AUDITORIA DE SISTEMAS DE
INFORMACIÓN
Definición de auditoría
 Se define como un proceso sistemático que
consiste en obtener y evaluar objetivamente
evidencias sobre las afirmaciones relativas
los actos y eventos de carácter económico;
con el fin de determinar el grado de
correspondencia entre esas afirmaciones y
los criterios establecidos, para luego
comunicar los resultados a las personas
interesadas.
La auditoría se clasifica en Auditoría
Financiera y Operativa.
 La auditoría financiera efectúa un examen
sistemático de los estados financieros, los
registros y las operaciones correspondientes,
para determinar la observancia de los
principios de contabilidad generalmente
aceptados, de las políticas de la
administración y de la planificación
.
y se define como:
 "un examen sistemático de las actividades de
una organización (ó de un segmento estipulado
de las mismas) en relación con objetivos
específicos, a fin de evaluar el comportamiento,
señalar oportunidades de mejorar y generar
recomendaciones para el mejoramiento o para
potenciar el logro de objetivos".
La auditoría operativa cae dentro de la
definición general de auditoría
 Se encarga de llevar a cabo la evaluación de
normas, controles, técnicas y procedimientos
que se tienen establecidos en una empresa
para lograr confiabilidad, oportunidad,
seguridad y confidencialidad de la información
que se procesa a través de los sistemas de
información.
 La auditoría de sistemas es una rama
especializada de la auditoría que promueve y
aplica conceptos de auditoría en el área de
sistemas de información.
Auditoría de Sistemas
 La auditoría de los sistemas de información se
define como cualquier auditoría que abarca la
revisión y evaluación de todos los aspectos
(o de cualquier porción de ellos) de los
sistemas automáticos de procesamiento de la
información, incluidos los procedimientos no
automáticos relacionados con ellos y las
interfaces correspondientes.
Auditoría de Sistemas
 El objetivo final que tiene el auditor de
sistemas es dar recomendaciones a la alta
gerencia para mejorar o lograr un adecuado
control interno en ambientes de tecnología
informática con el fin de lograr mayor
eficiencia operacional y administrativa
Auditoría de Sistemas
1. Participación en el desarrollo de nuevos
sistemas:
 Evaluación de controles
 Cumplimiento de la metodología.
2. Evaluación de la seguridad en el área
informática.
Objetivos específicos de la auditoria de
sistemas
3. Evaluación de suficiencia en los planes de
contingencia.
 Respaldos, prever qué va a pasar si se
presentan fallas.
4. Opinión de la utilización de los recursos
informáticos.
 Resguardo y protección de activos.
Objetivos específicos de la auditoria de
sistemas
5. Control de modificación a las aplicaciones
existentes.
 Fraudes
 Control a las modificaciones de los
programas.
6. Participación en la negociación de contratos
con los proveedores.
Objetivos específicos de la auditoria de
sistemas
7. Revisión de la utilización del sistema
operativo y los programas
 Utilitarios.
 Control sobre la utilización de los sistemas
operativos
 Programas utilitarios.
8. Auditoría de la base de datos.
 Estructura sobre la cual se desarrollan las
aplicaciones...
Objetivos especificos de la auditoria de
sistemas
9. Auditoría de la red de teleprocesos.
10. Desarrollo de software de auditoría.
 Es el objetivo final de una auditoría de
sistemas bien implementada, desarrollar
software capaz de estar ejerciendo un control
continuo de las operaciones del área de
procesamiento de datos.
Objetivos específicos de la auditoria de
sistemas
Fines de la auditoría de sistemas
1. Fundamentar la opinión del auditor interno
(externo) sobre la confiabilidad de los
sistemas de información.
2. Expresar la opinión sobre la eficiencia de las
operaciones en el área de Tecnologías de la
Información.
Similitudes y diferencias con la auditoría
tradicional:
 Similitudes:
 No se requieren nuevas normas de auditoría,
son las mismas.
