Una vida humana auténtica en la Tierra
“Obra de tal modo que los efectos de tu acción sean compatibles con la permanencia de
una vida humana auténtica en la Tierra», Kant
“Hermanos, compañeros”, Aura Cruz, técnica mixta, 2009
El vocablo responsabilidad es como la misma palabra lo indica, la capacidad para
responder ante determinada circunstancia. Responsabilidad social, es pues, en un sentido
primario la capacidad de responder por la comunidad a la que se pertenece.
Es claro, no es el sentido de cargar con otros entes, dado que ello implicaría que el sujeto
que se hace responsable socialmente sería entonces un ser ajeno a la sociedad, alguien
que por un mero acto caritativo decidiese “ayudar”. No se trata de ayudar. Se trata de que
nos sea revelado, nos sea evidente que nosotros mismos somos hebra de ese mismo
tejido social, que el final si bien somos individuos en determinados momentos de nuestro
vivir cotidiano, esos momentos en que nuestro diálogo se torna adentro y se reconoce
como voz peculiar dentro del canto general del mundo, al final somos individuo celular. Es
decir, una célula es sin duda unidad mínima de vida con una estructura propia que le
concede cierta “autonomía”. Sin embargo una célula humana, por ejemplo, es
componente de un tejido mayor que a su vez compone un organismo y colabora de esta
entidad compleja.
Actuar bajo la premisa de la responsabilidad social supone pues un acto de consciencia
que nos plantea la pregunta de quiénes somos y de a qué pertenecemos. Para unos
podría resultar agobiante saber que estamos inscritos en algo mucho mayor que nuestras
pequeñas decisiones individuales. Sin embargo, el reconocimiento de nuestra naturaleza
social, imbrincada además ya no sólo con el universo humano sino con el universo
completo, con la naturaleza misma: el reino de la vida y también el reino de lo interte; nos
libera de una manera más completa porque entonces sabemos qué consecuencia y a su
vez también qué posibilidad posee cada uno de nuestros pasos sobre esta tierra.
La obra del hombre, la obra de Dios. Aura Cruz, Tinta y acuarela sobre papel, 2007
Bajo esta premisa el arte juega un papel determinante en varios sentidos. Sin embargo,
en este breve espacio de letras, frases, enunciados, párrafos deseo explorar la capacidad
liberadora del arte en dos momentos:
El momento creativo, el de la exploración interior más íntima pero también por ello más
universal (las emociones que primariamente nos hacen humanos a través de todos los
tiempos).
El momento de compartir, de exponerse ante los demás cuando se hace milagrosamente
esta luz de la empatía entre quien mira y quien ha creado.
Existen diversas maneras de entender la función social del arte. No podemos olvidar la
cruzada evangelizadora de los murales hechos en el virreinato, estrategia retomada por
los grandes épicos muralistas pos revolucionarios de México: Rivera, Siqueiros, Orozco…
Sin embargo, el arte, más allá del empleo que se haga de él, posee en sí mismo, desde la
primera línea que se traza, desde el primer rayo de luz que se captura, desde la primera
cincelada, una misión fundamental: el diálogo con uno mismo. En este sentido, si bien
nunca es un camino certero porque eso no existe, sí es un camino ante todo de auto
exploración, de apertura de miles de preguntas y del planteamiento de respuestas
provisionales y provisorias de vida. El arte tiene una gran potencia re generadora también
porque responde a la escucha atenta de ese llamado interior llamado vocación. Es
actividad que entonces abre el camino hacia la libertad. Libertad que no es no tener
amarras, sino saber cuáles son estas y al conocerlas entonces saber que tenemos la
voluntad de elegirlas o bien soltarlas.
Hasta aquí el arte como acto de soliloquio. Es interesante ahondar en el prejuicio social y
de condena que por algunos se hace a este acto ferozmente individual. Sin embargo sólo
un ser que se ha reconocido y se reconoce día a día es capaz de amar al mundo con
consciencia: sólo se puede amar al prójimo como a uno mismo cuando precisamente uno
se tiene amor. Sólo puede amarse aquello que se conoce y que además se acepta.
Sin embargo, la labor primordial del arte no concluye en este momento. Es sin duda en el
acto de comunicar y lanzar la obra al plano de lo público donde termina de llenarse de
sentido. Una vida a solas es una vida a medias, diría María Zambrano en su escrito
autobiográfico “Adsum” atinadamente. El acto del descubrimiento y de la apertura de los
ojos que no son los del cuerpo no concluye a solas, sino cuando esta mirada además se
torna voz y se torna oídos con los otros. Se alcanza la libertad plena y conjunta en el
regreso del reflejo del espejo social que nos muestra nuestro rostro visto desde otra
perspectiva: la de los demás. Estos “demás” se encuentran y desencuentran también en
la obra y la recrean entonces al hablar o simplemente al callar frente a ella.
Es el arte un acto cuya misión es sin duda la persecución de la libertad más interior y
también la más colectiva. Así todo artista que crea que su trabajo está liberado del afuera
y que no es más que un trabajo de su sola pertenencia se equivoca; no ha mirado lo que
está fuera de su piel: aún vive un microcosmos. Así también todo aquel que sostiene que
el arte solamente debe plantearse cuando tiene un claro compromiso social ignora que
toda obra de antemano lo tiene: si un individuo es capaz de descubrirse, tiene la
posibilidad, la potencia de revelarse al mundo cuyo microcosmos siempre siempre estará
conectado, inscrito al macrocosmos de lo social, y más aún, lo social circunscrito al
universo entero.
Voluntad de ser: aire, tierra, agua. Aura Cruz, Técnica Mixta, 2008
El trabajo de responsabilidad social enfocado en las posibilidades del arte es sin duda una
cuestión a valorar. Definitivamente tiene toda la potencia como bien lo muestra un
hermoso documental llamado “Los hijos del burdel” en el que al menos un niño, hijo de
una prostituta de Calcuta, transforma su vida cuando se le revela el poder místico,
silencioso de crear y recrear el mundo (porque justo el arte nos muestra que no hay
determinismo, siempre podemos transformar por principio desde un pedazo de papel,
siempre hay posibilidades).
El arte tiene en su simiente esta capacidad de regeneración, es una vía sin duda de
empoderamiento. Démosle un lápiz a un niño y tengamos por seguro que él podrá
reinventar el mundo.
Aura Cruz

