6
Lo más leído
8
Lo más leído
10
Lo más leído
LA UNESCO: PILARES DE LA
EDUCACIÓN Y PRINCIPIOS DE
LA CALIDAD EDUCATIVA
PRECURSORES
• Declaración Mundial sobre Educación para
Todos: Satisfacción de necesidades básicas
de aprendizaje.
1990
• Comisión Internacional sobre la Educación
para el siglo XXI, presidida por Jacqes Delors
estableciéndose los “pilares de la
educación”.
1996
• Foro Consultivo Internacional sobre
Educación para Todos.
2000
• Objetivos de desarrollo del milenio (ONU)
se señala que “la calidad de la educación
es tan importante como la matrícula”.
2000
• Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económico señala la
importancia de la preparación de los
jóvenes en la sociedad contemporánea.
2007
• La OREALC-UNESCO establece los cinco
principios fundamentales para la calidad
educativa.
2007
PILARES DE LA
EDUCACIÓN
1) Aprender a conocer:
adquirir instrumentos de la
comprensión.
2) Aprender a hacer: influir
sobre el propio entorno.
3) Aprender a vivir juntos:
participar y cooperar con
los demás en las
actividades humanas.
4) Aprender a ser: proceso
fundamental.
Unesco principios de la calidad educativa
1) EQUIDAD
Una educación de calidad con equidad es aquella que se brinda a todos por igual, pero
considera las características y oportunidades que cada beneficiario requiere; es decir, es
importante la individualidad de los estudiantes, su contexto social , su ámbito cultural y
su entorno geográfico.
Necesidades de cada persona.
La equidad debe ser asegurada desde una triple dimensión:
a) Equidad de acceso: incorporación a los diferentes niveles educativos.
b) Equidad en los recursos y calidad de los procesos educativos: recursos
financieros, materiales, humanos tecnológicos y pedagógicos según las necesidades y
capacidades de personas o grupos.
c) Equidad en los resultados de aprendizaje: todos los estudiantes deberán alcanzar
resultados de aprendizaje equiparables (escuelas inclusivas).
2) RELEVANCIA
Una educación relevante genera aprendizajes significativos. Se refiere al:
• a) ¿Qué? y ¿Para qué? de la educación.
• b) Aprendizaje por competencias.
• c) La facultad para desarrollar un proyecto de vida con otros.
La relevancia de la educación debe dar cuenta del tipo de aprendizajes establecidos como
indispensables para la humanidad, la posibilidad de conocer, vivenciar, respetar los derechos y
libertades humanas fundamentales y el desarrollo personal de los individuos.
3) PERTINENCIA
La educación debe tomar en cuenta los contextos
sociales y las características de los estudiantes, en
congruencia con el currículo a desarrollar. Por lo tanto
los contenidos educativos serán significativos,
acordes y vanguardistas.
La OREALC-UNESCO (2007) refiera la importancia de
que los contenidos de la educación deben ser
significativos para personas de distintos estratos
sociales, culturales e intereses; para así constituir
sujetos universales con autonomía, autogobierno,
libertad e identidad.
La pertinencia demanda la inclusión del “otro”.
4) EFICACIA
La eficacia es la valoración de que las metas
educativas son alcanzadas por todos y de que
no reproducen diferencias sociales, traducidas
en una inequitativa distribución de
oportunidades.
La medida y la proporción en la que se alcanzan
los objetivos educativos.
Es lo que se observa y se valora como impacto
de la educación.
5) EFICIENCIA
La relación entre los objetivos educativos esperados y los aprendizajes logrados,
mediante la utilización óptima de los recursos destinados para ello.
En el Sistema Educativo Nacional se asocia a la eficiencia con los niveles de logro de
indicadores que se alcanzan en un periodo determinado.
La eficiencia se concreta en la actuación responsable de los servidores públicos, al
hacer que los recursos destinados a la educación logren los propósitos de manera óptima
y oportuna.
CONCLUSIONES
 La educación es un derecho fundamental que poseen todos los individuos.
 Todos los ciudadanos tendrán acceso a la educación; el encargado de que este derecho
se cumpla es el Estado por lo tanto tendrá la obligación de proveer de los recursos
pertinentes y necesarios a la Educación.
 Jacqes Delors manifiesta que la educación debe constituirse bajo 4 pilares: a) aprender a
conocer, b) aprender a hacer, c) aprender a vivir juntos y d) aprender a ser.
 Al ser la educación un derecho universal la OREALC-UNESCO señala que esta deberá
ser de calidad. Es por ello que establece cinco principios fundamentales que darán
calidad educativa: 1) Equidad, 2) Relevancia, 3) Pertinencia, 4) Eficacia y 5)
Eficiencia.
 El Principio de la Equidad manifiesta la consideración de las características y
necesidades de cada persona; dándole una educación de calidad con equidad.
 Dentro de cada sistema educativo la equidad estará asegurada por una triple dimensión:
1) equidad de acceso, 2) equidad en los recursos y calidad de los procesos educativos y
3) equidad en los resultados de aprendizaje.
 La Relevancia otorga a la educación la labor de generar aprendizajes significativos.
 El Principio de la Pertinencia nos menciona que los contenidos educativos deben ser
congruentes con los contextos sociales y las características de los estudiantes; además
de ser significativos para formar sujetos universales con autonomía, autogobierno, libertad
e identidad.
 La eficacia significa que todos los individuos alcanzan las metas educativas.
 Por último el principio de la Eficiencia establece en primer lugar la relación entre los
objetivos educativos y los aprendizajes logrados. Así como la responsabilidad que tienen
los servidores públicos de destinar correctamente los recursos a la educación.
Elaborado por Sarai del Rosario Garduño Oliveros.