 Los elementos básicos de un buen sistema
de control contable interno siguen siendo los
mismos; por ejemplo, la adecuada
segregación de funciones.
 Los propósitos principales del estudio y la
evaluación del control contable interno son la
obtención de evidencia para respaldar una
opinión y determinar la base, oportunidad y
extensión de las pruebas futuras de auditoría.
 Diferencias:
 Se establecen algunos nuevos procedimientos
de auditoría.
 Hay diferencias en las técnicas destinadas a
mantener un adecuado control interno
contable.
Similitudes y diferencias con la auditoría
tradicional:
 Hay alguna diferencia en la manera de
estudiar y evaluar el control interno contable.
Una diferencia significativa es que en algunos
procesos se usan programas.
 El énfasis en la evaluación de los sistemas
manuales esta en la evaluación de
transacciones, mientras que el énfasis en los
sistemas informáticos, está en la evaluación
del control interno.
Similitudes y diferencias con la auditoría
tradicional:
Aspectos del medio ambiente informático que afectan
el enfoque de la auditoría y sus procedimientos.
 Complejidad de los sistemas.
 Uso de lenguajes.
 Metodologías, son parte de las personas y su
experiencia.
Aspectos del medio ambiente informático que afectan
el enfoque de la auditoría y sus procedimientos.
 Centralización.
 Departamento de sistemas que coordina y
centraliza todas las operaciones relaciones
los usuarios son altamente dependientes del
área de sistemas.
 Controles del computador.
Controles manuales, hoy automatizados
(procedimientos programados)
 Confiabilidad electrónica.
 Debilidades de las máquinas y tecnología.
 Transmisión y registro de la información en
medios magnéticos, óptico y otros.
Controles manuales, hoy automatizados
(procedimientos programados)
 Almacenamiento en medios que deben
acceder a través del computador mismo.
 Centros externos de procesamiento de datos.
 Dependencia externa.
Razones para la existencia de la función de
Auditoría de Sistemas
1. La información es un recurso clave en la
empresa para:
 Planear el futuro.
 Controlar el presente y
 Evaluar el pasado.
2. Las operaciones de la empresa dependen
cada vez más de la sistematización.
Razones para la existencia de la función de
Auditoría de Sistemas
3. Los riesgos tienden a aumentar, debido a:
 Pérdida de información
 Pérdida de activos.
 Pérdida de servicios/ventas.
Razones para la existencia de la función de
Auditoría de Sistemas
4. La sistematización representa un costo
significativo para la empresa en cuanto a:
 Hardware,
 Software y
 Personal.
5. Los problemas se identifican sólo al final.
6. El permanente avance tecnológico.
Requerimientos del auditor de sistemas
 1. Entendimiento global e integral del negocio,
de sus puntos claves, áreas críticas, entorno
económico, social y político.
 2. Entendimiento del efecto de los sistemas en
la organización.
 3. Entendimiento de los objetivos de la auditoría.
Requerimientos del auditor de sistemas
 4. Conocimiento de los recursos de
computación de la empresa.
 5. Conocimiento de los proyectos de sistemas.
Riesgos asociados al área de Tecnologías de
Información
Hardware
 Descuido o falta de protección: Condiciones
inapropiadas, mal manejo, no observancia de
las normas.
 Destrucción.
Riesgos asociados al área de Tecnologías de
Información
Software:
 uso o acceso.
 Copia.
 Modificación.
 Destrucción.
 Hurto.
 Errores u omisiones.
Riesgos asociados al área de Tecnologías de
Información
Archivos:
 Usos o acceso.
 copia, modificación, destrucción, hurto.
Riesgos asociados al área de Tecnologías de
Información
Organización:
 Inadecuada: no funcional, sin división de
funciones.
 Falta de seguridad.
 Falta de políticas y planes.
Riesgos asociados al área de Tecnologías de
Información
Personal:
 Deshonesto,
 incompetente y
 descontento.
Riesgos asociados al área de Tecnologías de
Información
Usuarios:
 Enmascaramiento, falta de autorización, falta
de conocimiento de su función.
 Fin

