3
Lo más leído
5
Lo más leído
6
Lo más leído
VÁRICES: Es una enfermedad que se presenta con mucha frecuencia en nuestro medio, ya que hay diferentes factores que predisponen para desarrollarlas, enumeremos los más importantes: Estar por largos periodos de tiempo de pié o sentado. No hacer ejercicio. Sobrepeso. Todo esto puede dar origen a una situación médica complicada denominada "flebitis" (inflamación de la pared de las venas) que si no se atiende nos lleva a lesiones más complicadas conocidas como "ULCERAS VARICOSAS" y en casos graves comprometer toda la integridad física del paciente con el padecimiento conocido como “TROMBOSIS", que puede provocar incluso la muerte del paciente.
Antes  1 mes después  Antes  7 Días después Antes  3 Semanas post
ULCERA VARICOSA La úlcera varicosa es una complicación severa de la mala circulación venosa. Puede ser consecuencia de las várices, insuficiencia valvular superficial, safena, perforante o profunda.  Es una ulceración profunda de la piel, causada por una insuficiencia venosa crónica. La forma es por lo general redondeada, de unos dos o tres cms de diámetro, superficial, con bordes finos si es reciente y con bordes gruesos y callosos si es antigua. Su diagnóstico no tiene dudas, ya que en muchas ocasiones el propio paciente es el que nos dice el diagnóstico.
SINTOMAS. Inflamación. Enrojecimiento. Dolor Pigmentación oscura. En algunos casos puede presentarse bacteriana en la región que a perdido piel y tejidos. CAUSAS Hipertensión Venosa profunda. Oclusión o mala circulación, que puede ser resultado de una tromboflebitis o un estado varicoso.
Normalmente aparece en la región supramaleolar interna, aunque también puede aparecer en la zona externa o situarse ligeramente hacia arriba a la altura de media pantorrilla. Su tamaño es variable, y se caracteriza por la falta de dolor, (excepto cuando están infectadas).  El fondo tiene distintas características desde atono hasta francamente regenerativo. La piel que rodea la úlcera, normalmente muestra todos los signos de la dermatosis de la insuficiencia venosa, con pigmentación ocre, lipoesclerosis, cianosis, induración, en ocasiones hasta osificación.
Complicaciones. 1) Infecciones. A) Linfangitis a repetición. B) Elefantiasis. C) Sepsis de la úlcera. D) Celulitis. E) Tétanos. F) Gangrena gaseosa. 2) Óseas. A) Osteoporosis. B) Periostitis. C) Calcificaciones de los tendones.
La Medicina Hiperbárica es indicada en estos casos ya que: Activa los procesos biosintéticos y reparativos del daño a vasos sanguíneos (angiogénesis capilar). Estimula la reparación de células (proliferación de fibroblastos). Estimula la formación de colágeno, necesario también en la reparación celular. Incrementa el aporte de oxígeno al tejido dañado (comprometido) con normalización del trabajo de las células (normalización bioenergética tisular). Disminuye los daños por bajo aporte de oxígeno a los tejidos que es debido al problema circulatorio.
 
 

Más contenido relacionado

PPTX
(2016 04-19)ulceras en eeii(ppt)
PPTX
Insuficiencia venosa crónica
PPTX
Arterioesclerosis
PPT
Pie diabetico
PPTX
Úlceras vasculares
PPT
Seminario enfermedad vascular
PDF
Protocolo ulcera venosa
(2016 04-19)ulceras en eeii(ppt)
Insuficiencia venosa crónica
Arterioesclerosis
Pie diabetico
Úlceras vasculares
Seminario enfermedad vascular
Protocolo ulcera venosa

La actualidad más candente (20)

