ULCERA PEPTICA
Faculta de Medicina Extensión Mazatlán
Dagoberto Armenta Pérez
Grupo: 2-19
Definición
 Ulcera: Alcanza o sobrepasa la
Muscularis mucosa
 Erosión: no sobrepasa la muscularis
mucosa
Epidemiologia
 Afecta al del 10-12% de la población
 Ulcera duodenal mas frecuente Jóvenes
 Ulcera gástrica
 Mayor incidencia: 55-65 años
Etiología
Frecuentes
Infrecuentes
1. Asociado a Hp
2. Asociado a AINEs
3. Ulcera de estrés
1. Hipersecrecion acida
2. Otras Infecciones
3. Obstruccion
duodenal
4. Insuficiencia
Vascular
5. Iatrogenica
Factores
Defensivos
Factores Agresivos
Helicobacter Pylori
 Es el responsable de la
enfermedad infecciosa más
difundida del mundo
 Se cree que alrededor de 50% de
la población mundial esta
infectada
 No obstante, esta infección no
significa enfermedad ulcerosa, la
mayoría de los casos con
colonización no la presentaron
Antiinflamatorios no
esteroideos
 Es uno de los fármacos mas
utilizados en el mundo y puede
favorecer la producción de
ulceras.
Generan reducción del flujo
sanguíneo, reducción de la
producción de moco y bicarbonato y
una disminución del recambio celular
Estrés, corticosteroides, tabaco, alcohol
y café
 Estrés= aumento de la secreción acida
 Corticosteroides= Disminución de defensas de la
mucosa y enlentecimiento de la regeneración
de la células epiteliales gástricas
 Tabaco= dificulta cicatrización y favorece
recidivas
 Alcohol= puede producir lesiones gástricas de
difusas
 Café= aumentan la secreción acida por los
aminoácidos y péptidos
Anatomía Patológica
Localizaciones
Ulcera duodenal
Bulbares(cara
anterior) 95%
Post-bulbares 5%
Ambas caras kissing
ulcers
Ulcera gástrica
Incisura angularis +fr
Antro relación AINEs
Fundus (raro,
descartar malignidad
Ulcera peptica
Clasificación de Johnson
1. INCISURA
ANGULAR
SECRECION NORMAL
2. MIXTA
SECRECION
AUMENTADA
3. PREPILORICA
SECRECION
AUMENTADA
Signos y síntomas
 Dolor epigástrico
 90 min a 3 hrs. antes de las
comidas y alivia con antiácidos o
alimentos (ulcera duodenal)
 Después de comer (ulcera gástrica
 2/3 de los pacientes despiertan
entre media noche y 3 am
 Abdomen tenso como tabla
 Nauseas
 Vómitos
 Dispepsia constante (ulcera
penetrante)
 Dolor súbito abdominal
(perforación)
 Heces negras o en presencia de
pozos café en vomito
 Taquicardia y ortostatismo
Anamnesis
 Investigación del dolor, características, su
forma de presentación y su relación con
las comidas
 Antecedente familiares, de consumo de
aspirinas y otros Antiinflamatorios,
tabaco, alcohol y café
 Edad del paciente ( joven duodenal-
adulto gastrica)
 Tipo de comida y si se respeta las horas de
comida
EXAMENES
COMPLEMENTARIOS
ENDOSCOPIA RADIOLOGÍA
Fibrovideoendoscopia es
el procedimiento de
elección para el
diagnostico de ulcera
gástrica
 Visión
 Filmación
 Obtención de biopsias
Su efectividad es del
90% en el mejor de los
casos Pero no permite
detectar lesiones de
gastritis
Ni hacer diagnósticos
por Hp
Complicaciones
 Gastrorragia: 10-15% de pacientes
 Perforación: Caracterizado por dolor intenso en la
región epigástrica, puede irradiarse a ambos
flancos
 Síndrome Pilórico
Tratamiento Médico
1. Antiácidos
2. Antisecretores
Anticolinergicos
Antagonistas H2
Inhibidor de bomba de potasio
3. Citoprotectores
Sulcralfalto
Bismuto
4. Mixtos
Prostaglandinas
5. Normas Generales
Tratamiento Quirúrgico
Indicaciones
 Ulceras complicadas
 Sospecha de malignidad: Solo UG
 Refractariedad: ind-fr
 Imposibilidad o negativa al
tratamiento Médico
Objetivos
 Ulcera duodenal
Disminución de la secreción de acido
clorhídrico
 Ulcera gástrica
Extirpación de la ulcera
Técnica de drenaje
Gastroenteroanastomia
(Gastroyeyunostomia) Piloroplastia
Gastrectomías
 Gastrectomía subtotal es para
tumores de localización antral
(billroth I y II)
 La gastrectomía total es para
tumores localizados en cuerpo,
fondo y subcardial
Total – Subtotal- Parcial – Hemigastrectomia - Antrectomia
RECONSTRUCCIÓN
Esofagoyeyunostomia en Y de Roux
Técnicas denervadoras-Vagotomia