Más contenido relacionado

PPS
Auditoria De Sistemas Sesion 3
PPSX
Semana 9 auditoría de sistemas de información
PPS
Auditoria de Sistemas Sesion 1
PPTX
Auditorias de sistemas de información.
PDF
Auditoria Informática o de Sistemas - Introducción
PPT
Metodos de Auditoría Informatica
PPTX
Capítulo 1 la empresa, sistemas de infromacion y auditoria
PPT
Auditoria informatica
Auditoria De Sistemas Sesion 3
Semana 9 auditoría de sistemas de información
Auditoria de Sistemas Sesion 1
Auditorias de sistemas de información.
Auditoria Informática o de Sistemas - Introducción
Metodos de Auditoría Informatica
Capítulo 1 la empresa, sistemas de infromacion y auditoria
Auditoria informatica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Auditoria informatica
PPTX
Auditoria de la funcion informatica
PPTX
Auditoria de sistemas de informacion.
PPT
Auditoria de sistemas
PPS
Un1 auditoria de sistemas de informacion
PPT
Metodos de Auditoría Informatica 3
PPTX
Presentación auditoria informatica
PPT
Auditoria Informatica Sesion2
PDF
Auditoria de sistemas
PPTX
Metodos de Auditoría Informatica 4
PPT
Metodos de Auditoría Informatica 2
PPTX
Auditoría de sistemas clase 3
PPTX
Auditoria Informatica
PDF
Manual auditoria de sistemas informatica(1)
PPTX
Metodologias de control interno, seguridad y auditoria informatica
PPTX
Modulo1 AUDITORIA INFORMATICA
PDF
Auditoria informatica
PDF
Auditoria de sistemas informáticos
PDF
Auditoria de seguridad informatica
PPS
Auditoria de sistemas
Auditoria informatica
Auditoria de la funcion informatica
Auditoria de sistemas de informacion.
Auditoria de sistemas
Un1 auditoria de sistemas de informacion
Metodos de Auditoría Informatica 3
Presentación auditoria informatica
Auditoria Informatica Sesion2
Auditoria de sistemas
Metodos de Auditoría Informatica 4
Metodos de Auditoría Informatica 2
Auditoría de sistemas clase 3
Auditoria Informatica
Manual auditoria de sistemas informatica(1)
Metodologias de control interno, seguridad y auditoria informatica
Modulo1 AUDITORIA INFORMATICA
Auditoria informatica
Auditoria de sistemas informáticos
Auditoria de seguridad informatica
Auditoria de sistemas
Publicidad

Similar a Un1 auditoria de sistemas de informacion (20)

PDF
Auditoría de sistemas fundamentos
PDF
Controlinterno relacionadoconla informacion
PDF
El Auditor y la Organización.pdf
PDF
Introducción a la auditoria de sistemas
PPT
Auditoria de sistemas
PPT
Auditoria de sistemas
PPT
Auditoria de sistemas
PPT
Auditoria de sistemas
PPT
Auditoria de sistemas
PPT
Auditoria de sistemas
PPT
Auditoria de sistemas
PPT
Auditoria de sistemas
PDF
Auditoria de Sitemas
DOCX
Luis parra auditoría
PPTX
Auditoria
DOCX
Identificación y evaluación de riesgos potenciales y definición de auditoria ...
PPT
Auditoria de sistemas
PPT
Auditoria de sistemas
PPTX
Auditoria
PPTX
Auditoria
Auditoría de sistemas fundamentos
Controlinterno relacionadoconla informacion
El Auditor y la Organización.pdf
Introducción a la auditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
Auditoria de Sitemas
Luis parra auditoría
Auditoria
Identificación y evaluación de riesgos potenciales y definición de auditoria ...
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
Auditoria
Auditoria
Publicidad

Más de Sergio Sanchez (20)

PPTX
Unidad_1_1.3_ComponentesInternos_Perifericos_v2023.pptx
PPTX
Unidad_1_1.1 Importancia de la Informatica en Enfermeria_v2023.pptx
PDF
Linux leccion 1.1 historia de unix
PPTX
Leccion 1.1 conceptos
PPTX
Leccion 6.4 aplicaciones iOS para enfermeria 2017
PPTX
Leccion 6.3.1 otras apps android de salud 2017
PPTX
Leccion 5.7 hospital management system for word press
PPTX
Leccion 5.6 hospital management system with website
PPTX
Leccion 5.5 bayanno hospital management system
PPTX
Leccion 5.4 ge clisa 2017
PPTX
Leccion 5.3 qsoft 2017
PPTX
Leccion 5.1 tesis his 2017
PPTX
Leccion 5.2 sigh 2017
PPTX
Leccion 4.3.1 gnu health
PPTX
Leccion 4.4 open ehr
PPTX
Leccion 4.3 gnu health)
PPT
05 oemrbasico5 130605152746-phpapp02
PPT
04 oemrbasico4 130604151026-phpapp01
PPT
03 oemrbasico3 130604132934-phpapp02
PPT
01 oemrbasico1 130425074608-phpapp01-130604132135-phpapp01
Unidad_1_1.3_ComponentesInternos_Perifericos_v2023.pptx
Unidad_1_1.1 Importancia de la Informatica en Enfermeria_v2023.pptx
Linux leccion 1.1 historia de unix
Leccion 1.1 conceptos
Leccion 6.4 aplicaciones iOS para enfermeria 2017
Leccion 6.3.1 otras apps android de salud 2017
Leccion 5.7 hospital management system for word press
Leccion 5.6 hospital management system with website
Leccion 5.5 bayanno hospital management system
Leccion 5.4 ge clisa 2017
Leccion 5.3 qsoft 2017
Leccion 5.1 tesis his 2017
Leccion 5.2 sigh 2017
Leccion 4.3.1 gnu health
Leccion 4.4 open ehr
Leccion 4.3 gnu health)
05 oemrbasico5 130605152746-phpapp02
04 oemrbasico4 130604151026-phpapp01
03 oemrbasico3 130604132934-phpapp02
01 oemrbasico1 130425074608-phpapp01-130604132135-phpapp01