Más contenido relacionado

PDF
La Existencia Como Una EmbriologíA Poetica
DOCX
Practico nº 2
PDF
Bienvenida a los alumnos de primer año
PPTX
Temas sobre procesos artisticos de los 60´s
PDF
El hombre horadado
PDF
Andre breton-manifiesto-surrealista
PPTX
Memorias del suelo
PDF
Para una-antropologia-de-la-otredad
La Existencia Como Una EmbriologíA Poetica
Practico nº 2
Bienvenida a los alumnos de primer año
Temas sobre procesos artisticos de los 60´s
El hombre horadado
Andre breton-manifiesto-surrealista
Memorias del suelo
Para una-antropologia-de-la-otredad

La actualidad más candente (20)

PDF
Gadamer
 
PDF
Conferencia zizek a pde-ba
PDF
Breton, andre primer manifiesto surrealista
PDF
Enigmas. Entre la concreción y la abstracción. Texto de catálogo
PDF
La deconstrucción fenomenológica del patriarcalismo
PDF
3491865 arte-contextual-y-la-performance
PDF
Catalogo Ángel Sánchez - Elogio a la Caligrafía
PDF
Inauguración del nuevo ' Espacio Pier Paolo Pasolini'
PDF
Estampas tras la huella del artista
PPTX
Semiótica para Artistas Escénicos @ Universidad Autónoma de Querétaro (Feb,2013)
PDF
Estudios sobre el amor
PDF
98209 text de l'article-148996-1-10-20080915
DOC
Silencio e infinito. Guillermo Fadanelli
PDF
La regresión infinita del egoísta [ética y sociedad]
PPTX
Existencialismo
PDF
sem3_nivel1_delgadoesquibel
PPT
Las relaciones entre el texto y la imagen
PDF
Que empiece ya que el público se va. matilde lladó de lara
DOCX
Dada y Surrealismo
PPT
L arteterapia 2
Gadamer
 
