SlideShare una empresa de Scribd logo
+ 
5.EL ZOOLÓGICO PERDIDO 
EL MUNDO SIN NOSOTROS 
Alan Weisman 
GONZÁLEZ MARTINEZ MIREYA 
SEMINARIO DE MOVILIDAD PAISAJE Y SOCIEDAD 
UNAM/FACULTAD DE ARQUITECTURA/UAAP
+ 
¿Un sueño o un recuerdo congénito? Así era precisamente el mundo al que saltamos los Homo 
Sapiens cuando empezamos a propagarnos más allá de África hasta llegar a América. De no 
haber surgido nosotros, ¿seguirían estando presentes todos estos mamíferos, hoy 
desaparecidos? Y si nos vamos ¿volverán?
+ 
Perezoso gigante norteamericano, 
hoy conocido como Megalonyx 
jeffersoni
+ 
Charles Darwin describiría como esas extinciones formaban parte de la propia naturaleza: una 
variedad se transformaba en otra posterior para adaptarse a unas condiciones cambiantes; otra 
perdía su nicho ante un competidor mas poderoso.
+ 
 En el hoy denominado Laboratorio del 
Desierto, en Tumamoc Hillen Arizona, un 
paleontologo Paul Martin habia realizado una 
serie de investigaciones que lo habian llevado 
a calcular el número de mamíferos que 
habían desaparecido en Norteamérica 
durante los últimos 65 millones de años. 
Cuando llego a los tres últimos milenios de la 
época del Pleistoceno que duro hace 1.8 
millones hasta hace 10.000 años empezó a 
observar algo extraño. Hace unos 13.000 
años se había producido una autentica 
cadena de extinciones.
+
+  Hacia el principio de la época siguiente ( el Holoceno que llega hasta nuestros días) habían 
desaparecido cerca de 40 especies, todas ellas grandes mamíferos terrestres. 
Gliptodontes
+ 
 Todos desaparecidos. Y todos casi a la vez ¿pero que había podido causar este hecho?
+  La teoría de Martin, que no tardo en ser bautizada como “de la guerra relámpago”, 
sostenía que, empezando por Australia hace unos 48.000 años, cuando los humanos 
llegaban a un nuevo continente encontraban allí animales que no tenían razón alguna 
para sospechar aquel bípedo podía resultar amenazador.
+  La premisa de Paul Martin de que fueron los humanos quienes perpetraron las extinciones 
que terminaron con las tres cuartas partes de la megafauna de finales del Pleistoceno 
americano, un zoológico mucho más rico que el puebla África en la actualidad.
+ La segunda controversia, más fundamental, sobre la teoría “de la guerra relampago” de 
Martín, durante años la explicación más ampliamente aceptada sobre el destino de los 
grandes animales, se pregunta como unos cuantos grupos nómadas de cazadores-recolectores 
pudieron aniquilar a decenas de millones de animales tan grandes. 
cambio 
climático 
enfermedad 
Las principales alternativas que 
proponen a su teoría de la 
matanza excesiva implican
+ Todos ellos fueron exterminados, simplemente porque se podia hacer. 
Se trata mas que de un mero instinto asesino que no se aplaca hasta que otra especie haya 
desaparecido. Implica tambien unos instintos adquiridos que tampoco pueden indicarnos 
cuando parar, hasta que algo a lo que jamás pretendiamos dañar se vea fatalmente despojado 
de algo que necesita.
+ 6.LA PARADOJA AFRICANA
+ 
LAS FUENTES 
 Afortunadamente para el mundo después de los humanos, no todos los grandes 
mamíferos han desaparecido. Hay un museo de un continente, África, que todavía 
alberga una impresionante colección. 
 ¿Se propagaran estos animales por todo el planeta cuando nosotros ya no estamos? 
 ¿Podría reemplazar a los que exterminamos en otras partes, o incluso evolucionar 
hasta llegar a asemejarse a aquellas mismas criaturas perdidas?
+  Si originariamente la gente vino de Africa, como es que alli hay elefantes, jirafas, 
rinocerontes e hipopotamos ? ¿por qué no acabaron muertos como la megafauna de 
America?
+ 
Pues porque en este continente los humanos y la megafauna evolucionaron de forma 
paralela. 
A diferencia de los incautos hervivoros de Ámerica. Áustralia, la Polinesia y el Caribe, que 
no tenia el menor indicio de lo peligrosos que eramos cuando aparecimos por sorpresa, 
los animales africanos tuvieron la oportunidad de adaptarse conforme nuestra presencia 
fue incrementandose.
+  Los animales que crecen junto con sus depredadores aprenden a recelar de ellos y 
desarrollan formas de escapar de ellos. Con tantos vecinos hambrientos, la fauna africana ha 
aprendido que agruparse en grandes rebaños hace que a sus depredadores les resulte más 
dificil aislar y atrapar a un solo animal, y además asegurar que algunos de ellos esten 
disponibles para otear el peligro mientras los demás se alimentan.
+ Obviamente si estas defensas funcionaran siempre los depredadores se extinguirian. Surge 
entonces un equilibrio en una carrera corta. 
El truco consiste en evitar convertirse en el almuerzo de otro durante el tiempo suficiente para 
engendrar sustitutos, o bien engendrarlos con suficiente frecuencia como para asegurar que 
algunos de ellos sobrevivan.
+

