SlideShare una empresa de Scribd logo
La mama
Capítulo 20
A. Thomas Stavros
Departamento de Imagenología, Hospital General del
Estado de Sonora “Dr. Ernesto Ramos Bours”,
Universidad Autónoma de México, Hermosillo SON,
MX.
Dr. José Luis De la Torre Gastélum
R3 Imagenología Diagnóstica y
Terapéutica
Ultrasonido mama
La mama…
• Glándula sudorípara
modificada
• 15-20 lóbulos
• ducto lobular
• ductos
ramificados
pequeños
• lobulillos
• Tejido de soporte
estromal
• tejido fibroso
estromal interlobular
compacto
• tejido fibroso
estromal periductal
e intralobulillar
blando
• grasa.
Ultrasonido mama
Ultrasonido mama
Ultrasonido mama
Ultrasonido mama
Ultrasonido mama
Ultrasonido mama
La mama…
• Unidad Terminal Ductolobulillar (TDLU)
• 20-40 por lobulillo
• lobulillo + ducto terminal extralobulillar
• lobulillo
• segmento intralobulillar del ducto terminal +
conductillos + tejido fibroso estromal intralobulillar
blando.
• Origen de la mayoría de la patología mamaria y ANDI’s.
carcinomas
mamarios
Ultrasonido mama
TDLU
• Localización anterior ↑ ↑ ↑
• ductos terminales extralobulillares largos
• Localización posterior
• ductos terminales extralobulillares cortos.
La mayoría de la patología mamaria ocurre en la mitad
superficial de la zona mamaria, por debajo de la fascia
mamaria anterior.
Anatomía
Zonas:
• premamaria o subcutánea
• mamaria
• retromamaria.
Anatomía
• Zona premamaria
• entre la piel y la fascia mamaria anterior*
• continua con los ligamentos de Cooper
• piel y tejido subcutáneo.
Ultrasonido mama
Anatomía
• Zona mamaria
• entre la fascia mamaria anterior y la
posterior
• ductos lobulares, TDLUs y elementos
estromales fibrosos.
Ultrasonido mama
Anatomía
• Zona retromamaria
• profunda a la fascia mamaria posterior
• grasa, vasos sanguíneos y linfáticos.
Ultrasonido mama
Anatomía
• Ligamentos de
Cooper
• 2 capas
superpuestas de
fascia mamaria
anterior
• espacio potencial
inferior.
Ultrasonido mama
Ultrasonido mama
Aplicaciones del
ultrasonido mamario
1. Tamizaje primario*
2. Tamizaje secundario
3. Diagnóstico.
3/1000
1. Tamizaje primario*
2. Tamizaje secundario
3. Diagnóstico.
3/1000
Indicaciones:
• masa
palpable
• anormalidad
mamográfica
.
Objetivos:
• prevención de biopsias
• seguimiento a corto plazo de
lesiones benignas*
• guiar intervención
• retroalimentación*
• identificar lesiones malignas
o visitas en mamografía.
Equipo de Ultrasonido
• Transductor lineal de alta
frecuencia (7.5-12 MHz)
• mínimo 7 MHz
• efecto de volumen
parcial*
• Foco electrónico
• profundidad 1.5-2 cm.
Transductores
Equipo de Ultrasonido
• Almohadilla acústica
• lesiones justo por
debajo de la piel
• palpables o del tamaño
de un “chicharo”.
Ultrasonido mama
Equipo de Ultrasonido
• Zona focal
• se muestran como
“zanahorias” de varias
formas
• al nivel o justo por debajo
de la lesión a caracterizar
• errores resultan en efecto
de volumen parcial.
Ultrasonido mama
Equipo de Ultrasonido
• Pantalla dividida
• comparación en espejo
• tejido fibroglandular
asimétrico
• compresibilidad o
movimiento
• c/s Doppler.
Ultrasonido mama
Ultrasonido mama
Equipo de Ultrasonido
• Visión de campo extendido
• lesiones más grandes que
el transductor
• pantalla dividida
• barrido extendido
• video.
Ultrasonido mama
Aspecto SonográficoEcogenicidades
• Estructuras normales hiperecoicas
• tejido fibroso estromal interlobulillar
compacto
• paredes de los ductos
• fascias mamarias anterior y posterior
• ligamentos de Cooper
• piel.
Aspecto SonográficoEcogenicidades
• Estructuras normales isocoicas
• grasa
• tejidos epiteliales en ductos y
lobulillos
• tejido fibroso estromal intralobulillar
y periductal.