Conferencia zizek a pde-ba
Breton, andre primer manifiesto surrealista
Enigmas. Entre la concreción y la abstracción. Texto de catálogo
La deconstrucción fenomenológica del patriarcalismo
3491865 arte-contextual-y-la-performance
Catalogo Ángel Sánchez - Elogio a la Caligrafía
Inauguración del nuevo ' Espacio Pier Paolo Pasolini'
Estampas tras la huella del artista
Semiótica para Artistas Escénicos @ Universidad Autónoma de Querétaro (Feb,2013)
Estudios sobre el amor
98209 text de l'article-148996-1-10-20080915
Silencio e infinito. Guillermo Fadanelli
La regresión infinita del egoísta [ética y sociedad]
Existencialismo
sem3_nivel1_delgadoesquibel
Las relaciones entre el texto y la imagen
Que empiece ya que el público se va. matilde lladó de lara
Dada y Surrealismo
L arteterapia 2
Publicidad

Destacado (18)

PDF
Papeleria y anuncio publicitario
PDF
Master`s Degree - Transcript
PPTX
Implicit classes - share the knowledge
PPTX
Presentacion Isaac Martínez-Debian
PPTX
Gran mariscal ramón castilla
PPTX
Informe de actividades
PDF
Sara Borghi | Creare una Digital Strategy per il No Profit
PPTX
Plan clase
PPTX
Adicción al internet
PDF
La globalización de la esperanza
PPTX
Colegio.pptx 1 (1)
PPTX
PDF
GUIDA ALLA MEDIAZIONE / CO+K ADR 2017
PPSX
Elercicio práctico turismo cultural
PDF
Doenças sexuamente
PPTX
Gran mariscal ramón castilla
PPTX
Ramon castilla.gonzalezmercedes
PDF
Ezio manzini y su pensamiento, por Aura Cruz
Papeleria y anuncio publicitario
Master`s Degree - Transcript
Implicit classes - share the knowledge
Presentacion Isaac Martínez-Debian
Gran mariscal ramón castilla
Informe de actividades
Sara Borghi | Creare una Digital Strategy per il No Profit
Plan clase
Adicción al internet
La globalización de la esperanza
Colegio.pptx 1 (1)
GUIDA ALLA MEDIAZIONE / CO+K ADR 2017
Elercicio práctico turismo cultural
Doenças sexuamente
Gran mariscal ramón castilla
Ramon castilla.gonzalezmercedes
Ezio manzini y su pensamiento, por Aura Cruz
Publicidad

Similar a Una vida humana auténtica en la tierra (20)

DOC
Manifiesto pepe bárcenas
PPT
El Trabajo Y El Arte
DOCX
La vida como obra de arte
PPTX
Teologia 1
PDF
El arte de ser
DOC
Carta de San Juan Pablo II a los Artistas
DOCX
Carta de los artistas
PPTX
¿Qué es el Arte?
PPTX
El arte. presentacion en diapositivas
PPTX
éTica arte y ciencia
DOC
La dimensión creadora de nuestra Vocación Humana
PDF
VOLUNTARIADO ARTÍSTICO DE RCHV.
PDF
Voluntariado Artístico de RCHV
PDF
Bo 14de Febrero2010
DOCX
El Eco del Arte Contemporáneo
PDF
Sem3 nivel1 martel pintos stephanie
PDF
Creacion artistica
DOCX
Doce gestos de misericordia
PDF
ELOGIO A MOTIVADORAS Y MOTIVADORES VOLUNTARIOS DE LAS ARTES
PDF
ELOGIO A MOTIVADORES VOLUNTARIOS DE LAS ARTES
Manifiesto pepe bárcenas
El Trabajo Y El Arte
La vida como obra de arte
Teologia 1
El arte de ser
Carta de San Juan Pablo II a los Artistas
Carta de los artistas
¿Qué es el Arte?
El arte. presentacion en diapositivas
éTica arte y ciencia
La dimensión creadora de nuestra Vocación Humana
VOLUNTARIADO ARTÍSTICO DE RCHV.
Voluntariado Artístico de RCHV
Bo 14de Febrero2010
El Eco del Arte Contemporáneo
Sem3 nivel1 martel pintos stephanie
Creacion artistica
Doce gestos de misericordia
ELOGIO A MOTIVADORAS Y MOTIVADORES VOLUNTARIOS DE LAS ARTES
ELOGIO A MOTIVADORES VOLUNTARIOS DE LAS ARTES

Último (20)

