UNIDAD DE APRENDIZAJE 1
“ Organizamos nuestros espacios de aprendizaje
y practicamos hábitos saludables”
I. DATOS INFORMATIVOS:
Unidad de gestión educativa: ICA
Distrito/lugar:
Institución educativa N°:
Grado /sección: “ÚNICA” 2°,3°,4°,5° y 6°
Director:
Docente:
Temporalización/ Inicio: Temporalización/ Inicio: Del 01de abril al 25 de abril del 2025.
Bimestres: Duración aproximada: 4 semanas
Productos de la unidad
Mural de emociones.
Álbum de alimentos nutritivos de mi comunidad.
II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Los estudiantes del aula de la I. E. N.º22374, del distrito de San José de los Molinos, provincia: Ica, región: Ica, en la unidad anterior, lograron demostrar
sus conocimientos, sus fortalezas con las que cuentan y plantear acciones de cómo superar los desafíos que se les presentan.
Sin embargo, en la actualidad se observa la problemática en cuento a la convivencia en el aula; algunos son tímidos, no expresan lo que sienten y
piensan que no son capaces de trabajar en grupos. También se ha observado, una inadecuada alimentación en la hora del recreo. A esto se suma las
loncheras con los alimentos que los padres envían, los cuales no son aptos para el consumo de niños en edad escolar. Los estudiantes prefieren ingerir
productos elaborados y/o industrializados, la mayoría de ellos perjudiciales para su salud (comida chatarra). Por ello en esta unidad se pretende que los
niños y niñas a través de temas que abordan la sana y adecuada convivencia, actividades alimenticias adecuadas y actividades físicas, aprendan a
seleccionar los alimentos más saludables y equilibrados, conozcan la variedad de alimentos que produce su localidad, reconozcan su valor nutricional,
valorando la importancia y necesidad de su consumo regular en beneficio del cuerpo y su salud.
Frente a esta situación se platea las siguientes interrogantes:
¿Cómo debe ser nuestra convivencia en el aula?, ¿Por qué es necesario practicar una convivencia sana y activa en el aula?, ¿Cómo debe ser nuestro
comportamiento para lograrlo?
¿son saludables los alimentos que consumen en el recreo?, ¿Por qué?, ¿De qué modo pueden alimentarse saludablemente?, ¿En qué nos beneficia
practicar una adecuada alimentación?
Con esta Unidad de aprendizaje, se busca que los estudiantes comprendan la importancia que tiene una convivencia armoniosa en el aula y una
alimentación rica y equilibrada para el cuidado de su salud, considerando que una buena alimentación es de vital importancia para el desarrollo físico
e intelectual del ser humano, conocerán la importancia de ingerir alimentos saludables para su cuerpo. A partir de ello, alcanzarán a incorporar nuevos
conocimientos y tal vez algunos hábitos alimenticios que podrán compartir con su entorno próximo.
III. ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACCIONES O ACTITUDES OBSERVABLES
ENFOQUE DE DERECHOS
Libertad y responsabilidad Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en el cuidado de los
espacios educativos que utilizan.
IV. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: COMPETENCIAS, CAPACIDAD, EVIDENCIA Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
COMPETENCIA
CAPACIDADES
EVIDENCIA CRITERIOS DE EVALUACION PARA VALORAR LA EVIDENCIA INSTRUMENTO
DE EVALUACIÓN
1° 2° IV CICLO V CICO
Se comunica
oralmente en su
lengua materna.
 Obtiene
información del
texto oral
 Infiere e
interpreta
información del
texto oral
 Adecúa,
organiza y
desarrolla el texto
de forma
coherente y
cohesionada
 Utiliza recursos no
verbales y
paraverbales de
forma estratégica
 Interactúa
estratégicamente
con distintos
interlocutores
 Reflexiona y
evalúa la forma,
el contenido y
contexto del
texto oral
 Explica la
importancia de
consumir alimentos
saludables y tener
una rutina de
ejercicios en su
vida diaria.
 Participa en el
debate con
argumentos.
 Analiza casos
relacionados
con los hábitos
alimenticios.
 Participa del
debate
pronunciando
con claridad.
 Participa en
diálogos
expresando con
buen tono y
volumen de voz.
 Reconoce los
artículos.
 Menciona las
actividades
físicas que
realiza.
Identifica la
necesidad de
organizar y
sustentar sus ideas
de manera lógica,
desarrollando sus
argumentos con
explicaciones o
ejemplos.
 Explica mediante
gestos y postura
correcta la
importancia de
consumir alimentos
saludables. Explica las
consecuencias de una
mala alimentación.
 Utiliza
adecuadamente
los conectores.
 Lista de cotejo
Lee diversos tipos de
textos escritos en su
lengua materna
 Desarrolla
actividades sobre
el texto narrativo.
 Formula hipótesis
sobre el
contenido a
partir de indicios
 Deduce las
características
de los
personajes,
 Ubica información
en distintas partes
del texto.
 Infiere información
importante del
texto leído.
 Lista de cotejo
 Obtiene
información del
texto escrito.
 Infiere e
interpreta
información del
texto.
 Reflexiona y
evalúa la forma, el
contenido y
contexto del texto.
 Analiza y reflexiona
una infografía
sobre el día
internacional de la
salud.
 Lee adivinanzas
creativas sobre
alimentos de su
comunidad.
que le ofrece el
texto (imágenes,
titulo, párrafos)
 Lee con ayuda y
explica una
infografía sobre el
día internacional
de la salud,
 Lee adivinanzas
de alimentos
nutritivos de su
comunidad y
dibuja su
adivinanza.
animales,
objetos, lugares,
en un cuento
de estructura
simple.
 Lee con ayuda
y explica una
infografía sobre
el día
internacional de
la salud,
teniendo en
cuenta su
estructura
correcta.
 Lee e interpreta
adivinanzas de
alimentos de su
comunidad de
acuerdo con sus
características.
 Ubica información
en distintas partes
del texto.
 Analiza e interpreta
información sobre
las adivinanzas de
los alimentos de su
comunidad, .
 Ubica e infiere
información
importante del
texto leído.
 Evalúa la
información
planteada en las
adivinanzas de los
alimentos.
Lista de cotejo
Lista de cotejo
Escribe diversos tipos
de textos en su lengua
materna.
 Escribe los pasos
correctos del
lavado de manos
antes de consumir
 Ordena las
secuencias del
correcto de
lavado de manos
 Considera la
planificación
para su escritura.
 Elabora un listado
de prácticas
saludables para
el cuidado de su
 Elabora propuestas
de hábitos
saludables del
cuidado de su
 Lista de cotejo
 Adecúa el texto a
la situación
comunicativa
 Organiza y
desarrolla las ideas
de forma
coherente y
cohesionada
 Utiliza
convenciones del
lenguaje escrito de
forma pertinente
 Reflexiona y evalúa
la forma, el
contenido y
contexto del texto
escrito
los alimentos.
 Elabora afiches
para promover
una buena
convivencia.
 Escribe un cuadro
de
responsabilidades.
 Escribe y comparte
su texto.
 Versión final de la
adivinanzas de los
alimentos
nutritivos.
 Identifica las
partes de un
afiche.
 Dibuja las
responsabilidades
que asumirán en
el aula.
 Utiliza conectores
para unir sus
ideas.
 Planifica y
organiza sus
ideas mediante
dibujos sobre las
adivinanzas de
 Describe las
características de
un afiche y revisa
su avance del
trabajo.
 Revisa si el cuadro
de
responsabilidad
cumple con el
propósito de la
planificación.
