Biología
3ro BGU
Ing. Mario Zambrano
Ecosistemas:
Sistema caracterizado e
integrado por el componente
biótico y el medio físico.
Biosfera
• Es la capa de la Tierra formada por
todos los seres vivos y el medio
físico donde viven.
• Abarca desde los fondos
oceánicos más profundos hasta los
primeros 10 km de la atmósfera.
• Su unidad de funcionamiento son
los ecosistemas o biomas.
Niveles de organización
• Individuo
• Población: Conjunto de individuos de la
misma especie.
• Comunidad: Conjunto de poblaciones
• Ecosistema
2 22/06/2022 Agregar un pie de página
Para Resumir…
Unidad 1: Contenido
3 22/06/2022 Agregar un pie de página
Biosfera y Ecosistemas (Repaso)
Biomas del mundo
Selvas Tropicales
Sabanas
Desiertos
Bosques mediterráneos
Bosques caducifolios
Estepas
Taigas
Ecosistemas del Ecuador
Manglar
Bosque húmedo tropical
Bosque seco
Bosque de páramo
Biodiversidad del Ecuador
Ecuador País Megadiverso
Importancia de la biodiversidad
Estrategias de conservación
Zonas Bioclimáticas
4 22/06/2022 Agregar un pie de página
5 22/06/2022 Agregar un pie de página
6 22/06/2022 Agregar un pie de página
7 22/06/2022 Agregar un pie de página
8 22/06/2022 Agregar un pie de página
Principales biomas
9 22/06/2022 Agregar un pie de página
Selva Tropical
• Comprendida entre los 10° de
latitud N y S, a ambos lados de la
línea ecuatorial.
• Presentan un clima tropical
húmedo, con temperaturas medias
cálidas, alrededor de los 27 °C.
• Elevada humedad, no inferior a
80%.
• Precipitaciones anuales entre los
2000 y 3000 mm.
• La vegetación se distribuye en
estratos.
• Se calcula que la mitad de todas
las especies de seres vivos habitan
en las selvas tropicales.
Las selvas tropicales poseen
una gran variedad de plantas
epífitas como las orquídeas.
10 22/06/2022 Agregar un pie de página
Encyclia angustiloba
11 22/06/2022 Agregar un pie de página
Adaptaciones de la flora
• Tres capas de vegetación:
•Suelo: Capa de materia
orgánica, germinan las plantas,
se dan procesos de
descomposición; dominado por
raíces y hojas.
•Sotobosque: espacio entre el
suelo y el dosel, donde se
encuentra la vegetación
arbustiva; existe poca luz
(aprox. menos del 10%)
•Dosel: parte mas alta de los
árboles, forma a manera de
una alfombra de copas.
12 22/06/2022 Agregar un pie de página
13 22/06/2022 Agregar un pie de página
-Los árboles tienen raíces
superficiales, ya que la
captación de agua se
consigue fácilmente en la
zona más superficial del
suelo.
-Las hojas, en general, son
anchas, porque la elevada
transpiración no es un
problema para la
vegetación.
14 22/06/2022 Agregar un pie de página
Sabanas
África es el continente en el
que la mayor parte de su
territorio se asemeja a una
sabana (46%)
• Se localizan en los territorios
comprendidos entre las selvas
tropicales y los desiertos cálidos.
• Clima: tropical seco; con
temperaturas medias anuales
están entre los 21 °C y los 29 °C.
• Precipitaciones comprendidas
entre los 500 y los 1600 mm
anuales.
• Los suelos retienen poco o nada
de agua y tienen muy poca
materia orgánica.
• Fauna y flora adaptadas al medio.
15 22/06/2022 Agregar un pie de página
16 22/06/2022 Agregar un pie de página
Adaptaciones de la Flora y Fauna
Flora
• Predominan las hierbas, fundamentalmente gramíneas
silvestres que constituyen excelentes pastos.
• Especies características: pinos, palmeras y árboles de
acacia.
• Hojas pequeña.
Fauna
• Especies características: incluyen leones, leopardos,
ciervos, elefantes, cebras y canguros.
• Los animales carnívoros dependen de la existencia de
suficientes rebaños comiendo hierba y arbustos, de
manera que existe una enorme interdependencia entre
los animales y las plantas de la sabana.
• Cuenta con la población más diversa de grandes
herbívoros y mamíferos.
17 22/06/2022 Agregar un pie de página
18 22/06/2022 Agregar un pie de página
19 22/06/2022 Agregar un pie de página
Desiertos cálidos
• Se localizan alrededor de los
trópicos de Capricornio y Cáncer.