Más contenido relacionado

PPTX
5 principios fundamentales para garantizar la calidad educativa
PPTX
Paradigma educativo propuesto por la UNESCO
PDF
PPTX
Planeacion por competencias laura frade
PPT
Modelo pedagogico peruano
PPT
Curriculo ventajas
PPTX
1 situación del sistema educativo peruano
PPTX
Fundamentos educación primaria primaria
5 principios fundamentales para garantizar la calidad educativa
Paradigma educativo propuesto por la UNESCO
Planeacion por competencias laura frade
Modelo pedagogico peruano
Curriculo ventajas
1 situación del sistema educativo peruano
Fundamentos educación primaria primaria

La actualidad más candente (20)

DOCX
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA)
PPTX
Medios y recursos para el aprendizaje
DOCX
Resumen Elementos del_Curriculum
PDF
Ensayo reflexivo tipos de administración educativa, modelos de gestión y arti...
DOCX
Fundamentos Sociológicos del curriculo
PPTX
Organizaciòn educativa
PPTX
Fuentes del currículum
PPTX
Diapositivas del curriculo
PPTX
EVALUACIÓN CURRICULAR
PPTX
Estructura curricular básica, diseño curricular y currículo
PPTX
OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1
PDF
Mapa mental educacion superior en america latina
DOC
Mapa conceptual diseño curricular por competencias
DOCX
Definición de educación por diferentes autores
PDF
Trabajo sobre evaluación educativa
DOCX
Cuadro comparativo de recursos didácticos
PPTX
Rol y función del personal, directivo,
PDF
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
PDF
PLANIFICACION CURRICULAR
PPTX
Tipos de currículo educativo..pptx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA)
Medios y recursos para el aprendizaje
Resumen Elementos del_Curriculum
Ensayo reflexivo tipos de administración educativa, modelos de gestión y arti...
Fundamentos Sociológicos del curriculo
Organizaciòn educativa
Fuentes del currículum
Diapositivas del curriculo
EVALUACIÓN CURRICULAR
Estructura curricular básica, diseño curricular y currículo
OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1
Mapa mental educacion superior en america latina
Mapa conceptual diseño curricular por competencias
Definición de educación por diferentes autores
Trabajo sobre evaluación educativa
Cuadro comparativo de recursos didácticos
Rol y función del personal, directivo,
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
PLANIFICACION CURRICULAR
Tipos de currículo educativo..pptx
Publicidad

Similar a Unesco principios de la calidad educativa (20)

PPTX
PPTX
PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN
PPTX
S3. act 1 Gerardo Dávalos
PPTX
S3. act-1-yoselin
PPTX
Principios para educacion de calidad
PPTX
Calidad en la Educación OREALC-UNESCO
PPTX
Los principios de la calidad educativa
PPTX
Principios para educacion de calidad
PPTX
Principios de calidad
PPTX
cinco principios fundamentales
PDF
Foro2 sem2 heraa
PPTX
S3, a1 principios para una educacion de calidad orealc unesco
PDF
Calidad ahr.
PPTX
Los cincos principios fundamentales orealc unesco definen para lograr
PPTX
OREALC-UNESCO...PROGRAMAS DE ESCUELAS DE CALIDAD
PPTX
Pilares fundamentales orealc unesco
PPTX
ricardo de azevedo seccion E evaluacion sumativa 3.pptx
PPT
311208.ppt
PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN
S3. act 1 Gerardo Dávalos
S3. act-1-yoselin
Principios para educacion de calidad
Calidad en la Educación OREALC-UNESCO
Los principios de la calidad educativa
Principios para educacion de calidad
Principios de calidad
cinco principios fundamentales
Foro2 sem2 heraa
S3, a1 principios para una educacion de calidad orealc unesco
Calidad ahr.
Los cincos principios fundamentales orealc unesco definen para lograr
OREALC-UNESCO...PROGRAMAS DE ESCUELAS DE CALIDAD
Pilares fundamentales orealc unesco
ricardo de azevedo seccion E evaluacion sumativa 3.pptx
311208.ppt
Publicidad

Último (20)

DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
Área transición documento word el m ejor
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México