 Escribe su texto de
forma clara y
coherente,
expresando
hechos sobre lo
vivido durante la
primera semana
de clases
 Escribe la primera
versión de su
adivinanza sobre
salud.
 Elabora la versión
final de su afiche
que promueva
una buena
convivencia.
 Elabora acuerdos
y
responsabilidades
del aula.
 Explica mediante
un texto las
emociones
vividas en los
primeros días de
clases.
Planifican y escriben
adivinanzas de
alimentos de su
salud.
 Elabora afiches y
explica su
contenido.
 Reflexiona y evalúa
lo que tuvo en
cuenta para
elaborar su cartel
de
responsabilidades.
 Utiliza conectores
lógicos en su texto
producido
relacionado a sus
primeros días de
clases de manera
coherente.
 Crea y explica lo
que tuvo en cuenta
para elaborar su
adivinanza de
manera creativa.
Lista de cotejo
Lista de cotejo
Lista de cotejo
 Elabora un álbum
de historias
bíblicas.
los alimentos de
su comunidad.
 Planifica la
elaboración de
su álbum de
historia bíblica.
los alimentos.
 Elabora un álbum
de historias
bíblicas teniendo
en cuenta los
pasos a seguir.
comunidad de
manera creativa
 Elabora un mini
álbum
considerando los
pasos a seguir.
Elabora un mini
álbum utilizando
adecuadamente las
mayúsculas y signos
de puntuación.
Resuelve problemas de
cantidad.
 Traduce
cantidades a
expresiones
numéricas
 Comunica su
comprensión sobre
los números y las
operaciones
 Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y
cálculo.
 Argumenta
afirmaciones sobre
relaciones
numéricas y las
operaciones
 Realiza una tabla
para ordenar los
datos. Explica
cómo llegó a la
respuesta.
 Representa
cantidades de
diferentes formas.
 Ficha de
aplicación.
 Resuelve
problemas
utilizando sus
propias
estrategias.
 Realiza conteo
reconociendo el
valor de los
números.
 Representa
diferentes
cantidades con la
base 10 gráfica y
simbólica.
 Realiza conteos
agrupando de
10 en 10,
 Utiliza material
concreto
multibase, el
tablero
posicional y la
descomposición
para representar
los números
hasta la
centena.
 Explica a través
de ejemplos las
diferentes formas
de representar
un número de 3
cifras.
 Explica el
procedimiento
que utilizó para
agrupar
cantidades de 10
en 10.
 Representa
diversas
cantidades,
utilizando
materiales de su
entorno hasta la
DM.
 Representa
diversas
cantidades en el
T.V.P. y ábaco
 Explica el
procedimiento que
utilizó para agrupar
cantidades
utilizando
materiales de su
entorno.
 Representa
números utilizando
el tablero de valor
posicional hasta la
UB.
 Explica la
representación de
diversas
cantidades en el
T.V.P.
 Lista de cotejo
Lista de cotejo
Lista de cotejo
 Argumentan el uso
de los
cuantificadores en
situaciones
planteadas.
 Explica los criterios
de clasificación
de objetos
usando
cuantificadores.
 Usa expresiones
que demuestran
comprensión de
cantidad.
 Menciona
cuantificadores
en diversas
situaciones
 Explica el
procedimiento que
utiliza para
reconocer
cuantificadores.
Lista de cotejo
“RESUELVE PROBLEMAS
DE FORMA,
MOVIMIENTO Y
LOCALIZACIÓN”
• Modela objetos con
formas geométricas y
sus transformaciones.
• Comunica su
comprensión sobre las
formas y relaciones
geométricas.
• Usa estrategias y
procedimientos para
orientarse en el
espacio.
• Argumenta
afirmaciones sobre
relaciones
geométricas.
 Solución de
situaciones para
describir
posiciones de
objetos y de sí
mismos.
 Croquis de su casa
al colegio.
 Croquis de su
colegio.
 Describe la
posición de sus
compañeros y
algunos objetos.
 Traza
desplazamientos
que debe realizar
en un croquis.
 Reconoce la
ubicación de cada
aula de su colegio.
 Ubica su posición
en el aula.
 Reconoce la
derecha e
izquierda dentro
de un croquis.
 Elabora un
croquis teniendo
en cuenta lo
observado en el
recorrido que hizo
en su colegio.
 Representa con
material concreto
la posición de
objetos.
Identifica rutas
cortas y largas en
un croquis para
llegar al colegio.
Explica la
representación
que hizo en su
croquis.
 Expresa los
desplazamientos y
ubicaciones de
diversos objetos.
Explica el recorrido
de rutas cortas y
largas.
Explica el
procedimiento que
utilizó para elaborar
un croquis.
 Lista de cotejo
 Lista de cotejo
 Lista de cotejo
Construye su identidad.
 Se valora a sí mismo.
 Autorregula sus
 Propone acciones
para enfrentar la
presión grupal.
 Reflexiona sobre
sus acciones
ante la presión
de grupo.
 Opina de qué
manera debemos
de actuar ante la
presión de grupo.
Establecen
conclusiones sobre
la toma de
decisiones ante la
 Explica modos de
qué manera
debemos de
actuar ante la
 Lista de cotejo
emociones.
 Reflexiona y
argumenta
éticamente.
 Vive su sexualidad
de manera integral y
responsable de
acuerdo a su etapa
de desarrollo y
madurez.  Identificación de
acciones
irrespetuosas e
irrespetuosas.
 Compromiso
personal.
 Ficha personal
 Identifica
acciones de
respeto.
 Determina cómo
reacciona ante
diversas
situaciones.
 Se reconoce
como una
persona valiosa
 Asume como
practicar el
respeto en
diferentes
situaciones.
 Práctica la
estrategia del
semáforo para
controlar sus
emociones.
 Se reconoce
como una
persona valiosa
identificando sus
cualidades.
presión de grupo.
Explica la
importancia de
practicar el
respeto.
Menciona modos
de cómo
autorregular sus
emociones.
Se reconoce como
una persona
valiosa,
identificando sus
cualidades y
características.
presión de grupo.
 Asume
compromisos para
promover la
práctica del
respeto dentro y
fuera de su aula.
 Promueve acciones
de cómo manejar
sus emociones.
 Se reconoce como
una persona
valiosa,
identificando sus
características,
habilidades y
valores.
Lista de cotejo
Lista de cotejo
Lista de cotejo
Convive y participa
democráticamente
en la búsqueda del
bien común
 Interactúa con
todas las personas.
 Analiza y explica
la importancia de
los alimentos
nutritivos que
consume.
 Reconoce la
importancia de
mantener
buenos hábitos
alimenticos en
su vida diaria.
 Elabora una
propuesta de
de desayunos
saludables
donde incluyan
alimentos
 Explica la
importancia del
consumo de
alimentos
nutritivos
saludables en su
 Menciona las
consecuencias de
mantener una
inapropiada
alimentación.
 Lista de cotejo
 Construye normas
y asume acuerdos y
leyes.
 Maneja conflictos
de manera
constructiva.
 Delibera sobre
asuntos públicos.
 Participa en
acciones que
promueven el
bienestar común.
 Escribe un
compromiso para
mantener tus
hábitos
alimenticios para
una vida
saludable.
 Elabora carteles
para una mejor
convivencia en el
aula.
 Carteles de la paz.
 Elabora acuerdos
o normas al formar
grupos de trabajo.
 Explica las
consecuencias
de una mala
alimentación.
 Comprende qué
son los conflictos
y las agresiones.
 Establece y
fortalece lazos
de amistad al
formar grupos de
trabajo.
Participa en la
elaboración de
acuerdos.
nutritivos.
