y las mezclas? ¿Cómo se hacen las
mezclas? ¿Qué necesitaremos? ¿Qué podemos utilizar? Escuchamos sus respuestas y las anotamos.
Decimos que vamos a realizar un experimento para ver qué hace el agua cuando se mezcla con otros
ingredientes.
ELABORACION DEL PLAN DE ACCION:
 Para cada mesa utilizamos tres recipientes llenos de agua.
 Colocamos azúcar, sal y aceite en otros recipientes
 Antes de decirles nada, les preguntamos ¿Qué es lo que hay en los recipientes? Nos comentan qué
creen que es
 Dejamos que los prueben para así averiguar de qué se trata. Nos dicen qué probaron
METAS DE APRENDIZAJE: Los niños y niñas realizarán un experimento con el agua y
expresarán lo que hicieron y aprendieron
5
 Una vez que teníamos claro que eran azúcar, sal y aceite, preguntamos, si echamos estos
ingredientes en cada recipiente ¿Qué creen que pasará?
 Echan las sustancias en cada uno de los recipientes con agua y remueven con las cucharas,
para así ver qué sucede.
RECOJO Y ANALISIS DE RESULTADOS:
 Preguntamos ¿Qué ha ocurrido con la sal? ¿Qué sucedió con el azúcar? ¿Por qué creen que
desaparecieron el azúcar y la sal? ¿A dónde se habrán ido? Escuchamos sus hipótesis les pedimos que
con las cucharas prueben el recipiente con agua y sal. Preguntamos ¿Qué sabor tiene el agua? ¿Se fue
la sal o qué habrá pasado?
 Lo mismo hacen con el agua y el azúcar.
 Explicamos que la sal y el azúcar han desaparecido porque se han mezclado con el agua y por eso ya
no las vemos.
 Pedimos que observen la qué ha ocurrido con la fuente que tiene agua y aceite.
 Preguntamos ¿Qué pasó con el aceite? ¿Dónde quedó el aceite? ¿Por qué creen que el aceite no
desapareció?
 Intentan nuevamente mezclarlo con el agua y observan qué ocurre.
6
preguntamos ¿Ha desaparecido el aceite? ¿Por qué creen que no desaparece?
EXTRUCTURACION DEL CONOCIMIENTO
 Junto con los niños llegamos a la conclusión de que el azúcar y la sal cuando los mezclamos con el
agua ya no los vemos, pero el aceite sí, ya que se queda arriba del agua y por mucho que mezclemos,
no se desaparece.
 En hojas dibujan el resultado de las mezclas
 Preguntamos ¿Qué les pareció la experiencia que realizamos?
 Los niños nos comentan qué resultados obtuvieron con esta experiencia.
EVALUACION Y COMUNICACION
 Cuando todos hayan concluido la actividad nos sentamos en el círculo para compartir lo que
Hicieron. Hacemos un recuento de la actividad realizada le preguntamos Preguntamos ¿Qué sucede con
el agua y la sal? ¿Qué ha sucedido con el agua y el azúcar? ¿Qué ha sucedido con el agua y el aceite
 Los niños dan sus explicaciones.
 Limpiamos y guardamos los materiales con cuidado
CIERRE 10 Minutos
METACOGNICIÓN:
 ¿Qué aprendí?
 ¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
 ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
AUTOEVALUACIÓN:
 ¿Participe en todo momento con mis ideas?
 ¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
 ¿Respete los acuerdos de convivencia?
Realiza experimentos para investigar cómo el agua se mezcla y
cambia
7
FICHA DE RETROALIMENTACIÓN