Más contenido relacionado

PPT
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
PPTX
Colitis ulcerosa
PPTX
Ulcera peptica
PPTX
Colitis ulcerativa
PPTX
Pancreatitis Cronica
PPTX
Ulcera peptica
PPTX
PPTX
Enfermedad acido peptica
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
Colitis ulcerosa
Ulcera peptica
Colitis ulcerativa
Pancreatitis Cronica
Ulcera peptica
Enfermedad acido peptica

La actualidad más candente (20)

PPT
Ulcera peptica fisiopatologia
PPTX
Gastritis cronica y aguda
PPTX
Colitis ulcerativa
PPT
Fisiopatologia: Hepatitis
PPTX
Colangitis
PPTX
Ulcera gastrica y duodenal
PPTX
úLcera péptica
PDF
Enfermedad inflamatoria intestinal
PPTX
Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGE
PPTX
Hepatitis Viral
PPTX
Colitis ulcerativa
PPTX
Enfermedad inflamatoria intestinal
PPTX
Síndrome diarreico agudo
PPTX
Hepatitis
PPT
Pancreatitis
PPT
Abdomen agudo quirurgico
PPTX
(2018-06-12) Enfermedad de crohn (ppt)
PPTX
Esofago de Barrett
PPTX
Ulcera gastrica,duodenal completa
Ulcera peptica fisiopatologia
Gastritis cronica y aguda
Colitis ulcerativa
Fisiopatologia: Hepatitis
Colangitis
Ulcera gastrica y duodenal
úLcera péptica
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGE
Hepatitis Viral
Colitis ulcerativa
Enfermedad inflamatoria intestinal
Síndrome diarreico agudo
Hepatitis
Pancreatitis
Abdomen agudo quirurgico
(2018-06-12) Enfermedad de crohn (ppt)
Esofago de Barrett
Ulcera gastrica,duodenal completa
Publicidad

Similar a Ulcera peptica (20)

PPT
ULCERA.ppt
PPSX
PPTX
Cancer gasrico ok
PDF
Apendicitis_aguda_y_sus_complicaciones_CQFM.pdf
PDF
Apendicitis aguda y_sus_complicaciones_cqfm
PDF
Cancer de colon
PPTX
APENDICITIS AGUDA Y PANCREATITIS.pptx
PPTX
Sd dispepsia.pptx
PPT
Aspectos Generales En EII - www.grupodeapoyoeii.org
DOCX
Historia Natural Pancreatitis Aguda
PDF
Enfermedad ulcerosa
PPTX
Pancreatitis aguda
PDF
Ulcera péptica
PPTX
PRESENTACION PANCREATITIS AGUDA Y CRÓNICApptx
PPT
Cancer Estomago
PPT
Apendicitis Aguda
PPTX
Enfermedades gastroduodenale nelson
PPTX
2 CA Pulmon y Gastrico - Dra. SKL.pptx
PPTX
Seminario de semiología digestivo Dr. benites vega, juan carlos
PPTX
Ulceras y hemorragia digestiva alta
ULCERA.ppt
Cancer gasrico ok
Apendicitis_aguda_y_sus_complicaciones_CQFM.pdf
Apendicitis aguda y_sus_complicaciones_cqfm
Cancer de colon
APENDICITIS AGUDA Y PANCREATITIS.pptx
Sd dispepsia.pptx
Aspectos Generales En EII - www.grupodeapoyoeii.org
Historia Natural Pancreatitis Aguda
Enfermedad ulcerosa
Pancreatitis aguda
Ulcera péptica
PRESENTACION PANCREATITIS AGUDA Y CRÓNICApptx
Cancer Estomago
Apendicitis Aguda
Enfermedades gastroduodenale nelson
2 CA Pulmon y Gastrico - Dra. SKL.pptx
Seminario de semiología digestivo Dr. benites vega, juan carlos
Ulceras y hemorragia digestiva alta
Publicidad

Más de Dagoberto Armenta Pérez (11)

PPTX
Fisiologia y semiologia de laringe
PPTX
Cardiopatias congenitas
PPTX
Ateroesclerosis
PPTX
Excitación rítmica del corazón
PPTX
Cirrosis hepática
PPTX
Sindrome metabolico
PPTX
Nauseas y vomito
PPTX
PPTX
Aparato digestivo
Fisiologia y semiologia de laringe
Cardiopatias congenitas
Ateroesclerosis
Excitación rítmica del corazón
Cirrosis hepática
Sindrome metabolico
Nauseas y vomito
Aparato digestivo

Último (20)

PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPT
Anatomía Generalidades-Del-Sistema-Nervioso.ppt
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PDF
PRESENTACION DIAPOSITIVAS falla cardiaca R1 (3)
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PDF
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PPTX
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
PDF
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
Anatomía Generalidades-Del-Sistema-Nervioso.ppt
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PRESENTACION DIAPOSITIVAS falla cardiaca R1 (3)
intervencio y violencia, ppt del manual
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
analisis de la situación de salud en salud publica
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf

Ulcera peptica

  • 1. ULCERA PEPTICA Faculta de Medicina Extensión Mazatlán Dagoberto Armenta Pérez Grupo: 2-19
  • 2. Definición  Ulcera: Alcanza o sobrepasa la Muscularis mucosa  Erosión: no sobrepasa la muscularis mucosa
  • 3. Epidemiologia  Afecta al del 10-12% de la población  Ulcera duodenal mas frecuente Jóvenes  Ulcera gástrica  Mayor incidencia: 55-65 años
  • 4. Etiología Frecuentes Infrecuentes 1. Asociado a Hp 2. Asociado a AINEs 3. Ulcera de estrés 1. Hipersecrecion acida 2. Otras Infecciones 3. Obstruccion duodenal 4. Insuficiencia Vascular 5. Iatrogenica
  • 6. Helicobacter Pylori  Es el responsable de la enfermedad infecciosa más difundida del mundo  Se cree que alrededor de 50% de la población mundial esta infectada  No obstante, esta infección no significa enfermedad ulcerosa, la mayoría de los casos con colonización no la presentaron Antiinflamatorios no esteroideos  Es uno de los fármacos mas utilizados en el mundo y puede favorecer la producción de ulceras. Generan reducción del flujo sanguíneo, reducción de la producción de moco y bicarbonato y una disminución del recambio celular
  • 7. Estrés, corticosteroides, tabaco, alcohol y café  Estrés= aumento de la secreción acida  Corticosteroides= Disminución de defensas de la mucosa y enlentecimiento de la regeneración de la células epiteliales gástricas  Tabaco= dificulta cicatrización y favorece recidivas  Alcohol= puede producir lesiones gástricas de difusas  Café= aumentan la secreción acida por los aminoácidos y péptidos
  • 8. Anatomía Patológica Localizaciones Ulcera duodenal Bulbares(cara anterior) 95% Post-bulbares 5% Ambas caras kissing ulcers Ulcera gástrica Incisura angularis +fr Antro relación AINEs Fundus (raro, descartar malignidad
  • 10. Clasificación de Johnson 1. INCISURA ANGULAR SECRECION NORMAL 2. MIXTA SECRECION AUMENTADA 3. PREPILORICA SECRECION AUMENTADA
  • 11. Signos y síntomas  Dolor epigástrico  90 min a 3 hrs. antes de las comidas y alivia con antiácidos o alimentos (ulcera duodenal)  Después de comer (ulcera gástrica  2/3 de los pacientes despiertan entre media noche y 3 am  Abdomen tenso como tabla  Nauseas  Vómitos  Dispepsia constante (ulcera penetrante)  Dolor súbito abdominal (perforación)  Heces negras o en presencia de pozos café en vomito  Taquicardia y ortostatismo
  • 12. Anamnesis  Investigación del dolor, características, su forma de presentación y su relación con las comidas  Antecedente familiares, de consumo de aspirinas y otros Antiinflamatorios, tabaco, alcohol y café  Edad del paciente ( joven duodenal- adulto gastrica)  Tipo de comida y si se respeta las horas de comida
  • 13. EXAMENES COMPLEMENTARIOS ENDOSCOPIA RADIOLOGÍA Fibrovideoendoscopia es el procedimiento de elección para el diagnostico de ulcera gástrica  Visión  Filmación  Obtención de biopsias Su efectividad es del 90% en el mejor de los casos Pero no permite detectar lesiones de gastritis Ni hacer diagnósticos por Hp
  • 14. Complicaciones  Gastrorragia: 10-15% de pacientes  Perforación: Caracterizado por dolor intenso en la región epigástrica, puede irradiarse a ambos flancos  Síndrome Pilórico
  • 15. Tratamiento Médico 1. Antiácidos 2. Antisecretores Anticolinergicos Antagonistas H2 Inhibidor de bomba de potasio 3. Citoprotectores Sulcralfalto Bismuto 4. Mixtos Prostaglandinas 5. Normas Generales
  • 16. Tratamiento Quirúrgico Indicaciones  Ulceras complicadas  Sospecha de malignidad: Solo UG  Refractariedad: ind-fr  Imposibilidad o negativa al tratamiento Médico Objetivos  Ulcera duodenal Disminución de la secreción de acido clorhídrico  Ulcera gástrica Extirpación de la ulcera
  • 18. Gastrectomías  Gastrectomía subtotal es para tumores de localización antral (billroth I y II)  La gastrectomía total es para tumores localizados en cuerpo, fondo y subcardial Total – Subtotal- Parcial – Hemigastrectomia - Antrectomia RECONSTRUCCIÓN