 Identifica sus
fortalezas y
limitaciones
respecto a sus
hábitos
alimenticios
para una vida
saludable.
 Demuestra un
trato respetuoso
ante sus
compañeros
 Desarrolla
habilidades de
resolución de
problemas y
empatía hacia los
demás.
Participa en la
elaboración de
acuerdos o
vida diaria.
 Delibera hábitos
saludables para
promover una vida
saludable.
 Plantea
recomendaciones
para una mejor
convivencia.
 Explica la
importancia de
usar diferentes
estrategias para
afrontar los
conflictos de
manera
constructiva.
 Explica la
importancia de
trabajar en
grupos.
 Delibera y
consensuan
hábitos saludables
para promover
estilos de vida
saludable
mediante
 Reflexiona a partir
de conductas
discriminatorias
para plantear
recomendaciones
que mejore la
convivencia
 Explica la
importancia de
utilizar estrategias
para afrontar y
evitar conflictos.
 Establece
relaciones con sus
compañeros sin
Lista de cotejo
Lista de cotejo
Lista de cotejo
Lista de cotejo
normas para un
buen trabajo en
equipo.
discriminarlos.
 Explica el mundo
natural y artificial
basándose en
conocimientos
sobre seres vivos,
materia y energía,
biodiversidad, Tierra
y universo.
 Comprende y usa
conocimientos
sobre los seres vivos,
materia y energía,
biodiversidad, Tierra
y universo.
 Evalúa las
implicancias del
saber y del
quehacer científico
y tecnológico.
“INDAGA MEDIANTE
MÉTODOS
 Realiza un botiquín
escolar
implementado.
 Da respuesta a la
pregunta de
indagación
mediante un
dibujo.
Realiza experimentos
sencillos para
comprobar sus
Explica la utilidad
del botiquín de
primeros auxilios.
 Analiza
información
relevante para
responder la
pregunta de
indagación.
 Plantea hipótesis
sobre preguntas
 Organiza el
botiquín escolar
de primeros
auxilios.
Menciona posibles
respuestas a la
pregunta de
indagación.
 Responde a la
pregunta inicial de
investigación sobre
 Rotula los
medicamentos
de su botiquín.
 Explica modos de
cómo cuidar la
salud.
Plantea hipótesis
sobre alimentos de su
 Elabora un listado
de medicamentos
que debe
contener el
botiquín.
 Promueve una
alimentación
saludable entre sus
compañeros.
Realiza un
experimento para
 Lista de
cotejo.
 Lista de cotejo
 Lista de cotejo
CIENTÍFICOS PARA
CONSTRUIR SUS
CONOCIMIENTOS”
•Problematiza
situaciones para
hacer indagación.
• Diseña estrategias
para hacer
indagación.
• Genera y registra
datos e información.
• Analiza datos e
información.
• Evalúa y comunica
el proceso y
resultados de su
indagación.
hipótesis sobre la
pregunta de
investigación.
 Carteles de
higiene.
para investigar
los alimentos de
su entorno.
 Explica a través de
dibujos su hipótesis
para responder las
preguntas de
investigación.
los alimentos de su
entorno.
 Escribe su hipótesis
final a la pregunta
de investigación
entorno que puede
consumir como parte
de una alimentación
saludable.
 Realiza un
experimento
teniendo en
cuenta los
materiales y
pasos.
.
detectar los efectos
de la comida
chatarra.
 Elabora un plan
de indagación y
explica, a partir
del análisis de
fuentes escritas,
cómo prevenir
enfermedades
 Lista de cotejo
“CREA PROYECTOS
DESDE LOS
LENGUAJES
ARTÍSTICOS”
 Explora y
experimenta los
lenguajes del
arte.
• Aplica procesos
creativos.
• Evalúa y comunica
sus procesos y
proyectos.
 Elabora un
álbum modelo
cascada sobre
los alimentos
saludables
 Diseñar un mural de
forma creativa.
Planifica la
elaboración de su
álbum.
 Crea dibujos de
su emoción por
 Elabora su
álbum de
alimentos
saludables.
 Escribir un
título
 Utiliza diversos
materiales de su
entorno para
elaborar su
álbum.
 Utiliza diversos
materiales de su
entorno para
 Elabora y
explica el
procedimiento
que siguió
para elaborar
su álbum.
 Explica el
procedimiento
 Lista de
cotejo
 Lista de cotejo
 Elabora
manualidades por
semana santa.
 Elabora tarjetas de
amistad.
el regreso a
clases.
 Comunica sus
procesos y
proyectos.
 Explora
estrategias y
elementos
artísticos que
utiliza en la
creación de una
tarjeta para
fortalecer lazos
de Amistad
adecuado
para el
mural.
 Selecciona y
usa diversos
materiales
para
decorar
elaborar una
manualidad.
 Utiliza
materiales
de su
entorno
para
elaborar una
tarjeta de
amistad.
elaborar su
mural de
emociones.
 Socializa sus
representaciones
artísticas.
 Realiza elecciones
sobre los
lenguajes,
herramientas,
materiales, que
utiliza para
elaborar su tarjeta
que siguió
para elaborar
su mural de
emociones.
Utiliza diversos
materiales de su
entorno para elaborar
manualidad por
semana santa.
Elabora una tarjeta
de amistad con
criterio y creatividad}
 Lista de cotejo
 Lista de cotejo
“CONSTRUYE SU
IDENTIDAD COMO
PERSONA HUMANA,
AMADA POR
DIOS, DIGNA, LIBRE Y
TRASCENDENTE,
COMPRENDIENDO LA
DOCTRINA DE SU PROPIA
RELIGIÓN, ABIERTO AL
DIÁLOGO CON LAS QUE LE
SON CERCANAS”
Redacta una
oración personal a
Dios.
 Menciona cómo fue
 Reconoce a la
oración como
medio para
comunicarse con
Dios.
 Comprende el
 Explica la
importancia de la
oración en la
comunión con Dios.
 Reconoce el
Se compromete a
practicar la oración
en su vida diaria.
Narra
 Reflexiona sobre la
oración y se
compromete a
practicarlo en su vida
diaria.
 Explica el propósito
 Lista de
cotejo
• Conoce a Dios y asume
su identidad religiosa y
espiritual como persona
digna, libre y
trascendente.
• Cultiva y valora las
manifestaciones religiosas
de su entorno
argumentando su fe de
manera
comprensible y
respetuosa.
la muerte de Jesús.
Identifica las
acciones malas
(pecados) que
nos alejan de
Dios y escriben un
compromiso de
no volver a
realizarlas.
Explica los hechos
acontecidos en
la Semana Santa.
amor de Dios al
leer textos
relacionados a la
muerte y
resurrección de
Jesús.
 Asume actitudes
de cambio y
compromiso
para imitar a
Jesús.
 Lee secuencia
de imágenes
presentados
sobre el domingo
de ramos.
amor de Dios
asumiendo
acciones para
mejorar la
relación con su
familia,
institución
educativa y
comunidad.
 Reconoce que
el pecado nos
aleja de Dios.
 Explica los
hechos
acontecidos en
Semana Santa.
acontecimientos
suscitados en la
pasión muerte y
resurrección de
Jesús de principio a
fin.
Reconoce que el
pecado nos aleja
de Dios
expresándolo en
mensajes.
Explica sobre los
hechos durante la
Semana Santa.
de Jesús al morir en la
cruz.
Reconoce que el
pecado nos aleja de
Dios expresándolo en
mensajes.
Reflexiona cuáles son
las acciones que nos
alejan de Dios
durante la Semana
Santa.