Más contenido relacionado

PDF
Devolver la vida
DOCX
PPT
Desde CuáNdo La Lucha En El Ser Humano
PPTX
gatos
PPTX
DOCX
Seres vivos
PDF
Ganaderìa en el mundo
PPT
Conferencia fauna y flora diapositiva para el blog
Devolver la vida
Desde CuáNdo La Lucha En El Ser Humano
gatos
Seres vivos
Ganaderìa en el mundo
Conferencia fauna y flora diapositiva para el blog

La actualidad más candente (14)

PPTX
Evolución de homínidos.
PDF
PPT
EvolucióN Humana
DOCX
Especies en extinción y las especies en peligro
PPTX
La evolución del hombre
PPTX
TRABAJO DE INFORMATICA
PPTX
Clase4 alimentación de los animales
DOCX
Gatos de camilo milo
DOCX
Los animels son importantes
DOCX
seres vivos
PPTX
Mónica Soto
PPTX
Las especies de animales mas raras del mundo
PPTX
animales domesticos
DOCX
Gato
Evolución de homínidos.
EvolucióN Humana
Especies en extinción y las especies en peligro
La evolución del hombre
TRABAJO DE INFORMATICA
Clase4 alimentación de los animales
Gatos de camilo milo
Los animels son importantes
seres vivos
Mónica Soto
Las especies de animales mas raras del mundo
animales domesticos
Gato
Publicidad

Destacado (18)

PPTX
animales de africa
PPTX
Mamíferose
PPT
Animales en peligro de extinción
ODP
Simon miguelangel5
DOCX
elefantes
PPTX
Biologia de proboscidea
PPTX
PPTX
Animales africanos
PDF
Biología de la conservación
PPTX
Animales africanos
PDF
Elefante
PDF
Biología de la conservación clase1-2012
PPT
Los mamíferos de la región de Murcia
PPT
La evolución del rinoceronte blogger .ppt
PPT
Biología de la conservación presentacion
PPT
Los primeros Africanos en Venezuela: Introducción
PDF
RINOCERONTE (RESUMEN LIBRO)
animales de africa
Mamíferose
Animales en peligro de extinción
Simon miguelangel5
elefantes
Biologia de proboscidea
Animales africanos
Biología de la conservación
Animales africanos
Elefante
Biología de la conservación clase1-2012
Los mamíferos de la región de Murcia
La evolución del rinoceronte blogger .ppt
Biología de la conservación presentacion
Los primeros Africanos en Venezuela: Introducción
RINOCERONTE (RESUMEN LIBRO)
Publicidad

Similar a UN MUNDO SIN NOSOTROS_CAP5 (20)

PPT
DARWIN DESPUES DE DARWIN
PPT
Capítulo 5 y 6: El mundo sin Nosotros
DOCX
Origen de la tierra 2
PDF
PDF
Evolucion[1]i es isabel buendía
PPT
Origen de la vida modificado
PPT
Evolucion
PPT
Variabilidad y evolucion
PDF
Grandes descubrimientos de la ciencia. "El origen de las especies": haciendo ...
PPTX
PPT
Variabilidad y evolucion
PPT
Evolucion
PPTX
Evolucion y diversidad
PPTX
Capitulo xi
PPTX
Presentacion primera unidad biologia 2 del la UPAV origen, evolucion eras etc.
PPTX
DOCENTE
DARWIN DESPUES DE DARWIN
Capítulo 5 y 6: El mundo sin Nosotros
Origen de la tierra 2
Evolucion[1]i es isabel buendía
Origen de la vida modificado
Evolucion
Variabilidad y evolucion
Grandes descubrimientos de la ciencia. "El origen de las especies": haciendo ...
Variabilidad y evolucion
Evolucion
Evolucion y diversidad
Capitulo xi
Presentacion primera unidad biologia 2 del la UPAV origen, evolucion eras etc.
DOCENTE

Último (20)

PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
PDF
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
COMO APRENDEN LOS NIÑOS Dorothy Cohen.pdf
PDF
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
PDF
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
COMO APRENDEN LOS NIÑOS Dorothy Cohen.pdf
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf

