RECREACION Y DEPORTES
ARTE Y CULTURA RECREACION Y DEPORTES EDUCACIÓN PARA LA VIDA CIUDADANIA EDUCACION INTEGRAL
CENTRO ESCOLAR Cognoscitivo AFECTIVO MOTRIZ SOCIAL g VALORES EDUCACIÓN INFORMAL  EDUCACIÓN FORMAL EDUCACIÖN  NO  FORMAL  PROMOVER EL DESARROLLO INTEGRAL ESTUDIANTIL
LA ESCUELA Aprovechar la riqueza; recreativa, cultural, artística, deportiva y valores morales de la comunidad Crear una dimensión formativa integral y   generar un plan compartido para  mejorar el futuro de la niñez y juventud Salvadoreña Superar el ámbito tradicional ofertando nuevos y variados servicios. Ofrecer oportunidades y asegurar; integración, comunicación, aprendizaje, orientación otros procesos de formación integral. CONSIDERANDO Las condiciones, materiales , orientación pedagógica, otros. Conocer intereses, necesidades, e inquietudes de los estudiantes. Selección de actividades de acuerdo a características de los estudiantes. La organización para la creación de los grupos de trabajo; orientadores, monitores, promotores, instructores, voluntarios, otros.
 
 
 
 
RECREO DIRIGIDO   ( 1,500 Centros Escolares   No. Departamento  Meta No. Departamento Meta 1 Ahuachapán 78 8 La Paz 78 2 Santa Ana 140 9 Cabañas 78 3 Sonsonate 78 10 San Vicente 78 4 Chalatenango 78 11 Usulutan 78 5 La Libertad 140 12 San Miguel 140 6 San Salvador 300 13 Morazán 78 7 Cuscatlán 78 14 La Unión  78
RECREO DIRIGIDO
DEPORTE
 
Juegos Intramuros META:2500 C. E. Departamento  Ahuachapan 13 Santa Ana 265 Sonsonate132 Chalatenango 132 La Libertad  265 San Salvador 395 Cuscatlán132 La Paz 132 Cabañas 132 San Vicente 132 Usulutan 135 San Miguel 165 Morazán 132 La Unión 132
 
JUEGOS ESTUDIANTILES 1,000 C. E. Ahuachapan 55 Santa Ana  100 Sonsonate  55 Chalatenango  55 La Libertad  100 San Salvador 150 Cuscatlán  55 La Paz 55 Cabañas 55 San Vicente 55 Usulutan60 San Miguel 100 Morazán  55 La Unión  55
Juegos deportivos Estudiantiles; Regionales . Participan los alumnos y equipos que representan a cada departamento en su región; central, occidental, para-central y oriental, y habrá competencia en equipos de conjunto si existen tres equipos y en los deportes individuales, la prueba se realizara si hay dos o mas instituciones para competir. Juegos Nacionales:  alumnos y equipos que representan a cada  región; central, occidental, para-central y oriental
DEPORTE EXTRAESCOLAR trabajo extra-clase con los alumnos seleccionados en la clase de educación físico para  integrar los equipos/Clubes (300 c/u) deportivos , los cuales por desempeño y posibilidades se les considera como futuros prospectos para desarrollar sus habilidades y destrezas deportivas. Para este desarrollo se hace uso del voluntariado, al cual se capacita con los fundamentos básicos de los deportes a desarrollar.  (Federación Fútbol- 10 C. E )
CLUBES DEPORTIVOS 300 clubes Ahuachapán20 Santa Ana 30 Sonsonate 20 Chalatenango 15 La Libertad 30 San Salvador 45 Cuscatlán 15 La Paz 15 Cabañas 15 San Vicente 15 Usulutan 20 San Miguel 30 Morazán 15 La Unión 15
DEPORTE EXTRAESCOLAR De Fundamento: de lunes a viernes en horario alterno al horario de clases , con apoyo de voluntariado que apoyan el programa y se enseñan los fundamentos básicos de la disciplina deportiva. De Competencia: se puede dividir en dos etapas. Los sábados  se organizan ligas deportivas con los diferentes centros escolares, quienes compiten en torneos, para lo cual e establecen programaciones y horarios de competencia previamente establecidos. Los domingos  se programan convivencias a las que se invitan a los padres de familia  de los alumnos y se realiza recreación integrando a todos. Dentro y fuera del centro escolar ( espacios Comunitarios 350  c/u)
ESPACIOS CUMUNITARIOS y extensión del tiempo pleno Espacios donde extenderemos acciones deportivas, recreativas, artísticas y culturales para la población estudiantil y comunitaria favoreciendo la ciudadanía juvenil Aprovechando la infraestructura y recursos comunitarios; públicos y privados Extensión educativa escolar y extraescolar
ESPACIOS CUMUNITARIOS 400 Espacios Ahuachapan 21 Santa Ana 40 Sonsonate 21 Chalatenango 21 La Libertad 40 San Salvador 80 Cuscatlán 21 La Paz 21 Cabañas 21 San Vicente 21 Usulutan 21 San Miguel 40 Morazán 21 La Unión 21
TIEMPO PLENO Consiste en atender  requerimientos  del centro escolar en horarios extra-clase e incluso fuera de los planes de educación básica y fuera de las instalaciones de la escuela, con voluntariado... Utilizando Espacios Comunitarios: la infraestructura municipal, comunitaria, del INDES, Empresa privada, otros  En el proyecto de extensión educativa (tiempo pleno), se pueden desarrollar actividades; Equipos deportivos  (fundamentación), individual y grupal. Grupos de Arte  (teatro- danza- dibujo- música- otros) Campamentos:  Promover el aprecio a la naturaleza, trabajo en equipo, otros. Excursionismo- paseos ; lograr integración y convivencia comunitaria Talleres  de patrimonio natural y cultural Otros, según interés de la comunidad.
