2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
SESION DE APRENDIZAJE
TITULO: “Leemos y comprendemos textos narrativos sobre perseverancia “Uga, la tortuga””.
I.-DATOS GENERALES:
II.-PROPOSITO DE LA SESION:
En esta sesión los estudiantes leerán un texto narrativo sobre perseverancia.
III.-PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?
-Preparar las fichas que ayudarán a los estudiantes a organizar sus ideas.
-Elaborar un organizador en un papelote para realizar las preguntas.
Tener imágenes sobre el texto para su mejor comprensión.
Plumones, papelote, limpiatipo, plumones cinta de embalaje lista de
cotejo.
IV.- PROPOSITO DE APRENDIZAJE
V.-MOMENTOS DE LA SESIÓN:
INICIO
S45e da la bienvenida a los estudiantes de manera afectuosa.
Recordamos sobre la perseverancia: responden ¿Para qué leeremos un texto sobre perseverancia? Les pido que comenten libremente sus respuestas.
Les comento que todo lo que hacemos tiene un propósito para que conocieran los tipos de textos, para saber y comprender los textos. Comunico que, en
esta sesión, conoceremos un aspecto importante de un texto.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 6071 “REPÚBLICA FEDERAL DE ALEMANIA” GRADO: TERCERO
DOCENTE JANET OFELIA IPANAQUÉ VILLALOBOS SECCION: “D“
AREA: COMUNICACIÓN Fecha Lunes24 de setiembre del 2017
COMPETENCIA Y CAPACIDADES DESEMPEÑO
 - Lee diversos tipos de texto en su lengua materna.
Infiere e interpreta información del texto.
Identifica información explícita que se encuentra en diversas partes del
texto, usando un mapa semántico.
ENFOQUES TRANSVERSALES ACCIONES OBSERVABLES
Enfoque Intercultural. Los estudiantes leerán y comprendan el texto narrativo sobre perseverancia con la
participación activa usando organizadores.
Enfoque Búsqueda de la excelencia.
Comunico el propósito de la sesión :
Establecemos los acuerdos que permitirán desarrollar la sesión en un ambiente favorable: Respetarlas opiniones de los demás. Escuchar con atención
cuando los demás hablan. Trabajar en equipo en orden etc.
Recordamos nuevamente el propósito de la sesión
DESARROLLO
Se le entrega a cada estudiante la lectura para que le den un vistazo global.
- Los estudiantes responden a las preguntas: ¿Cómo está organizado?, ¿Cuántos párrafos tiene?, ¿Alguna vez han leído un texto como este?, ¿De qué
tratará el texto?, ¿Qué tipo de texto será?, ¿Para qué vamos a leerel texto?, ¿Qué otras cosas encontraremos?
Anoto las respuestas, que en este caso son sus hipótesis sobre el contenido y digo que se quedarán en el papelote a la vista de todos, para
confrontarlas luego con la lectura.
Se presenta el texto “texto narrativo “Uga , la tortuga”
- Observan la lectura en la pizarra. Realizo la lectura modelada, dando la debida entonación y respetando los signos de puntuación.
- Los estudiantes realizan la lectura en cadena, leen párrafo por párrafo para identificar las ideas principales.
- Luego se entrega unas tirillas, para que escriban de manera parafraseada las ideas principales a través de preguntas.
Se les comunica que vamos a identificar el texto según los párrafos.
1er párrafo:
Uga , la tortuga se lamenta constantemente que todo le sale mal .Siempre llega tarde a la escuela , es la última en acabar sus tareas casi
nunca consigue premios a la rapidez y para colmo es una dormilona.
¿Quién es Uga?
¿De qué se lamentaba?
¿Qué cosas le salía mal?
¿De qué trata este párrafo? Trata de una tortuga que todo hacia mal.
2º párrafo:
Hasta que un día , se propuso cambiar esto, estaba cansada de que sus compañeros del bosque le recriminaran por su poco esfuerzo al
realizar las tareas.
¿Por qué se propuso cambiar la tortuga?
¿De qué trata este párrafo?
Trata de que se cansó que la reclamen y se propuso cambiar.
3 PÁRRAFO:
“Hoy leeremos y comprendemos un textos narrativo sobre perseverancia “Uga, la tortuga” usando mapa semántico.”
Durante de la lectura
Antes de la lectura
Y es que había optado por no intentar siquiera realizar actividades tan sencillas como amontonar hojitas secas caídas de los árboles o
quitar piedrecitas del camino hacia la charca.
¿Qué actividades ya no realizaba la tortuga?
¿De qué trata este párrafo? Trata de que la tortuga no quiso hacer nada para mejorar.
4 PÁRRAFO:
Ella pensaba que mejor era dedicarse a jugar y a descansar .Pero su amiga la hormiga Rosita le dice , lo que verdaderamente cuenta no es
hacer el trabajo rápido , hay labores que requieren tiempo y esfuerzo ,la constancia y la perseverancia son buenas aliadas para conseguir lo
que nos proponemos, lo importante es hacer y acabar lo mejor que puedas ,pues siempre te quedará la recompensa de haberlo conseguido ,
te aconsejo que lo intentes hasta que lo logres.
¿Qué pensaba era mejor hacer
¿Qué le aconsejo Rosa la hormiga?
¿Qué son buenas aliadas para lograr lo que nos proponemos?
¿De qué trata este párrafo? Trata del consejo que le da su amiga la hormiga Rosita de que sea perseverante para mejorar.
5 PÁRRAFO:
Pasaron unos días y Uga , la tortuga , se esforzaba en sus quehaceres. Se sentía feliz consigo misma pues cada día conseguía lo que se proponía
porque había hecho lo posible para lograrlo.
¿Qué hacia Uga la tortuga para mejorar?
¿Cómo se sentía la tortuga?
¿De qué trata este párrafo?
Trata del esfuerzo que hacía para mejorar y lograr su meta.
Completa el organizador según las preguntas:
¿Por qué sentíafeliz
Uga la tortuga?
¿Cuáles el problema de
Uga la tortuga?
¿Qué le aconsejala
hormiga Rosa?
¿Qué le reclamabansus
compañeros?
¿Cómo se llama el personaje?
EVALUACION
DESEMPEÑO PRECISADO EVIDENCIAS INSTRUMENTO DE
AVALUACION
-Sigue los pasos para tener una buena
comprensión del texto.