TEMA: “REALIZAMOS EXPERIEMNTOS CON EL AGUA”
FECHA: 26/09/2023
 ÁREA:
CIENCIA Y TECNOLOGIA
 COMPETENCIA:
INDAGA MEDIANTE METODOS
CIENTIFICOS PARA CONSTRUIR SUS
CONOCIMIENTOS
Capacidad:
 Problematiza situaciones para hacer indagación
 Diseña estrategias para hacer indagación
 Genera o registra datos o información
 Analiza datos e información
 Evalúa y comunica el proceso u resultado de su indagación
1. ¿Qué es una mezcla? ¿El agua se puede mezclar? ¿Por qué?
2. ¿ El agua se puede mezclar con todo? ¿Por qué?
3. ¿Qué pasa con el agua si le agregamos aceite? ¿Por qué?
4. ¿Si al agua le echamos azúcar qué ocurre?¿Por qué crees?
5. ¿Cuándo se celebra el día de la primavera?
6. ¿Te gustaría realizar otros experimentos? ¿Para qué crees que
nos servirá?
8
9
CUADERNO DE CAMPO
Docente: …………………………………………………………. Fecha: ………………………
Experiencia de Aprendizaje:
Actividad: “REALIZAMOS EXPERIEMNTOS CON EL AGUA”
Área CIENCIA Y TECNOLOGIA
Competencia/
Capacidad
INDAGA MEDIANTE METODOS CIENTIFICOS PARA CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS
▪ Problematiza situaciones para hacer indagación
▪ Diseña estrategias para hacer indagación
▪ Genera o registra datos o información
▪ Analiza datos e información
▪ Evalúa y comunica el proceso u resultado de su indagación
Desempeño 5 AÑOS
▪ Comunica de manera verbal a través de dibujos, fotos, modelado o según su nivel de
escritura las acciones que realizó para obtener información. Comparte sus resultados y lo
que aprendió
4 AÑOS
▪ Comunica las acciones que realizó para obtener información y comparte sus resultados.
Utiliza sus registros (dibujos, fotos u otras formas de representación, como el modelado) o
lo hace verbalmente.
3 AÑOS
Comunica los descubrimientos que hace cuando explora. Utiliza los gestos o señas,
movimientos corporales o lo hace oralmente
N° Estudiantes Evidencias
01 Realiza experimentos para investigar cómo el agua se
mezcla y cambia
INTERPRETACIÓN EN RELACION AL DESEMPEÑO:
realiza experimentos para investigar cómo el agua se mezcla y cambia
REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD.
Al estar efectuando esta actividad algún niño, se estará alimentando de conocimiento y capacidad de
unir ideas que formen un proyecto útil. Sumado a ello, es que puede tener mayor probabilidad
de resolver cualquier interrogante que se hagan, tras ver los resultados del mismo.
10
MAPA DE CALOR
ACTIVIDAD: “REALIZAMOS EXPERIMENTOS CON EL AGUA”
AREA Y
COMPETENCIA
CIENCIA Y TECNOLOGIA
INDAGA MEDIANTE METODOS
CIENTIFICOS PARA CONSTRUIR SUS
CONOCIMIENTOS
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
Hace preguntas al realizar el
experimento de las combinaciones
del agua proponiendo posibles
respuestas y planteando posibles
explicaciones al expresar lo que
hizo y aprendió
ESTUDIANTES
LOGRADO
PROCESO
INICIO
No
observado
01 X
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
11
Se disuelve o no en el agua?
 Experiementa y responde:
¿SE DISUELVE EN EL AGUA?
SI NO
Aceite
Piedras
Azucar
Sal
Cera
Jugo de limon
Arroz
Harina
FICHA DE APLICACIÓN