• Clima: muy seco y se caracteriza
por las temperaturas medias
anuales que oscilan entre los 20 °C
y los 30 °C.
• Los desiertos son tierras áridas y
fuertemente erosionadas, por lo
que la vegetación es escasa.
• Se encuentran plantas suculentas,
del tipo de los cactus.
• La fauna presenta actividad
nocturna y hábitos subterráneos
20 22/06/2022 Agregar un pie de página
21 22/06/2022 Agregar un pie de página
Bosque
mediterráneo
Vegetación pirófita (adaptada al
fuego):
Resistencia pasiva
Rebrotadoras
Germinadoras
• Presentes en las tierras que rodean el
mar Mediterráneo y también en las
costas de California, en la costa de
Chile y en pequeñas zonas al sur de
África y al sur de Australia.
• Clima: templado; veranos calurosos y
secos, e inviernos frescos. Las
temperaturas medias anuales se sitúan
entre los 10 °C y los 18 °C.
• Las precipitaciones anuales oscilan
entre los 400 y los 1000 mm.
• Vegetación esclerófila (plantas
adaptadas a largos periodos de
sequía y calor)
• fauna es variada y poco
especializada, adaptada a los
cambios frecuentes
22 22/06/2022 Agregar un pie de página
23 22/06/2022 Agregar un pie de página
Cistus semilla
Bosque
caducifolio
Bosques con abundante humus.
• Se desarrollan en las zonas templadas
del hemisferio Norte.
• Clima: Templado húmedo, con
temperaturas medias inferiores a los 20
°C, inviernos superiores a los 3 °C.
• Precipitaciones oscilan entre los 600
mm y los 1500 mm anuales.
• El suelo es fértil a causa de la
acumulación de materia orgánica
que se produce al caer las hojas.
• La vegetación está representada por
bosques de hoja caduca, como los
robles, las hayas y los castaños
• Fauna representada por muchas
especies de artrópodos y gusanos.
Entre las especies animales grandes
destacan el zorro y el tejón.
24 22/06/2022 Agregar un pie de página
25 22/06/2022 Agregar un pie de página
Taiga
Capa de permafrost.
• Ocupan las zonas boreales del
hemisferio norte, entre los 50° y los
70° de latitud.
• Clima: frío y húmedo, las
temperaturas inferiores a los 15 °C.
• Precipitaciones (unos 400 - 600 mm
anuales) se producen
principalmente en forma de nieve
• La vegetación está representada
por las coníferas, que son árboles
perennifolios entre los que se
incluyen los pinos, las piceas y los
abetos.
26 22/06/2022 Agregar un pie de página
27 22/06/2022 Agregar un pie de página
Tundra
• Se desarrolla por encima de los 70°
de latitud norte.
• Clima: frío y seco. La temperatura
media anual es inferior a los 0 °C.
• Precipitaciones, normalmente en
forma de nieve, no acostumbran a
rebasar los 200-350 mm anuales.
• La vegetación está representada
principalmente por musgos,
líquenes y algunas especies de
vida larga, como los sauces
enanos
• La fauna esta representada
especies que suelen migrar a la
tundra, como los renos.
28 22/06/2022 Agregar un pie de página
29 22/06/2022 Agregar un pie de página
1 2
3 4
SELVATROPICAL TUNDRA
DESIERTO SABANA
Unidad 1: Contenido
30 22/06/2022 Agregar un pie de página
Biosfera y Ecosistemas (Repaso)
Biomas del mundo
Selvas Tropicales
Sabanas
Desiertos
Bosques mediterráneos
Bosques caducifolios
Estepas
Taigas
Ecosistemas del Ecuador
Manglar
Bosque húmedo tropical
Bosque seco
Bosque de páramo
Clasificación del MAE
Biodiversidad del Ecuador
Ecuador País Megadiverso
Importancia de la biodiversidad
Estrategias de conservación
31 22/06/2022 Agregar un pie de página
Ecosistemas del
Ecuador
continental
• Manglares
Los manglares son ecosistemas localizados en
sitios costeros donde confluyen cuerpos de
aguas dulces hacia el mar.
Están caracterizados por poseer suelos lodosos,
poco consolidados, pobres en oxígeno, sujetos a
inundaciones periódicas y a la intromisión salina
que se produce dentro de la zona intermareal.