Ultrasonido mama
Ultrasonido mama
Aspecto Sonográfico
Atrofia mamaria
• envejecimiento
• post-lactancia de embarazo a término
• ↓ marcada entre los ligamentos de Cooper
• tejido residual atrapado en el receso de
los ligamentos de Cooper.
Ultrasonido mama
Aspecto Sonográfico
Ductos mamarios normales*
• Hipoecoicos homogéneos
• Trilaminar (hipoecoicos con centro
hiperecogénico)
La apariencia dependerá del ángulo de
incidencia del ultrasonido.
Ultrasonido mama
Aspecto Sonográfico
Ectasia ductal
• Líquido anecoico o hipoecoico que separa las
dos paredes del ducto*
• ↑ edad (>50% 👩🏻 >50@)
• seno galactóforo del conducto lobar en la
región subareolar
• asintomático**, descarga por el pezón o
mastitis periductal***.
Aspecto Sonográfico
• Maniobras:
• técnica de compresión periférica
• técnica de compresión con dos
manos
• técnica del pezón enrollado.
descarga
pezón
extensión
intraductal*
ginecomastia
• Ductos subareolares y del pezón
• paralelos al eje del haz de ultrasonido
Ultrasonido mama
Aspecto Sonográfico
Unidad terminal ductolobulillar (TDLUs)
• Isoecoicas
• ∼2 mm (normal) ∼5 mm (adenosis, ANDIs)
• ↑# lactancia y adenosis
• pueden formar capas isoecoicas*
Ultrasonido mama
Ultrasonido mama
Aspecto Sonográfico
Drenaje linfático
• de profundo a superficial
red linfática subdérmica → plexo periareolar de
Sappey → axila (75%)
• ↑↑↑ metástasis axilares
• nódulos linfáticos mamarios internos
• ganglio centinela*
Aspecto Sonográfico
3 niveles
1. periféricos al borde
inferolateral
2. posteriores
3. proximales al borde
superomedial o
infraclaviculares.
MÚSCULO
PECTORAL
MENOR
Ultrasonido mama
Ultrasonido mama
Aspecto Sonográfico
Nódulos de Rotter
• Entre ambos músculos
pectorales.
MÚSCULO
PECTORAL
MENOR
MÚSCULO
PECTORAL
MAYOR
Aspecto Sonográfico
Ganglios
intramamarios
• cualquier parte de la
axila
• ↑↑↑ cuadrante
supero-externo
• debajo de la
axila.
Anotación
Léxico de BIRADS de la ACR
• lado: derecho o izquierdo
• posición en relación a las manecillas del reloj
• distancia hacia el pezón en cm
• profundidad: A (1/3 sup), B o C.
• orientación del transductor: long, trvs, radial o
antirradial*.
D 12 P2 RAD
Técnicas especiales
• Compresibilidad
• >30% = grasa*
• Enfermedad de
Mondor**
• taloneo = eliminar
sombras***
• Movilidad
• baloneo=
compresión +
descompresión
• movilidad de ecos
en quistes o
ectasias ductales.
Técnicas especiales
• US Doppler
• la menor
compresión
posible*.
• Cambios de posición
• niveles detritus-
líquido
• niveles grasa-
líquido
• leche cálcica.
BIRADS
BIRADS
• BIRADS 1
• tejidos sonográficamente normales que causan
anormalidades mamográficas o clínicas.
• BIRADS 2
• hallazgos benignos: ganglios intramamarios,
ectasia ductal, quistes simples o algunos
complicados, nódulos sólidos como lipomas y
hamartomas.
BIRADS
• BIRADS 3
• hallazgos probablemente benignos: quistes
complicados y complejos, papiloma itraductal
pequeño, algunos fibroadenomas.
• BIRADS 4
• 4a, b y c: hallazgos sugestivos de malignidad.
• BIRADS 5
• hallazgos francamente malignos.
Indicaciones principales
Nódulos palpables
✓ tejido denso en mamografía*
✓ tejido mixto en mamografía
🏻 tejido graso en mamografía**
mamografía + ultrasonido BIRADS 1 o 2 VPN >99%
Indicaciones principales
• Objetivos:
1. Encontrar causas normales o benignas que
no requieran biopsia o seguimiento a corto
plazo.
2. Encontrar una lesión maligna que haya sido
obscurecida por tejido denso en la
mamografía.