-Sigue las indicaciones para el sumillado de
texto.
INTANGIBLE
Trabajo en equipo
Lista de cotejo.
TANGIBLE:
Papelotes con las actividades programadas para esta sesión.
JANET OFELIA IPANAQUÉ VILLALOBOS Orlando A. Ramos Hernández
Coloco el cuadro en un lugar visible del aula , a fin de que todos los estudiantes lo vean , lo consulten y puedan hacer un monitoreo de su
cumplimiento durante el desarrollo de la unidad.
Los estudiantes completan la información en el siguiente cuadro con mi ayuda, para contrastar sus respuestas con las hipótesis
¿De qué trata el texto? ¿Para qué hemos leído este texto? ¿Qué tipo de texto es?
Trata de Uga , la tortuga Para comprender y responder preguntas
sobre el texto usando el sumillado.
Narrativo: Un cuento
Desarrollan una hoja de aplicación.
CIERRE
Realizo con los estudiantes el recuento de lo que trabajaron en la sesión de hoy.
Pido que respondan: ¿Qué texto han leído?, ¿De qué trataba?, ¿Cuál es el tema del texto leído? ¿Qué pasos hemos seguido para encontrar las respuestas
de cada párrafo? ¿Qué hicimos primero?, ¿Luego?, ¿Qué más?, ¿Para qué nos sirve lo que hemos aprendido?
Evalúo si cumplieron con las normas de convivencia que seleccionaron en conjunto.
TRABAJO PARA CASA:
Resuelven una ficha de aplicación de otro organizador.
Reflexionamos a través de preguntas: ¿Qué hicimos hoy?, ¿Para qué lo hicimos?, ¿En qué tuvimos dificultades?, ¿Qué tenemos que mejorar? Entrego
una ficha de autoevaluación y los invito a reflexionar sobre sus logros y los aspectos que aún deben mejorar.
Evalúo el cumplimiento de las normas durante la realización de la sesión.
Después de la lectura
Docente de aula 3° “D” Sub Director de Primaria
“Hoy leeremos
un texto
narrativo: Uga la
tortuga”
Completa el organizador:
Completa el organizador:
¿Cómo se llama el
personaje del cuento?
¿Por qué sentía
feliz Uga la tortuga?
¿Qué le reclamaban
sus compañeros?
¿Cómo se llama el
personaje del cuento?
¿Qué le aconsejo la
hormiga Rosita?
¿Cuál era el
problema de Uga la
tortuga?
¿Cuálera el
problema de Uga la
tortuga?
¿Qué le
reclamabansus
compañeros?
¿Por qué se sentía
feliz Uga la tortuga?
¿Qué le aconsejo la
hormiga Rosita?
Para tu casita
Completa el organizador según las preguntas:
Uga la tortuga lunes 25 de setiembre
Uga ,la tortuga
Uga , la tortuga se lamenta constantemente que todo le sale mal.
Siempre llega tarde a la escuela, es la última en acabar sus tareas
casi nunca consigue premios a la rapidez y para colmo es una
dormilona.
Hasta que un día, se propuso cambiar esto, estaba cansada de que
sus compañeros del bosque le recriminaran por su poco esfuerzo
al realizar sus tareas.
Y es que había optado por no intentar siquiera realizar
actividades tan sencillas como amontonar hojitas secas caídas de
los árboles o quitar piedrecitas del camino hacia la charca.
Ella pensaba que mejor era dedicarse a jugar y a descansar. Pero
su amiga, la hormiguita Rosita le dice, lo que verdaderamente
cuenta no es hacer el trabajo rápido, hay labores que requieren
tiempo y esfuerzo, la constancia y la perseverancia son buenas
aliadas para conseguir lo que nos proponemos, lo importante es
hacer y acabar lo mejor que puedas, pues siempre te quedará la
recompensa de haberlo conseguido, te aconsejo que lo intentes
hasta que lo logres.
Pasaron unos días y Uga la tortuga, se esforzaba en sus
quehaceres .Se sentía feliz consigo misma pues cada día
conseguía lo que se proponía porque había hecho lo posible por
lograrlo.
LISTA DE COTEJO DE COMUNICACIÓN
Profesora: JANET OFELIA IPANAQUÉ VILLALOBOS Fecha : Lunes 25-09 -2017
Capacidad:. Infiere e interpreta información del texto.
Desempeño:. Identifica información explícita que se encuentra en diversas partes del cuento usando un mapa semántico.
INDICADORES
Identifica
información que se
encuentra en el texto.
Dialoga
coherentemente sobre
el tema.
Respeta la
opinión de los
demás.
Nº APELLIDOS Y NOMBRES
Lo
hace
Lo hace
con
apoyo
No lo
hace Lo hace
Lo hace
con
apoyo
Nolo
hace
Lo
hace
Lo
hace
con
apoyo
Nolo
hace
01 Almeyda Quispe, Jhoan Héctor
02 Ames Cóndor, Dayana Milagros
03 Arévalo Campos ,Danmer Isai
04 Armaccancce Chávez, Alexander F.
05 Berrocal Laurente, Brenda Nataniel
06 Chávez Pérez, Soraya Anthonella
07 Chávez Rojas, Isaias Ismael
08 Chumpitaz Castañeda Alondra
09 Coaquira Torres Naomy
10 Contreras Cubas Diego DiegoAlexis
11 Contreras Cubas Jherson Alexis
12 Cruzado Yucra, Grace Clarita
13 Cuba Alhuay, David
14 Espinoza Chávez Deyvis Samuel
15 Espinoza Molina, Paloma Celeste
16 Huamán Rojas Marlon Nicolás
17 Jones Arias, Joseph Eduardo
18 Laura Cuaboy, Juda Daniel
19 López Alburquerque, Vinny A.
20 López Chihua Sandro Alexander
21 Mamani Cerpa Jhon Rinaldo
22 Mendoza Chávez, Jostin Leonel
23 Meza Seguil Steven Javeth
24 Muñoz Vilchez, Guillermo A.
25 Ochoa Pimentel Estefano Miguel
26 Pacheco Vásquez, Junior Segundo
27 Pechihua Ramos Rodrigo David
28 Quispe Trinidad, Dayana Elizabeth
29 Radahely Berrio, Luis Armando
30 Salvador Lerma, Aldair Jhonatan
31 Soca Ramos ,Josué Héctor
32 Sosa Oré , Leonel Diego
33 Torres Ortega, Jhonatan Danton
34 Usquiza Chunga Ingrith
35 Yalico de la Cruz Dafne Romina
Uga la tortuga lunes 25 de setiembre
Lee nuevamente el texto y marca las alternativas correctas
también contesta con letra clara.