12
13

Más contenido relacionado

PPTX
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA
DOC
SESION DE APRENDIZAJE JUNIO 4 AÑOS
PPT
Unidad didáctica primavera
PPTX
Clase de Educación Inicial : "Ciclo vital plantas"
DOCX
Lista de cotejos 3 años
DOC
5 años abril- sesiones
PDF
Examen diagnostico 1er grado
DOC
Sesión de aprendizaje 5 años (1)
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA
SESION DE APRENDIZAJE JUNIO 4 AÑOS
Unidad didáctica primavera
Clase de Educación Inicial : "Ciclo vital plantas"
Lista de cotejos 3 años
5 años abril- sesiones
Examen diagnostico 1er grado
Sesión de aprendizaje 5 años (1)

La actualidad más candente (20)

PDF
Sesion matematica sumas descomponiendo
PDF
Ficha dia 2 semana 7 iii ciclo
DOCX
SESION . 2 NOS DIVERTIMOS CLASIFICANDO HOJAS.docx
PDF
Cuadernillo de matemática para primer trimestre - primer grado
PDF
Estimular y aprender + 3
PDF
Pr pl 04
PDF
Actividad los colores
DOCX
TALLER ARTES PLASTICAS- INICIAL- MARZO A DICIEMBRE.docx
DOCX
Sesión 4
DOC
Sesiones de aprendizaje 1°
PDF
Estadística para niños
PDF
Método lectoescritura actiludis trabadas-pl-pr
DOCX
UNIDAD CONOZCO MI CUERPO.docx
DOCX
EXPERIENCIA 5 - 5 años.docx
DOC
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO 4 AÑOS
DOCX
Guía de actividades las estaciones del año 1º
PDF
Una decena sumas tabla
DOC
Sesiones de aprendizaje 1º
DOC
Cuaderno de Trabajo III - 3 Años Matematicas
Sesion matematica sumas descomponiendo
Ficha dia 2 semana 7 iii ciclo
SESION . 2 NOS DIVERTIMOS CLASIFICANDO HOJAS.docx
Cuadernillo de matemática para primer trimestre - primer grado
Estimular y aprender + 3
Pr pl 04
Actividad los colores
TALLER ARTES PLASTICAS- INICIAL- MARZO A DICIEMBRE.docx
Sesión 4
Sesiones de aprendizaje 1°
Estadística para niños
Método lectoescritura actiludis trabadas-pl-pr
UNIDAD CONOZCO MI CUERPO.docx
EXPERIENCIA 5 - 5 años.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO 4 AÑOS
Guía de actividades las estaciones del año 1º
Una decena sumas tabla
Sesiones de aprendizaje 1º
Cuaderno de Trabajo III - 3 Años Matematicas
Publicidad

Similar a (U)DIA 26 DE SETIEMBRE INICIAL 2023 .docx (20)

PDF
Planeación didáctica
DOCX
SESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docx
PPT
Acti semestre
PPT
Ciencia en preescolar
PPT
Ciencia en preescolar
PPTX
Proyecto isis
PDF
experiendia de aprendizaje julio.pdf
PDF
450504887-SESIONES-DE-EXPERIMENTOS-PARA-NINOS-DE-INICIAL (1).pdf
DOCX
proyecto de aprendizaje de los alimentos.docx
PDF
(DN) PROYECTO N° 13 “JUGANDO A EXPERIMENTAR CON MIS AMIGOS”.pdf
PPT
Enfoque centrado en competencias.ppt
DOCX
Lunes Elaboremos plastilina casera.docx
DOCX
450504887-SESIONES-DE-EXPERIMENTOS-PARA-NINOS-DE-INICIAL.docx
DOCX
Plastilina
DOCX
12. MARTES 01-04-25 JUGAMOS COMBINANDO COLORES.docx
DOCX
Laboratorio
DOCX
PLAN EXPERIMENTOS - INICIAL.docx para el desarrollo de los niños y sobre todo...
DOCX
ALIMENTOS NUTRITIVOS INICIAL PROGRAMACION
PDF
planeacion_experimentacion
DOCX
Alimentos saludables u deliciosos para niños
Planeación didáctica
SESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docx
Acti semestre
Ciencia en preescolar
Ciencia en preescolar
Proyecto isis
experiendia de aprendizaje julio.pdf
450504887-SESIONES-DE-EXPERIMENTOS-PARA-NINOS-DE-INICIAL (1).pdf
proyecto de aprendizaje de los alimentos.docx
(DN) PROYECTO N° 13 “JUGANDO A EXPERIMENTAR CON MIS AMIGOS”.pdf
Enfoque centrado en competencias.ppt
Lunes Elaboremos plastilina casera.docx
450504887-SESIONES-DE-EXPERIMENTOS-PARA-NINOS-DE-INICIAL.docx
Plastilina
12. MARTES 01-04-25 JUGAMOS COMBINANDO COLORES.docx
Laboratorio
PLAN EXPERIMENTOS - INICIAL.docx para el desarrollo de los niños y sobre todo...
ALIMENTOS NUTRITIVOS INICIAL PROGRAMACION
planeacion_experimentacion
Alimentos saludables u deliciosos para niños
Publicidad