 Lista de
cotejo
 Lista de
cotejo
 Lista de
cotejo
“ASUME UNA VIDA
SALUDABLE”
• Comprende las
 Participa en
juegos de
 Participa en
grupos en juegos
 Participa en
juegos de
lateralidad
 Explora de
manera
 Participa de
manera activa en
 Lista de
cotejo
relaciones entre la
actividad física,
alimentación,
postura e higiene
personal y del
ambiente, y la salud.
• Incorpora
prácticas que
mejoran su calidad
de vida.
motricidad.
 Juegos de
lateralidad en
equipo.
 Participación en
diferentes juegos
de Cooperación
de motricidad y
organización.
 Realiza ejercicios
de
calentamiento
respiración y
relajación.
 Se incorporan en
diferentes juegos
de cooperación
siguiendo las
indicaciones
dadas.
 Explican lo
importante que
son los juegos de
cooperación.
 Explica los
movimientos que
realiza.
autónoma las
posibilidades de
su cuerpo.
 Adquiere
coordinación con
los movimientos
realizados.
 Explora de
manera
autónoma las
posibilidades de
su cuerpo.
los juegos
propuestos
 Participa de
manera activa en
los juegos
propuestos
 Participa de
manera activa en
los movimientos de
recreación y
cooperación.
 Lista de
cotejo
 Lista de
cotejo
“SE DESENVUELVE DE
MANERA
AUTÓNOMA A
TRAVÉS
DE SU MOTRICIDAD”
•Comprende su
cuerpo.
•Se expresa
corporalmente.
 Participan en
juegos de
coordinación y
equilibrio.
 Reconocen su
esquema
corporal.
Coordina las partes
de su cuerpo
desplazándose por
el espacio.
 Realiza
movimientos de
forma autónoma
realizando
desplazamientos.
 Realiza
movimientos de
forma autónoma
realizando
desplazamientos.
 Lista
de
cotejo
Reconozco mis emociones para elaborar mi mural
LUNES 31 MARTES 01 MIÉRCOLES 02 JUEVES 03 VIERNES 04
Plan lector matemática Matemática comunicación Ciencia y tecnología
Leemos y comprendemos
un texto: El mejor amigo
Implementamos
nuestro banquito
escolar
(Refuerzo Escolar)
Nos ubicamos en el
espacio de la I.E
Organizamos nuestra
biblioteca escolar
Practicamos hábitos de
higiene escolar
Tutoría
Explicamos la
importancia de practicar
el respeto
R E C R E O
Personal Social Educación religiosa comunicación Educ. Física Arte
Proponemos nuestros
acuerdos para una mejor
convivencia
El pecado nos aleja de
Dios
Elaboramos afiches
para promover una
buena convivencia
(Refuerzo Escolar)
Realizamos juegos de
recreación y
cooperación
Armamos un mural de
emociones
Nos organizamos para tomar responsabilidades
LUNES 07 MARTES 08 MIÉRCOLES 09 JUEVES 10 VIERNES 11
Plan lector matemática Matemática comunicación Ciencia y tecnología
Leemos sobre el día
internacional de la salud
Utilizamos
cuantificadores
(Libro Med-Ficha
Inicial)
(Refuerzo Escolar)
Camino hacia el
colegio
Escribimos lo vivido
en nuestra primera
semana de clases
(Refuerzo Escolar)
Organizamos nuestro
botiquín escolar
Tutoría
Afrontamos conflictos y
agresiones en el colegio (No
al bullying)
R E C R E O
Personal Social Educación religiosa comunicación Educ. Física Arte
Nos integramos y
reconocemos que somos
parte de un grupo
Conocemos cómo fue
la entrada de Jesús a
Jerusalén
Escribimos un cuadro
de responsabilidades y
presentamos nuestros
sectores
Participamos en
juegos de
organización
Elaboramos una
manualidad por semana
santa
Reflexionamos en semana santa
LUNES 14 MARTES 15 MIÉRCOLES 16 JUEVES 17 VIERNES 18
Plan lector matemática Matemática
SEMANA SANTA
SEMANA SANTA
Leemos historias bíblicas
sobre semana santa
Elaboramos el croquis
de nuestro colegio
(Libro Med-Ficha
Inicial)
Leemos números en el
tablero de valor
posicional
(Libro Med-Ficha
Inicial)
(Refuerzo Escolar)
Tutoría
Utilizamos el semáforo
para calmarnos
R E C
Personal Social Educación religiosa Ciencia y
tecnología
Demostramos autonomía
frente a la presión del
grupo
Explicamos los hechos
acontecidos en la
pasión, muerte y
resurrección de Jesús
Explicamos la
importancia de cuidar
nuestra salud
Conozco la importancia de los alimentos nutritivos de mi comunidad
LUNES 21 MARTES 22 MIÉRCOLES 23 JUEVES 24 VIERNES 25
Plan lector matemática Matemática comunicación Ciencia y tecnología
Reflexionamos sobre los
alimentos que estamos
consumiendo y las
actividades físicas que
realizamos
Agrupamos de 10 en
10
(Refuerzo Escolar)
Representamos
cantidades de
diferentes formas
Escribimos prácticas
saludables para el
consumo de alimentos
(Refuerzo Escolar)
Experimentamos con la
comida chatarra
Tutoría
Conocemos la
importancia de los
alimentos nutritivos de
mi comunidad
R E C R E O
Personal Social Educación religiosa comunicación Educ. Física Arte
Conocemos los hábitos de
alimentación saludable
Explicamos la
importancia de la
oración
Realizamos un debate:
Alimentos naturales
vs. Alimentos
procesados
Realizamos
movimientos de
lateralidad
Elaboramos un álbum de
los alimentos nutritivos de
mi comunidad
V. MATERIALES Y RECURSOS
Para el docente:
 Cuadernos de trabajo (Minedu)
 Textos de la biblioteca del aula (Minedu)
 Libros de consulta de Ciencia y Tecnología
 Libros de consulta de Personal Social (Minedu)
 Libros de consulta de Matemática (Minedu)
 Libros de consulta de Comunicación (Minedu)
 Información de internet
 Material estructurado: base diez, regletas, ábaco, geo planos, bloques lógicos, láminas. Etc.
 Otro material no estructurado
Para el estudiante:
 Cuadernos de trabajo
 Material del ministerio
 Material no estructurado, etc.
VI. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES:
 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes en sus aprendizajes?
 ¿Cuáles son las mayores dificultades que se observan en los estudiantes al término de esta unidad didáctica?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente experiencia?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?
Otras observaciones:
…………………., de……………….del 2025
.…………………………………….. Lic.…………………………..
PROFESOR DEL AULA DIRECTOR (A)

Más contenido relacionado

DOCX
EXPERIENCIADE APRENDIZAJE N° 06 - 2022.docx
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 16969 2023 ARREGLADA ELMER.docx
DOCX
Unidad 2para la experienciadeaprendizaje
DOCX
2 ¦ proyecto de aprendizaje n-¦ 02
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 08-2º GRADO.docx
DOC
PROYECTO 06 DE PRIMARIA SOBRE LOS ALIMENTOS.doc
DOCX
ALIMENTOS.docx
DOCX
EXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.docx
EXPERIENCIADE APRENDIZAJE N° 06 - 2022.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 16969 2023 ARREGLADA ELMER.docx
Unidad 2para la experienciadeaprendizaje
2 ¦ proyecto de aprendizaje n-¦ 02
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 08-2º GRADO.docx
PROYECTO 06 DE PRIMARIA SOBRE LOS ALIMENTOS.doc
ALIMENTOS.docx
EXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.docx

Similar a UNIDAD 1 - 2025.docx unidocente varios grados (20)

DOCX
0. EXPE 8 - IV CICLO - alimentación.docx
DOCX
3° GRADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE ABRIL.docx
PDF
3 ro y 4to leemos textos fija sobre problemas d salud inadecuada alimentacio...