1. ¿Cuál era el problema de Uga , la tortuga?
a) Era muy traviesa. b) Todo le salía mal.
C) La maltrataban.
2. ¿Qué le recriminaban sus compañeros?
a) Que sea traviesa.
b) Que llegue tarde a clases.
c) Que ponga poco esfuerzo al realizar sus tareas.
3. Según el texto ¿Qué significa recriminaban?
a) Esfuerce. b) trabajadora c) Criticaban
4.- ¿Qué tipo de texto es?
……………………………………………………………………………………………………………
5.- ¿Qué te pareció lo que dijo la hormiga Rosita? ¿Por qué?
…………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………
6.- ¿Qué hizo Uga, la tortuga para mejorar?
……………………………………………………………………………………………………………..
7.- ¿Por qué se sentía feliz Uga , la tortuga?
…………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………
8.- Dibuja sobre el texto.
Lee nuevamente el texto y marca las alternativas correctas
también contesta con letra clara.
1. ¿Cuál era el problema de Uga , la tortuga?
b) Era muy traviesa. b) Todo le salía mal.
C) La maltrataban.
2. ¿Qué le recriminaban sus compañeros?
a) Que sea traviesa.
b) Que llegue tarde a clases.
C) Que ponga poco esfuerzo al realizar sus tareas.
3. Según el texto ¿Qué significa recriminaban?
b) Esfuerce. b) Trabajadora c)Criticaban
4.- ¿Qué tipo de texto es?
……………………………………………………………………………………………………………
5.- ¿Qué te pareció lo que dijo la hormiga Rosita?¿Por qué?
…………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………….
6.- ¿Qué hizo Uga , la tortuga para mejorar?
……………………………………………………………………………………………………………..
7.- ¿Por qué se sentía feliz Uga , la tortuga?
………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………
9.- Dibuja sobre el texto
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°3
Título: “Los comprobantes de pago”. Med texto 94- 95
I.-DATOS GENERALES:
II.-PROPOSITO DE LA SESION:
V.-MOMENTOS DE LA SESIÓN:
INICIO:
En grupo clase
Se les presenta imágenes y observan el libro de personal social página 94 y 95. Recojo los saberes previos a través de preguntas ¿Qué observan?, ¿Alguna vez
han escuchado o han visto sobre el pago de los tributos? ¿Qué se hace con ese dinero?, ¿Qué se entrega cuando se paga los impuestos?
Comunico el propósito de la sesión
Acordamos dos normas de convivencia que pondremos en práctica durante la presente sesión. Establecemos los acuerdos que permitirán desarrollar la sesión en
un ambiente favorable: Respetarlas opiniones de los demás. Escuchar con atención cuando los demás hablan. Trabajar en equipo en orden etc.
Recordamos nuevamente el propósito de la sesión
DESARROLLO:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 6071 “República Federal de Alemania” GRADO: Tercero
DOCENTE JANETOFELIAIPANAQUÉ VILLALOBOS SECCIÓN: “D”
AREA PERSONALSOCIAL FECHA: Lunes 25 de setiembre de 2017
En esta sesión los estudiantes la importancia de los comprobantes de pago que garantizan el pago de los impuestos.
III.-PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?
Tener en cuenta los pasos de la sesión para comprender la sesión.
Imágenes del tema, papelotes plumones, limpiatipo.
Tener el texto con las pág., 94-95.
IV.-PROPOSITO DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS
-Convivey participa democráticamente en la búsqueda
del bien común.
-Delibera sobre asuntos públicos
-Delibera sobre asuntos de interés público para proponer y participar en actividades
colectivas orientadas al bien común a partir de situaciones colectivas orientadas al
bien común a partir de situaciones cotidianas que se dan en nuestro distrito.
ENFOQUES TRANSVERSALES ACCIONES OBSERVABLES
-Enfoque Intercultural. En esta sesión los estudiantes obtendrán información sobre los comprobantes de
pago y su importancia.-Enfoque Búsqueda de la excelencia.
“Hoy dialogaremos sobre los comprobantes de pago”
PROBLEMATIZACIÓN.
Reciben el texto de Personal Social la pag.94 y 95 luego de lo observado.
Dialogo con los estudiantes sobre el tema a tratar. Pregunto ¿Qué observan en las imágenes?¿En qué situaciones debemos exigir los comprobantes de pago?,
¿Qué comprobantes debemos exigir? :
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN:
Con todo el grupo
Por equipos escriben los tipos de comprobantes de pago y para que sirven
Escucho sus comentarios mientras monitorio a los estudiantes ,luego pide que de manera libre se ofrezcan a compartir con el grupo clase sus reflexiones.
TOMA DE DECISIÓN - REFLEXIÓN
Reflexionamos sobre la importancia de los comprobantes de pago y responden a las siguientes preguntas:
¿Por qué es importante exigir los comprobantes de pago?, ¿Qué nos garantizan los comprobantes de pago?,
Anotan en sus cuadernos:
Pido que peguen o escriben en su cuaderno sobre el tema tratado.
SALIDA
En grupo clase
Dialogo con los niños y niñas cerca de lo que aprendieron. Felicito a todos por su participación y les brindo palabras de agradecimiento.
Realizamos el auto evaluación, coevaluación y hétero evaluación.
Reflexionamos a través de preguntas: ¿Cómo nos hemos sentido el día de hoy? ¿Qué hemos aprendido?, ¿Cómo aprendimos?, ¿Qué dificultades tuvieron?, ¿Para
qué les sirve lo que aprendieron?
En casa, los niños y niñas dialogarán con sus familiares sobre el tema y la importancia de los comprobantes de pago.
JANET OFELIA IPANAQUÉ VILLALOBOS ORLANDO ALFREDO RAMOS HERNANDEZ
Docente de Aula 3º “D” Sub. Director de Primaria
Los comprobantes de pago
Los comprobantes de pago debemos exigirlos cuando:
-Compramos un producto.