Alianzas para el impulso del sueño Artístico, cultural, recreativo y deportivo Diseño de alcances Convenios de trabajo con instituciones públicas y privadas FED. FUTBOL, INDES, FUSALMO, COCA COLA, Fed. NATACION, Alcaldías, ONGs, LOGRO DEL TIEMPO PLENO
Actualización y desarrollo de un currículo pertinente de educacion física Seguimiento y monitoreo Actualización curricular Consultas de valoración curricular y asegurar los ejes de cultura, arte, recreación y deportes y ciudadanía (RED de Docentes) Investigaciones
Desarrollo profesional de docentes especialistas Reapertura de profesorados Asistencia técnica Revisión y adecuación curricular de formación
Creación de redes de docentes de educacion artística, educación física  Censo de docentes Desarrollo de redes y encuentros profesionales( 1c/u) Realización de consultas a redes de docentes. Ejecución de actividades locales, departamentales (festivales)
COMUNICACIÓN Transmisión de información de las diferentes acciones a realizar  Dar a conocer los logros obtenidos en el desarrollo de los proyectos.
VOLUNTARIADO  Organizar, coordinar, capacitar, y formar un equipo técnico que garantice el  voluntariado estudiantil, quienes con el propósito de lograr un mayor impacto se unen en  un compromiso común a nivel nacional impulsando la recreación y los deportes”.
RECORRIDO DE ANTORCHA El recorrido de la antorcha facilita que la juventud estudiantil participante en el evento fortalezcan sus valores cívicos, involucra además a docentes, padres y madres de familia, autoridades, empresa privada y la población en general. Esto permite que los estudiantes se manifiesten durante el recorrido por medio de danzas, coros, bandas musicales estudiantiles y grupos de la comunidad integrándose todos a una actividad común
Estrategias de  implementación  Alianzas para el impulso del sueño Artístico, cultural, recreativo y deportivo para el desarrollo integral de la niñez y  juventud Diseño de alcances Convenios de trabajo con instituciones públicas y privadas Formación integral de estudiantes Fondos Concúrsables Nuevos emprendedores Programa de becas Arte, cultura, educacion física, recreación, deportes, ciudadanía escolar y comunitaria Creación de redes de docentes de educacion artística, educación física y educacion ciudadana Desarrollo de redes y encuentros profesionales Realización de consultas a redes de docentes. Ejecución de actividades locales, departamentales Desarrollo profesional de docentes especialistas  Reapertura de profesorados Asistencia técnica Revisión y adecuación curricular de formación Actualización y desarrollo de un currículo pertinente de educacion física, artística y ciudadanía Seguimiento y monitoreo Actualización curricular Consultas de valoración curricular y asegurar los ejes de cultura, arte, recreación y deportes y ciudadanía INVESTIGACIÓN En Arte, cultura,  Educ.,  Física, Deportes,  Ciudadanía juvenil, Prevención:  Diagnosticas, técnicas, operativa, otros
  Es necesario crear circunstancias que favorezcan el cultivo  de habilidades; culturales, artísticas, recreativas, deportivas, de salud preventiva y participación ciudadana en la escuela   OPORTUNA; JUSTA; DIFERENCIADA; SALUDABLE  Y FUNDAMENTADA
