Unidad 4. Algunos medios audiovisuales en la
        formación: el vídeo, la televisión y la
                 videoconferencia


                              Actividad 3.
                          Televisión Educativa


           Presenta
 Carmen Indira Vélez Figueroa
        (A01306860)                                      Curso
                                                 Uso Educativo de Medios

                                                   Profesor Titular
                                             Dr. Julio Cabero Almenara

Universidad Autónoma de Bucaramanga                Colombia,    2012
Televisión Educativa




Universidad Autónoma de Bucaramanga
Bajo la denominación de "televisión educativa"
  se pueden incluir tres tipos diferentes



Se diferencian por la       Televisión Cultural
estructura de los
programas, los              Televisión Educativa
destinatarios potenciales   Televisión Escolar
y los objetivos que
persiguen                   Televisión Interactiva

                                                  Referencias
Es la más genérica y se marcan como objetivos
prioritarios        la       divulgación     y        el
entretenimiento, encontrándose el planteamiento inmerso
dentro del propio programa, no requiriendo por tanto de
materiales complementarios. Este tipo de programas
transfiere las formas de diseño de la televisión
comercial, siendo sus representaciones clásicas el
reportaje y los noticiarios.




Tipo
Persigue     suplantar      al    sistema       escolar
formal, marcándose como objetivos los mismos que el
sistema educativo general, desde niveles de primaria
hasta cursos de alfabetización universitarios, como es
lógico imaginarse los principios de diseño son
adquiridos desde la didáctica y las teorías del
aprendizaje.




Tipo
Se refiere al conjunto de
hardware y software que facilita
la conexión simultánea en tiempo
real por medio de imágenes y
sonidos que permiten
relacionarse e intercambiar
información de forma interactiva
a personas que se encuentran
geográficamente distantes.
Además de la imagen y el sonido
se puede también transmitir
vídeo, gráficos, datos, textos.
                                   Tipo
Contempla contenidos que tienen algún tipo de interés
educativo, pero que por algún motivo no forman parte del
sistema escolar formal; los programas pueden agruparse
en torno a series, con una programación continua, y
empiezan a adquirir sus bases de la didáctica y teorías
del aprendizaje. La presente persigue influir en el
conocimiento, las actitudes y los valores del espectador.
 La estructura del programa
 La movilización de elementos específicos
  en su diseño (edad de los receptores, la
  experiencia que posean en la interacción
  con el lenguaje televisivo, los contenidos a
  transmitir, las habilidades cognitivas de los
  receptores, los objetivos que se persigan)
                   Realización por un grupo de expertos tanto del
                     terreno de la educación como de la televisión y
                     de los contenidos
                   La redundancia de la información por diversos
                     procedimientos (utilización de diferentes códigos
                     para la presentación de la información, repetición
                     de la información relevante diversas veces a lo
                     largo del programa, o ubicar al final del programa
                     un sumario donde se repitan las ideas clave).
 Duración (10-15 minutos para alumnos de primaria,
              20-25 minutos para alumnos de secundaria y
                    formación de adultos).
 Ritmo de presentación de la información
 Estructuras de organización de la información acorde con las
  características de los receptores potenciales del programa.
                    Abiertos: La información se presenta de una
                    forma rigurosa, precisa, limitada y ofrecida en
                    secuencias organizadas lógica, científica y
Niveles de          didácticamente, persiguiéndose con ello que el
ordenación de       alumno capte, comprenda o memorice la
los mensajes        información presentada.
                    Cerrados: espacio textual será más
                    amplio, buscando fines motivacionales, poéticos o
                    estéticos, hacia los mensajes transmitidos
 Facilitar medios y recursos para los profesores y
  los centros
 Apoyar al sistema educativo en general, y a la
  labor docente del profesorado, sobre todo en el
  desarrollo de metodologías innovadoras.
 Contribuir al desarrollo de la formación
  profesional, ocupacional y continua.
 Introducir en el aula a profesores y personas
  especializadas.
 Ayudar a la formación a distancia y flexible.
 Mejorar la calidad de la información y experiencias
  que se ofrecen en los entornos de formación.
 Ampliar la oferta educativa.
 Diseminar valores educativos y culturales
  positivos, en lo que respecta a la ecología, el
  consumo, valores democráticos y hábitos de
  riesgo.
 Centrarse en el propio medio: en sus
  características técnicas y estéticas.
 Falta de estrategias de estructuración y
  organización de la información en la
  televisión educativa
 Actitudes de los receptores hacia el
  medio televisivo.
 Falta de estrategias de utilización.
 Formación del profesorado para su
  integración didáctica.
Preteledifusión
Se diferencian             Teledifusión
cuatro etapas totalmente
interaccionadas, pero en   Evaluación/Exploración
las cuales se realizarán
actividades diferentes
                           Actividades de extensión