Ultrasonido mama
Ultrasonido mama
Indicaciones principales
Densidades mamográficas
• pequeñas masas
• densidades focales asimétricas
↑BENIGNAS*
Siempre será necesario confirmar que la anormalidad
mamográfica realmente se corresponde con el hallazgo
encontrando en ultrasonido.
Indicaciones principales
Densidades mamográficas
• tamaño
• forma
• localización
• tejido circundante
proyección CC MAM +
plano trvs en US*
Correlación
mamográfica
Tamaño
• Estructuras con
densidad
líquida
• medir desde
afuera de los
extremos de
la lesión
MASA OVALADA
CIRCUNSCRITA DE 3 cm
A. quiste
B. nódulo sólido con cápsula
ecogénica
C. colección de tejido
fibroglandular de 3 cm
D. quiste con nódulo mural
E. quiste más pequeño
F. nódulo+ tejido fibroglandular =
3 cm
MASA OVALADA
CIRCUNSCRITA DE 3 cm
A. quiste
B. nódulo sólido con cápsula
ecogénica
C. colección de tejido
fibroglandular de 3 cm
D. quiste con nódulo mural
E. quiste más pequeño
F. nódulo+ tejido fibroglandular =
3 cm
Ultrasonido mama
Correlación
mamográfica
Forma
• compresibilidad parcial
• lesiones compresibles redondeadas
(MAM) aparecerán ovaladas (US)*
• fuerzas rotatorias
• MAM, lesión lejos y perpendicular a la
pared torácica
• US, lesión cerca y paralela a la pared
torácica
≠ 90º
Ultrasonido mama
Correlación
mamográfica
Localización o posición
• lesiones más cerca de la pared torácica por US
que por MAM.
Correlación
mamográfica
Densidad del tejido adyacente
• MAM
• lesión que protruye hacia grasa subcutánea desde
la zona mamaria + superficialmente rodeada de
grasa + bordes profundos con densidad líquida.
• US
• lesión en la unión de la grasa subcutánea con la
zona mamaria (hiper-isoecogénica).
Ultrasonido mama
Confirmación
sonográfica -
mamográfica
• ↑↑↑ correlación definitiva
• ↓ falla
• procedimientos mínimamente invasivos
• aspiración de quiste (US) y repetir MAM
• colocación de alambre en lesión sólida (US) y
repetir MAM
Hallazgos sonográficos
• ANDIs
• Quistes
• Nódulos sólidos
• Lesiones indeterminadas (quísticas
vs sólidas).
ANDI’s
• ectasia ductal
• cambios
fibroquísticos
• desórdenes
proliferativos
benignos.
BIRADS 2,
3 o 4
• Aberrations of Normal Development and Involution
Quistes simples
• Distinción entre quístico y sólido*
• Demostrar que es la causa de nódulo
palpable o de nódulo mamográfico**
• 100% benigno.
Nódulos sólidos
Objetivo:
• Identificar a la subpoblación de nódulos que
son que son más probable de ser benignos
• Poder dar la opción de seguimiento o
biopsia.
Nódulos sólidos
Nódulos sólidos
Evaluación
1. Superficie, forma y volumen de la lesión en dos
planos ortogonales*
2. Ignorar los hallazgos benignos o no
sospechosos en las lesiones mixtas.
LA LESIÓN DEBE SER VISTA DESDE SUS
CARACTERÍSTICAS MÁS MALIGNAS.
Hallazgos sospechosos
DCIS
Hallazgos sospechosos
• Características de la superficie y forma
• Estadificación por ultrasonido
• ↑ S para la detección de malignidad, ↑ F (+)*
• ↑ benigno: papilomas, fibroadenomas, cambios
fibroquísticos.