Tienen una vegetación particular dominada por
especies arbóreas y arbustivas comúnmente
conocidas como mangles, estos se caracterizan
por ser tolerantes a la salinidad.
Los suelos de los manglares son ricos en material
orgánico particulado de diverso tamaño
microscópico conocido como detritus.
32 22/06/2022 Agregar un pie de página
33 22/06/2022 Agregar un pie de página
Lenticelas – Estomas – Neumatoforos
Adaptaciones de la flora
Semillas
34 22/06/2022 Agregar un pie de página
35 22/06/2022 Agregar un pie de página
Servicios
ecosistémicos:
36 22/06/2022 Agregar un pie de página
Manglares del Ecuador continental
37 22/06/2022 Agregar un pie de página
Reserva Ecológica Manglares Cayapas Mataje
Reserva Ecológica Manglares Churute
Reserva de Producción Faunística Manglares el Salado
Refugio de Vida Silvestre Manglares Estuario del Río Muisne
Refugio de Vida Silvestre Manglares Estuario del Río Esmeraldas
Refugio de Vida Silvestre Manglares el Morro
38 22/06/2022 Agregar un pie de página
39 22/06/2022 Agregar un pie de página
Los bosques de mangles en Ecuador
abarcan aproximadamente 157 094,28 ha.
Bosque Húmedo Tropical
Se encuentran aproximadamente entre
las latitudes 10° N y 10°S.
Precipitaciones medias superiores a los
1000 mm al año.
Conforman alrededor de un 7% de la
superficie terrestre.
La tierra está cubierta por una capa
vegetal o mantillo sobre el cual se
extienden estratos arbustivos, además de
varios estratos arbóreos.
El dosel de los árboles alcanza los 30 m
de altura y árboles emergentes que
superan los 40 m o más de altura.
40 22/06/2022 Agregar un pie de página
41 22/06/2022 Agregar un pie de página
En la selva húmeda tropical ecuatoriana se han encontrado
más de 200 especies de árboles por hectárea, casi 10 veces
más que los más ricos bosques templados de Norteamérica.
(Ceibos, guayacán, cedro, caoba).
Se estima que el número de vertebrados, que incluye peces,
anfibios, reptiles, aves y mamíferos, que sobrepasan la cifra de
3500, de los cuales 1600 son aves.
Bosque Seco
Precipitación anual menor a 1600
mm.
Temporada seca de cinco a seis
meses, donde las precipitaciones no
alcanzan los 100 mm.
Procesos ecológicos marcadamente
estacionales.
Especies arbóreas con menor altura
y área basal (en comparación con
el bosque húmedo tropical).
Similares a las Sabanas
42 22/06/2022 Agregar un pie de página
Bosques secos del Ecuador
43 22/06/2022 Agregar un pie de página
En el país, los bosques secos se
encuentran continuos en la costa y
aislados en los valles secos en el
callejón interandino.
En el Ecuador los bosques secos
tumbesinos originalmente cubrieron el
35% de la costa, pero actualmente la
mayor parte ha desaparecido o se
encuentran muy degradados
en el callejón interandino del
Ecuador se encuentran bosques secos
desde las provincias de Imbabura y
Pichincha en el norte hasta Zamora-
Chinchipe y Loja en el sur.
Formaciones de bosque seco:
Matorral seco espinoso
Bosque seco deciduo
Bosque seco semideciduo
Bosque seco montano bajo
Bosque seco interandino del sur
Bosque seco interandino oriental
Bosque seco interandino del norte
44 22/06/2022 Agregar un pie de página
Bosque de Páramo
Se encuentran entre los 11º de
latitud Norte y los 8º de latitud Sur.
Se encuentra sobre la línea de
bosques continuos (los bosques
andinos) y llega hasta donde
pueden existir plantas por debajo
las nieves eternas.
En Ecuador se ubican por lo
general sobre los 3500 m. cubre
alrededor de 1.250.000 ha, es decir
aproximadamente un 6% del
territorio nacional.
45 22/06/2022 Agregar un pie de página
Biodiversidad de páramo
46 22/06/2022 Agregar un pie de página
Clima muy extremo debido a la gran altitud y por esto las bajas temperaturas y la alta
incidencia de neblina e irradiación solar.
Durante el año, el clima es estable, pero hay una diferencia muy marcada entre el día y la
noche.
Algunas adaptaciones de la biodiversidad son los colores oscuros, la pequeñez y dureza en
las hojas, la protección de órganos jóvenes en materia (viva o muerta) producida con
anterioridad y la disminución del metabolismo en las horas de más frío.