Humanístico: Asegurar al estudiante una formación que le  proporcione los elementos necesarios para desenvolverse dentro de los núcleos culturales del mundo, sin menoscabo de su origen y su propio ser.   LEGAL: La cultura es inherente a la persona y es responsabilidad del estado su fomento conservación y difusión. La educación es un proceso de formación permanente, personal, cultural y social fundamentado en una concepcion integral de la persona humana, de su dignidad, sus derechos y deberes..  Desarrollo Extraescolar: Favorecer el desarrollo de proyectos educativos extraescolares con  el fin de incrementar  de forma sostenida el impacto y su cobertura en la practica, recreativa, deportiva, artística y de participación y compromiso de  ciudadanía. Descentralización y cobertura local: Generar en forma creciente la participación en los programas de arte, cultura, recreación, educación física y deporte y  educación ciudadana y la vida de forma descentralizada y aumentando  la cobertura, respondiendo de forma mas efectiva a las necesidades y procesos locales, ampliando el  impacto social  y ser más eficientes en  respuestas  al interés y necesidades de las comunidades educativas,  FUNDAMENTOS  DE LA GESTION Cultura y educación: Valoración de la propia cultura, promover  una educacion que no solo forme mentes, sino también el cuerpo y el espíritu de niños y niñas y jóvenes en la cimentación democrática, sus libertades y derechos, y de sus principios  valores Desarrollo profesional :  Es importante la calificación profesional y necesaria la capacitación  del recurso humano, indispensable para armonizar y potenciar los desafíos  en materia de desarrollo integral de los estudiantes .
Impactos en la comunidad educativa: Arte y cultura; Recreación y deportes; Educacion para la vida y  Ciudadanía Crear una dimensión formativa integral y  generar un plan compartido para  mejorar el futuro de la niñez y juventud Salvadoreña Participación  Derechos y  Compromiso  ciudadano Arte y cultura Educacion  física, recreación y  deportes   Promover el Desarrollo Integral Estudiantil  Elementos claves para el desarrollo del  cambio Fomentar alianzas y colaboración  local, nacional e intersectorial Comprometer  s docentes, como actores claves en el desarrollo de los estudiantes
GRACIAS

Un sueño posible recreación y deporte asesores

  • 1.
  • 2.
    ARTE Y CULTURARECREACION Y DEPORTES EDUCACIÓN PARA LA VIDA CIUDADANIA EDUCACION INTEGRAL
  • 3.
    CENTRO ESCOLAR CognoscitivoAFECTIVO MOTRIZ SOCIAL g VALORES EDUCACIÓN INFORMAL EDUCACIÓN FORMAL EDUCACIÖN NO FORMAL PROMOVER EL DESARROLLO INTEGRAL ESTUDIANTIL
  • 4.
    LA ESCUELA Aprovecharla riqueza; recreativa, cultural, artística, deportiva y valores morales de la comunidad Crear una dimensión formativa integral y generar un plan compartido para mejorar el futuro de la niñez y juventud Salvadoreña Superar el ámbito tradicional ofertando nuevos y variados servicios. Ofrecer oportunidades y asegurar; integración, comunicación, aprendizaje, orientación otros procesos de formación integral. CONSIDERANDO Las condiciones, materiales , orientación pedagógica, otros. Conocer intereses, necesidades, e inquietudes de los estudiantes. Selección de actividades de acuerdo a características de los estudiantes. La organización para la creación de los grupos de trabajo; orientadores, monitores, promotores, instructores, voluntarios, otros.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
    RECREO DIRIGIDO ( 1,500 Centros Escolares No. Departamento Meta No. Departamento Meta 1 Ahuachapán 78 8 La Paz 78 2 Santa Ana 140 9 Cabañas 78 3 Sonsonate 78 10 San Vicente 78 4 Chalatenango 78 11 Usulutan 78 5 La Libertad 140 12 San Miguel 140 6 San Salvador 300 13 Morazán 78 7 Cuscatlán 78 14 La Unión 78
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
    Juegos Intramuros META:2500C. E. Departamento Ahuachapan 13 Santa Ana 265 Sonsonate132 Chalatenango 132 La Libertad 265 San Salvador 395 Cuscatlán132 La Paz 132 Cabañas 132 San Vicente 132 Usulutan 135 San Miguel 165 Morazán 132 La Unión 132
  • 14.
  • 15.