DCIS
>2% BIRADS 4a
Especulación y halo
ecogénico grueso
• “duro”
• hallazgo mamográfico
• invasión tejidos
adyacentes*
• líneas hipoecoicas e
hiperecogénicas*
• espiculación pequeñas
que forman un halo*
Ultrasonido mama
Ultrasonido mama
Ultrasonido mama
Ultrasonido mama
Márgenes angulados
• forma irregular (ACR-
BIRADS)
• hallazgo mamográfico
• invasión tejidos
adyacentes*
• ángulo agudo, recto u
obtuso
• ↑ S 90%
Ultrasonido mama
Microlobulaciones
• “mixto”
• hallazgo mamográfico
• lobulaciones 1-2 mm
• superficie del nódulo*
• tamaño microlobulación
= grado tumoral*
Ultrasonido mama
Más alto que ancho
• “mixto”
• hallazgo ultrasonográfico
• nódulos pequeños <1 cm³
• 70% nódulos malignos
<10 mm
Ultrasonido mama
Ultrasonido mama
Extensión ductal y patrón
de ramificación
• “blando”
• hallazgo mamográfico
• calcificaciones
• ductal: proyección única de
crecimiento sólido hacia el
pezón
• ramificada: múltiples ductos
pequeños periféricos
• tamaño patrón de ramificación
= grado tumoral*
Ultrasonido mama
Ultrasonido mama
Sombra acústica
• “duro”
• hallazgo ultrasonográfico
• del extremo “espiculado”*
• invasión tejidos
adyacentes*
• 1/3 de los nódulos
malignos
Ultrasonido mama
Ultrasonido mama
Calcificaciones
• “blando”
• hallazgo mamográfico
• representan componentes
de DCIS
• macro- o
microcalcificaciones*
• dentro o fuera de la masa
• sobre un fondo hipoecoico
Ultrasonido mama
Hipoecogenicidad
• comparado con la grasa
• “mixto”
• hallazgo ultrasonográfico
• alta celularidad, secreción
en la luz de ductos o por
sombra acústica.
Ultrasonido mama
Ultrasonido mama
Bibliografía
DIAGNOSTIC
ULTRASOUND, FOURTH
EDITION. Carol M. Rumack
et al, Chapter 20 The
Breast, 773-801.

Más contenido relacionado

PPTX
Ecografía de mama
PPTX
Ecografia mamaria
PPTX
Ultrasonografia de mama
PDF
Ecografia: Lesiones benignas de la mama
PPTX
Protocolo para una flebografia
PDF
Lesiones benignas y malignas de la mama por ultrasonido DR. ROMEL FLORES "IMUMR"
PPT
Patología endometrial
PPT
PATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍA
Ecografía de mama
Ecografia mamaria
Ultrasonografia de mama
Ecografia: Lesiones benignas de la mama
Protocolo para una flebografia
Lesiones benignas y malignas de la mama por ultrasonido DR. ROMEL FLORES "IMUMR"
Patología endometrial
PATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍA

La actualidad más candente (20)

PPT
LESIONES DE LA GLANDULA TIROIDES POR ULTRASONIDO
PDF
ultrasonido mamario
PPT
BI-RADS 5 EDICION
PPTX
Ecografia de tiroides
PPTX
Sesión: Clasificación BIRADS
PPTX
APLICACIONES ULTRASONIDO EN DIGNOSTICO DE CANCER DE MAMA
PPT
PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
PPTX
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
PPTX
Clase de mama masculina
PPTX
Ecografia mamaria
PDF
6 ecografía escroto
PPTX
Clase de Riñon - Ecografia
PPTX
7 ecografía del tiroides
PPT
Patología de la glándula tiroidea en ecografia
PPT
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.
PDF
Ultrasonido testicular. Dr. Romel Flores V. (IMUMR)
PPTX
Ultrasonido pelvico
PPSX
Nódulo tiroideo ti rads eco baaf
PDF
PPTX
Endometrio, Ecografía y Patología
LESIONES DE LA GLANDULA TIROIDES POR ULTRASONIDO
ultrasonido mamario
BI-RADS 5 EDICION
Ecografia de tiroides
Sesión: Clasificación BIRADS
APLICACIONES ULTRASONIDO EN DIGNOSTICO DE CANCER DE MAMA
PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
Clase de mama masculina
Ecografia mamaria
6 ecografía escroto
Clase de Riñon - Ecografia
7 ecografía del tiroides
Patología de la glándula tiroidea en ecografia
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.
Ultrasonido testicular. Dr. Romel Flores V. (IMUMR)
Ultrasonido pelvico
Nódulo tiroideo ti rads eco baaf
Endometrio, Ecografía y Patología
Publicidad

Similar a Ultrasonido mama (20)

PDF
Cáncer de mama anatomia, fisiopatoliga tecnica quirurgic
PPTX
Ca de mama cirugia oncologica
PPTX
Imagenología de mama
PDF
Ecografía del utero y anexos
PPTX
6. Imagenología de la mama.ginecologia ,,,,,,,pptx
PPTX
ECO MAMARIA.pptx
PDF
Endometrio normal y patologico.pdf....,..