-Cuando subimos a un bus.
-Cuando vamos al mercado.
Tipos de comprobantes de pago:
1.-El tique o boleto.-Del bus es considerado un comprobante de pago.
2.-La factura.-Solo se emite si el comprador cuenta con número de RUC (Registro Único del Contribuyente).Este documento permite
que los contribuyentes sustenten sus gastos en los registros contables.
3.-La boleta de venta.-Es un comprobante que todo comprador debe exigir al vendedor tras haber realizado una compra mayor o
igual a 5 soles.
Los comprobantes de pago son importantes porque garantizan el pago de los impuestos.
“Hoy dialogaremos
sobre los
comprobantes de
pago”
Uga la tortuga lunes 25 de setiembre
PARA TU CASITA
Responde las preguntas:
1.- ¿En qué situaciones debemos exigir los comprobantes
de pago? Da ejemplos
………………………………………………………………….
………………………………………………………………….
……………………………………………………………….
2.- ¿Porqué debemos exigir los comprobantes de pago?
………………………………………………………………..
……………………………………………………………….
3.-¿Qué tipos de comprobantes hay?
………………………………………………………………..
4.-¿Enqué caso se emite la factura ?
…………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………..
5.-¿A partir de qué cantidad de dinero debes exigir la
boleta de venta?
…………………………………………………………………
6.-Busca diversos comprobante de pago y pega en tu
cuaderno.
LISTA DE COTEJO DE PERSONAL SOCIAL
Profesora: JANET OFELIA IPANAQUÉ VILLALOBOS Fecha: lunes 25 -9 -2017
Capacidad: Delibera sobre asuntos públicos.
Desempeño:.Delibera sobre asuntos de interés públicos para proponery participar en actividades colectivas orientadas al bien común.
INDICADORES
Formula hipótesis sobre
los comprobantes de
pago.
Interpretala
información sobre los
comprobantes de pago.
Respondelas
opiniones de los
demás.
Nº APELLIDOS Y NOMBRES
Lo
hace
Lo hace
con
apoyo
No lo
hace Lo hace
Lo hace
con
apoyo
Nolo
hace
Lo
hace
Lo
hace
con
apoyo
Nolo
hace
01 Almeyda Quispe, Jhoan Héctor
02 Ames Cóndor, Dayana Milagros
03 Arévalo Campos ,Danmer Isai
04 Armaccancce Chávez, Alexander F.
05 Berrocal Laurente, Brenda Nataniel
06 Chávez Pérez, Soraya Anthonella
07 Chávez Rojas, Isaias Ismael
08 Chumpitaz Castañeda Alondra
09 Coaquira Torres Naomy
10 Contreras Cubas Diego DiegoAlexis
11 Contreras Cubas Jherson Alexis
12 Cruzado Yucra, Grace Clarita
13 Cuba Alhuay, David
14 Espinoza Chávez Deyvis Samuel
15 Espinoza Molina, Paloma Celeste
16 Huamán Rojas Marlon Nicolás
17 Jones Arias, Joseph Eduardo
18 Laura Cuaboy, Juda Daniel
19 López Alburquerque, Vinny A.
20 López Chihua Sandro Alexander
21 Mamani Cerpa Jhon Rinaldo
22 Mendoza Chávez, Jostin Leonel
23 Meza Seguil Steven Javeth
24 Muñoz Vilchez, Guillermo A.
25 Ochoa Pimentel Estefano Miguel
26 Pacheco Vásquez, Junior Segundo
27 Pechihua Ramos Rodrigo David
28 Quispe Trinidad, Dayana Elizabeth
29 Radahely Berrio, Luis Armando
30 Salvador Lerma, Aldair Jhonatan
31 Soca Ramos ,Josué Héctor
32 Sosa Oré , Leonel Diego
33 Torres Ortega, Jhonatan Danton
34 Usquiza Chunga Ingrith
35 Yalico de la Cruz Dafne Romina
Uga la tortuga lunes 25 de setiembre

Más contenido relacionado

PPTX
Enfoque ambiental 2018
DOC
Plan de-tutoría-2-marzo (1)
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
PDF
Segundo grado
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion14-integ_6to
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 0- 4to grado.docx
DOCX
Sesion_La Primavera
PDF
SESIÓN DE APRENDIZAJE - EDUCACIÓN PRIMARIA 2023 (4).pdf
Enfoque ambiental 2018
Plan de-tutoría-2-marzo (1)
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Segundo grado
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion14-integ_6to
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 0- 4to grado.docx
Sesion_La Primavera
SESIÓN DE APRENDIZAJE - EDUCACIÓN PRIMARIA 2023 (4).pdf

La actualidad más candente (20)

DOC
SESION RELIGION
DOCX
Sesion matematica
PDF
Unidad 6 sesiones Segundo Grado 2015
PDF
Sesión aprendizaje-v-simulacro-fen-24-03-17
PDF
Sesion de aprendizaje tics cabezafloresnorma_act.15
DOCX
SESION LUNES 21- CONOCIENDO NUESTROS DERECHOS.docx
DOCX
Sesión de aprendizaje hacemios un plan de esritura para ecribir neustra fabula
DOC
4 años sesión de aprendizaje final
DOCX
Sesión de aprendizaje n
PDF
Sesión de aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Pri...
PDF
Sesión N° 01: “SOMOS DIFERENTES”
DOCX
Sesion adivinanzas2
DOCX
Sesión de aprendizaje producción de textos
PDF
SESION DE APRENDIZAJE-CUERPO HUMANO
DOCX
Sesion de aprendizaje de juegos verbales trabalenguas
PDF
Sesión de Aprendizaje 15 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
DOCX
Sesion de adininanzas
DOC
Sesion aprendizaje la familia
PDF
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er...
SESION RELIGION
Sesion matematica
Unidad 6 sesiones Segundo Grado 2015
Sesión aprendizaje-v-simulacro-fen-24-03-17
Sesion de aprendizaje tics cabezafloresnorma_act.15
SESION LUNES 21- CONOCIENDO NUESTROS DERECHOS.docx
Sesión de aprendizaje hacemios un plan de esritura para ecribir neustra fabula
4 años sesión de aprendizaje final
Sesión de aprendizaje n
Sesión de aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Pri...
