“DESCUBRIENDO LOS ANIMALES”
FUNDAMENTACIÓN:
Durante este mes, en la sala de 3 y 4 trabajaremos y nos introduciremos en el mundo de los animales, ya que son éstos los que a esta edad se
llevan la atención de los niños, por su curiosidad de descubrir más allá de lo que ven.
Se desarrollará el tema de los animales, seleccionado algunos específicos (de la granja y la selva), ya que son atractivos para ellos. Además porque
estos son un elemento principal y significativo del entorno natural. Conocer más del entorno animal les proporciona a los niños herramientas para
descubrir y explorar todo lo que éste nos presenta.
OBJETIVOS:
● Descubrir las necesidades,cuidados, características y funciones vitales de los seres vivos.
● Identificar algunos animales y clasificarlos como salvajes, de granja o domésticos
CONTENIDOS:
● SERES VIVOS: Animales y diversidad del reino animal
● Funciones vitales, nacimiento, alimentación y crecimiento.
ACTIVIDADES
⮚ Presentación del tema. Charlamos sobre los animales, ¿cuáles conocen?, ¿qué saben de ellos?, ¿cuál animal les llama más la
atención?, ¿por qué, tenemos animales en nuestros hogares?, etc.
⮚ Hablamos sobre los animales que pueden vivir en nuestro hogar, indagar sobre los cuidados que les debemos dar y por qué.
Realizaremos un mural entre todos con las fotos o dibujos que deberán traer cada uno de su mascota o animal favorito
( escribiremos los cuidados de los mismos)
⮚ Vamos a pensar en animales grandes y pequeños que conozcamos, los anotamos para luego representarlos entre todos. Los
representaremos a través de la expresión corporal con canciones e imágenes de distintos animales, luego cada niño decorara un
animal pequeño y grande en la hoja.
⮚ Observaremos imágenes de diferentes animales para poder comparar y charlar sobre sus diferencias (pelaje, tamaño, sonido que
realizan, etc). Luego observaremos un afiche que tendrá algunos animales de un lado y del otro las huellas, entre todos uniremos la
huella con cual corresponda.
⮚ Charlaremos sobre la manera que tienen los animales para desplazarse, pueden volar, caminar en 4 o 2 patas, nadar, reptar. Luego
en una cajita tendremos imágenes de animales y un afiche donde estarán divididos por terrestres, acuáticos y aéreos. Sobre el afiche
iremos clasificando la manera de desplazarse cada animal y luego realizaremos en la hoja los distintos hábitat con diferentes
técnicas plásticas.
⮚ La docente realizará adivinanzas sobre animales, específicamente de la granja y de la selva, luego de adivinar colocáremos cada
animal en el hábitat que corresponda, habrá una imagen de granja y otra de la selva pegadas en un afiche o mural para ir colocando.
⮚ Charlaremos sobre los animales de la granja, si saben qué es una granja, qué animales encontramos ahí, si todos los animales son
iguales, quién los cuida y alimenta y con qué. Luego tendremos que hacer correspondencia de acuerdo a lo que cada animal de la
granja come, uniendo con flechas al animal con su alimento.
⮚ Repetiremos la actividad anterior, pero esta vez haciendo alusión a los animales de la selva, si saben cuáles son, por qué viven ahí,
podría alguno vivir en una granja, quién los cuida, etc. Luego la correspondencia con sus alimentos.
⮚ Observaremos imágenes de animales, tanto de la selva como de la granja, luego la docente les propondrá a los niños inventar
nuevos animales . Recortaremos las imágenes por la mitad y las uniremos con otra diferente, por ejemplo mitad jirafa y mitad vaca,
poniéndole un nombre como “jivaca”.
⮚ Realizaremos juego de memoria de animales. Cada niño pintará 2 fichas iguales de un animal. Luego mezclamos y damos vuelta
todas las fichas para comenzar el juego, cada uno esperando su turno.
⮚ Comenzaremos charlando sobre un animal en particular (puede ser el león). Hablaremos sobre cómo es, dónde vive, de qué se