                                                    Tipo
P                           Actividades
r   Lectura de los documentos de acompañamiento al programa.
e   Antes del comienzo de la emisión recordarle a los estudiantes
t   los objetivos por los cuales se observa la emisión y los
e   contenidos ya transmitidos.
l   Vinculación de la nueva información con la poseída por los
e   estudiantes.
d   Aclarar conceptos que aparezcan y no sean dominados por los
i   estudiantes.
f   Hacer hincapié a los alumnos en los aspectos más
u   significativos, a los que deben prestarle el máximo interés.
s   Creación de un clima propicio para que la recepción cognitivo-
i   afectiva del programa sea lo más positiva posible.
ó   Explicar las actividades que posteriormente se desarrollarán.
n   Debe evitarse crear falsas expectativas respecto al programa.

                                                              Etapas
T                         Actividades
e
l
e   Dar ejemplo en la observación del programa. Observar el
d   comportamiento de los alumnos en cuanto a toma de notas,
i   signos de extrañeza.
f
u
s   Comprobar mediante desplazamientos que el programa es
i   observado y escuchado desde todos los puntos del aula
ó
n


                                                        Etapas
Actividades
E   E   Debe comenzar con la formulación de preguntas generales para
v   x   conocer cómo ha sido percibida la emisión y las dificultades
a   p   generales y particulares que han encontrado.
l   l   Pueden utilizarse diferentes estrategias para conocer el grado
u   o   de comprensión del programa: cuestionarios verbales,
a   t   reproducción verbal o por escrito, reconocimiento de fotos y
c   a   gráficos, clasificación de imágenes, etc.
i   c   La evaluación puede alcanzar también a las características del
ó   i   programa, de manera que la información recogida pueda ser de
n   ó   utilidad para otros profesores que vayan a utilizar el programa,
-   n   para los productores diseñadores del mismo o para los
        investigadores.


                                                                  Etapas
d                           Actividades
A
  e
c
t     En función de la comprensión de los contenidos y actividades
  e
i     propuestos en el programa, el profesor puede determinar la
  x
v     realización de actividades complementarias de extensión
  t
i     (lectura de textos, observación de otros programas de vídeo,
  e
d     acceso a una página web...).
  n
a
  s
d
  i   Las actividades pueden ser globales e individuales.
e
  ó
s
  n

                                                              Etapas
Cabero (s.f.). Algunos medios audiovisuales en la formación:
 el video, la televisión y la videoconferencia. Uso educativo de
 medios. Texto base

 Cabero (2007). La televisión educativa: aspectos a contemplar
 para su integración curricular. Vol. 7 No. 1. ANALES de la
 Universidad Metropolitana.




Universidad Autónoma de Bucaramanga
Televisión Educativa


           ¡Gracias por su atención!




Universidad Autónoma de Bucaramanga

Más contenido relacionado

PPTX
Unid 4 act 3 carmen indira velez
PPTX
La Televisión Educativa - Cecilia Baute
PPTX
Television educativa
PDF
La televisión educativa
PPTX
Tarea8 televisió educativa_jair_julian_reyes_m.
PPTX
Tarea8 televisió educativa_jair_julian_reyes_m.
PPTX
Utilidad educativa de la televisión
PPTX
La televisión educativa
Unid 4 act 3 carmen indira velez
La Televisión Educativa - Cecilia Baute
Television educativa
La televisión educativa
Tarea8 televisió educativa_jair_julian_reyes_m.
Tarea8 televisió educativa_jair_julian_reyes_m.
Utilidad educativa de la televisión
La televisión educativa

La actualidad más candente (20)