PPT
Tumores uterinos
PDF
Eco gine parte2 FacMedUchile Oriente
PDF
Eco gine parte1 FacMedUchile Oriente
PPTX
Ca temprano recto (eva martínez 2016)
PPTX
Imágenes en patología mamaria
PPTX
Semana 11.clase 2 anatomia por imagenes utero ,anexos ecografia 1er trimestre...
PPTX
ECOGRAFIA DE LAS PATOLOGIAS OVARICAS.pptx
PPT
CIRUGÍA - CÁNCER GÁSTRICO - DR. F. FARFÁN
PDF
Plaquitas Laboratorio de Ant Patologica I.pdf
PPT
RADIOLOGIA - 5TA CLASE
PPTX
PATOLOGIA BENIGNAS Y MALIGNAS DE LA VULVA.pptx
PDF
BIRADS 1.pdf
Cáncer de mama anatomia, fisiopatoliga tecnica quirurgic
Ca de mama cirugia oncologica
Imagenología de mama
Ecografía del utero y anexos
6. Imagenología de la mama.ginecologia ,,,,,,,pptx
ECO MAMARIA.pptx
Endometrio normal y patologico.pdf....,..
Tumores uterinos
Eco gine parte2 FacMedUchile Oriente
Eco gine parte1 FacMedUchile Oriente
Ca temprano recto (eva martínez 2016)
Imágenes en patología mamaria
Semana 11.clase 2 anatomia por imagenes utero ,anexos ecografia 1er trimestre...
ECOGRAFIA DE LAS PATOLOGIAS OVARICAS.pptx
CIRUGÍA - CÁNCER GÁSTRICO - DR. F. FARFÁN
Plaquitas Laboratorio de Ant Patologica I.pdf
RADIOLOGIA - 5TA CLASE
PATOLOGIA BENIGNAS Y MALIGNAS DE LA VULVA.pptx
BIRADS 1.pdf
Publicidad

Más de J. Luis De la Torre (7)

PPTX
Lesions quísticas páncreas
PPTX
Aspiración con Aguja Fina de Nódulos Tiroideos.
PPTX
Trauma Renal
PPTX
Tracto biliar TC y RM
PPTX
Us doppler hígado
PPTX
Tomografía de tórax de alta resolución
ZIP
Métodos hormonales
Lesions quísticas páncreas
Aspiración con Aguja Fina de Nódulos Tiroideos.
Trauma Renal
Tracto biliar TC y RM
Us doppler hígado
Tomografía de tórax de alta resolución
Métodos hormonales

Último (20)

PPTX
SEMANA 06 - Tecnicas de valoracion RN.pptx
PPTX
EXPO diapoo STAR H 23.pptx.............
PDF
TEORÍA 03.- INMUNOPATOLOGIA (03_MAYO_2021) (1).pdf
PDF
Síndrome medular: causas y manifestación
PDF
diccionario-de-biodescodificacion-1 (1).pdf
PPT
atlas del sistema nerviosos . Morfofisipatologia 2
PDF
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
PDF
25-leucemias-agudas-554988-downloadable-3722322.pdf
PDF
ANTIBIOTICOS EN TRAUMATOLOGIA.pptx.pdf.pdf
PDF
28. Hemorragia digestiva superior diapositiva
DOCX
la fiebre tifoidea. Toledo Alva Juan David
PDF
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
PDF
Tu Historia Plantilla para Fondo Femenino Rosado_20250804_105315_0000.pdf
PDF
Presentacion SEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
PDF
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
PPTX
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
PDF
MANUAL_BIOMAGNETISTA_COMPLETO.pdf……………..
PPTX
Sutura compresiva Tovar-Montiel hemorragia.pptx
PPTX
2Acciones para definir Unidades T.S.pptx
PPTX
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
SEMANA 06 - Tecnicas de valoracion RN.pptx
EXPO diapoo STAR H 23.pptx.............
TEORÍA 03.- INMUNOPATOLOGIA (03_MAYO_2021) (1).pdf
Síndrome medular: causas y manifestación
diccionario-de-biodescodificacion-1 (1).pdf
atlas del sistema nerviosos . Morfofisipatologia 2
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
25-leucemias-agudas-554988-downloadable-3722322.pdf
ANTIBIOTICOS EN TRAUMATOLOGIA.pptx.pdf.pdf
28. Hemorragia digestiva superior diapositiva
la fiebre tifoidea. Toledo Alva Juan David
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
Tu Historia Plantilla para Fondo Femenino Rosado_20250804_105315_0000.pdf
Presentacion SEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
MANUAL_BIOMAGNETISTA_COMPLETO.pdf……………..