Más de DilmiaZorayaVasquezR (8)

DOCX
(U) 01 DE ABRIL INICIAL - EDITORIAL DIONICIO.docx
DOCX
1.PLAN SEMANA DE LA EDUCACION INICIAL-1.docx
DOCX
(Bethy) PROYECTO NOS DIVERTIMO ACTUALIZADO urancancha.docx
DOCX
sesión 3 de abril.docx documento interesante
DOCX
Abril PROYECTO TRABAJAMOS EN EQUIPO PARA ORGANIZAR NUESTRA AULA (1).docx
DOCX
(U) PROYECTO N° 13 “JUGANDO A EXPERIMENTAR CON MIS AMIGOS”.docx
DOCX
4Berru alberto (1).docx
PDF
como nacen los animales.pdf
(U) 01 DE ABRIL INICIAL - EDITORIAL DIONICIO.docx
1.PLAN SEMANA DE LA EDUCACION INICIAL-1.docx
(Bethy) PROYECTO NOS DIVERTIMO ACTUALIZADO urancancha.docx
sesión 3 de abril.docx documento interesante
Abril PROYECTO TRABAJAMOS EN EQUIPO PARA ORGANIZAR NUESTRA AULA (1).docx
(U) PROYECTO N° 13 “JUGANDO A EXPERIMENTAR CON MIS AMIGOS”.docx
4Berru alberto (1).docx
como nacen los animales.pdf

Último (14)

PPTX
PRESENTACION Webinario AGENCIA RENOVACIÓN DEL TERRITRIO
PPTX
01. Introducción 02. El Equipo 03. Objetiv 04. Misión de la Empresa 05. In_20...
PDF
CIRCULAR DE HABILITACIÓN No. 006-2019 - LCA.pdf
PPTX
Inducción en seguridad y salud en el trabajo
PPTX
presentación Pseudoquiste de páncreas. gastroenterología
PPTX
Osteoporosis Clinical Case by Slidesgo.pptx
PDF
Distribución Funcional del Poder en México.pdf
PPTX
ANTIBIOTICOS BETALACkjsojosioisjoisTAMICOSn.pptx
PDF
Pesca Artesanal oportunidades para el desarrollo regional.pdf
PPTX
Trata sobre la administración pública..pptx
PDF
Ciberguía Secretaría de Seguridad Protección Ciudadana Mex.pdf
PDF
Historias de vida Jóvenes Indígenas de Bolivia.pdf
PPTX
Presentación Te Protejo Colombia julio 2025
PPTX
Archivo de trámite y concentración 2da parte.pptx
PRESENTACION Webinario AGENCIA RENOVACIÓN DEL TERRITRIO
01. Introducción 02. El Equipo 03. Objetiv 04. Misión de la Empresa 05. In_20...
CIRCULAR DE HABILITACIÓN No. 006-2019 - LCA.pdf
Inducción en seguridad y salud en el trabajo
presentación Pseudoquiste de páncreas. gastroenterología
Osteoporosis Clinical Case by Slidesgo.pptx
Distribución Funcional del Poder en México.pdf
ANTIBIOTICOS BETALACkjsojosioisjoisTAMICOSn.pptx
Pesca Artesanal oportunidades para el desarrollo regional.pdf
Trata sobre la administración pública..pptx
Ciberguía Secretaría de Seguridad Protección Ciudadana Mex.pdf
Historias de vida Jóvenes Indígenas de Bolivia.pdf
Presentación Te Protejo Colombia julio 2025
Archivo de trámite y concentración 2da parte.pptx

