SlideShare una empresa de Scribd logo
Luis Sepúlveda Un viejo que leía novelas de amor
Luis Sepúlveda N arrador chileno, es uno de los escritores en lengua española más leídos y traducidos de Europa. Nacido en Ovalle, participó en el movimiento estudiantil de su país; fue apresado y, más tarde, durante el régimen militar, tuvo que exiliarse. En 1980 fijó su residencia en Hamburgo (Alemania), donde ha trabajado como escritor y periodista. Ha escrito colaboraciones para periódicos y revistas de España y América Latina. Ha cultivado diversos perfiles de la narrativa, como el relato ecologista, el cuento infantil, la novela de intriga, la novela policiaca, la novela negra y la crónica de viajes. Entre sus títulos figuran:  Un viejo que leía novelas de amor  (1992), obra que transcurre en la selva ecuatoriana, en el mundo de los indios shuar o jíbaros, y que ha recibido el premio Tigre Juan y otras distinciones internacionales, además de haber sido traducida a catorce idiomas;  Mundo del fin del mundo  (1994), premio de novela corta Juan Chabás;  Nombre de torero  (1994);  Patagonia Express  (1995);  Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar  (1996);  Desencuentros  (1997), libro de cuentos;  Diario de un killer sentimental  (1998);  Yacaré  (1998);  Historias marginales  (2000); y  Hot Line  (2002), una novela negra protagonizada por un detective mapuche. El director chileno Miguel Littín llevó al cine en 1999, con el título Tierra de fuego, la novela  Un viejo que leía novelas de amor .  
Vocabulario amazonia – el amazonas. disputados – peleados. fluvial – perteneciente a los ríos. agarrotados – entumecidos. recodo – ángulo, curva. calaminas – planchas de cinc. desbrozar – limpiar, despejar. estéril – inútil, sin sentido. achiote – fruto del cual se obtiene una sustancia para preparar tintes y pinturas.
Vocabulario  malaria – enfermedad con fiebre muy alta, producida por la picada de un mosquito. serrano – de la sierra. pira – hoguera . cerbatana – tubo largo que sirve para lanzar, soplando, pequeños proyectiles. micos – monos. diablos – niños revoltosos. ponchos – mantas con un hueco para meter la cabeza; cuelgan de los hombros.
Vocabulario  parajes – lugares . equis – tipo de serpiente. blandiendo – moviendo de un lado a otro. lonchas – tajadas. brebajes – bebidas. candelillas – luces. atuendos – vestidos. boñigas – excrementos de los animales. antiofídico – contra el veneno de las serpientes. correosos – elásticos, resistentes. lenguas – personas de otra nación, de otra cultura.
Vocabulario  estampido – ruido fuerte. dique – muro que sirve para contener la fuerza de las aguas. desovaban – ponían sus huevos. musitó – susurró . nítidas – claras. intuyó – adivinó. ribera – orilla del río. atinó – acertó. ultimarlo – eliminarlo. curare – veneno vegetal.
 