Sutura compresiva Tovar-Montiel hemorragia.pptx
2Acciones para definir Unidades T.S.pptx
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES

Ultrasonido mama

  • 1. La mama Capítulo 20 A. Thomas Stavros Departamento de Imagenología, Hospital General del Estado de Sonora “Dr. Ernesto Ramos Bours”, Universidad Autónoma de México, Hermosillo SON, MX. Dr. José Luis De la Torre Gastélum R3 Imagenología Diagnóstica y Terapéutica
  • 3. La mama… • Glándula sudorípara modificada • 15-20 lóbulos • ducto lobular • ductos ramificados pequeños • lobulillos • Tejido de soporte estromal • tejido fibroso estromal interlobular compacto • tejido fibroso estromal periductal e intralobulillar blando • grasa.
  • 10. La mama… • Unidad Terminal Ductolobulillar (TDLU) • 20-40 por lobulillo • lobulillo + ducto terminal extralobulillar • lobulillo • segmento intralobulillar del ducto terminal + conductillos + tejido fibroso estromal intralobulillar blando. • Origen de la mayoría de la patología mamaria y ANDI’s.
  • 13. TDLU • Localización anterior ↑ ↑ ↑ • ductos terminales extralobulillares largos • Localización posterior • ductos terminales extralobulillares cortos. La mayoría de la patología mamaria ocurre en la mitad superficial de la zona mamaria, por debajo de la fascia mamaria anterior.
  • 14. Anatomía Zonas: • premamaria o subcutánea • mamaria • retromamaria.
  • 15. Anatomía • Zona premamaria • entre la piel y la fascia mamaria anterior* • continua con los ligamentos de Cooper • piel y tejido subcutáneo.
  • 17. Anatomía • Zona mamaria • entre la fascia mamaria anterior y la posterior • ductos lobulares, TDLUs y elementos estromales fibrosos.
  • 19. Anatomía • Zona retromamaria • profunda a la fascia mamaria posterior • grasa, vasos sanguíneos y linfáticos.
  • 21. Anatomía • Ligamentos de Cooper • 2 capas superpuestas de fascia mamaria anterior • espacio potencial inferior.
  • 24. Aplicaciones del ultrasonido mamario 1. Tamizaje primario* 2. Tamizaje secundario 3. Diagnóstico. 3/1000
  • 25. 1. Tamizaje primario* 2. Tamizaje secundario 3. Diagnóstico. 3/1000 Indicaciones: • masa palpable • anormalidad mamográfica . Objetivos: • prevención de biopsias • seguimiento a corto plazo de lesiones benignas* • guiar intervención • retroalimentación* • identificar lesiones malignas o visitas en mamografía.
  • 26. Equipo de Ultrasonido • Transductor lineal de alta frecuencia (7.5-12 MHz) • mínimo 7 MHz • efecto de volumen parcial* • Foco electrónico • profundidad 1.5-2 cm.
  • 28. Equipo de Ultrasonido • Almohadilla acústica • lesiones justo por debajo de la piel • palpables o del tamaño de un “chicharo”.
  • 30. Equipo de Ultrasonido • Zona focal • se muestran como “zanahorias” de varias formas • al nivel o justo por debajo de la lesión a caracterizar • errores resultan en efecto de volumen parcial.
  • 32. Equipo de Ultrasonido • Pantalla dividida • comparación en espejo • tejido fibroglandular asimétrico • compresibilidad o movimiento • c/s Doppler.
  • 35. Equipo de Ultrasonido • Visión de campo extendido • lesiones más grandes que el transductor • pantalla dividida • barrido extendido • video.
  • 37. Aspecto SonográficoEcogenicidades • Estructuras normales hiperecoicas • tejido fibroso estromal interlobulillar compacto • paredes de los ductos • fascias mamarias anterior y posterior • ligamentos de Cooper • piel.
  • 38. Aspecto SonográficoEcogenicidades • Estructuras normales isocoicas • grasa • tejidos epiteliales en ductos y lobulillos • tejido fibroso estromal intralobulillar y periductal.
  • 41. Aspecto Sonográfico Atrofia mamaria • envejecimiento • post-lactancia de embarazo a término • ↓ marcada entre los ligamentos de Cooper • tejido residual atrapado en el receso de los ligamentos de Cooper.