    JUEGOS ESTUDIANTILES 1,000C. E. Ahuachapan 55 Santa Ana 100 Sonsonate 55 Chalatenango 55 La Libertad 100 San Salvador 150 Cuscatlán 55 La Paz 55 Cabañas 55 San Vicente 55 Usulutan60 San Miguel 100 Morazán 55 La Unión 55
  • 16.
    Juegos deportivos Estudiantiles;Regionales . Participan los alumnos y equipos que representan a cada departamento en su región; central, occidental, para-central y oriental, y habrá competencia en equipos de conjunto si existen tres equipos y en los deportes individuales, la prueba se realizara si hay dos o mas instituciones para competir. Juegos Nacionales: alumnos y equipos que representan a cada región; central, occidental, para-central y oriental
  • 17.
    DEPORTE EXTRAESCOLAR trabajoextra-clase con los alumnos seleccionados en la clase de educación físico para integrar los equipos/Clubes (300 c/u) deportivos , los cuales por desempeño y posibilidades se les considera como futuros prospectos para desarrollar sus habilidades y destrezas deportivas. Para este desarrollo se hace uso del voluntariado, al cual se capacita con los fundamentos básicos de los deportes a desarrollar. (Federación Fútbol- 10 C. E )
  • 18.
    CLUBES DEPORTIVOS 300clubes Ahuachapán20 Santa Ana 30 Sonsonate 20 Chalatenango 15 La Libertad 30 San Salvador 45 Cuscatlán 15 La Paz 15 Cabañas 15 San Vicente 15 Usulutan 20 San Miguel 30 Morazán 15 La Unión 15
  • 19.
    DEPORTE EXTRAESCOLAR DeFundamento: de lunes a viernes en horario alterno al horario de clases , con apoyo de voluntariado que apoyan el programa y se enseñan los fundamentos básicos de la disciplina deportiva. De Competencia: se puede dividir en dos etapas. Los sábados se organizan ligas deportivas con los diferentes centros escolares, quienes compiten en torneos, para lo cual e establecen programaciones y horarios de competencia previamente establecidos. Los domingos se programan convivencias a las que se invitan a los padres de familia de los alumnos y se realiza recreación integrando a todos. Dentro y fuera del centro escolar ( espacios Comunitarios 350 c/u)
  • 20.
    ESPACIOS CUMUNITARIOS yextensión del tiempo pleno Espacios donde extenderemos acciones deportivas, recreativas, artísticas y culturales para la población estudiantil y comunitaria favoreciendo la ciudadanía juvenil Aprovechando la infraestructura y recursos comunitarios; públicos y privados Extensión educativa escolar y extraescolar
  • 21.
    ESPACIOS CUMUNITARIOS 400Espacios Ahuachapan 21 Santa Ana 40 Sonsonate 21 Chalatenango 21 La Libertad 40 San Salvador 80 Cuscatlán 21 La Paz 21 Cabañas 21 San Vicente 21 Usulutan 21 San Miguel 40 Morazán 21 La Unión 21
  • 22.
    TIEMPO PLENO Consisteen atender requerimientos del centro escolar en horarios extra-clase e incluso fuera de los planes de educación básica y fuera de las instalaciones de la escuela, con voluntariado... Utilizando Espacios Comunitarios: la infraestructura municipal, comunitaria, del INDES, Empresa privada, otros En el proyecto de extensión educativa (tiempo pleno), se pueden desarrollar actividades; Equipos deportivos (fundamentación), individual y grupal. Grupos de Arte (teatro- danza- dibujo- música- otros) Campamentos: Promover el aprecio a la naturaleza, trabajo en equipo, otros. Excursionismo- paseos ; lograr integración y convivencia comunitaria Talleres de patrimonio natural y cultural Otros, según interés de la comunidad.
  • 23.
    Alianzas para elimpulso del sueño Artístico, cultural, recreativo y deportivo Diseño de alcances Convenios de trabajo con instituciones públicas y privadas FED. FUTBOL, INDES, FUSALMO, COCA COLA, Fed. NATACION, Alcaldías, ONGs, LOGRO DEL TIEMPO PLENO
  • 24.
    Actualización y desarrollode un currículo pertinente de educacion física Seguimiento y monitoreo Actualización curricular Consultas de valoración curricular y asegurar los ejes de cultura, arte, recreación y deportes y ciudadanía (RED de Docentes) Investigaciones
  • 25.
    Desarrollo profesional dedocentes especialistas Reapertura de profesorados Asistencia técnica Revisión y adecuación curricular de formación
  • 26.
    Creación de redesde docentes de educacion artística, educación física Censo de docentes Desarrollo de redes y encuentros profesionales( 1c/u) Realización de consultas a redes de docentes. Ejecución de actividades locales, departamentales (festivales)
  • 27.