Último (20)

PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Organizador curricular multigrado escuela
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx

Un1 auditoria de sistemas de informacion

  • 1. AUDITORIA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
  • 2. Definición de auditoría  Se define como un proceso sistemático que consiste en obtener y evaluar objetivamente evidencias sobre las afirmaciones relativas los actos y eventos de carácter económico; con el fin de determinar el grado de correspondencia entre esas afirmaciones y los criterios establecidos, para luego comunicar los resultados a las personas interesadas.
  • 3. La auditoría se clasifica en Auditoría Financiera y Operativa.  La auditoría financiera efectúa un examen sistemático de los estados financieros, los registros y las operaciones correspondientes, para determinar la observancia de los principios de contabilidad generalmente aceptados, de las políticas de la administración y de la planificación
  • 4. . y se define como:  "un examen sistemático de las actividades de una organización (ó de un segmento estipulado de las mismas) en relación con objetivos específicos, a fin de evaluar el comportamiento, señalar oportunidades de mejorar y generar recomendaciones para el mejoramiento o para potenciar el logro de objetivos". La auditoría operativa cae dentro de la definición general de auditoría
  • 5.  Se encarga de llevar a cabo la evaluación de normas, controles, técnicas y procedimientos que se tienen establecidos en una empresa para lograr confiabilidad, oportunidad, seguridad y confidencialidad de la información que se procesa a través de los sistemas de información.  La auditoría de sistemas es una rama especializada de la auditoría que promueve y aplica conceptos de auditoría en el área de sistemas de información. Auditoría de Sistemas
  • 6.  La auditoría de los sistemas de información se define como cualquier auditoría que abarca la revisión y evaluación de todos los aspectos (o de cualquier porción de ellos) de los sistemas automáticos de procesamiento de la información, incluidos los procedimientos no automáticos relacionados con ellos y las interfaces correspondientes. Auditoría de Sistemas
  • 7.  El objetivo final que tiene el auditor de sistemas es dar recomendaciones a la alta gerencia para mejorar o lograr un adecuado control interno en ambientes de tecnología informática con el fin de lograr mayor eficiencia operacional y administrativa Auditoría de Sistemas
  • 8. 1. Participación en el desarrollo de nuevos sistemas:  Evaluación de controles  Cumplimiento de la metodología. 2. Evaluación de la seguridad en el área informática. Objetivos específicos de la auditoria de sistemas
  • 9. 3. Evaluación de suficiencia en los planes de contingencia.  Respaldos, prever qué va a pasar si se presentan fallas. 4. Opinión de la utilización de los recursos informáticos.  Resguardo y protección de activos. Objetivos específicos de la auditoria de sistemas
  • 10. 5. Control de modificación a las aplicaciones existentes.  Fraudes  Control a las modificaciones de los programas. 6. Participación en la negociación de contratos con los proveedores. Objetivos específicos de la auditoria de sistemas
  • 11. 7. Revisión de la utilización del sistema operativo y los programas  Utilitarios.  Control sobre la utilización de los sistemas operativos  Programas utilitarios. 8. Auditoría de la base de datos.  Estructura sobre la cual se desarrollan las aplicaciones... Objetivos especificos de la auditoria de sistemas
  • 12. 9. Auditoría de la red de teleprocesos. 10. Desarrollo de software de auditoría.  Es el objetivo final de una auditoría de sistemas bien implementada, desarrollar software capaz de estar ejerciendo un control continuo de las operaciones del área de procesamiento de datos. Objetivos específicos de la auditoria de sistemas
  • 13. Fines de la auditoría de sistemas 1. Fundamentar la opinión del auditor interno (externo) sobre la confiabilidad de los sistemas de información. 2. Expresar la opinión sobre la eficiencia de las operaciones en el área de Tecnologías de la Información.