(U)DIA 26 DE SETIEMBRE INICIAL 2023 .docx

  • 1. 1 NIVEL INICIAL TEMA: “REALIZAMOS EXPERIMENTOS CON EL AGUA” 26 DE SETIEMBRE 2023.
  • 2. 2 INSTITUCIÓN EDUCATIVA : DOCENTE : GRADO Y SECCIÓN : Competencias / Estándar /Área Capacidad Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de aprendizaje? INDAGA MEDIANTE METODOS CIENTIFICOS PARA CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS ESTANDAR: Explora los objetos, el espacio y hechos que acontecen en su entorno hace preguntas con base en su curiosidad, propone posibles respuestas, obtiene información al observar, manipular y describir, compara aspecto del objeto o fenómeno para comprobar la respuesta y expresa en forma oral o gráfica lo que hizo y aprendió AREA: CIENCIA Y TECNOLOGIA ▪ Problematiza situaciones para hacer indagación ▪ Diseña estrategias para hacer indagación ▪ Genera o registra datos o información ▪ Analiza datos e información ▪ Evalúa y comunica el proceso u resultado de su indagación 5 AÑOS ▪ Comunica de manera verbal a través de dibujos, fotos, modelado o según su nivel de escritura las acciones que realizó para obtener información. Comparte sus resultados y lo que aprendió 4 AÑOS ▪ Comunica las acciones que realizó para obtener información y comparte sus resultados. Utiliza sus registros (dibujos, fotos u otras formas de representación, como el modelado) o lo hace verbalmente. 3 AÑOS Comunica los descubrimientos que hace cuando explora. Utiliza los gestos o señas, movimientos corporales o lo hace oralmente. Realiza experimentos para investigar cómo el agua se mezcla y cambia Instrumento de evaluación/Criterio de evaluación Mapa de calor y cuaderno de campo. CRITERIO DE EVALUACIÓN: Hace preguntas al realizar el experimento de las combinaciones del agua proponiendo posibles respuestas y planteando posibles explicaciones al expresar lo que hizó y aprendió ENFOQUE TRANSVERSAL: Enfoque de la excelencia VALOR: Superación personal  ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES: Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para cumplir con éxito las metas que se proponen a nivel personal y colectivo 2. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE 0 1. DATOS INFORMATIVOS:
  • 3. 3 ¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión? Observan con atención los materiales proporcionados por el docente sobre la actividad planificada para el día de  Crayolas  Agua, jarras,cucharas,naranjas  Recipientes  Sal ,azúcar, aceite  Hojas, papelotes Tiempo: 90 minutos ACTIVIDADES DE RUTINA: ACTIVIDADES DE RUTINA Rutina de la mañana: De ingreso, la oración, asistencia, el tiempo, el calendario, acuerdos, aseo, refrigerio, recreo, etc. JUEGO SIMBOLICO PRIMER MOMENTO / Planificación y Organización: -Los niños y niñas deciden en que sector jugar. -Se agrupan en pares organizan sus juegos y deciden a que jugar con quien jugar y como jugar. SEGUNDO MOMENTO / Desarrollo del Juego orden: -Los niños juegan libremente de acuerdo a lo que han pensado, se observa sin interrumpir el juego. - Guardan y ordenan los materiales en los sectores. TERCER MOMENTO / Socialización, representación, meta cognición: -Sentados en semicírculo verbalizan y cuentan lo que jugaron, quiénes jugaron, cómo se sintieron. INICIO 15 minutos  Esta semana nuestro proyecto de aprendizaje es “JUGANDO A EXPERIMENTAR CON MIS AMIGOS”, el propósito de este proyecto es que los niños y niñas niñas sientan el gusto a que jugando puedan experimentar para ello realizaran diversos experimentos El tema del día de hoy es “REALIZAMOS EXPERIMENTAMOS CON EL AGUA”. ASAMBLEA  En asamblea los niños sentados en media luna dialogamos sobre los acuerdos que debemos cumplir para realizar nuestra actividad.  Realizamos las siguientes preguntas: ¿Qué es una mezcla? ¿El agua se puede mezclar? ¿Con qué? ¿Qué creen que va a pasa con el agua si le agregamos aceite? ¿Si al agua le echamos azúcar qué creen que puede ocurrir?  Se propone a los niños acuerdos de convivencia para el desarrollo de la sesión  Escuchar atentamente a al docente y levantar la mano para participar 3. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN 4. MOMENTOS DE LA SESIÓN – PROCESOS PEDAGÓGICOS