    COMUNICACIÓN Transmisión deinformación de las diferentes acciones a realizar Dar a conocer los logros obtenidos en el desarrollo de los proyectos.
  • 28.
    VOLUNTARIADO Organizar,coordinar, capacitar, y formar un equipo técnico que garantice el voluntariado estudiantil, quienes con el propósito de lograr un mayor impacto se unen en un compromiso común a nivel nacional impulsando la recreación y los deportes”.
  • 29.
    RECORRIDO DE ANTORCHAEl recorrido de la antorcha facilita que la juventud estudiantil participante en el evento fortalezcan sus valores cívicos, involucra además a docentes, padres y madres de familia, autoridades, empresa privada y la población en general. Esto permite que los estudiantes se manifiesten durante el recorrido por medio de danzas, coros, bandas musicales estudiantiles y grupos de la comunidad integrándose todos a una actividad común
  • 30.
    Estrategias de implementación Alianzas para el impulso del sueño Artístico, cultural, recreativo y deportivo para el desarrollo integral de la niñez y juventud Diseño de alcances Convenios de trabajo con instituciones públicas y privadas Formación integral de estudiantes Fondos Concúrsables Nuevos emprendedores Programa de becas Arte, cultura, educacion física, recreación, deportes, ciudadanía escolar y comunitaria Creación de redes de docentes de educacion artística, educación física y educacion ciudadana Desarrollo de redes y encuentros profesionales Realización de consultas a redes de docentes. Ejecución de actividades locales, departamentales Desarrollo profesional de docentes especialistas Reapertura de profesorados Asistencia técnica Revisión y adecuación curricular de formación Actualización y desarrollo de un currículo pertinente de educacion física, artística y ciudadanía Seguimiento y monitoreo Actualización curricular Consultas de valoración curricular y asegurar los ejes de cultura, arte, recreación y deportes y ciudadanía INVESTIGACIÓN En Arte, cultura, Educ., Física, Deportes, Ciudadanía juvenil, Prevención: Diagnosticas, técnicas, operativa, otros
  • 31.
    Esnecesario crear circunstancias que favorezcan el cultivo de habilidades; culturales, artísticas, recreativas, deportivas, de salud preventiva y participación ciudadana en la escuela OPORTUNA; JUSTA; DIFERENCIADA; SALUDABLE Y FUNDAMENTADA
  • 32.
    Humanístico: Asegurar alestudiante una formación que le proporcione los elementos necesarios para desenvolverse dentro de los núcleos culturales del mundo, sin menoscabo de su origen y su propio ser. LEGAL: La cultura es inherente a la persona y es responsabilidad del estado su fomento conservación y difusión. La educación es un proceso de formación permanente, personal, cultural y social fundamentado en una concepcion integral de la persona humana, de su dignidad, sus derechos y deberes.. Desarrollo Extraescolar: Favorecer el desarrollo de proyectos educativos extraescolares con el fin de incrementar de forma sostenida el impacto y su cobertura en la practica, recreativa, deportiva, artística y de participación y compromiso de ciudadanía. Descentralización y cobertura local: Generar en forma creciente la participación en los programas de arte, cultura, recreación, educación física y deporte y educación ciudadana y la vida de forma descentralizada y aumentando la cobertura, respondiendo de forma mas efectiva a las necesidades y procesos locales, ampliando el impacto social y ser más eficientes en respuestas al interés y necesidades de las comunidades educativas, FUNDAMENTOS DE LA GESTION Cultura y educación: Valoración de la propia cultura, promover una educacion que no solo forme mentes, sino también el cuerpo y el espíritu de niños y niñas y jóvenes en la cimentación democrática, sus libertades y derechos, y de sus principios valores Desarrollo profesional : Es importante la calificación profesional y necesaria la capacitación del recurso humano, indispensable para armonizar y potenciar los desafíos en materia de desarrollo integral de los estudiantes .
  • 33.
    Impactos en lacomunidad educativa: Arte y cultura; Recreación y deportes; Educacion para la vida y Ciudadanía Crear una dimensión formativa integral y generar un plan compartido para mejorar el futuro de la niñez y juventud Salvadoreña Participación Derechos y Compromiso ciudadano Arte y cultura Educacion física, recreación y deportes Promover el Desarrollo Integral Estudiantil Elementos claves para el desarrollo del cambio Fomentar alianzas y colaboración local, nacional e intersectorial Comprometer s docentes, como actores claves en el desarrollo de los estudiantes
  • 34.