Sesión N° 01: “SOMOS DIFERENTES”
Sesion adivinanzas2
Sesión de aprendizaje producción de textos
SESION DE APRENDIZAJE-CUERPO HUMANO
Sesion de aprendizaje de juegos verbales trabalenguas
Sesión de Aprendizaje 15 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
Sesion de adininanzas
Sesion aprendizaje la familia
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er...
Publicidad

Similar a Uga la tortuga lunes 25 de setiembre (20)

PDF
3. LECTURA 3- INICIAL -UGA LA TORTUGA.pdf
PPTX
Cuento stephanie r.
PDF
Uga la tortuga.cuento
PPTX
El cuento
DOCX
Plan Clase
PPTX
William alberto nausan montoa 7179790
PPTX
COM 4°- DIAPO 16 DE ABRIL.pptxEAHWERHGWERSGWsg
DOCX
Ambiente planeado N° 1, por el grupo 5.
DOCX
Protocolo reporte de aplicación aamtic
DOCX
1 ambiente planeado por el grupo 3 actividad 1
DOCX
1 ambiente planeado por el grupo 3 actividad 1
PDF
2 basico leng_plan_clase_105
DOCX
PLAN LECTOR 4° GRADO AGOSTO EL AGRADECIMIENTO.docx
DOCX
ADAPTACION 3ERO - LL - 1ER - TRIMESTRE(2).docx
DOC
374989 prog 1lengua_pasos (11)
PDF
Ud.2.l a tortuga desmemoriada
DOCX
SESION DE aprendizaje comunicacion 6to grado
DOCX
Ambiente planeado por el grupo 5 etica
DOCX
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx (5) (2) (8)
PDF
La Historieta
3. LECTURA 3- INICIAL -UGA LA TORTUGA.pdf
Cuento stephanie r.
Uga la tortuga.cuento
El cuento
Plan Clase
William alberto nausan montoa 7179790
COM 4°- DIAPO 16 DE ABRIL.pptxEAHWERHGWERSGWsg
Ambiente planeado N° 1, por el grupo 5.
Protocolo reporte de aplicación aamtic
1 ambiente planeado por el grupo 3 actividad 1
1 ambiente planeado por el grupo 3 actividad 1
2 basico leng_plan_clase_105
PLAN LECTOR 4° GRADO AGOSTO EL AGRADECIMIENTO.docx
ADAPTACION 3ERO - LL - 1ER - TRIMESTRE(2).docx
374989 prog 1lengua_pasos (11)
Ud.2.l a tortuga desmemoriada
SESION DE aprendizaje comunicacion 6to grado
Ambiente planeado por el grupo 5 etica
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx (5) (2) (8)
La Historieta
Publicidad

Último (20)

PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Carta magna de la excelentísima República de México
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica

Uga la tortuga lunes 25 de setiembre

  • 1. SESION DE APRENDIZAJE TITULO: “Leemos y comprendemos textos narrativos sobre perseverancia “Uga, la tortuga””. I.-DATOS GENERALES: II.-PROPOSITO DE LA SESION: En esta sesión los estudiantes leerán un texto narrativo sobre perseverancia. III.-PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE: ¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión? -Preparar las fichas que ayudarán a los estudiantes a organizar sus ideas. -Elaborar un organizador en un papelote para realizar las preguntas. Tener imágenes sobre el texto para su mejor comprensión. Plumones, papelote, limpiatipo, plumones cinta de embalaje lista de cotejo. IV.- PROPOSITO DE APRENDIZAJE V.-MOMENTOS DE LA SESIÓN: INICIO S45e da la bienvenida a los estudiantes de manera afectuosa. Recordamos sobre la perseverancia: responden ¿Para qué leeremos un texto sobre perseverancia? Les pido que comenten libremente sus respuestas. Les comento que todo lo que hacemos tiene un propósito para que conocieran los tipos de textos, para saber y comprender los textos. Comunico que, en esta sesión, conoceremos un aspecto importante de un texto. INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 6071 “REPÚBLICA FEDERAL DE ALEMANIA” GRADO: TERCERO DOCENTE JANET OFELIA IPANAQUÉ VILLALOBOS SECCION: “D“ AREA: COMUNICACIÓN Fecha Lunes24 de setiembre del 2017 COMPETENCIA Y CAPACIDADES DESEMPEÑO  - Lee diversos tipos de texto en su lengua materna. Infiere e interpreta información del texto. Identifica información explícita que se encuentra en diversas partes del texto, usando un mapa semántico. ENFOQUES TRANSVERSALES ACCIONES OBSERVABLES Enfoque Intercultural. Los estudiantes leerán y comprendan el texto narrativo sobre perseverancia con la participación activa usando organizadores. Enfoque Búsqueda de la excelencia.