  • 4. 4 DESARROLLO 35 minutos  Decimos a los niños que vamos a realizar un experimento con el agua para saber sobre las mezclas como la naranjada que tomamos y si es que podemos hacer otras.  PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA  Preguntamos ¿Qué es una mezcla? ¿El agua se puede mezclar? ¿Con qué? ¿Qué creen que va a pasa con el agua si le agregamos aceite? ¿Si al agua le echamos azúcar qué creen que puede ocurrir?  Anotamos sus respuestas en un papelote para comprobar sus hipótesis después de la experiencia . PLANTEAMIENTO DE LA HIPOTESIS  Preguntamos ¿Qué podemos hacer para saber más sobre el agua y las mezclas? ¿Cómo se hacen las mezclas? ¿Qué necesitaremos? ¿Qué podemos utilizar? Escuchamos sus respuestas y las anotamos. Decimos que vamos a realizar un experimento para ver qué hace el agua cuando se mezcla con otros ingredientes. ELABORACION DEL PLAN DE ACCION:  Para cada mesa utilizamos tres recipientes llenos de agua.  Colocamos azúcar, sal y aceite en otros recipientes  Antes de decirles nada, les preguntamos ¿Qué es lo que hay en los recipientes? Nos comentan qué creen que es  Dejamos que los prueben para así averiguar de qué se trata. Nos dicen qué probaron METAS DE APRENDIZAJE: Los niños y niñas realizarán un experimento con el agua y expresarán lo que hicieron y aprendieron
  • 5. 5  Una vez que teníamos claro que eran azúcar, sal y aceite, preguntamos, si echamos estos ingredientes en cada recipiente ¿Qué creen que pasará?  Echan las sustancias en cada uno de los recipientes con agua y remueven con las cucharas, para así ver qué sucede. RECOJO Y ANALISIS DE RESULTADOS:  Preguntamos ¿Qué ha ocurrido con la sal? ¿Qué sucedió con el azúcar? ¿Por qué creen que desaparecieron el azúcar y la sal? ¿A dónde se habrán ido? Escuchamos sus hipótesis les pedimos que con las cucharas prueben el recipiente con agua y sal. Preguntamos ¿Qué sabor tiene el agua? ¿Se fue la sal o qué habrá pasado?  Lo mismo hacen con el agua y el azúcar.  Explicamos que la sal y el azúcar han desaparecido porque se han mezclado con el agua y por eso ya no las vemos.  Pedimos que observen la qué ha ocurrido con la fuente que tiene agua y aceite.  Preguntamos ¿Qué pasó con el aceite? ¿Dónde quedó el aceite? ¿Por qué creen que el aceite no desapareció?  Intentan nuevamente mezclarlo con el agua y observan qué ocurre.
  • 6. 6 preguntamos ¿Ha desaparecido el aceite? ¿Por qué creen que no desaparece? EXTRUCTURACION DEL CONOCIMIENTO  Junto con los niños llegamos a la conclusión de que el azúcar y la sal cuando los mezclamos con el agua ya no los vemos, pero el aceite sí, ya que se queda arriba del agua y por mucho que mezclemos, no se desaparece.  En hojas dibujan el resultado de las mezclas  Preguntamos ¿Qué les pareció la experiencia que realizamos?  Los niños nos comentan qué resultados obtuvieron con esta experiencia. EVALUACION Y COMUNICACION  Cuando todos hayan concluido la actividad nos sentamos en el círculo para compartir lo que Hicieron. Hacemos un recuento de la actividad realizada le preguntamos Preguntamos ¿Qué sucede con el agua y la sal? ¿Qué ha sucedido con el agua y el azúcar? ¿Qué ha sucedido con el agua y el aceite  Los niños dan sus explicaciones.  Limpiamos y guardamos los materiales con cuidado CIERRE 10 Minutos METACOGNICIÓN:  ¿Qué aprendí?  ¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?  ¿En qué me servirá lo aprendido hoy? AUTOEVALUACIÓN:  ¿Participe en todo momento con mis ideas?  ¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?  ¿Respete los acuerdos de convivencia? Realiza experimentos para investigar cómo el agua se mezcla y cambia