alimenta, qué características que lo definen y observaremos imágenes de leones reales. En un afiche en el piso entre todos
decoraremos con distintos materiales el animal elegido que quedará expuesto en la sala.
⮚ Nos vamos de Safari en busca de leones. Convertiremos la sala en la selva, cada niño con sus binoculares buscará el león en la sala.
Escenario lúdico.
⮚ En un afiche ubicaremos dónde corresponda según lo que hemos conocido de él. Por ejemplo; dónde vive imagen de la selva y
granja, qué come imagen de carne o pasto, etc. Y de esta manera ir colocando al león donde corresponda.
⮚ Observaremos imágenes de la selva y/o sabana donde viven los leones. Luego cada uno en su hoja intentará representar lo visto con
diferentes materiales como papeles de colores, tempera, crayones, etc.
⮚ Realizaremos un león con rollitos de papel. Los niños lo pintaran y decoraran y se lo llevaran a su casa. Taller de manualidad
⮚ Elegiremos un animal de la granja y lo representaremos en una hoja. Para esto se les presentará a los niños diferentes materiales
para que ellos puedan elegir con que elementos representarlos.
⮚ Representaremos está vez un animal de la selva, utilizando también diversos materiales para que ellos puedan elegir y diseñar sus
animales como se les ocurra.
⮚ Utilizaremos masa para intentar modelar los animales que hemos explorado.
⮚ Realizaremos un títere para recordar el día del animal y que cada niño se lo lleven a su hogar.
⮚ Armaremos rompecabezas de animales que hay en el jardín y leeremos distintos cuentos sobre animales.
MATERIALES
● Imágenes de animales
● Afiches
● Témpera
● Fibrones
● Hojas oficio
● Rollos de cartón
EVALUACIÓN
La evaluación se realizará mediante la observación directa de los momentos que implican la interacción de los niños con el contenido. Además se
tomará nota, para luego completar un cuadro que contendrá indicadores a tener en cuenta al finalizar la propuesta didáctica, para así afirmar si los
niños han podido apropiarse del contenido.
una planificaciónsobre los animales .docx
una planificaciónsobre los animales .docx
una planificaciónsobre los animales .docx
una planificaciónsobre los animales .docx
una planificaciónsobre los animales .docx
una planificaciónsobre los animales .docx
una planificaciónsobre los animales .docx
una planificaciónsobre los animales .docx
una planificaciónsobre los animales .docx
PERRO
AJOLOTE
COCODRILO
PALOMA
LECHUZA
PEZ
GALLINA
TIBURÓN
CABALLO DE MAR
MANTARAYAS
SALAMANDRA
TORTUGA
SAPO
SERPIENTE
IGUANA
JIRAFA
LEÓN
una planificaciónsobre los animales .docx
una planificaciónsobre los animales .docx
una planificaciónsobre los animales .docx
una planificaciónsobre los animales .docx
una planificaciónsobre los animales .docx
FAMILIA PARA EL
LUNES TRAER UN
DATO CURIOSO DE UN
MAMÍFERO (GATO)
FAMILIA PARA EL
LUNES TRAER UN
DATO CURIOSO DE
UNA AVE (PAVO)
FAMILIA PARA EL
LUNES TRAER UN
DATO CURIOSO DE UN
REPTIL (COCODRILO)
FAMILIA PARA EL
LUNES TRAER UN
DATO CURIOSO DE UN
MAMÍFERO (VACA)
FAMILIA PARA EL
LUNES TRAER UN
DATO CURIOSO DE
UNA AVE (GALLINA)
FAMILIA PARA EL
LUNES TRAER UN
DATO CURIOSO DE UN
REPTIL (LAGARTIJA)
FAMILIA PARA EL
LUNES TRAER UN
DATO CURIOSO DE UN
PEZ (GLOBO)
FAMILIA PARA EL
LUNES TRAER UN
DATO CURIOSO DE UN
REPTIL (SERPIENTE)
FAMILIA PARA EL
LUNES TRAER UN
DATO CURIOSO DE UN
PEZ (TIBURÓN)
FAMILIA PARA EL
LUNES TRAER UN
DATO CURIOSO DE UN
ANFIBIO (SAPO)
FAMILIA PARA EL
LUNES TRAER UN
DATO CURIOSO DE UN
ANFIBIO (SALAMANDRA)
FAMILIA PARA EL
LUNES TRAER UN
DATO CURIOSO DE UN
MAMÍFERO (LEÓN)
FAMILIA PARA EL
LUNES TRAER UN
DATO CURIOSO DE
UNA AVE (BUHO)
FAMILIA PARA EL
LUNES TRAER UN
DATO CURIOSO DE UN
PEZ (PULPO)
FAMILIA PARA EL
LUNES TRAER UN
DATO CURIOSO DE UN
ANFIBIO (TRITÓN)