DOCX
EXPERIENCIA Prevenimos enfermedades promoviendo una alimentación saludable (1...
PDF
3 ro y 4to socializamos nuestras respuestas de topworksheets pdf
PDF
Proyectodeaprendizaje2dodeprmaria 140815180345-phpapp02
PDF
unidad-mayo-cuarto-grado-2018-ggb_compress.pdf
DOCX
5.- EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE ABRIL.docx
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE N°6 -5''C''.docx
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE PARA EL NIVEL PRIMARIA
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 06_1°.docx
DOCX
TERCER PROYECTO CURRICULAR SEGUNDO B 2024.docx
DOCX
PROYECTO CURRICULAR DE SEGUNDO B 2024.docx
DOC
Unidad de aprendizaje junio 3er grado de primaria
PDF
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 - 2DO grado (1).pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE SETIEMBRE.docx
DOCX
5° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docx
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No 07.docx
DOCX
4° EXP. 8 CICLO MISS YESSENIA CARRASCO 965727764 (2).docx
DOCX
4° EXP. 8 CICLO MISS YESSENIA CARRASCO 965727764 (1).docx
0. EXPE 8 - IV CICLO - alimentación.docx
3° GRADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE ABRIL.docx
3 ro y 4to leemos textos fija sobre problemas d salud inadecuada alimentacio...
EXPERIENCIA Prevenimos enfermedades promoviendo una alimentación saludable (1...
3 ro y 4to socializamos nuestras respuestas de topworksheets pdf
Proyectodeaprendizaje2dodeprmaria 140815180345-phpapp02
unidad-mayo-cuarto-grado-2018-ggb_compress.pdf
5.- EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE ABRIL.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE N°6 -5''C''.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE PARA EL NIVEL PRIMARIA
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 06_1°.docx
TERCER PROYECTO CURRICULAR SEGUNDO B 2024.docx
PROYECTO CURRICULAR DE SEGUNDO B 2024.docx
Unidad de aprendizaje junio 3er grado de primaria
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 - 2DO grado (1).pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE SETIEMBRE.docx
5° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No 07.docx
4° EXP. 8 CICLO MISS YESSENIA CARRASCO 965727764 (2).docx
4° EXP. 8 CICLO MISS YESSENIA CARRASCO 965727764 (1).docx
Publicidad

Último (20)

PPTX
Diapositivas_inspiradas_en_google_studywithart.pptx
PDF
HEMOSTASIA, COAGULACION Y HEMORRAGIAS.pdf
DOCX
UNIDAD 3 UNIDOCENTE - 2025 DIFERENTES GRADOS
PDF
Contexto Nacional de Guatemala en 2023- Elecciones y Crisis Institucional.pdf
PPTX
EL COMPUTADOR_2nejejwmwmwkwkwkwkwkwk.pptx
PDF
UNIDOCENTE DIA 2 MATE COMPARAMOS LA MASA DE OBJETOS.pdf
PPTX
Sistemas-Operativos-Ofimaticaparalavidauniversitaria.pptx
PPTX
La Historia De Windors (Solo para informacion).pptx
PPTX
Toxicidades_Tratamiento_Cancer_AMBOSS_v2.pptx
PDF
Historia de la guerra del chaco entre Bolivia y Paraguay
DOCX
5 Key Priorities for Governance Practitioners 2025.docx
PPTX
Los 12 Dominios Cyberseguridad Best.pptx
PPTX
FUNDAMENTOS_DE_INVESTIGACION Y PROCESOS.
PPTX
Herramientas útiles para Redes Sociales 2025.pptx
PPTX
Caricaturas en linea. xxxxxxxxxxxxxxxxxx
PPTX
Tipos de tic en la sociedad(En la casa, educativo y laboral)
PPTX
PPT NOCIONES ESPACIALESpppppppppppppppppp-EJEMPLO.pptx
PPT
Historia del estado Plurinacional de Bolivia
PPTX
REDES INFORMÁTICAS Y ACCESORIOS DE RED DE COMPUTADORAS
PDF
1ros Pasos Informatica Forence pasos.pdf
Diapositivas_inspiradas_en_google_studywithart.pptx
HEMOSTASIA, COAGULACION Y HEMORRAGIAS.pdf
UNIDAD 3 UNIDOCENTE - 2025 DIFERENTES GRADOS
Contexto Nacional de Guatemala en 2023- Elecciones y Crisis Institucional.pdf
EL COMPUTADOR_2nejejwmwmwkwkwkwkwkwk.pptx
UNIDOCENTE DIA 2 MATE COMPARAMOS LA MASA DE OBJETOS.pdf
Sistemas-Operativos-Ofimaticaparalavidauniversitaria.pptx
La Historia De Windors (Solo para informacion).pptx
Toxicidades_Tratamiento_Cancer_AMBOSS_v2.pptx
Historia de la guerra del chaco entre Bolivia y Paraguay
5 Key Priorities for Governance Practitioners 2025.docx
Los 12 Dominios Cyberseguridad Best.pptx
FUNDAMENTOS_DE_INVESTIGACION Y PROCESOS.