  • 2. Comunico el propósito de la sesión : Establecemos los acuerdos que permitirán desarrollar la sesión en un ambiente favorable: Respetarlas opiniones de los demás. Escuchar con atención cuando los demás hablan. Trabajar en equipo en orden etc. Recordamos nuevamente el propósito de la sesión DESARROLLO Se le entrega a cada estudiante la lectura para que le den un vistazo global. - Los estudiantes responden a las preguntas: ¿Cómo está organizado?, ¿Cuántos párrafos tiene?, ¿Alguna vez han leído un texto como este?, ¿De qué tratará el texto?, ¿Qué tipo de texto será?, ¿Para qué vamos a leerel texto?, ¿Qué otras cosas encontraremos? Anoto las respuestas, que en este caso son sus hipótesis sobre el contenido y digo que se quedarán en el papelote a la vista de todos, para confrontarlas luego con la lectura. Se presenta el texto “texto narrativo “Uga , la tortuga” - Observan la lectura en la pizarra. Realizo la lectura modelada, dando la debida entonación y respetando los signos de puntuación. - Los estudiantes realizan la lectura en cadena, leen párrafo por párrafo para identificar las ideas principales. - Luego se entrega unas tirillas, para que escriban de manera parafraseada las ideas principales a través de preguntas. Se les comunica que vamos a identificar el texto según los párrafos. 1er párrafo: Uga , la tortuga se lamenta constantemente que todo le sale mal .Siempre llega tarde a la escuela , es la última en acabar sus tareas casi nunca consigue premios a la rapidez y para colmo es una dormilona. ¿Quién es Uga? ¿De qué se lamentaba? ¿Qué cosas le salía mal? ¿De qué trata este párrafo? Trata de una tortuga que todo hacia mal. 2º párrafo: Hasta que un día , se propuso cambiar esto, estaba cansada de que sus compañeros del bosque le recriminaran por su poco esfuerzo al realizar las tareas. ¿Por qué se propuso cambiar la tortuga? ¿De qué trata este párrafo? Trata de que se cansó que la reclamen y se propuso cambiar. 3 PÁRRAFO: “Hoy leeremos y comprendemos un textos narrativo sobre perseverancia “Uga, la tortuga” usando mapa semántico.” Durante de la lectura Antes de la lectura
  • 3. Y es que había optado por no intentar siquiera realizar actividades tan sencillas como amontonar hojitas secas caídas de los árboles o quitar piedrecitas del camino hacia la charca. ¿Qué actividades ya no realizaba la tortuga? ¿De qué trata este párrafo? Trata de que la tortuga no quiso hacer nada para mejorar. 4 PÁRRAFO: Ella pensaba que mejor era dedicarse a jugar y a descansar .Pero su amiga la hormiga Rosita le dice , lo que verdaderamente cuenta no es hacer el trabajo rápido , hay labores que requieren tiempo y esfuerzo ,la constancia y la perseverancia son buenas aliadas para conseguir lo que nos proponemos, lo importante es hacer y acabar lo mejor que puedas ,pues siempre te quedará la recompensa de haberlo conseguido , te aconsejo que lo intentes hasta que lo logres. ¿Qué pensaba era mejor hacer ¿Qué le aconsejo Rosa la hormiga? ¿Qué son buenas aliadas para lograr lo que nos proponemos? ¿De qué trata este párrafo? Trata del consejo que le da su amiga la hormiga Rosita de que sea perseverante para mejorar. 5 PÁRRAFO: Pasaron unos días y Uga , la tortuga , se esforzaba en sus quehaceres. Se sentía feliz consigo misma pues cada día conseguía lo que se proponía porque había hecho lo posible para lograrlo. ¿Qué hacia Uga la tortuga para mejorar? ¿Cómo se sentía la tortuga? ¿De qué trata este párrafo? Trata del esfuerzo que hacía para mejorar y lograr su meta. Completa el organizador según las preguntas: ¿Por qué sentíafeliz Uga la tortuga? ¿Cuáles el problema de Uga la tortuga? ¿Qué le aconsejala hormiga Rosa? ¿Qué le reclamabansus compañeros? ¿Cómo se llama el personaje?
  • 4. EVALUACION DESEMPEÑO PRECISADO EVIDENCIAS INSTRUMENTO DE AVALUACION -Sigue los pasos para tener una buena comprensión del texto. -Sigue las indicaciones para el sumillado de texto. INTANGIBLE Trabajo en equipo Lista de cotejo. TANGIBLE: Papelotes con las actividades programadas para esta sesión. JANET OFELIA IPANAQUÉ VILLALOBOS Orlando A. Ramos Hernández Coloco el cuadro en un lugar visible del aula , a fin de que todos los estudiantes lo vean , lo consulten y puedan hacer un monitoreo de su cumplimiento durante el desarrollo de la unidad. Los estudiantes completan la información en el siguiente cuadro con mi ayuda, para contrastar sus respuestas con las hipótesis ¿De qué trata el texto? ¿Para qué hemos leído este texto? ¿Qué tipo de texto es? Trata de Uga , la tortuga Para comprender y responder preguntas sobre el texto usando el sumillado. Narrativo: Un cuento Desarrollan una hoja de aplicación. CIERRE Realizo con los estudiantes el recuento de lo que trabajaron en la sesión de hoy. Pido que respondan: ¿Qué texto han leído?, ¿De qué trataba?, ¿Cuál es el tema del texto leído? ¿Qué pasos hemos seguido para encontrar las respuestas de cada párrafo? ¿Qué hicimos primero?, ¿Luego?, ¿Qué más?, ¿Para qué nos sirve lo que hemos aprendido? Evalúo si cumplieron con las normas de convivencia que seleccionaron en conjunto. TRABAJO PARA CASA: Resuelven una ficha de aplicación de otro organizador. Reflexionamos a través de preguntas: ¿Qué hicimos hoy?, ¿Para qué lo hicimos?, ¿En qué tuvimos dificultades?, ¿Qué tenemos que mejorar? Entrego una ficha de autoevaluación y los invito a reflexionar sobre sus logros y los aspectos que aún deben mejorar. Evalúo el cumplimiento de las normas durante la realización de la sesión. Después de la lectura
  • 5. Docente de aula 3° “D” Sub Director de Primaria “Hoy leeremos un texto narrativo: Uga la tortuga”
  • 6. Completa el organizador: Completa el organizador: ¿Cómo se llama el personaje del cuento? ¿Por qué sentía feliz Uga la tortuga? ¿Qué le reclamaban sus compañeros? ¿Cómo se llama el personaje del cuento? ¿Qué le aconsejo la hormiga Rosita? ¿Cuál era el problema de Uga la tortuga? ¿Cuálera el problema de Uga la tortuga? ¿Qué le reclamabansus compañeros? ¿Por qué se sentía feliz Uga la tortuga? ¿Qué le aconsejo la hormiga Rosita?
  • 7. Para tu casita Completa el organizador según las preguntas:
  • 9. Uga ,la tortuga Uga , la tortuga se lamenta constantemente que todo le sale mal. Siempre llega tarde a la escuela, es la última en acabar sus tareas casi nunca consigue premios a la rapidez y para colmo es una dormilona. Hasta que un día, se propuso cambiar esto, estaba cansada de que sus compañeros del bosque le recriminaran por su poco esfuerzo al realizar sus tareas. Y es que había optado por no intentar siquiera realizar actividades tan sencillas como amontonar hojitas secas caídas de los árboles o quitar piedrecitas del camino hacia la charca. Ella pensaba que mejor era dedicarse a jugar y a descansar. Pero su amiga, la hormiguita Rosita le dice, lo que verdaderamente cuenta no es hacer el trabajo rápido, hay labores que requieren tiempo y esfuerzo, la constancia y la perseverancia son buenas aliadas para conseguir lo que nos proponemos, lo importante es hacer y acabar lo mejor que puedas, pues siempre te quedará la recompensa de haberlo conseguido, te aconsejo que lo intentes hasta que lo logres. Pasaron unos días y Uga la tortuga, se esforzaba en sus quehaceres .Se sentía feliz consigo misma pues cada día conseguía lo que se proponía porque había hecho lo posible por lograrlo.