PDF
Inmovilizaciones. USC.
PPT
Ulceras vasculares
PDF
Quemaduras 2
PPTX
Dermatitis
PDF
Quemaduras
PPT
Quemaduras
PPTX
Fisiopatologia del infarto agudo del miocardio final
PDF
PPTX
Fatores pronósticos en ulcera de pie diabético
PDF
cateter venoso central
PPTX
Asma: Diagnóstico y Tratamiento (2020)
PPTX
Taller ulceras vasculares
PPT
Hipertensión arterial, lo esencial
PPTX
Lesiones elementales
PPTX
Insuficiencia venosa
PDF
Cuidados de la Piel Perilesional
PDF
Ulceras Vasculares
PPTX
Gota
PPT
PLEUROTOMÍA Y TORACOSTOMÍA
PDF
Heridas cronicas un abordaje integral
Inmovilizaciones. USC.
Ulceras vasculares
Quemaduras 2
Dermatitis
Quemaduras
Quemaduras
Fisiopatologia del infarto agudo del miocardio final
Fatores pronósticos en ulcera de pie diabético
cateter venoso central
Asma: Diagnóstico y Tratamiento (2020)
Taller ulceras vasculares
Hipertensión arterial, lo esencial
Lesiones elementales
Insuficiencia venosa
Cuidados de la Piel Perilesional
Ulceras Vasculares
Gota
PLEUROTOMÍA Y TORACOSTOMÍA
Heridas cronicas un abordaje integral
Publicidad

Similar a Ulcera Varicosa (20)

PPTX
5 ULCERAS DE ORIGEN VASCULAR atencion medica sanitaria.pptx
PDF
Enfermedades_del_sistema_circulatorio_y_de_los_vas_241008_091721.pdf
PDF
FFP EDEMAS.pdf
PDF
Sindromes vasculares periféricos
PPTX
Edema
PPTX
EDEMA_1_Autoguardado_ semiología argente 2025
PDF
Hemorroides
PPTX
Patologias venosas perifericas
PPTX
Esclerodermia (esclerosis sistemica)
PPT
Ulceras cutáneas
PPTX
Extremidades.pptx
PDF
Varices nunca mas
PPTX
pie diabetico cirugia - TIPOS Y CAU.pptx
PPTX
PIE DIABETICO_.pptx .
PPT
Isquemia2
PPT
Tratornos hemodinamicos
PPTX
ALTERACIONES VENOSAS.superficiales y profundas
PPTX
Pie Diabético
5 ULCERAS DE ORIGEN VASCULAR atencion medica sanitaria.pptx
Enfermedades_del_sistema_circulatorio_y_de_los_vas_241008_091721.pdf
FFP EDEMAS.pdf
Sindromes vasculares periféricos
Edema
EDEMA_1_Autoguardado_ semiología argente 2025
Hemorroides
Patologias venosas perifericas
Esclerodermia (esclerosis sistemica)
Ulceras cutáneas
Extremidades.pptx
Varices nunca mas
pie diabetico cirugia - TIPOS Y CAU.pptx
PIE DIABETICO_.pptx .
Isquemia2
Tratornos hemodinamicos
ALTERACIONES VENOSAS.superficiales y profundas
Pie Diabético
Publicidad

Más de Powerosa Haku (20)

PPT
Endometriosis
PPT
Embarazoectopico
PPT
Climaterio
PPT
Cánce rcerv
PPTX
Cancer de mama
PPT
Anomalias congenitas del aparato femenino power point
PPT
Adenomiosis
PPT
PPT
Problemas Gineco ObstéTricos
PPT
Prematurez
PPT
PartoespontáNeo
PPTX
PPT
Tumores Benignos Del CéRvix Uterino
PPT
Trauma ObstéTrico
PPT
PropedéUtica De La GláNdula Mamaria
PPT
S U F R I M I E N T O F E T A L
PPT
Trastornos Menstruales1
PPT
T O X E M I A
PPT
Sindrome Icterico
PPT
Propedeutica Obstetrica
Endometriosis
Embarazoectopico
Climaterio
Cánce rcerv
Cancer de mama
Anomalias congenitas del aparato femenino power point
Adenomiosis
Problemas Gineco ObstéTricos
Prematurez
PartoespontáNeo
Tumores Benignos Del CéRvix Uterino
Trauma ObstéTrico
PropedéUtica De La GláNdula Mamaria
S U F R I M I E N T O F E T A L
Trastornos Menstruales1
T O X E M I A
Sindrome Icterico
Propedeutica Obstetrica

Último (20)