Herramientas útiles para Redes Sociales 2025.pptx
Caricaturas en linea. xxxxxxxxxxxxxxxxxx
Tipos de tic en la sociedad(En la casa, educativo y laboral)
PPT NOCIONES ESPACIALESpppppppppppppppppp-EJEMPLO.pptx
Historia del estado Plurinacional de Bolivia
REDES INFORMÁTICAS Y ACCESORIOS DE RED DE COMPUTADORAS
1ros Pasos Informatica Forence pasos.pdf
Publicidad

UNIDAD 1 - 2025.docx unidocente varios grados

  • 1. UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 “ Organizamos nuestros espacios de aprendizaje y practicamos hábitos saludables” I. DATOS INFORMATIVOS: Unidad de gestión educativa: ICA Distrito/lugar: Institución educativa N°: Grado /sección: “ÚNICA” 2°,3°,4°,5° y 6° Director: Docente: Temporalización/ Inicio: Temporalización/ Inicio: Del 01de abril al 25 de abril del 2025. Bimestres: Duración aproximada: 4 semanas Productos de la unidad Mural de emociones. Álbum de alimentos nutritivos de mi comunidad. II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
  • 2. Los estudiantes del aula de la I. E. N.º22374, del distrito de San José de los Molinos, provincia: Ica, región: Ica, en la unidad anterior, lograron demostrar sus conocimientos, sus fortalezas con las que cuentan y plantear acciones de cómo superar los desafíos que se les presentan. Sin embargo, en la actualidad se observa la problemática en cuento a la convivencia en el aula; algunos son tímidos, no expresan lo que sienten y piensan que no son capaces de trabajar en grupos. También se ha observado, una inadecuada alimentación en la hora del recreo. A esto se suma las loncheras con los alimentos que los padres envían, los cuales no son aptos para el consumo de niños en edad escolar. Los estudiantes prefieren ingerir productos elaborados y/o industrializados, la mayoría de ellos perjudiciales para su salud (comida chatarra). Por ello en esta unidad se pretende que los niños y niñas a través de temas que abordan la sana y adecuada convivencia, actividades alimenticias adecuadas y actividades físicas, aprendan a seleccionar los alimentos más saludables y equilibrados, conozcan la variedad de alimentos que produce su localidad, reconozcan su valor nutricional, valorando la importancia y necesidad de su consumo regular en beneficio del cuerpo y su salud. Frente a esta situación se platea las siguientes interrogantes: ¿Cómo debe ser nuestra convivencia en el aula?, ¿Por qué es necesario practicar una convivencia sana y activa en el aula?, ¿Cómo debe ser nuestro comportamiento para lograrlo? ¿son saludables los alimentos que consumen en el recreo?, ¿Por qué?, ¿De qué modo pueden alimentarse saludablemente?, ¿En qué nos beneficia practicar una adecuada alimentación? Con esta Unidad de aprendizaje, se busca que los estudiantes comprendan la importancia que tiene una convivencia armoniosa en el aula y una alimentación rica y equilibrada para el cuidado de su salud, considerando que una buena alimentación es de vital importancia para el desarrollo físico e intelectual del ser humano, conocerán la importancia de ingerir alimentos saludables para su cuerpo. A partir de ello, alcanzarán a incorporar nuevos conocimientos y tal vez algunos hábitos alimenticios que podrán compartir con su entorno próximo. III. ENFOQUES TRANSVERSALES ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACCIONES O ACTITUDES OBSERVABLES ENFOQUE DE DERECHOS Libertad y responsabilidad Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en el cuidado de los espacios educativos que utilizan. IV. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: COMPETENCIAS, CAPACIDAD, EVIDENCIA Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
  • 3. COMPETENCIA CAPACIDADES EVIDENCIA CRITERIOS DE EVALUACION PARA VALORAR LA EVIDENCIA INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN 1° 2° IV CICLO V CICO Se comunica oralmente en su lengua materna.  Obtiene información del texto oral  Infiere e interpreta información del texto oral  Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y cohesionada  Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica  Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral  Explica la importancia de consumir alimentos saludables y tener una rutina de ejercicios en su vida diaria.  Participa en el debate con argumentos.  Analiza casos relacionados con los hábitos alimenticios.  Participa del debate pronunciando con claridad.  Participa en diálogos expresando con buen tono y volumen de voz.  Reconoce los artículos.  Menciona las actividades físicas que realiza. Identifica la necesidad de organizar y sustentar sus ideas de manera lógica, desarrollando sus argumentos con explicaciones o ejemplos.  Explica mediante gestos y postura correcta la importancia de consumir alimentos saludables. Explica las consecuencias de una mala alimentación.  Utiliza adecuadamente los conectores.  Lista de cotejo Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna  Desarrolla actividades sobre el texto narrativo.  Formula hipótesis sobre el contenido a partir de indicios  Deduce las características de los personajes,  Ubica información en distintas partes del texto.  Infiere información importante del texto leído.  Lista de cotejo
  • 4.  Obtiene información del texto escrito.  Infiere e interpreta información del texto.  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.  Analiza y reflexiona una infografía sobre el día internacional de la salud.  Lee adivinanzas creativas sobre alimentos de su comunidad. que le ofrece el texto (imágenes, titulo, párrafos)  Lee con ayuda y explica una infografía sobre el día internacional de la salud,  Lee adivinanzas de alimentos nutritivos de su comunidad y dibuja su adivinanza. animales, objetos, lugares, en un cuento de estructura simple.  Lee con ayuda y explica una infografía sobre el día internacional de la salud, teniendo en cuenta su estructura correcta.  Lee e interpreta adivinanzas de alimentos de su comunidad de acuerdo con sus características.  Ubica información en distintas partes del texto.  Analiza e interpreta información sobre las adivinanzas de los alimentos de su comunidad, .  Ubica e infiere información importante del texto leído.  Evalúa la información planteada en las adivinanzas de los alimentos. Lista de cotejo Lista de cotejo Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.  Escribe los pasos correctos del lavado de manos antes de consumir  Ordena las secuencias del correcto de lavado de manos  Considera la planificación para su escritura.  Elabora un listado de prácticas saludables para el cuidado de su  Elabora propuestas de hábitos saludables del cuidado de su  Lista de cotejo
  • 5.  Adecúa el texto a la situación comunicativa  Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada  Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito los alimentos.  Elabora afiches para promover una buena convivencia.  Escribe un cuadro de responsabilidades.  Escribe y comparte su texto.  Versión final de la adivinanzas de los alimentos nutritivos.  Identifica las partes de un afiche.  Dibuja las responsabilidades que asumirán en el aula.  Utiliza conectores para unir sus ideas.  Planifica y organiza sus ideas mediante dibujos sobre las adivinanzas de  Describe las características de un afiche y revisa su avance del trabajo.  Revisa si el cuadro de responsabilidad cumple con el propósito de la planificación.  Escribe su texto de forma clara y coherente, expresando hechos sobre lo vivido durante la primera semana de clases  Escribe la primera versión de su adivinanza sobre salud.  Elabora la versión final de su afiche que promueva una buena convivencia.  Elabora acuerdos y responsabilidades del aula.  Explica mediante un texto las emociones vividas en los primeros días de clases. Planifican y escriben adivinanzas de alimentos de su salud.  Elabora afiches y explica su contenido.  Reflexiona y evalúa lo que tuvo en cuenta para elaborar su cartel de responsabilidades.  Utiliza conectores lógicos en su texto producido relacionado a sus primeros días de clases de manera coherente.  Crea y explica lo que tuvo en cuenta para elaborar su adivinanza de manera creativa. Lista de cotejo Lista de cotejo Lista de cotejo