  • 10. LISTA DE COTEJO DE COMUNICACIÓN Profesora: JANET OFELIA IPANAQUÉ VILLALOBOS Fecha : Lunes 25-09 -2017 Capacidad:. Infiere e interpreta información del texto. Desempeño:. Identifica información explícita que se encuentra en diversas partes del cuento usando un mapa semántico. INDICADORES Identifica información que se encuentra en el texto. Dialoga coherentemente sobre el tema. Respeta la opinión de los demás. Nº APELLIDOS Y NOMBRES Lo hace Lo hace con apoyo No lo hace Lo hace Lo hace con apoyo Nolo hace Lo hace Lo hace con apoyo Nolo hace 01 Almeyda Quispe, Jhoan Héctor 02 Ames Cóndor, Dayana Milagros 03 Arévalo Campos ,Danmer Isai 04 Armaccancce Chávez, Alexander F. 05 Berrocal Laurente, Brenda Nataniel 06 Chávez Pérez, Soraya Anthonella 07 Chávez Rojas, Isaias Ismael 08 Chumpitaz Castañeda Alondra 09 Coaquira Torres Naomy 10 Contreras Cubas Diego DiegoAlexis 11 Contreras Cubas Jherson Alexis 12 Cruzado Yucra, Grace Clarita 13 Cuba Alhuay, David 14 Espinoza Chávez Deyvis Samuel 15 Espinoza Molina, Paloma Celeste 16 Huamán Rojas Marlon Nicolás 17 Jones Arias, Joseph Eduardo 18 Laura Cuaboy, Juda Daniel 19 López Alburquerque, Vinny A. 20 López Chihua Sandro Alexander 21 Mamani Cerpa Jhon Rinaldo 22 Mendoza Chávez, Jostin Leonel 23 Meza Seguil Steven Javeth 24 Muñoz Vilchez, Guillermo A. 25 Ochoa Pimentel Estefano Miguel 26 Pacheco Vásquez, Junior Segundo 27 Pechihua Ramos Rodrigo David 28 Quispe Trinidad, Dayana Elizabeth 29 Radahely Berrio, Luis Armando 30 Salvador Lerma, Aldair Jhonatan 31 Soca Ramos ,Josué Héctor 32 Sosa Oré , Leonel Diego 33 Torres Ortega, Jhonatan Danton 34 Usquiza Chunga Ingrith 35 Yalico de la Cruz Dafne Romina
  • 12. Lee nuevamente el texto y marca las alternativas correctas también contesta con letra clara. 1. ¿Cuál era el problema de Uga , la tortuga? a) Era muy traviesa. b) Todo le salía mal. C) La maltrataban. 2. ¿Qué le recriminaban sus compañeros? a) Que sea traviesa. b) Que llegue tarde a clases. c) Que ponga poco esfuerzo al realizar sus tareas. 3. Según el texto ¿Qué significa recriminaban? a) Esfuerce. b) trabajadora c) Criticaban 4.- ¿Qué tipo de texto es? …………………………………………………………………………………………………………… 5.- ¿Qué te pareció lo que dijo la hormiga Rosita? ¿Por qué? ………………………………………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………………………………………… 6.- ¿Qué hizo Uga, la tortuga para mejorar? …………………………………………………………………………………………………………….. 7.- ¿Por qué se sentía feliz Uga , la tortuga? ………………………………………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………………………………… 8.- Dibuja sobre el texto. Lee nuevamente el texto y marca las alternativas correctas también contesta con letra clara. 1. ¿Cuál era el problema de Uga , la tortuga? b) Era muy traviesa. b) Todo le salía mal. C) La maltrataban. 2. ¿Qué le recriminaban sus compañeros? a) Que sea traviesa. b) Que llegue tarde a clases. C) Que ponga poco esfuerzo al realizar sus tareas. 3. Según el texto ¿Qué significa recriminaban? b) Esfuerce. b) Trabajadora c)Criticaban 4.- ¿Qué tipo de texto es? …………………………………………………………………………………………………………… 5.- ¿Qué te pareció lo que dijo la hormiga Rosita?¿Por qué? ………………………………………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………………………………………. 6.- ¿Qué hizo Uga , la tortuga para mejorar? …………………………………………………………………………………………………………….. 7.- ¿Por qué se sentía feliz Uga , la tortuga? …………………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………… 9.- Dibuja sobre el texto
  • 13. SESIÓN DE APRENDIZAJE N°3 Título: “Los comprobantes de pago”. Med texto 94- 95 I.-DATOS GENERALES: II.-PROPOSITO DE LA SESION: V.-MOMENTOS DE LA SESIÓN: INICIO: En grupo clase Se les presenta imágenes y observan el libro de personal social página 94 y 95. Recojo los saberes previos a través de preguntas ¿Qué observan?, ¿Alguna vez han escuchado o han visto sobre el pago de los tributos? ¿Qué se hace con ese dinero?, ¿Qué se entrega cuando se paga los impuestos? Comunico el propósito de la sesión Acordamos dos normas de convivencia que pondremos en práctica durante la presente sesión. Establecemos los acuerdos que permitirán desarrollar la sesión en un ambiente favorable: Respetarlas opiniones de los demás. Escuchar con atención cuando los demás hablan. Trabajar en equipo en orden etc. Recordamos nuevamente el propósito de la sesión DESARROLLO: INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 6071 “República Federal de Alemania” GRADO: Tercero DOCENTE JANETOFELIAIPANAQUÉ VILLALOBOS SECCIÓN: “D” AREA PERSONALSOCIAL FECHA: Lunes 25 de setiembre de 2017 En esta sesión los estudiantes la importancia de los comprobantes de pago que garantizan el pago de los impuestos. III.-PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE: ¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión? Tener en cuenta los pasos de la sesión para comprender la sesión. Imágenes del tema, papelotes plumones, limpiatipo. Tener el texto con las pág., 94-95. IV.-PROPOSITO DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS -Convivey participa democráticamente en la búsqueda del bien común. -Delibera sobre asuntos públicos -Delibera sobre asuntos de interés público para proponer y participar en actividades colectivas orientadas al bien común a partir de situaciones colectivas orientadas al bien común a partir de situaciones cotidianas que se dan en nuestro distrito. ENFOQUES TRANSVERSALES ACCIONES OBSERVABLES -Enfoque Intercultural. En esta sesión los estudiantes obtendrán información sobre los comprobantes de pago y su importancia.-Enfoque Búsqueda de la excelencia. “Hoy dialogaremos sobre los comprobantes de pago”