PPT
¿Cuáles etapas se deben tener en cuenta para utilizar la televisión educativa?
PDF
Utilización educativa de la televisión
PPTX
Urls televisión educativa, de la url de slideshare.
PPTX
Urls televisión educativa, de la url de slideshare.
PPTX
Urls televisión educativa, de la url de slideshare.
PDF
Television Educativa: Una aproximacion a su uso en el aula
PPT
Television Educativa
PPTX
Presentación sobre televisión educativa
PPTX
Televisión Educativa
PPTX
Utilizacion educativa de la televisión
PPSX
Televisión educativa: uso de medios
PPSX
Uso educativo de la TV
PPTX
4.3 television educativa
PPTX
La televisión educativa
PPTX
Televisión Educativa
PPTX
La televisión educativa
PPTX
Tv educativa equipo 2 version 4 final
PPTX
TELEVISION EDUCATIVA
PPS
Etapas para utilizar un programa de televisión educativa
PPTX
Television educativa haimer_gutierrez_m
¿Cuáles etapas se deben tener en cuenta para utilizar la televisión educativa?
Utilización educativa de la televisión
Urls televisión educativa, de la url de slideshare.
Urls televisión educativa, de la url de slideshare.
Urls televisión educativa, de la url de slideshare.
Television Educativa: Una aproximacion a su uso en el aula
Television Educativa
Presentación sobre televisión educativa
Televisión Educativa
Utilizacion educativa de la televisión
Televisión educativa: uso de medios
Uso educativo de la TV
4.3 television educativa
La televisión educativa
Televisión Educativa
La televisión educativa
Tv educativa equipo 2 version 4 final
TELEVISION EDUCATIVA
Etapas para utilizar un programa de televisión educativa
Television educativa haimer_gutierrez_m
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
PDF
Présentation de KDE4
ODP
El amor de la condesa
DOCX
Multimedia Word
PPTX
Tegnologia En Video Juegos
PDF
Resolucion Ams Sobre Aps Y Fss
PDF
Créer ses applications métier : le cas DCNS
PPTX
PPT
C O M O I N S E R T A R S O N I D O
PPS
ODP
Impres Blogs(Irene Y Estefi)
PPTX
Día 1
PPTX
Conceptos Básicos del Encendido del CPU, BIOS, CMOS & SETUP
PPS
Por Qué
PDF
Il Wireless Cura Le Ansie
PPS
Como Nace Un Paradigma
PPT
Tu hbaites ou?
PPS
Nadie Te Ofende Tu Te Ofendes
PPS
Granada
PPT
Présentation de KDE4
El amor de la condesa
Multimedia Word
Tegnologia En Video Juegos
Resolucion Ams Sobre Aps Y Fss
Créer ses applications métier : le cas DCNS
C O M O I N S E R T A R S O N I D O
Impres Blogs(Irene Y Estefi)
Día 1
Conceptos Básicos del Encendido del CPU, BIOS, CMOS & SETUP
Por Qué
Il Wireless Cura Le Ansie
Como Nace Un Paradigma
Tu hbaites ou?
Nadie Te Ofende Tu Te Ofendes
Granada
Publicidad

Similar a Unid 4 act 3 carmen indira velez (20)

PPTX
Urls televisión educativa, de la url de slideshare.
PPTX
Tveducativa
PPTX
Televisión educativa
PPT
Televisión educativa zulma muñoz
PPSX
La televisión como medio educativo
PPTX
Presentación Utilización de la televisión educativa
PPTX
Presentación televisión educativa
PPT
Televisióneducativa sandra muñoz
PPTX
La televisión educativa
PPTX
Television educativa
PPTX
Tarea 8 utilizacion educativa_de_television_pastor campos
PPTX
Television educativa
PPTX
Utilización educativa de la televisión
PPTX
Etapas television educativa
PPTX
Actividad 3. televisión educativa marixneyer
PPTX
Actividad 3. diseñar una presentación en power point o programa similar donde...
PPT
TELEVISIÓN EDUCATIVA
PPTX
Etapas tv
PPTX
Televisión educativa Mileidis Silva
Urls televisión educativa, de la url de slideshare.
Tveducativa
Televisión educativa
Televisión educativa zulma muñoz
La televisión como medio educativo
Presentación Utilización de la televisión educativa
Presentación televisión educativa
Televisióneducativa sandra muñoz
La televisión educativa
Television educativa
Tarea 8 utilizacion educativa_de_television_pastor campos
Television educativa
Utilización educativa de la televisión
Etapas television educativa
Actividad 3. televisión educativa marixneyer
Actividad 3. diseñar una presentación en power point o programa similar donde...
TELEVISIÓN EDUCATIVA
Etapas tv
Televisión educativa Mileidis Silva