  • 6.  Elabora un álbum de historias bíblicas. los alimentos de su comunidad.  Planifica la elaboración de su álbum de historia bíblica. los alimentos.  Elabora un álbum de historias bíblicas teniendo en cuenta los pasos a seguir. comunidad de manera creativa  Elabora un mini álbum considerando los pasos a seguir. Elabora un mini álbum utilizando adecuadamente las mayúsculas y signos de puntuación. Resuelve problemas de cantidad.  Traduce cantidades a expresiones numéricas  Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones  Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.  Argumenta afirmaciones sobre relaciones numéricas y las operaciones  Realiza una tabla para ordenar los datos. Explica cómo llegó a la respuesta.  Representa cantidades de diferentes formas.  Ficha de aplicación.  Resuelve problemas utilizando sus propias estrategias.  Realiza conteo reconociendo el valor de los números.  Representa diferentes cantidades con la base 10 gráfica y simbólica.  Realiza conteos agrupando de 10 en 10,  Utiliza material concreto multibase, el tablero posicional y la descomposición para representar los números hasta la centena.  Explica a través de ejemplos las diferentes formas de representar un número de 3 cifras.  Explica el procedimiento que utilizó para agrupar cantidades de 10 en 10.  Representa diversas cantidades, utilizando materiales de su entorno hasta la DM.  Representa diversas cantidades en el T.V.P. y ábaco  Explica el procedimiento que utilizó para agrupar cantidades utilizando materiales de su entorno.  Representa números utilizando el tablero de valor posicional hasta la UB.  Explica la representación de diversas cantidades en el T.V.P.  Lista de cotejo Lista de cotejo Lista de cotejo
  • 7.  Argumentan el uso de los cuantificadores en situaciones planteadas.  Explica los criterios de clasificación de objetos usando cuantificadores.  Usa expresiones que demuestran comprensión de cantidad.  Menciona cuantificadores en diversas situaciones  Explica el procedimiento que utiliza para reconocer cuantificadores. Lista de cotejo “RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN” • Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones. • Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas. • Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio. • Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas.  Solución de situaciones para describir posiciones de objetos y de sí mismos.  Croquis de su casa al colegio.  Croquis de su colegio.  Describe la posición de sus compañeros y algunos objetos.  Traza desplazamientos que debe realizar en un croquis.  Reconoce la ubicación de cada aula de su colegio.  Ubica su posición en el aula.  Reconoce la derecha e izquierda dentro de un croquis.  Elabora un croquis teniendo en cuenta lo observado en el recorrido que hizo en su colegio.  Representa con material concreto la posición de objetos. Identifica rutas cortas y largas en un croquis para llegar al colegio. Explica la representación que hizo en su croquis.  Expresa los desplazamientos y ubicaciones de diversos objetos. Explica el recorrido de rutas cortas y largas. Explica el procedimiento que utilizó para elaborar un croquis.  Lista de cotejo  Lista de cotejo  Lista de cotejo Construye su identidad.  Se valora a sí mismo.  Autorregula sus  Propone acciones para enfrentar la presión grupal.  Reflexiona sobre sus acciones ante la presión de grupo.  Opina de qué manera debemos de actuar ante la presión de grupo. Establecen conclusiones sobre la toma de decisiones ante la  Explica modos de qué manera debemos de actuar ante la  Lista de cotejo
  • 8. emociones.  Reflexiona y argumenta éticamente.  Vive su sexualidad de manera integral y responsable de acuerdo a su etapa de desarrollo y madurez.  Identificación de acciones irrespetuosas e irrespetuosas.  Compromiso personal.  Ficha personal  Identifica acciones de respeto.  Determina cómo reacciona ante diversas situaciones.  Se reconoce como una persona valiosa  Asume como practicar el respeto en diferentes situaciones.  Práctica la estrategia del semáforo para controlar sus emociones.  Se reconoce como una persona valiosa identificando sus cualidades. presión de grupo. Explica la importancia de practicar el respeto. Menciona modos de cómo autorregular sus emociones. Se reconoce como una persona valiosa, identificando sus cualidades y características. presión de grupo.  Asume compromisos para promover la práctica del respeto dentro y fuera de su aula.  Promueve acciones de cómo manejar sus emociones.  Se reconoce como una persona valiosa, identificando sus características, habilidades y valores. Lista de cotejo Lista de cotejo Lista de cotejo Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común  Interactúa con todas las personas.  Analiza y explica la importancia de los alimentos nutritivos que consume.  Reconoce la importancia de mantener buenos hábitos alimenticos en su vida diaria.  Elabora una propuesta de de desayunos saludables donde incluyan alimentos  Explica la importancia del consumo de alimentos nutritivos saludables en su  Menciona las consecuencias de mantener una inapropiada alimentación.  Lista de cotejo
  • 9.  Construye normas y asume acuerdos y leyes.  Maneja conflictos de manera constructiva.  Delibera sobre asuntos públicos.  Participa en acciones que promueven el bienestar común.  Escribe un compromiso para mantener tus hábitos alimenticios para una vida saludable.  Elabora carteles para una mejor convivencia en el aula.  Carteles de la paz.  Elabora acuerdos o normas al formar grupos de trabajo.  Explica las consecuencias de una mala alimentación.  Comprende qué son los conflictos y las agresiones.  Establece y fortalece lazos de amistad al formar grupos de trabajo. Participa en la elaboración de acuerdos. nutritivos.  Identifica sus fortalezas y limitaciones respecto a sus hábitos alimenticios para una vida saludable.  Demuestra un trato respetuoso ante sus compañeros  Desarrolla habilidades de resolución de problemas y empatía hacia los demás. Participa en la elaboración de acuerdos o vida diaria.  Delibera hábitos saludables para promover una vida saludable.  Plantea recomendaciones para una mejor convivencia.  Explica la importancia de usar diferentes estrategias para afrontar los conflictos de manera constructiva.  Explica la importancia de trabajar en grupos.  Delibera y consensuan hábitos saludables para promover estilos de vida saludable mediante  Reflexiona a partir de conductas discriminatorias para plantear recomendaciones que mejore la convivencia  Explica la importancia de utilizar estrategias para afrontar y evitar conflictos.  Establece relaciones con sus compañeros sin Lista de cotejo Lista de cotejo Lista de cotejo Lista de cotejo
  • 10. normas para un buen trabajo en equipo. discriminarlos.  Explica el mundo natural y artificial basándose en conocimientos sobre seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.  Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.  Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico. “INDAGA MEDIANTE MÉTODOS  Realiza un botiquín escolar implementado.  Da respuesta a la pregunta de indagación mediante un dibujo. Realiza experimentos sencillos para comprobar sus Explica la utilidad del botiquín de primeros auxilios.  Analiza información relevante para responder la pregunta de indagación.  Plantea hipótesis sobre preguntas  Organiza el botiquín escolar de primeros auxilios. Menciona posibles respuestas a la pregunta de indagación.  Responde a la pregunta inicial de investigación sobre  Rotula los medicamentos de su botiquín.  Explica modos de cómo cuidar la salud. Plantea hipótesis sobre alimentos de su  Elabora un listado de medicamentos que debe contener el botiquín.  Promueve una alimentación saludable entre sus compañeros. Realiza un experimento para  Lista de cotejo.  Lista de cotejo  Lista de cotejo
  • 11. CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS” •Problematiza situaciones para hacer indagación. • Diseña estrategias para hacer indagación. • Genera y registra datos e información. • Analiza datos e información. • Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación. hipótesis sobre la pregunta de investigación.  Carteles de higiene. para investigar los alimentos de su entorno.  Explica a través de dibujos su hipótesis para responder las preguntas de investigación. los alimentos de su entorno.  Escribe su hipótesis final a la pregunta de investigación entorno que puede consumir como parte de una alimentación saludable.  Realiza un experimento teniendo en cuenta los materiales y pasos. . detectar los efectos de la comida chatarra.  Elabora un plan de indagación y explica, a partir del análisis de fuentes escritas, cómo prevenir enfermedades  Lista de cotejo “CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS”  Explora y experimenta los lenguajes del arte. • Aplica procesos creativos. • Evalúa y comunica sus procesos y proyectos.  Elabora un álbum modelo cascada sobre los alimentos saludables  Diseñar un mural de forma creativa. Planifica la elaboración de su álbum.  Crea dibujos de su emoción por  Elabora su álbum de alimentos saludables.  Escribir un título  Utiliza diversos materiales de su entorno para elaborar su álbum.  Utiliza diversos materiales de su entorno para  Elabora y explica el procedimiento que siguió para elaborar su álbum.  Explica el procedimiento  Lista de cotejo  Lista de cotejo