Los personajes se pueden caracterizar de la siguiente manera: Carácter  – posee una personalidad que le distingue  de los  demás personajes y que se sostiene igual a lo largo de  toda la narración. Tipo  – son personajes que tienen caracteristicas de un  grupo en particular. Silueta  – es el personaje que sólo se menciona; no  interviene directamente en la acción. Comparsa  – son los personajes o grupos de  personajes  que se utilizan para crear ambiente;  no tiene  ningún  tipo de características.
Acción Es lo que ocurre en la narración.  En el cuento siempre nos vamos a encontrar con una sola acción.  En la novela, pueden haber multiplicidad de acciones que se entrelazan unas con otras. La acción puede ser: Externa  – cuando pertenecen al mundo real que rodea al personaje. Interna  – cuando pertenece al mundo interno del personaje.
Ambiente  - Atmósfera Todo lo que hacen o les ocurre a los personajes sucede en un lugar y en un momento dados.  Ese es  el ambiente : el entorno social, geográfico e histórico en el que se desenvuelven los personajes de la narración. En el cuento, el ambiente suele ser sencillo: un solo lugar, un solo tiempo.  En la novela, por el contrario, la acción puede moverse entre varios lugares y abarcar más de un momento. Dentro del ambiente, encontramos  la atmósfera .  Podemos definirla como el clima espiritual; las emociones y sentimientos que prevalecen en la narración.
Otros elementos importantes Asunto  – de lo que trata el cuento o la novela, expresado en una oración. Argumento  – el resumen de todos los detalles que ocurren en la narración; es como si contaras la historia en tus palabras. Tema  – es el mensaje principal, la idea central que  intenta comunicar el (la) autor(a) de la narración.  Junto al tema central, también se pueden identificar otros temas conocidos como “temas secundarios”.
El punto de vista narrativo Todo el relato que constituye una narración nos lo presenta una voz narrativa.  La  voz narrativa significa quién cuenta. Continúa
TERCERA PERSONA Es el punto de vista del (de  la) autor(a).  El (la) autor(a) narra lo que le sucede a un él o una ella. El punto de vista de tercera persona puede ser: Omnisciente  – si el que narra lo sabe todo. Observador  – si el que narra sólo sabe lo que puede observar. Personaje  – si el que narra se sirve de un personaje para que comunique lo que éste puede llegar a saber. Continúa
PRIMERA PERSONA Es el punto de vista de un personaje; es el mismo personaje el que narra lo que está sucediendo, intervenga o no en los hechos.

Más contenido relacionado

PDF
Ficha de lectura Un viejo que leía novelas de amor
PPT
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor Trabajo Power
PPT
Un dfdfdfdfdf
PPT
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
PPT
Un Viejo Que Leia Novelas De Amor
PPT
Un Viejo Que Leia Novelas De Amor
PPT
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
PPT
Trabajo Del Libro "El viejo que leía novelas de amor"
Ficha de lectura Un viejo que leía novelas de amor
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor Trabajo Power
Un dfdfdfdfdf
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Un Viejo Que Leia Novelas De Amor
Un Viejo Que Leia Novelas De Amor
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Trabajo Del Libro "El viejo que leía novelas de amor"

La actualidad más candente (19)

PPT
Control De Lectura ``Un Viejo Que Leia Novelas De Amor``
PPT
Presentación \"Un viejo que leía novelas de amor\"
PPT
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
PPT
trabajo un viejo que leia novelas de amor
PPT
Un Viejo Que Leia Novelas de Amor
PPT
Trabajo De Lenguaje Un Viejo Que Leia Novelas De Amor
PPT
Viejo que leia Novelas De Amor
PPT
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor Trabajo
PPT
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
PPT
Ppt0000000
PPT
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
PPT
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
PPT
Trabajo De Control De Lectura Completo
PPT
Trabajo De Control De Lectura Completo
PPT
Trabajo De Control De Lectura Completo
PPT
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
PPT
Control de lectura
PPT
Nelson
PPT
Nelsonalfarosoto3
Control De Lectura ``Un Viejo Que Leia Novelas De Amor``
Presentación \"Un viejo que leía novelas de amor\"
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
trabajo un viejo que leia novelas de amor
Un Viejo Que Leia Novelas de Amor
Trabajo De Lenguaje Un Viejo Que Leia Novelas De Amor
Viejo que leia Novelas De Amor
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor Trabajo
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Ppt0000000
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Trabajo De Control De Lectura Completo
Trabajo De Control De Lectura Completo
Trabajo De Control De Lectura Completo
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Control de lectura
Nelson
Nelsonalfarosoto3
Publicidad

Similar a Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor (20)