  • 43. Aspecto Sonográfico Ductos mamarios normales* • Hipoecoicos homogéneos • Trilaminar (hipoecoicos con centro hiperecogénico) La apariencia dependerá del ángulo de incidencia del ultrasonido.
  • 45. Aspecto Sonográfico Ectasia ductal • Líquido anecoico o hipoecoico que separa las dos paredes del ducto* • ↑ edad (>50% 👩🏻 >50@) • seno galactóforo del conducto lobar en la región subareolar • asintomático**, descarga por el pezón o mastitis periductal***.
  • 46. Aspecto Sonográfico • Maniobras: • técnica de compresión periférica • técnica de compresión con dos manos • técnica del pezón enrollado. descarga pezón extensión intraductal* ginecomastia • Ductos subareolares y del pezón • paralelos al eje del haz de ultrasonido
  • 48. Aspecto Sonográfico Unidad terminal ductolobulillar (TDLUs) • Isoecoicas • ∼2 mm (normal) ∼5 mm (adenosis, ANDIs) • ↑# lactancia y adenosis • pueden formar capas isoecoicas*
  • 51. Aspecto Sonográfico Drenaje linfático • de profundo a superficial red linfática subdérmica → plexo periareolar de Sappey → axila (75%) • ↑↑↑ metástasis axilares • nódulos linfáticos mamarios internos • ganglio centinela*
  • 52. Aspecto Sonográfico 3 niveles 1. periféricos al borde inferolateral 2. posteriores 3. proximales al borde superomedial o infraclaviculares. MÚSCULO PECTORAL MENOR
  • 55. Aspecto Sonográfico Nódulos de Rotter • Entre ambos músculos pectorales. MÚSCULO PECTORAL MENOR MÚSCULO PECTORAL MAYOR
  • 56. Aspecto Sonográfico Ganglios intramamarios • cualquier parte de la axila • ↑↑↑ cuadrante supero-externo • debajo de la axila.
  • 57. Anotación Léxico de BIRADS de la ACR • lado: derecho o izquierdo • posición en relación a las manecillas del reloj • distancia hacia el pezón en cm • profundidad: A (1/3 sup), B o C. • orientación del transductor: long, trvs, radial o antirradial*. D 12 P2 RAD
  • 58. Técnicas especiales • Compresibilidad • >30% = grasa* • Enfermedad de Mondor** • taloneo = eliminar sombras*** • Movilidad • baloneo= compresión + descompresión • movilidad de ecos en quistes o ectasias ductales.
  • 59. Técnicas especiales • US Doppler • la menor compresión posible*. • Cambios de posición • niveles detritus- líquido • niveles grasa- líquido • leche cálcica.
  • 61. BIRADS • BIRADS 1 • tejidos sonográficamente normales que causan anormalidades mamográficas o clínicas. • BIRADS 2 • hallazgos benignos: ganglios intramamarios, ectasia ductal, quistes simples o algunos complicados, nódulos sólidos como lipomas y hamartomas.
  • 62. BIRADS • BIRADS 3 • hallazgos probablemente benignos: quistes complicados y complejos, papiloma itraductal pequeño, algunos fibroadenomas. • BIRADS 4 • 4a, b y c: hallazgos sugestivos de malignidad. • BIRADS 5 • hallazgos francamente malignos.
  • 63. Indicaciones principales Nódulos palpables ✓ tejido denso en mamografía* ✓ tejido mixto en mamografía 🏻 tejido graso en mamografía** mamografía + ultrasonido BIRADS 1 o 2 VPN >99%
  • 64. Indicaciones principales • Objetivos: 1. Encontrar causas normales o benignas que no requieran biopsia o seguimiento a corto plazo. 2. Encontrar una lesión maligna que haya sido obscurecida por tejido denso en la mamografía.
  • 67. Indicaciones principales Densidades mamográficas • pequeñas masas • densidades focales asimétricas ↑BENIGNAS* Siempre será necesario confirmar que la anormalidad mamográfica realmente se corresponde con el hallazgo encontrando en ultrasonido.