Más de carivfi (9)

DOCX
Tarea 6 propuesta uso_video_carmen indira velez
DOCX
Tarea 7 planeación videoconf_carmen indira velez
DOCX
Tarea 8 uso video_carmen indira velez
DOCX
Tarea 9 prop accon_format_carmen indira velez
DOCX
Tarea 10 uso herra_sinc_asinc_carmen indira velez
DOCX
Modulo web 2.0
DOC
Unidad 4 actividad final. integración de todas las fases en el proyecto final...
PPT
Presentación corimar v4
PPSX
Presentación Programas Técnicos 2010
Tarea 6 propuesta uso_video_carmen indira velez
Tarea 7 planeación videoconf_carmen indira velez
Tarea 8 uso video_carmen indira velez
Tarea 9 prop accon_format_carmen indira velez
Tarea 10 uso herra_sinc_asinc_carmen indira velez
Modulo web 2.0
Unidad 4 actividad final. integración de todas las fases en el proyecto final...
Presentación corimar v4
Presentación Programas Técnicos 2010

Último (20)

PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE ORIGEN Y RASGOS DEL IMPERIO CAROLINGIO
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PPTX
LOS RASGOS PRINCIPALES DE LA RELIGIÓN Y CULTURA BIZANTINA
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Enfermedades infecciosas.pdf medicina bucal
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE ORIGEN Y RASGOS DEL IMPERIO CAROLINGIO
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
LOS RASGOS PRINCIPALES DE LA RELIGIÓN Y CULTURA BIZANTINA
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Enfermedades infecciosas.pdf medicina bucal
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx

Unid 4 act 3 carmen indira velez

  • 1. Unidad 4. Algunos medios audiovisuales en la formación: el vídeo, la televisión y la videoconferencia Actividad 3. Televisión Educativa Presenta Carmen Indira Vélez Figueroa (A01306860) Curso Uso Educativo de Medios Profesor Titular Dr. Julio Cabero Almenara Universidad Autónoma de Bucaramanga Colombia, 2012
  • 3. Bajo la denominación de "televisión educativa" se pueden incluir tres tipos diferentes Se diferencian por la Televisión Cultural estructura de los programas, los Televisión Educativa destinatarios potenciales Televisión Escolar y los objetivos que persiguen Televisión Interactiva Referencias
  • 4. Es la más genérica y se marcan como objetivos prioritarios la divulgación y el entretenimiento, encontrándose el planteamiento inmerso dentro del propio programa, no requiriendo por tanto de materiales complementarios. Este tipo de programas transfiere las formas de diseño de la televisión comercial, siendo sus representaciones clásicas el reportaje y los noticiarios. Tipo
  • 5. Persigue suplantar al sistema escolar formal, marcándose como objetivos los mismos que el sistema educativo general, desde niveles de primaria hasta cursos de alfabetización universitarios, como es lógico imaginarse los principios de diseño son adquiridos desde la didáctica y las teorías del aprendizaje. Tipo
  • 6. Se refiere al conjunto de hardware y software que facilita la conexión simultánea en tiempo real por medio de imágenes y sonidos que permiten relacionarse e intercambiar información de forma interactiva a personas que se encuentran geográficamente distantes. Además de la imagen y el sonido se puede también transmitir vídeo, gráficos, datos, textos. Tipo
  • 7. Contempla contenidos que tienen algún tipo de interés educativo, pero que por algún motivo no forman parte del sistema escolar formal; los programas pueden agruparse en torno a series, con una programación continua, y empiezan a adquirir sus bases de la didáctica y teorías del aprendizaje. La presente persigue influir en el conocimiento, las actitudes y los valores del espectador.
  • 8.  La estructura del programa  La movilización de elementos específicos en su diseño (edad de los receptores, la experiencia que posean en la interacción con el lenguaje televisivo, los contenidos a transmitir, las habilidades cognitivas de los receptores, los objetivos que se persigan)  Realización por un grupo de expertos tanto del terreno de la educación como de la televisión y de los contenidos  La redundancia de la información por diversos procedimientos (utilización de diferentes códigos para la presentación de la información, repetición de la información relevante diversas veces a lo largo del programa, o ubicar al final del programa un sumario donde se repitan las ideas clave).
  • 9.  Duración (10-15 minutos para alumnos de primaria, 20-25 minutos para alumnos de secundaria y formación de adultos).  Ritmo de presentación de la información  Estructuras de organización de la información acorde con las características de los receptores potenciales del programa. Abiertos: La información se presenta de una forma rigurosa, precisa, limitada y ofrecida en secuencias organizadas lógica, científica y Niveles de didácticamente, persiguiéndose con ello que el ordenación de alumno capte, comprenda o memorice la los mensajes información presentada. Cerrados: espacio textual será más amplio, buscando fines motivacionales, poéticos o estéticos, hacia los mensajes transmitidos
  • 10.  Facilitar medios y recursos para los profesores y los centros  Apoyar al sistema educativo en general, y a la labor docente del profesorado, sobre todo en el desarrollo de metodologías innovadoras.  Contribuir al desarrollo de la formación profesional, ocupacional y continua.  Introducir en el aula a profesores y personas especializadas.  Ayudar a la formación a distancia y flexible.  Mejorar la calidad de la información y experiencias que se ofrecen en los entornos de formación.  Ampliar la oferta educativa.  Diseminar valores educativos y culturales positivos, en lo que respecta a la ecología, el consumo, valores democráticos y hábitos de riesgo.
  • 11.  Centrarse en el propio medio: en sus características técnicas y estéticas.  Falta de estrategias de estructuración y organización de la información en la televisión educativa  Actitudes de los receptores hacia el medio televisivo.  Falta de estrategias de utilización.  Formación del profesorado para su integración didáctica.
  • 12. Preteledifusión Se diferencian Teledifusión cuatro etapas totalmente interaccionadas, pero en Evaluación/Exploración las cuales se realizarán actividades diferentes Actividades de extensión Tipo
  • 13. P Actividades r Lectura de los documentos de acompañamiento al programa. e Antes del comienzo de la emisión recordarle a los estudiantes t los objetivos por los cuales se observa la emisión y los e contenidos ya transmitidos. l Vinculación de la nueva información con la poseída por los e estudiantes. d Aclarar conceptos que aparezcan y no sean dominados por los i estudiantes. f Hacer hincapié a los alumnos en los aspectos más u significativos, a los que deben prestarle el máximo interés. s Creación de un clima propicio para que la recepción cognitivo- i afectiva del programa sea lo más positiva posible. ó Explicar las actividades que posteriormente se desarrollarán. n Debe evitarse crear falsas expectativas respecto al programa. Etapas
  • 14. T Actividades e l e Dar ejemplo en la observación del programa. Observar el d comportamiento de los alumnos en cuanto a toma de notas, i signos de extrañeza. f u s Comprobar mediante desplazamientos que el programa es i observado y escuchado desde todos los puntos del aula ó n Etapas
  • 15. Actividades E E Debe comenzar con la formulación de preguntas generales para v x conocer cómo ha sido percibida la emisión y las dificultades a p generales y particulares que han encontrado. l l Pueden utilizarse diferentes estrategias para conocer el grado u o de comprensión del programa: cuestionarios verbales, a t reproducción verbal o por escrito, reconocimiento de fotos y c a gráficos, clasificación de imágenes, etc. i c La evaluación puede alcanzar también a las características del ó i programa, de manera que la información recogida pueda ser de n ó utilidad para otros profesores que vayan a utilizar el programa, - n para los productores diseñadores del mismo o para los investigadores. Etapas
  • 16. d Actividades A e c t En función de la comprensión de los contenidos y actividades e i propuestos en el programa, el profesor puede determinar la x v realización de actividades complementarias de extensión t i (lectura de textos, observación de otros programas de vídeo, e d acceso a una página web...). n a s d i Las actividades pueden ser globales e individuales. e ó s n Etapas
  • 17. Cabero (s.f.). Algunos medios audiovisuales en la formación: el video, la televisión y la videoconferencia. Uso educativo de medios. Texto base Cabero (2007). La televisión educativa: aspectos a contemplar para su integración curricular. Vol. 7 No. 1. ANALES de la Universidad Metropolitana. Universidad Autónoma de Bucaramanga
  • 18. Televisión Educativa ¡Gracias por su atención! Universidad Autónoma de Bucaramanga