Más contenido relacionado

DOC
Planeació marina chimal.
DOCX
Planeaciones Cuidado de los animales
DOCX
EL ZOOLOGICO PARA PREESCOLAR, ACERCANDONOS A LA NATURALEZ
DOCX
Planeacion los animalitos
PDF
Proyecto
PDF
Ludoestación transición.matemáticas.2012
PPSX
Mis amigos los animales
ODT
Unidad didáctica 13
Planeació marina chimal.
Planeaciones Cuidado de los animales
EL ZOOLOGICO PARA PREESCOLAR, ACERCANDONOS A LA NATURALEZ
Planeacion los animalitos
Proyecto
Ludoestación transición.matemáticas.2012
Mis amigos los animales
Unidad didáctica 13

Similar a una planificaciónsobre los animales .docx (20)

PDF
Ludoestacion higuita matematica
DOCX
Proyectooooo 1
DOCX
PROYECTO LOS ANIMALES.docx
DOC
Proyecto de aula n° 1 (1)
DOC
Proyecto de aula n° 1 (1)
DOCX
SECUENCIA FAUNA 2019.docx
PDF
Unidad didáctica para tic
DOC
martes 20.doc
PDF
Didactica para tic
PDF
Experiencia de los animales primera semana.pdf
DOCX
Planificacion taller numero 3
PDF
Ejemplo RUTA DE APRENDIZAJE.pdf
PDF
Diversidad de animales y su hábitat natural
PPTX
proyecto los habitats de los animales feb.pptx
PDF
6 los+animales
PDF
6 los animales
DOCX
Mi Mundo Natural
PPTX
Actividad final
DOCX
PROYECTO LOS ANIMALES, PREESCOLAR, STEM.
DOCX
Didactica para tic
Ludoestacion higuita matematica
Proyectooooo 1
PROYECTO LOS ANIMALES.docx
Proyecto de aula n° 1 (1)
Proyecto de aula n° 1 (1)
SECUENCIA FAUNA 2019.docx
Unidad didáctica para tic
martes 20.doc
Didactica para tic
Experiencia de los animales primera semana.pdf
Planificacion taller numero 3
Ejemplo RUTA DE APRENDIZAJE.pdf
Diversidad de animales y su hábitat natural
proyecto los habitats de los animales feb.pptx
6 los+animales
6 los animales
Mi Mundo Natural
Actividad final
PROYECTO LOS ANIMALES, PREESCOLAR, STEM.
Didactica para tic
Publicidad

Último (20)

PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
50000 mil words en inglés más usados.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Carta magna de la excelentísima República de México
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Publicidad