UN MUNDO SIN NOSOTROS_CAP5

  • 1. + 5.EL ZOOLÓGICO PERDIDO EL MUNDO SIN NOSOTROS Alan Weisman GONZÁLEZ MARTINEZ MIREYA SEMINARIO DE MOVILIDAD PAISAJE Y SOCIEDAD UNAM/FACULTAD DE ARQUITECTURA/UAAP
  • 2. + ¿Un sueño o un recuerdo congénito? Así era precisamente el mundo al que saltamos los Homo Sapiens cuando empezamos a propagarnos más allá de África hasta llegar a América. De no haber surgido nosotros, ¿seguirían estando presentes todos estos mamíferos, hoy desaparecidos? Y si nos vamos ¿volverán?
  • 3. + Perezoso gigante norteamericano, hoy conocido como Megalonyx jeffersoni
  • 4. + Charles Darwin describiría como esas extinciones formaban parte de la propia naturaleza: una variedad se transformaba en otra posterior para adaptarse a unas condiciones cambiantes; otra perdía su nicho ante un competidor mas poderoso.
  • 5. +  En el hoy denominado Laboratorio del Desierto, en Tumamoc Hillen Arizona, un paleontologo Paul Martin habia realizado una serie de investigaciones que lo habian llevado a calcular el número de mamíferos que habían desaparecido en Norteamérica durante los últimos 65 millones de años. Cuando llego a los tres últimos milenios de la época del Pleistoceno que duro hace 1.8 millones hasta hace 10.000 años empezó a observar algo extraño. Hace unos 13.000 años se había producido una autentica cadena de extinciones.
  • 6. +
  • 7. +  Hacia el principio de la época siguiente ( el Holoceno que llega hasta nuestros días) habían desaparecido cerca de 40 especies, todas ellas grandes mamíferos terrestres. Gliptodontes
  • 8. +  Todos desaparecidos. Y todos casi a la vez ¿pero que había podido causar este hecho?
  • 9. +  La teoría de Martin, que no tardo en ser bautizada como “de la guerra relámpago”, sostenía que, empezando por Australia hace unos 48.000 años, cuando los humanos llegaban a un nuevo continente encontraban allí animales que no tenían razón alguna para sospechar aquel bípedo podía resultar amenazador.
  • 10. +  La premisa de Paul Martin de que fueron los humanos quienes perpetraron las extinciones que terminaron con las tres cuartas partes de la megafauna de finales del Pleistoceno americano, un zoológico mucho más rico que el puebla África en la actualidad.
  • 11. + La segunda controversia, más fundamental, sobre la teoría “de la guerra relampago” de Martín, durante años la explicación más ampliamente aceptada sobre el destino de los grandes animales, se pregunta como unos cuantos grupos nómadas de cazadores-recolectores pudieron aniquilar a decenas de millones de animales tan grandes. cambio climático enfermedad Las principales alternativas que proponen a su teoría de la matanza excesiva implican
  • 12. + Todos ellos fueron exterminados, simplemente porque se podia hacer. Se trata mas que de un mero instinto asesino que no se aplaca hasta que otra especie haya desaparecido. Implica tambien unos instintos adquiridos que tampoco pueden indicarnos cuando parar, hasta que algo a lo que jamás pretendiamos dañar se vea fatalmente despojado de algo que necesita.
  • 13. + 6.LA PARADOJA AFRICANA
  • 14. + LAS FUENTES  Afortunadamente para el mundo después de los humanos, no todos los grandes mamíferos han desaparecido. Hay un museo de un continente, África, que todavía alberga una impresionante colección.  ¿Se propagaran estos animales por todo el planeta cuando nosotros ya no estamos?  ¿Podría reemplazar a los que exterminamos en otras partes, o incluso evolucionar hasta llegar a asemejarse a aquellas mismas criaturas perdidas?
  • 15. +  Si originariamente la gente vino de Africa, como es que alli hay elefantes, jirafas, rinocerontes e hipopotamos ? ¿por qué no acabaron muertos como la megafauna de America?
  • 16. + Pues porque en este continente los humanos y la megafauna evolucionaron de forma paralela. A diferencia de los incautos hervivoros de Ámerica. Áustralia, la Polinesia y el Caribe, que no tenia el menor indicio de lo peligrosos que eramos cuando aparecimos por sorpresa, los animales africanos tuvieron la oportunidad de adaptarse conforme nuestra presencia fue incrementandose.
  • 17. +  Los animales que crecen junto con sus depredadores aprenden a recelar de ellos y desarrollan formas de escapar de ellos. Con tantos vecinos hambrientos, la fauna africana ha aprendido que agruparse en grandes rebaños hace que a sus depredadores les resulte más dificil aislar y atrapar a un solo animal, y además asegurar que algunos de ellos esten disponibles para otear el peligro mientras los demás se alimentan.
  • 18. + Obviamente si estas defensas funcionaran siempre los depredadores se extinguirian. Surge entonces un equilibrio en una carrera corta. El truco consiste en evitar convertirse en el almuerzo de otro durante el tiempo suficiente para engendrar sustitutos, o bien engendrarlos con suficiente frecuencia como para asegurar que algunos de ellos sobrevivan.
  • 19. +