  • 68. Indicaciones principales Densidades mamográficas • tamaño • forma • localización • tejido circundante proyección CC MAM + plano trvs en US*
  • 69. Correlación mamográfica Tamaño • Estructuras con densidad líquida • medir desde afuera de los extremos de la lesión MASA OVALADA CIRCUNSCRITA DE 3 cm A. quiste B. nódulo sólido con cápsula ecogénica C. colección de tejido fibroglandular de 3 cm D. quiste con nódulo mural E. quiste más pequeño F. nódulo+ tejido fibroglandular = 3 cm
  • 70. MASA OVALADA CIRCUNSCRITA DE 3 cm A. quiste B. nódulo sólido con cápsula ecogénica C. colección de tejido fibroglandular de 3 cm D. quiste con nódulo mural E. quiste más pequeño F. nódulo+ tejido fibroglandular = 3 cm
  • 72. Correlación mamográfica Forma • compresibilidad parcial • lesiones compresibles redondeadas (MAM) aparecerán ovaladas (US)* • fuerzas rotatorias • MAM, lesión lejos y perpendicular a la pared torácica • US, lesión cerca y paralela a la pared torácica ≠ 90º
  • 74. Correlación mamográfica Localización o posición • lesiones más cerca de la pared torácica por US que por MAM.
  • 75. Correlación mamográfica Densidad del tejido adyacente • MAM • lesión que protruye hacia grasa subcutánea desde la zona mamaria + superficialmente rodeada de grasa + bordes profundos con densidad líquida. • US • lesión en la unión de la grasa subcutánea con la zona mamaria (hiper-isoecogénica).
  • 77. Confirmación sonográfica - mamográfica • ↑↑↑ correlación definitiva • ↓ falla • procedimientos mínimamente invasivos • aspiración de quiste (US) y repetir MAM • colocación de alambre en lesión sólida (US) y repetir MAM
  • 78. Hallazgos sonográficos • ANDIs • Quistes • Nódulos sólidos • Lesiones indeterminadas (quísticas vs sólidas).
  • 79. ANDI’s • ectasia ductal • cambios fibroquísticos • desórdenes proliferativos benignos. BIRADS 2, 3 o 4 • Aberrations of Normal Development and Involution
  • 80. Quistes simples • Distinción entre quístico y sólido* • Demostrar que es la causa de nódulo palpable o de nódulo mamográfico** • 100% benigno.
  • 81. Nódulos sólidos Objetivo: • Identificar a la subpoblación de nódulos que son que son más probable de ser benignos • Poder dar la opción de seguimiento o biopsia.
  • 83. Nódulos sólidos Evaluación 1. Superficie, forma y volumen de la lesión en dos planos ortogonales* 2. Ignorar los hallazgos benignos o no sospechosos en las lesiones mixtas. LA LESIÓN DEBE SER VISTA DESDE SUS CARACTERÍSTICAS MÁS MALIGNAS.
  • 86. • Características de la superficie y forma • Estadificación por ultrasonido • ↑ S para la detección de malignidad, ↑ F (+)* • ↑ benigno: papilomas, fibroadenomas, cambios fibroquísticos. DCIS >2% BIRADS 4a
  • 87. Especulación y halo ecogénico grueso • “duro” • hallazgo mamográfico • invasión tejidos adyacentes* • líneas hipoecoicas e hiperecogénicas* • espiculación pequeñas que forman un halo*
  • 92. Márgenes angulados • forma irregular (ACR- BIRADS) • hallazgo mamográfico • invasión tejidos adyacentes* • ángulo agudo, recto u obtuso • ↑ S 90%
  • 94. Microlobulaciones • “mixto” • hallazgo mamográfico • lobulaciones 1-2 mm • superficie del nódulo* • tamaño microlobulación = grado tumoral*
  • 96. Más alto que ancho • “mixto” • hallazgo ultrasonográfico • nódulos pequeños <1 cm³ • 70% nódulos malignos <10 mm
  • 99. Extensión ductal y patrón de ramificación • “blando” • hallazgo mamográfico • calcificaciones • ductal: proyección única de crecimiento sólido hacia el pezón • ramificada: múltiples ductos pequeños periféricos • tamaño patrón de ramificación = grado tumoral*
  • 102. Sombra acústica • “duro” • hallazgo ultrasonográfico • del extremo “espiculado”* • invasión tejidos adyacentes* • 1/3 de los nódulos malignos
  • 105. Calcificaciones • “blando” • hallazgo mamográfico • representan componentes de DCIS • macro- o microcalcificaciones* • dentro o fuera de la masa • sobre un fondo hipoecoico
  • 107. Hipoecogenicidad • comparado con la grasa • “mixto” • hallazgo ultrasonográfico • alta celularidad, secreción en la luz de ductos o por sombra acústica.
  • 110. Bibliografía DIAGNOSTIC ULTRASOUND, FOURTH EDITION. Carol M. Rumack et al, Chapter 20 The Breast, 773-801.