PPT
Historia del marino
PPT
Historia Del Marino Que Se Le Extravió 2
PPT
Diapositivas del eje temático el texto narrativo clase.ppt
PPT
Genero Narrativo 1ºNivel
PPT
Genero Narrativo 1ºNivel
PPT
Genero Narrativo
PPT
PPT
200611202051440.genero narrativo
PPT
genero narrativo
PPT
Genero narrativo mundo ficticio elementos narrativos 58
PPT
Genero Narrativo
PPT
Literatura -narrativa 1 medio
PPT
200611202051440.genero narrativo
DOCX
GUIA 1 DE LENGUAJE 7°.docx
PPT
Ruedan los cuentos
PPT
géneros literarios
PDF
El cuento y la novela
PPTX
SEMANA 13 DE TLRL II Y ACT. GENEROS LITERARIOS Y EJEMPLOS pptx
PPT
Software educativo eimy ivonne(1)
PPTX
PPT-GENERO-NARRATIVO COMPLETO-pptx.pptx
Historia del marino
Historia Del Marino Que Se Le Extravió 2
Diapositivas del eje temático el texto narrativo clase.ppt
Genero Narrativo 1ºNivel
Genero Narrativo 1ºNivel
Genero Narrativo
200611202051440.genero narrativo
genero narrativo
Genero narrativo mundo ficticio elementos narrativos 58
Genero Narrativo
Literatura -narrativa 1 medio
200611202051440.genero narrativo
GUIA 1 DE LENGUAJE 7°.docx
Ruedan los cuentos
géneros literarios
El cuento y la novela
SEMANA 13 DE TLRL II Y ACT. GENEROS LITERARIOS Y EJEMPLOS pptx
Software educativo eimy ivonne(1)
PPT-GENERO-NARRATIVO COMPLETO-pptx.pptx
Publicidad

Más de solascriptura2008 (20)

PDF
Términos que debes conocer
PDF
Practica PPAA Octavo
PPT
La CancióN Verde LáMinas A Color
PPT
La CancióN Verde LáMinas A Color
PPT
Acentuacion
PPT
Abelardo DíAz Alfaro
PPT
La Ciudad De Aguadilla
DOC
Los Animales Manuel MéNdez Ballester
PDF
Cuentos Manuel Mendez
PPT
Biografa De Mmb
PPT
La PoesíA Y Su SignificacióN
PDF
Palabras Para Deletreo
PDF
Trabajo Especial
PPT
Terminos Importantes
PPT
ClasificacióN De La OracióN Compuesta
PPT
Palabras De Escritura Dudosa
PPT
Manuel MéNdez Ballester
PDF
PDF
PPT
Historia Del Marino Que Se Le Extravió A
Términos que debes conocer
Practica PPAA Octavo
La CancióN Verde LáMinas A Color
La CancióN Verde LáMinas A Color
Acentuacion
Abelardo DíAz Alfaro
La Ciudad De Aguadilla
Los Animales Manuel MéNdez Ballester
Cuentos Manuel Mendez
Biografa De Mmb
La PoesíA Y Su SignificacióN
Palabras Para Deletreo
Trabajo Especial
Terminos Importantes
ClasificacióN De La OracióN Compuesta
Palabras De Escritura Dudosa
Manuel MéNdez Ballester
Historia Del Marino Que Se Le Extravió A

Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor

  • 1. Luis Sepúlveda Un viejo que leía novelas de amor
  • 2. Luis Sepúlveda N arrador chileno, es uno de los escritores en lengua española más leídos y traducidos de Europa. Nacido en Ovalle, participó en el movimiento estudiantil de su país; fue apresado y, más tarde, durante el régimen militar, tuvo que exiliarse. En 1980 fijó su residencia en Hamburgo (Alemania), donde ha trabajado como escritor y periodista. Ha escrito colaboraciones para periódicos y revistas de España y América Latina. Ha cultivado diversos perfiles de la narrativa, como el relato ecologista, el cuento infantil, la novela de intriga, la novela policiaca, la novela negra y la crónica de viajes. Entre sus títulos figuran: Un viejo que leía novelas de amor (1992), obra que transcurre en la selva ecuatoriana, en el mundo de los indios shuar o jíbaros, y que ha recibido el premio Tigre Juan y otras distinciones internacionales, además de haber sido traducida a catorce idiomas; Mundo del fin del mundo (1994), premio de novela corta Juan Chabás; Nombre de torero (1994); Patagonia Express (1995); Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar (1996); Desencuentros (1997), libro de cuentos; Diario de un killer sentimental (1998); Yacaré (1998); Historias marginales (2000); y Hot Line (2002), una novela negra protagonizada por un detective mapuche. El director chileno Miguel Littín llevó al cine en 1999, con el título Tierra de fuego, la novela Un viejo que leía novelas de amor .  
  • 3. Vocabulario amazonia – el amazonas. disputados – peleados. fluvial – perteneciente a los ríos. agarrotados – entumecidos. recodo – ángulo, curva. calaminas – planchas de cinc. desbrozar – limpiar, despejar. estéril – inútil, sin sentido. achiote – fruto del cual se obtiene una sustancia para preparar tintes y pinturas.
  • 4. Vocabulario malaria – enfermedad con fiebre muy alta, producida por la picada de un mosquito. serrano – de la sierra. pira – hoguera . cerbatana – tubo largo que sirve para lanzar, soplando, pequeños proyectiles. micos – monos. diablos – niños revoltosos. ponchos – mantas con un hueco para meter la cabeza; cuelgan de los hombros.
  • 5. Vocabulario parajes – lugares . equis – tipo de serpiente. blandiendo – moviendo de un lado a otro. lonchas – tajadas. brebajes – bebidas. candelillas – luces. atuendos – vestidos. boñigas – excrementos de los animales. antiofídico – contra el veneno de las serpientes. correosos – elásticos, resistentes. lenguas – personas de otra nación, de otra cultura.
  • 6. Vocabulario estampido – ruido fuerte. dique – muro que sirve para contener la fuerza de las aguas. desovaban – ponían sus huevos. musitó – susurró . nítidas – claras. intuyó – adivinó. ribera – orilla del río. atinó – acertó. ultimarlo – eliminarlo. curare – veneno vegetal.
  • 7.  
  • 8. Los personajes se pueden caracterizar de la siguiente manera: Carácter – posee una personalidad que le distingue de los demás personajes y que se sostiene igual a lo largo de toda la narración. Tipo – son personajes que tienen caracteristicas de un grupo en particular. Silueta – es el personaje que sólo se menciona; no interviene directamente en la acción. Comparsa – son los personajes o grupos de personajes que se utilizan para crear ambiente; no tiene ningún tipo de características.
  • 9. Acción Es lo que ocurre en la narración. En el cuento siempre nos vamos a encontrar con una sola acción. En la novela, pueden haber multiplicidad de acciones que se entrelazan unas con otras. La acción puede ser: Externa – cuando pertenecen al mundo real que rodea al personaje. Interna – cuando pertenece al mundo interno del personaje.
  • 10. Ambiente - Atmósfera Todo lo que hacen o les ocurre a los personajes sucede en un lugar y en un momento dados. Ese es el ambiente : el entorno social, geográfico e histórico en el que se desenvuelven los personajes de la narración. En el cuento, el ambiente suele ser sencillo: un solo lugar, un solo tiempo. En la novela, por el contrario, la acción puede moverse entre varios lugares y abarcar más de un momento. Dentro del ambiente, encontramos la atmósfera . Podemos definirla como el clima espiritual; las emociones y sentimientos que prevalecen en la narración.
  • 11. Otros elementos importantes Asunto – de lo que trata el cuento o la novela, expresado en una oración. Argumento – el resumen de todos los detalles que ocurren en la narración; es como si contaras la historia en tus palabras. Tema – es el mensaje principal, la idea central que intenta comunicar el (la) autor(a) de la narración. Junto al tema central, también se pueden identificar otros temas conocidos como “temas secundarios”.
  • 12. El punto de vista narrativo Todo el relato que constituye una narración nos lo presenta una voz narrativa. La voz narrativa significa quién cuenta. Continúa
  • 13. TERCERA PERSONA Es el punto de vista del (de la) autor(a). El (la) autor(a) narra lo que le sucede a un él o una ella. El punto de vista de tercera persona puede ser: Omnisciente – si el que narra lo sabe todo. Observador – si el que narra sólo sabe lo que puede observar. Personaje – si el que narra se sirve de un personaje para que comunique lo que éste puede llegar a saber. Continúa
  • 14. PRIMERA PERSONA Es el punto de vista de un personaje; es el mismo personaje el que narra lo que está sucediendo, intervenga o no en los hechos.