  • 14. Similitudes y diferencias con la auditoría tradicional:  Similitudes:  No se requieren nuevas normas de auditoría, son las mismas.  Los elementos básicos de un buen sistema de control contable interno siguen siendo los mismos; por ejemplo, la adecuada segregación de funciones.  Los propósitos principales del estudio y la evaluación del control contable interno son la obtención de evidencia para respaldar una opinión y determinar la base, oportunidad y extensión de las pruebas futuras de auditoría.
  • 15.  Diferencias:  Se establecen algunos nuevos procedimientos de auditoría.  Hay diferencias en las técnicas destinadas a mantener un adecuado control interno contable. Similitudes y diferencias con la auditoría tradicional:
  • 16.  Hay alguna diferencia en la manera de estudiar y evaluar el control interno contable. Una diferencia significativa es que en algunos procesos se usan programas.  El énfasis en la evaluación de los sistemas manuales esta en la evaluación de transacciones, mientras que el énfasis en los sistemas informáticos, está en la evaluación del control interno. Similitudes y diferencias con la auditoría tradicional:
  • 17. Aspectos del medio ambiente informático que afectan el enfoque de la auditoría y sus procedimientos.  Complejidad de los sistemas.  Uso de lenguajes.  Metodologías, son parte de las personas y su experiencia.
  • 18. Aspectos del medio ambiente informático que afectan el enfoque de la auditoría y sus procedimientos.  Centralización.  Departamento de sistemas que coordina y centraliza todas las operaciones relaciones los usuarios son altamente dependientes del área de sistemas.  Controles del computador.
  • 19. Controles manuales, hoy automatizados (procedimientos programados)  Confiabilidad electrónica.  Debilidades de las máquinas y tecnología.  Transmisión y registro de la información en medios magnéticos, óptico y otros.
  • 20. Controles manuales, hoy automatizados (procedimientos programados)  Almacenamiento en medios que deben acceder a través del computador mismo.  Centros externos de procesamiento de datos.  Dependencia externa.
  • 21. Razones para la existencia de la función de Auditoría de Sistemas 1. La información es un recurso clave en la empresa para:  Planear el futuro.  Controlar el presente y  Evaluar el pasado. 2. Las operaciones de la empresa dependen cada vez más de la sistematización.
  • 22. Razones para la existencia de la función de Auditoría de Sistemas 3. Los riesgos tienden a aumentar, debido a:  Pérdida de información  Pérdida de activos.  Pérdida de servicios/ventas.
  • 23. Razones para la existencia de la función de Auditoría de Sistemas 4. La sistematización representa un costo significativo para la empresa en cuanto a:  Hardware,  Software y  Personal. 5. Los problemas se identifican sólo al final. 6. El permanente avance tecnológico.
  • 24. Requerimientos del auditor de sistemas  1. Entendimiento global e integral del negocio, de sus puntos claves, áreas críticas, entorno económico, social y político.  2. Entendimiento del efecto de los sistemas en la organización.  3. Entendimiento de los objetivos de la auditoría.
  • 25. Requerimientos del auditor de sistemas  4. Conocimiento de los recursos de computación de la empresa.  5. Conocimiento de los proyectos de sistemas.
  • 26. Riesgos asociados al área de Tecnologías de Información Hardware  Descuido o falta de protección: Condiciones inapropiadas, mal manejo, no observancia de las normas.  Destrucción.
  • 27. Riesgos asociados al área de Tecnologías de Información Software:  uso o acceso.  Copia.  Modificación.  Destrucción.  Hurto.  Errores u omisiones.
  • 28. Riesgos asociados al área de Tecnologías de Información Archivos:  Usos o acceso.  copia, modificación, destrucción, hurto.
  • 29. Riesgos asociados al área de Tecnologías de Información Organización:  Inadecuada: no funcional, sin división de funciones.  Falta de seguridad.  Falta de políticas y planes.
  • 30. Riesgos asociados al área de Tecnologías de Información Personal:  Deshonesto,  incompetente y  descontento.
  • 31. Riesgos asociados al área de Tecnologías de Información Usuarios:  Enmascaramiento, falta de autorización, falta de conocimiento de su función.