Unesco principios de la calidad educativa

  • 1. LA UNESCO: PILARES DE LA EDUCACIÓN Y PRINCIPIOS DE LA CALIDAD EDUCATIVA
  • 2. PRECURSORES • Declaración Mundial sobre Educación para Todos: Satisfacción de necesidades básicas de aprendizaje. 1990 • Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo XXI, presidida por Jacqes Delors estableciéndose los “pilares de la educación”. 1996 • Foro Consultivo Internacional sobre Educación para Todos. 2000
  • 3. • Objetivos de desarrollo del milenio (ONU) se señala que “la calidad de la educación es tan importante como la matrícula”. 2000 • Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico señala la importancia de la preparación de los jóvenes en la sociedad contemporánea. 2007 • La OREALC-UNESCO establece los cinco principios fundamentales para la calidad educativa. 2007
  • 4. PILARES DE LA EDUCACIÓN 1) Aprender a conocer: adquirir instrumentos de la comprensión. 2) Aprender a hacer: influir sobre el propio entorno. 3) Aprender a vivir juntos: participar y cooperar con los demás en las actividades humanas. 4) Aprender a ser: proceso fundamental.
  • 6. 1) EQUIDAD Una educación de calidad con equidad es aquella que se brinda a todos por igual, pero considera las características y oportunidades que cada beneficiario requiere; es decir, es importante la individualidad de los estudiantes, su contexto social , su ámbito cultural y su entorno geográfico. Necesidades de cada persona.
  • 7. La equidad debe ser asegurada desde una triple dimensión: a) Equidad de acceso: incorporación a los diferentes niveles educativos. b) Equidad en los recursos y calidad de los procesos educativos: recursos financieros, materiales, humanos tecnológicos y pedagógicos según las necesidades y capacidades de personas o grupos. c) Equidad en los resultados de aprendizaje: todos los estudiantes deberán alcanzar resultados de aprendizaje equiparables (escuelas inclusivas).
  • 8. 2) RELEVANCIA Una educación relevante genera aprendizajes significativos. Se refiere al: • a) ¿Qué? y ¿Para qué? de la educación. • b) Aprendizaje por competencias. • c) La facultad para desarrollar un proyecto de vida con otros. La relevancia de la educación debe dar cuenta del tipo de aprendizajes establecidos como indispensables para la humanidad, la posibilidad de conocer, vivenciar, respetar los derechos y libertades humanas fundamentales y el desarrollo personal de los individuos.
  • 9. 3) PERTINENCIA La educación debe tomar en cuenta los contextos sociales y las características de los estudiantes, en congruencia con el currículo a desarrollar. Por lo tanto los contenidos educativos serán significativos, acordes y vanguardistas. La OREALC-UNESCO (2007) refiera la importancia de que los contenidos de la educación deben ser significativos para personas de distintos estratos sociales, culturales e intereses; para así constituir sujetos universales con autonomía, autogobierno, libertad e identidad. La pertinencia demanda la inclusión del “otro”.
  • 10. 4) EFICACIA La eficacia es la valoración de que las metas educativas son alcanzadas por todos y de que no reproducen diferencias sociales, traducidas en una inequitativa distribución de oportunidades. La medida y la proporción en la que se alcanzan los objetivos educativos. Es lo que se observa y se valora como impacto de la educación.
  • 11. 5) EFICIENCIA La relación entre los objetivos educativos esperados y los aprendizajes logrados, mediante la utilización óptima de los recursos destinados para ello. En el Sistema Educativo Nacional se asocia a la eficiencia con los niveles de logro de indicadores que se alcanzan en un periodo determinado. La eficiencia se concreta en la actuación responsable de los servidores públicos, al hacer que los recursos destinados a la educación logren los propósitos de manera óptima y oportuna.
  • 12. CONCLUSIONES  La educación es un derecho fundamental que poseen todos los individuos.  Todos los ciudadanos tendrán acceso a la educación; el encargado de que este derecho se cumpla es el Estado por lo tanto tendrá la obligación de proveer de los recursos pertinentes y necesarios a la Educación.  Jacqes Delors manifiesta que la educación debe constituirse bajo 4 pilares: a) aprender a conocer, b) aprender a hacer, c) aprender a vivir juntos y d) aprender a ser.  Al ser la educación un derecho universal la OREALC-UNESCO señala que esta deberá ser de calidad. Es por ello que establece cinco principios fundamentales que darán calidad educativa: 1) Equidad, 2) Relevancia, 3) Pertinencia, 4) Eficacia y 5) Eficiencia.  El Principio de la Equidad manifiesta la consideración de las características y necesidades de cada persona; dándole una educación de calidad con equidad.
  • 13.  Dentro de cada sistema educativo la equidad estará asegurada por una triple dimensión: 1) equidad de acceso, 2) equidad en los recursos y calidad de los procesos educativos y 3) equidad en los resultados de aprendizaje.  La Relevancia otorga a la educación la labor de generar aprendizajes significativos.  El Principio de la Pertinencia nos menciona que los contenidos educativos deben ser congruentes con los contextos sociales y las características de los estudiantes; además de ser significativos para formar sujetos universales con autonomía, autogobierno, libertad e identidad.  La eficacia significa que todos los individuos alcanzan las metas educativas.  Por último el principio de la Eficiencia establece en primer lugar la relación entre los objetivos educativos y los aprendizajes logrados. Así como la responsabilidad que tienen los servidores públicos de destinar correctamente los recursos a la educación. Elaborado por Sarai del Rosario Garduño Oliveros.