PDF
Demonios_brujeria_y_el_ocultismo_(Serie_Bolsillo)_(Spanish_Edition).pdf
PDF
Budismo Aspiracion de samantabhara.
PDF
Presentación Proyecto Personal Orgánico Morado.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Cabaret Místico.pdf
PPTX
CAMINO A EMAUS panorama profético de los
PPTX
Una Dadiva para Jesus tambien se puede titular mi almuerzo para Jesus
PPTX
Sacramento confirmación, iniciación cristiana
PDF
Es Has descubierto la verdad sobre el ?
PPTX
Providencia de Dios y el Camino MCED.pptx
PPTX
La_estructura_narrativa_del_Evangelio_se.pptx
PDF
Tomo I - II del libro de teología sistemática
PDF
ubicacion_geografica_viaje_de_regreso.pdf
PPTX
tema de introducción gnosis Bolivia .pptx
PDF
Escritos seleccionados de santa Isabel Ana Seton sobre la Santísima Virgen María
DOCX
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
PDF
DONES Y CARISMAS DEL ESPÍRITU SANTO.. Pdf
PPTX
Los 12 Rayos, 12 Ciudades y 12 Dones.pptx
PPTX
Incompatibilidad_Rh.pptx................
PDF
ES JESUS DIOS LA BIBLIA DICE NO (PDF gratuito)
PPTX
hombres conforme al corazon de Dios.pptx
Demonios_brujeria_y_el_ocultismo_(Serie_Bolsillo)_(Spanish_Edition).pdf
Budismo Aspiracion de samantabhara.
Presentación Proyecto Personal Orgánico Morado.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Cabaret Místico.pdf
CAMINO A EMAUS panorama profético de los
Una Dadiva para Jesus tambien se puede titular mi almuerzo para Jesus
Sacramento confirmación, iniciación cristiana
Es Has descubierto la verdad sobre el ?
Providencia de Dios y el Camino MCED.pptx
La_estructura_narrativa_del_Evangelio_se.pptx
Tomo I - II del libro de teología sistemática
ubicacion_geografica_viaje_de_regreso.pdf
tema de introducción gnosis Bolivia .pptx
Escritos seleccionados de santa Isabel Ana Seton sobre la Santísima Virgen María
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
DONES Y CARISMAS DEL ESPÍRITU SANTO.. Pdf
Los 12 Rayos, 12 Ciudades y 12 Dones.pptx
Incompatibilidad_Rh.pptx................
ES JESUS DIOS LA BIBLIA DICE NO (PDF gratuito)
hombres conforme al corazon de Dios.pptx