  • 14. PROBLEMATIZACIÓN. Reciben el texto de Personal Social la pag.94 y 95 luego de lo observado. Dialogo con los estudiantes sobre el tema a tratar. Pregunto ¿Qué observan en las imágenes?¿En qué situaciones debemos exigir los comprobantes de pago?, ¿Qué comprobantes debemos exigir? : ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN: Con todo el grupo Por equipos escriben los tipos de comprobantes de pago y para que sirven Escucho sus comentarios mientras monitorio a los estudiantes ,luego pide que de manera libre se ofrezcan a compartir con el grupo clase sus reflexiones. TOMA DE DECISIÓN - REFLEXIÓN Reflexionamos sobre la importancia de los comprobantes de pago y responden a las siguientes preguntas: ¿Por qué es importante exigir los comprobantes de pago?, ¿Qué nos garantizan los comprobantes de pago?, Anotan en sus cuadernos: Pido que peguen o escriben en su cuaderno sobre el tema tratado. SALIDA En grupo clase Dialogo con los niños y niñas cerca de lo que aprendieron. Felicito a todos por su participación y les brindo palabras de agradecimiento. Realizamos el auto evaluación, coevaluación y hétero evaluación. Reflexionamos a través de preguntas: ¿Cómo nos hemos sentido el día de hoy? ¿Qué hemos aprendido?, ¿Cómo aprendimos?, ¿Qué dificultades tuvieron?, ¿Para qué les sirve lo que aprendieron? En casa, los niños y niñas dialogarán con sus familiares sobre el tema y la importancia de los comprobantes de pago. JANET OFELIA IPANAQUÉ VILLALOBOS ORLANDO ALFREDO RAMOS HERNANDEZ Docente de Aula 3º “D” Sub. Director de Primaria Los comprobantes de pago Los comprobantes de pago debemos exigirlos cuando: -Compramos un producto. -Cuando subimos a un bus. -Cuando vamos al mercado. Tipos de comprobantes de pago: 1.-El tique o boleto.-Del bus es considerado un comprobante de pago. 2.-La factura.-Solo se emite si el comprador cuenta con número de RUC (Registro Único del Contribuyente).Este documento permite que los contribuyentes sustenten sus gastos en los registros contables. 3.-La boleta de venta.-Es un comprobante que todo comprador debe exigir al vendedor tras haber realizado una compra mayor o igual a 5 soles. Los comprobantes de pago son importantes porque garantizan el pago de los impuestos.
  • 17. PARA TU CASITA Responde las preguntas: 1.- ¿En qué situaciones debemos exigir los comprobantes de pago? Da ejemplos …………………………………………………………………. …………………………………………………………………. ………………………………………………………………. 2.- ¿Porqué debemos exigir los comprobantes de pago? ……………………………………………………………….. ………………………………………………………………. 3.-¿Qué tipos de comprobantes hay? ……………………………………………………………….. 4.-¿Enqué caso se emite la factura ? ………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………….. 5.-¿A partir de qué cantidad de dinero debes exigir la boleta de venta? ………………………………………………………………… 6.-Busca diversos comprobante de pago y pega en tu cuaderno.
  • 18. LISTA DE COTEJO DE PERSONAL SOCIAL Profesora: JANET OFELIA IPANAQUÉ VILLALOBOS Fecha: lunes 25 -9 -2017 Capacidad: Delibera sobre asuntos públicos. Desempeño:.Delibera sobre asuntos de interés públicos para proponery participar en actividades colectivas orientadas al bien común. INDICADORES Formula hipótesis sobre los comprobantes de pago. Interpretala información sobre los comprobantes de pago. Respondelas opiniones de los demás. Nº APELLIDOS Y NOMBRES Lo hace Lo hace con apoyo No lo hace Lo hace Lo hace con apoyo Nolo hace Lo hace Lo hace con apoyo Nolo hace 01 Almeyda Quispe, Jhoan Héctor 02 Ames Cóndor, Dayana Milagros 03 Arévalo Campos ,Danmer Isai 04 Armaccancce Chávez, Alexander F. 05 Berrocal Laurente, Brenda Nataniel 06 Chávez Pérez, Soraya Anthonella 07 Chávez Rojas, Isaias Ismael 08 Chumpitaz Castañeda Alondra 09 Coaquira Torres Naomy 10 Contreras Cubas Diego DiegoAlexis 11 Contreras Cubas Jherson Alexis 12 Cruzado Yucra, Grace Clarita 13 Cuba Alhuay, David 14 Espinoza Chávez Deyvis Samuel 15 Espinoza Molina, Paloma Celeste 16 Huamán Rojas Marlon Nicolás 17 Jones Arias, Joseph Eduardo 18 Laura Cuaboy, Juda Daniel 19 López Alburquerque, Vinny A. 20 López Chihua Sandro Alexander 21 Mamani Cerpa Jhon Rinaldo 22 Mendoza Chávez, Jostin Leonel 23 Meza Seguil Steven Javeth 24 Muñoz Vilchez, Guillermo A. 25 Ochoa Pimentel Estefano Miguel 26 Pacheco Vásquez, Junior Segundo 27 Pechihua Ramos Rodrigo David 28 Quispe Trinidad, Dayana Elizabeth 29 Radahely Berrio, Luis Armando 30 Salvador Lerma, Aldair Jhonatan 31 Soca Ramos ,Josué Héctor 32 Sosa Oré , Leonel Diego 33 Torres Ortega, Jhonatan Danton 34 Usquiza Chunga Ingrith 35 Yalico de la Cruz Dafne Romina