PPTX
Pre_y_post_operatorio tema de medicina que facilita para exponer .pptx
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PDF
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
PDF
Ambiente hospitalario clase de tercer ciclo
PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
PPTX
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
PDF
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
PDF
Microbiología Básica para__principiantes
PDF
DIAGNOSTICO_PSICODINAMICO_OPERACIONALIZA.pdf
PDF
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
PPTX
EKG normal Completo.pptx.gratis.medicina
PDF
Clase 5 Linfático.pdf...................
PDF
3_Latorre-Gentoso-I.-Practicas-de-terapia-narrativa-VOL-2-Pranas-Chile-Edicio...
PPTX
JORDY MALATS TRANSTORNOS DE LA MENSTRUACCION.pptx
PPTX
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
PDF
ALTERACIONES CONGENITAS materia de traumatologia
PDF
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (II) ESC Congress 2025 Madrid
PDF
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
PDF
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
Pre_y_post_operatorio tema de medicina que facilita para exponer .pptx
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
Ambiente hospitalario clase de tercer ciclo
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
Microbiología Básica para__principiantes
DIAGNOSTICO_PSICODINAMICO_OPERACIONALIZA.pdf
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
EKG normal Completo.pptx.gratis.medicina
Clase 5 Linfático.pdf...................
3_Latorre-Gentoso-I.-Practicas-de-terapia-narrativa-VOL-2-Pranas-Chile-Edicio...
JORDY MALATS TRANSTORNOS DE LA MENSTRUACCION.pptx
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
ALTERACIONES CONGENITAS materia de traumatologia
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (II) ESC Congress 2025 Madrid
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...

Ulcera Varicosa

  • 1. VÁRICES: Es una enfermedad que se presenta con mucha frecuencia en nuestro medio, ya que hay diferentes factores que predisponen para desarrollarlas, enumeremos los más importantes: Estar por largos periodos de tiempo de pié o sentado. No hacer ejercicio. Sobrepeso. Todo esto puede dar origen a una situación médica complicada denominada "flebitis" (inflamación de la pared de las venas) que si no se atiende nos lleva a lesiones más complicadas conocidas como "ULCERAS VARICOSAS" y en casos graves comprometer toda la integridad física del paciente con el padecimiento conocido como “TROMBOSIS", que puede provocar incluso la muerte del paciente.
  • 2. Antes 1 mes después Antes 7 Días después Antes 3 Semanas post
  • 3. ULCERA VARICOSA La úlcera varicosa es una complicación severa de la mala circulación venosa. Puede ser consecuencia de las várices, insuficiencia valvular superficial, safena, perforante o profunda. Es una ulceración profunda de la piel, causada por una insuficiencia venosa crónica. La forma es por lo general redondeada, de unos dos o tres cms de diámetro, superficial, con bordes finos si es reciente y con bordes gruesos y callosos si es antigua. Su diagnóstico no tiene dudas, ya que en muchas ocasiones el propio paciente es el que nos dice el diagnóstico.
  • 4. SINTOMAS. Inflamación. Enrojecimiento. Dolor Pigmentación oscura. En algunos casos puede presentarse bacteriana en la región que a perdido piel y tejidos. CAUSAS Hipertensión Venosa profunda. Oclusión o mala circulación, que puede ser resultado de una tromboflebitis o un estado varicoso.
  • 5. Normalmente aparece en la región supramaleolar interna, aunque también puede aparecer en la zona externa o situarse ligeramente hacia arriba a la altura de media pantorrilla. Su tamaño es variable, y se caracteriza por la falta de dolor, (excepto cuando están infectadas). El fondo tiene distintas características desde atono hasta francamente regenerativo. La piel que rodea la úlcera, normalmente muestra todos los signos de la dermatosis de la insuficiencia venosa, con pigmentación ocre, lipoesclerosis, cianosis, induración, en ocasiones hasta osificación.
  • 6. Complicaciones. 1) Infecciones. A) Linfangitis a repetición. B) Elefantiasis. C) Sepsis de la úlcera. D) Celulitis. E) Tétanos. F) Gangrena gaseosa. 2) Óseas. A) Osteoporosis. B) Periostitis. C) Calcificaciones de los tendones.
  • 7. La Medicina Hiperbárica es indicada en estos casos ya que: Activa los procesos biosintéticos y reparativos del daño a vasos sanguíneos (angiogénesis capilar). Estimula la reparación de células (proliferación de fibroblastos). Estimula la formación de colágeno, necesario también en la reparación celular. Incrementa el aporte de oxígeno al tejido dañado (comprometido) con normalización del trabajo de las células (normalización bioenergética tisular). Disminuye los daños por bajo aporte de oxígeno a los tejidos que es debido al problema circulatorio.
  • 8.  
  • 9.