Una vida humana auténtica en la tierra

  • 1. Una vida humana auténtica en la Tierra “Obra de tal modo que los efectos de tu acción sean compatibles con la permanencia de una vida humana auténtica en la Tierra», Kant “Hermanos, compañeros”, Aura Cruz, técnica mixta, 2009 El vocablo responsabilidad es como la misma palabra lo indica, la capacidad para responder ante determinada circunstancia. Responsabilidad social, es pues, en un sentido primario la capacidad de responder por la comunidad a la que se pertenece. Es claro, no es el sentido de cargar con otros entes, dado que ello implicaría que el sujeto que se hace responsable socialmente sería entonces un ser ajeno a la sociedad, alguien que por un mero acto caritativo decidiese “ayudar”. No se trata de ayudar. Se trata de que nos sea revelado, nos sea evidente que nosotros mismos somos hebra de ese mismo tejido social, que el final si bien somos individuos en determinados momentos de nuestro vivir cotidiano, esos momentos en que nuestro diálogo se torna adentro y se reconoce como voz peculiar dentro del canto general del mundo, al final somos individuo celular. Es
  • 2. decir, una célula es sin duda unidad mínima de vida con una estructura propia que le concede cierta “autonomía”. Sin embargo una célula humana, por ejemplo, es componente de un tejido mayor que a su vez compone un organismo y colabora de esta entidad compleja. Actuar bajo la premisa de la responsabilidad social supone pues un acto de consciencia que nos plantea la pregunta de quiénes somos y de a qué pertenecemos. Para unos podría resultar agobiante saber que estamos inscritos en algo mucho mayor que nuestras pequeñas decisiones individuales. Sin embargo, el reconocimiento de nuestra naturaleza social, imbrincada además ya no sólo con el universo humano sino con el universo completo, con la naturaleza misma: el reino de la vida y también el reino de lo interte; nos libera de una manera más completa porque entonces sabemos qué consecuencia y a su vez también qué posibilidad posee cada uno de nuestros pasos sobre esta tierra. La obra del hombre, la obra de Dios. Aura Cruz, Tinta y acuarela sobre papel, 2007 Bajo esta premisa el arte juega un papel determinante en varios sentidos. Sin embargo, en este breve espacio de letras, frases, enunciados, párrafos deseo explorar la capacidad liberadora del arte en dos momentos: El momento creativo, el de la exploración interior más íntima pero también por ello más universal (las emociones que primariamente nos hacen humanos a través de todos los tiempos). El momento de compartir, de exponerse ante los demás cuando se hace milagrosamente esta luz de la empatía entre quien mira y quien ha creado. Existen diversas maneras de entender la función social del arte. No podemos olvidar la cruzada evangelizadora de los murales hechos en el virreinato, estrategia retomada por los grandes épicos muralistas pos revolucionarios de México: Rivera, Siqueiros, Orozco… Sin embargo, el arte, más allá del empleo que se haga de él, posee en sí mismo, desde la primera línea que se traza, desde el primer rayo de luz que se captura, desde la primera cincelada, una misión fundamental: el diálogo con uno mismo. En este sentido, si bien nunca es un camino certero porque eso no existe, sí es un camino ante todo de auto exploración, de apertura de miles de preguntas y del planteamiento de respuestas provisionales y provisorias de vida. El arte tiene una gran potencia re generadora también porque responde a la escucha atenta de ese llamado interior llamado vocación. Es
  • 3. actividad que entonces abre el camino hacia la libertad. Libertad que no es no tener amarras, sino saber cuáles son estas y al conocerlas entonces saber que tenemos la voluntad de elegirlas o bien soltarlas. Hasta aquí el arte como acto de soliloquio. Es interesante ahondar en el prejuicio social y de condena que por algunos se hace a este acto ferozmente individual. Sin embargo sólo un ser que se ha reconocido y se reconoce día a día es capaz de amar al mundo con consciencia: sólo se puede amar al prójimo como a uno mismo cuando precisamente uno se tiene amor. Sólo puede amarse aquello que se conoce y que además se acepta. Sin embargo, la labor primordial del arte no concluye en este momento. Es sin duda en el acto de comunicar y lanzar la obra al plano de lo público donde termina de llenarse de sentido. Una vida a solas es una vida a medias, diría María Zambrano en su escrito autobiográfico “Adsum” atinadamente. El acto del descubrimiento y de la apertura de los ojos que no son los del cuerpo no concluye a solas, sino cuando esta mirada además se torna voz y se torna oídos con los otros. Se alcanza la libertad plena y conjunta en el regreso del reflejo del espejo social que nos muestra nuestro rostro visto desde otra perspectiva: la de los demás. Estos “demás” se encuentran y desencuentran también en la obra y la recrean entonces al hablar o simplemente al callar frente a ella. Es el arte un acto cuya misión es sin duda la persecución de la libertad más interior y también la más colectiva. Así todo artista que crea que su trabajo está liberado del afuera y que no es más que un trabajo de su sola pertenencia se equivoca; no ha mirado lo que está fuera de su piel: aún vive un microcosmos. Así también todo aquel que sostiene que el arte solamente debe plantearse cuando tiene un claro compromiso social ignora que toda obra de antemano lo tiene: si un individuo es capaz de descubrirse, tiene la posibilidad, la potencia de revelarse al mundo cuyo microcosmos siempre siempre estará conectado, inscrito al macrocosmos de lo social, y más aún, lo social circunscrito al universo entero.
  • 4. Voluntad de ser: aire, tierra, agua. Aura Cruz, Técnica Mixta, 2008 El trabajo de responsabilidad social enfocado en las posibilidades del arte es sin duda una cuestión a valorar. Definitivamente tiene toda la potencia como bien lo muestra un hermoso documental llamado “Los hijos del burdel” en el que al menos un niño, hijo de una prostituta de Calcuta, transforma su vida cuando se le revela el poder místico, silencioso de crear y recrear el mundo (porque justo el arte nos muestra que no hay determinismo, siempre podemos transformar por principio desde un pedazo de papel, siempre hay posibilidades). El arte tiene en su simiente esta capacidad de regeneración, es una vía sin duda de empoderamiento. Démosle un lápiz a un niño y tengamos por seguro que él podrá reinventar el mundo. Aura Cruz