una planificaciónsobre los animales .docx

  • 1. “DESCUBRIENDO LOS ANIMALES” FUNDAMENTACIÓN: Durante este mes, en la sala de 3 y 4 trabajaremos y nos introduciremos en el mundo de los animales, ya que son éstos los que a esta edad se llevan la atención de los niños, por su curiosidad de descubrir más allá de lo que ven. Se desarrollará el tema de los animales, seleccionado algunos específicos (de la granja y la selva), ya que son atractivos para ellos. Además porque estos son un elemento principal y significativo del entorno natural. Conocer más del entorno animal les proporciona a los niños herramientas para descubrir y explorar todo lo que éste nos presenta. OBJETIVOS: ● Descubrir las necesidades,cuidados, características y funciones vitales de los seres vivos. ● Identificar algunos animales y clasificarlos como salvajes, de granja o domésticos CONTENIDOS: ● SERES VIVOS: Animales y diversidad del reino animal
  • 2. ● Funciones vitales, nacimiento, alimentación y crecimiento. ACTIVIDADES ⮚ Presentación del tema. Charlamos sobre los animales, ¿cuáles conocen?, ¿qué saben de ellos?, ¿cuál animal les llama más la atención?, ¿por qué, tenemos animales en nuestros hogares?, etc. ⮚ Hablamos sobre los animales que pueden vivir en nuestro hogar, indagar sobre los cuidados que les debemos dar y por qué. Realizaremos un mural entre todos con las fotos o dibujos que deberán traer cada uno de su mascota o animal favorito ( escribiremos los cuidados de los mismos) ⮚ Vamos a pensar en animales grandes y pequeños que conozcamos, los anotamos para luego representarlos entre todos. Los representaremos a través de la expresión corporal con canciones e imágenes de distintos animales, luego cada niño decorara un animal pequeño y grande en la hoja. ⮚ Observaremos imágenes de diferentes animales para poder comparar y charlar sobre sus diferencias (pelaje, tamaño, sonido que realizan, etc). Luego observaremos un afiche que tendrá algunos animales de un lado y del otro las huellas, entre todos uniremos la huella con cual corresponda. ⮚ Charlaremos sobre la manera que tienen los animales para desplazarse, pueden volar, caminar en 4 o 2 patas, nadar, reptar. Luego en una cajita tendremos imágenes de animales y un afiche donde estarán divididos por terrestres, acuáticos y aéreos. Sobre el afiche iremos clasificando la manera de desplazarse cada animal y luego realizaremos en la hoja los distintos hábitat con diferentes técnicas plásticas. ⮚ La docente realizará adivinanzas sobre animales, específicamente de la granja y de la selva, luego de adivinar colocáremos cada animal en el hábitat que corresponda, habrá una imagen de granja y otra de la selva pegadas en un afiche o mural para ir colocando. ⮚ Charlaremos sobre los animales de la granja, si saben qué es una granja, qué animales encontramos ahí, si todos los animales son iguales, quién los cuida y alimenta y con qué. Luego tendremos que hacer correspondencia de acuerdo a lo que cada animal de la granja come, uniendo con flechas al animal con su alimento. ⮚ Repetiremos la actividad anterior, pero esta vez haciendo alusión a los animales de la selva, si saben cuáles son, por qué viven ahí, podría alguno vivir en una granja, quién los cuida, etc. Luego la correspondencia con sus alimentos. ⮚ Observaremos imágenes de animales, tanto de la selva como de la granja, luego la docente les propondrá a los niños inventar nuevos animales . Recortaremos las imágenes por la mitad y las uniremos con otra diferente, por ejemplo mitad jirafa y mitad vaca, poniéndole un nombre como “jivaca”. ⮚ Realizaremos juego de memoria de animales. Cada niño pintará 2 fichas iguales de un animal. Luego mezclamos y damos vuelta todas las fichas para comenzar el juego, cada uno esperando su turno.
  • 3. ⮚ Comenzaremos charlando sobre un animal en particular (puede ser el león). Hablaremos sobre cómo es, dónde vive, de qué se alimenta, qué características que lo definen y observaremos imágenes de leones reales. En un afiche en el piso entre todos decoraremos con distintos materiales el animal elegido que quedará expuesto en la sala. ⮚ Nos vamos de Safari en busca de leones. Convertiremos la sala en la selva, cada niño con sus binoculares buscará el león en la sala. Escenario lúdico. ⮚ En un afiche ubicaremos dónde corresponda según lo que hemos conocido de él. Por ejemplo; dónde vive imagen de la selva y granja, qué come imagen de carne o pasto, etc. Y de esta manera ir colocando al león donde corresponda. ⮚ Observaremos imágenes de la selva y/o sabana donde viven los leones. Luego cada uno en su hoja intentará representar lo visto con diferentes materiales como papeles de colores, tempera, crayones, etc. ⮚ Realizaremos un león con rollitos de papel. Los niños lo pintaran y decoraran y se lo llevaran a su casa. Taller de manualidad ⮚ Elegiremos un animal de la granja y lo representaremos en una hoja. Para esto se les presentará a los niños diferentes materiales para que ellos puedan elegir con que elementos representarlos. ⮚ Representaremos está vez un animal de la selva, utilizando también diversos materiales para que ellos puedan elegir y diseñar sus animales como se les ocurra. ⮚ Utilizaremos masa para intentar modelar los animales que hemos explorado. ⮚ Realizaremos un títere para recordar el día del animal y que cada niño se lo lleven a su hogar. ⮚ Armaremos rompecabezas de animales que hay en el jardín y leeremos distintos cuentos sobre animales. MATERIALES ● Imágenes de animales ● Afiches ● Témpera ● Fibrones ● Hojas oficio ● Rollos de cartón EVALUACIÓN La evaluación se realizará mediante la observación directa de los momentos que implican la interacción de los niños con el contenido. Además se tomará nota, para luego completar un cuadro que contendrá indicadores a tener en cuenta al finalizar la propuesta didáctica, para así afirmar si los niños han podido apropiarse del contenido.
  • 19. FAMILIA PARA EL LUNES TRAER UN DATO CURIOSO DE UN MAMÍFERO (GATO) FAMILIA PARA EL LUNES TRAER UN DATO CURIOSO DE UNA AVE (PAVO) FAMILIA PARA EL LUNES TRAER UN DATO CURIOSO DE UN REPTIL (COCODRILO) FAMILIA PARA EL LUNES TRAER UN DATO CURIOSO DE UN MAMÍFERO (VACA) FAMILIA PARA EL LUNES TRAER UN DATO CURIOSO DE UNA AVE (GALLINA) FAMILIA PARA EL LUNES TRAER UN DATO CURIOSO DE UN REPTIL (LAGARTIJA) FAMILIA PARA EL LUNES TRAER UN DATO CURIOSO DE UN PEZ (GLOBO) FAMILIA PARA EL LUNES TRAER UN DATO CURIOSO DE UN REPTIL (SERPIENTE) FAMILIA PARA EL LUNES TRAER UN DATO CURIOSO DE UN PEZ (TIBURÓN) FAMILIA PARA EL LUNES TRAER UN DATO CURIOSO DE UN ANFIBIO (SAPO) FAMILIA PARA EL LUNES TRAER UN DATO CURIOSO DE UN ANFIBIO (SALAMANDRA)
  • 20. FAMILIA PARA EL LUNES TRAER UN DATO CURIOSO DE UN MAMÍFERO (LEÓN) FAMILIA PARA EL LUNES TRAER UN DATO CURIOSO DE UNA AVE (BUHO) FAMILIA PARA EL LUNES TRAER UN DATO CURIOSO DE UN PEZ (PULPO) FAMILIA PARA EL LUNES TRAER UN DATO CURIOSO DE UN ANFIBIO (TRITÓN)