  • 7. 7 FICHA DE RETROALIMENTACIÓN TEMA: “REALIZAMOS EXPERIEMNTOS CON EL AGUA” FECHA: 26/09/2023  ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGIA  COMPETENCIA: INDAGA MEDIANTE METODOS CIENTIFICOS PARA CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS Capacidad:  Problematiza situaciones para hacer indagación  Diseña estrategias para hacer indagación  Genera o registra datos o información  Analiza datos e información  Evalúa y comunica el proceso u resultado de su indagación 1. ¿Qué es una mezcla? ¿El agua se puede mezclar? ¿Por qué? 2. ¿ El agua se puede mezclar con todo? ¿Por qué? 3. ¿Qué pasa con el agua si le agregamos aceite? ¿Por qué? 4. ¿Si al agua le echamos azúcar qué ocurre?¿Por qué crees? 5. ¿Cuándo se celebra el día de la primavera? 6. ¿Te gustaría realizar otros experimentos? ¿Para qué crees que nos servirá?
  • 8. 8
  • 9. 9 CUADERNO DE CAMPO Docente: …………………………………………………………. Fecha: ……………………… Experiencia de Aprendizaje: Actividad: “REALIZAMOS EXPERIEMNTOS CON EL AGUA” Área CIENCIA Y TECNOLOGIA Competencia/ Capacidad INDAGA MEDIANTE METODOS CIENTIFICOS PARA CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS ▪ Problematiza situaciones para hacer indagación ▪ Diseña estrategias para hacer indagación ▪ Genera o registra datos o información ▪ Analiza datos e información ▪ Evalúa y comunica el proceso u resultado de su indagación Desempeño 5 AÑOS ▪ Comunica de manera verbal a través de dibujos, fotos, modelado o según su nivel de escritura las acciones que realizó para obtener información. Comparte sus resultados y lo que aprendió 4 AÑOS ▪ Comunica las acciones que realizó para obtener información y comparte sus resultados. Utiliza sus registros (dibujos, fotos u otras formas de representación, como el modelado) o lo hace verbalmente. 3 AÑOS Comunica los descubrimientos que hace cuando explora. Utiliza los gestos o señas, movimientos corporales o lo hace oralmente N° Estudiantes Evidencias 01 Realiza experimentos para investigar cómo el agua se mezcla y cambia INTERPRETACIÓN EN RELACION AL DESEMPEÑO: realiza experimentos para investigar cómo el agua se mezcla y cambia REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD. Al estar efectuando esta actividad algún niño, se estará alimentando de conocimiento y capacidad de unir ideas que formen un proyecto útil. Sumado a ello, es que puede tener mayor probabilidad de resolver cualquier interrogante que se hagan, tras ver los resultados del mismo.
  • 10. 10 MAPA DE CALOR ACTIVIDAD: “REALIZAMOS EXPERIMENTOS CON EL AGUA” AREA Y COMPETENCIA CIENCIA Y TECNOLOGIA INDAGA MEDIANTE METODOS CIENTIFICOS PARA CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Hace preguntas al realizar el experimento de las combinaciones del agua proponiendo posibles respuestas y planteando posibles explicaciones al expresar lo que hizo y aprendió ESTUDIANTES LOGRADO PROCESO INICIO No observado 01 X 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18
  • 11. 11 Se disuelve o no en el agua?  Experiementa y responde: ¿SE DISUELVE EN EL AGUA? SI NO Aceite Piedras Azucar Sal Cera Jugo de limon Arroz Harina FICHA DE APLICACIÓN 
  • 12. 12
  • 13. 13