  • 12.  Elabora manualidades por semana santa.  Elabora tarjetas de amistad. el regreso a clases.  Comunica sus procesos y proyectos.  Explora estrategias y elementos artísticos que utiliza en la creación de una tarjeta para fortalecer lazos de Amistad adecuado para el mural.  Selecciona y usa diversos materiales para decorar elaborar una manualidad.  Utiliza materiales de su entorno para elaborar una tarjeta de amistad. elaborar su mural de emociones.  Socializa sus representaciones artísticas.  Realiza elecciones sobre los lenguajes, herramientas, materiales, que utiliza para elaborar su tarjeta que siguió para elaborar su mural de emociones. Utiliza diversos materiales de su entorno para elaborar manualidad por semana santa. Elabora una tarjeta de amistad con criterio y creatividad}  Lista de cotejo  Lista de cotejo “CONSTRUYE SU IDENTIDAD COMO PERSONA HUMANA, AMADA POR DIOS, DIGNA, LIBRE Y TRASCENDENTE, COMPRENDIENDO LA DOCTRINA DE SU PROPIA RELIGIÓN, ABIERTO AL DIÁLOGO CON LAS QUE LE SON CERCANAS” Redacta una oración personal a Dios.  Menciona cómo fue  Reconoce a la oración como medio para comunicarse con Dios.  Comprende el  Explica la importancia de la oración en la comunión con Dios.  Reconoce el Se compromete a practicar la oración en su vida diaria. Narra  Reflexiona sobre la oración y se compromete a practicarlo en su vida diaria.  Explica el propósito  Lista de cotejo
  • 13. • Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente. • Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. la muerte de Jesús. Identifica las acciones malas (pecados) que nos alejan de Dios y escriben un compromiso de no volver a realizarlas. Explica los hechos acontecidos en la Semana Santa. amor de Dios al leer textos relacionados a la muerte y resurrección de Jesús.  Asume actitudes de cambio y compromiso para imitar a Jesús.  Lee secuencia de imágenes presentados sobre el domingo de ramos. amor de Dios asumiendo acciones para mejorar la relación con su familia, institución educativa y comunidad.  Reconoce que el pecado nos aleja de Dios.  Explica los hechos acontecidos en Semana Santa. acontecimientos suscitados en la pasión muerte y resurrección de Jesús de principio a fin. Reconoce que el pecado nos aleja de Dios expresándolo en mensajes. Explica sobre los hechos durante la Semana Santa. de Jesús al morir en la cruz. Reconoce que el pecado nos aleja de Dios expresándolo en mensajes. Reflexiona cuáles son las acciones que nos alejan de Dios durante la Semana Santa.  Lista de cotejo  Lista de cotejo  Lista de cotejo “ASUME UNA VIDA SALUDABLE” • Comprende las  Participa en juegos de  Participa en grupos en juegos  Participa en juegos de lateralidad  Explora de manera  Participa de manera activa en  Lista de cotejo
  • 14. relaciones entre la actividad física, alimentación, postura e higiene personal y del ambiente, y la salud. • Incorpora prácticas que mejoran su calidad de vida. motricidad.  Juegos de lateralidad en equipo.  Participación en diferentes juegos de Cooperación de motricidad y organización.  Realiza ejercicios de calentamiento respiración y relajación.  Se incorporan en diferentes juegos de cooperación siguiendo las indicaciones dadas.  Explican lo importante que son los juegos de cooperación.  Explica los movimientos que realiza. autónoma las posibilidades de su cuerpo.  Adquiere coordinación con los movimientos realizados.  Explora de manera autónoma las posibilidades de su cuerpo. los juegos propuestos  Participa de manera activa en los juegos propuestos  Participa de manera activa en los movimientos de recreación y cooperación.  Lista de cotejo  Lista de cotejo “SE DESENVUELVE DE MANERA AUTÓNOMA A TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD” •Comprende su cuerpo. •Se expresa corporalmente.  Participan en juegos de coordinación y equilibrio.  Reconocen su esquema corporal. Coordina las partes de su cuerpo desplazándose por el espacio.  Realiza movimientos de forma autónoma realizando desplazamientos.  Realiza movimientos de forma autónoma realizando desplazamientos.  Lista de cotejo Reconozco mis emociones para elaborar mi mural
  • 15. LUNES 31 MARTES 01 MIÉRCOLES 02 JUEVES 03 VIERNES 04 Plan lector matemática Matemática comunicación Ciencia y tecnología Leemos y comprendemos un texto: El mejor amigo Implementamos nuestro banquito escolar (Refuerzo Escolar) Nos ubicamos en el espacio de la I.E Organizamos nuestra biblioteca escolar Practicamos hábitos de higiene escolar Tutoría Explicamos la importancia de practicar el respeto R E C R E O Personal Social Educación religiosa comunicación Educ. Física Arte Proponemos nuestros acuerdos para una mejor convivencia El pecado nos aleja de Dios Elaboramos afiches para promover una buena convivencia (Refuerzo Escolar) Realizamos juegos de recreación y cooperación Armamos un mural de emociones Nos organizamos para tomar responsabilidades LUNES 07 MARTES 08 MIÉRCOLES 09 JUEVES 10 VIERNES 11 Plan lector matemática Matemática comunicación Ciencia y tecnología
  • 16. Leemos sobre el día internacional de la salud Utilizamos cuantificadores (Libro Med-Ficha Inicial) (Refuerzo Escolar) Camino hacia el colegio Escribimos lo vivido en nuestra primera semana de clases (Refuerzo Escolar) Organizamos nuestro botiquín escolar Tutoría Afrontamos conflictos y agresiones en el colegio (No al bullying) R E C R E O Personal Social Educación religiosa comunicación Educ. Física Arte Nos integramos y reconocemos que somos parte de un grupo Conocemos cómo fue la entrada de Jesús a Jerusalén Escribimos un cuadro de responsabilidades y presentamos nuestros sectores Participamos en juegos de organización Elaboramos una manualidad por semana santa Reflexionamos en semana santa LUNES 14 MARTES 15 MIÉRCOLES 16 JUEVES 17 VIERNES 18 Plan lector matemática Matemática SEMANA SANTA SEMANA SANTA Leemos historias bíblicas sobre semana santa Elaboramos el croquis de nuestro colegio (Libro Med-Ficha Inicial) Leemos números en el tablero de valor posicional (Libro Med-Ficha Inicial) (Refuerzo Escolar) Tutoría Utilizamos el semáforo para calmarnos R E C
  • 17. Personal Social Educación religiosa Ciencia y tecnología Demostramos autonomía frente a la presión del grupo Explicamos los hechos acontecidos en la pasión, muerte y resurrección de Jesús Explicamos la importancia de cuidar nuestra salud Conozco la importancia de los alimentos nutritivos de mi comunidad LUNES 21 MARTES 22 MIÉRCOLES 23 JUEVES 24 VIERNES 25 Plan lector matemática Matemática comunicación Ciencia y tecnología Reflexionamos sobre los alimentos que estamos consumiendo y las actividades físicas que realizamos Agrupamos de 10 en 10 (Refuerzo Escolar) Representamos cantidades de diferentes formas Escribimos prácticas saludables para el consumo de alimentos (Refuerzo Escolar) Experimentamos con la comida chatarra Tutoría Conocemos la importancia de los alimentos nutritivos de mi comunidad R E C R E O
  • 18. Personal Social Educación religiosa comunicación Educ. Física Arte Conocemos los hábitos de alimentación saludable Explicamos la importancia de la oración Realizamos un debate: Alimentos naturales vs. Alimentos procesados Realizamos movimientos de lateralidad Elaboramos un álbum de los alimentos nutritivos de mi comunidad V. MATERIALES Y RECURSOS Para el docente:  Cuadernos de trabajo (Minedu)  Textos de la biblioteca del aula (Minedu)  Libros de consulta de Ciencia y Tecnología  Libros de consulta de Personal Social (Minedu)  Libros de consulta de Matemática (Minedu)  Libros de consulta de Comunicación (Minedu)  Información de internet  Material estructurado: base diez, regletas, ábaco, geo planos, bloques lógicos, láminas. Etc.  Otro material no estructurado Para el estudiante:  Cuadernos de trabajo  Material del ministerio  Material no estructurado, etc. VI. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES:  ¿Qué avances tuvieron los estudiantes en sus aprendizajes?  ¿Cuáles son las mayores dificultades que se observan en los estudiantes al término de esta unidad didáctica?  ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente experiencia?
  • 19.  ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no? Otras observaciones: …………………., de……………….del 2025 .…………………………………….. Lic.………………………….. PROFESOR DEL AULA DIRECTOR (A)