Adaptaciones
al páramo
47 22/06/2022 Agregar un pie de página
Páramos del Ecuador
48 22/06/2022 Agregar un pie de página
• Páramos de frailejones, en las provincias limítrofes con
Colombia y en una población aberrante en el centro del
país (Llanganates).
• Páramos secos sobre arenales, especialmente alrededor
del Chimborazo, donde la paja más común
(Calamagrostis intermedia) es remplazada en gran parte
por Stipa ichu.
• Superpáramo en las montañas más altas, donde pocas
especies vegetales pueden sobrevivir a las condiciones
edáficas y climáticas sobre los 4.200 metros.
• Superpáramos azonales en los lahares del Cotopaxi y el
Antisana, con una vegetación en sucesión temprana que,
a elevaciones mucho menores, evoca los superpáramos
verdaderos.
• Páramo arbustivo, endémico al Parque Nacional
Podocarpus en el Sur del país.
49 22/06/2022 Agregar un pie de página
Superpáramos azonales
Páramo arbustivo
Unidad 1: Contenido
50 22/06/2022 Agregar un pie de página
Biosfera y Ecosistemas (Repaso)
Biomas del mundo
Selvas Tropicales
Sabanas
Desiertos
Bosques mediterráneos
Bosques caducifolios
Estepas
Taigas
Ecosistemas del Ecuador
Manglar
Bosque húmedo tropical
Bosque seco
Bosque de páramo
Biodiversidad del Ecuador
Ecuador País Megadiverso
Importancia de la biodiversidad
Estrategias de conservación
¿Por qué Ecuador
tiene una altísima
biodiversidad?
Unidad 1 - 3BGU Biomas y Ecosistemas.pdf
53 22/06/2022 Agregar un pie de página
54 22/06/2022 Agregar un pie de página
Biodiversidad del Ecuador
Ecuador es un país pequeño con una superficie de 283.561
Km2, que se asemeja al tamaño del estado de Nevada en
Estados Unidos. A pesar de ello existen varios ecosistemas
con distintos microclimas y hábitats, ocupando así, el
puesto número 13 entre los países más diversos en el
mundo. Esta inmensa diversidad está dada por las
condiciones geográficas ya que, al estar ubicado en la línea
ecuatorial, tiene influencia de corrientes submarinas como
la de El Niño y la de Humboldt, entre otras, creando el
ambiente perfecto para una gran cantidad de especies.
55 22/06/2022 Agregar un pie de página
Biodiversidad del Ecuador
forma parte de dos puntos para la conservación de la
biodiversidad mundial: Túmbez-Chocó-Magdalena
que cubre una extensa área desde la costa noroccidental
de América del Sur cubierta por bosques húmedos
tropicales hasta los bosques secos suroccidentales del
Ecuador y norte del Perú; y, los Andes Tropicales que
es una de las regiones más ricas y diversas debido a la
heterogeneidad espacial que determina la presencia de
las dos cordilleras andinas.
56 22/06/2022 Agregar un pie de página
57 22/06/2022 Agregar un pie de página
58 22/06/2022 Agregar un pie de página
Biodiversidad del Ecuador
59 22/06/2022 Agregar un pie de página
60 22/06/2022 Agregar un pie de página
61 22/06/2022 Agregar un pie de página
Agregar un pie de página
Somos comunicativos y utilizamos
adecuadamente las redes sociales!
Por ello deben compartir en FACEBOOK un
dato curioso sobre la biodiversidad del
Ecuador iniciando con un “Sabían que…”
Utilicen los hashtags #Ecuadorbiodiverso
#BiologíaUEFDB
63 22/06/2022 Agregar un pie de página
64 22/06/2022 Agregar un pie de página
Deben albergar mas del 0,5 por ciento (es decir, 1.500) de
las especies vegetales vasculares del mundo en calidad de
“endémicas”
debe haber perdido ya al menos el 70 por ciento de su
superficie
Agregar un pie de página

Más contenido relacionado

PPTX
Bloque 2 naturales
ODP
Tema11 2 ESO variedad de ecosistemas
PPTX
PDF
Los medios naturales y su conservación
PPTX
Biomas colombianos 14 nov
PPTX
Biomas
PDF
PAISAJES Y CLIMA.pdf
Bloque 2 naturales
Tema11 2 ESO variedad de ecosistemas
Los medios naturales y su conservación
Biomas colombianos 14 nov
Biomas
PAISAJES Y CLIMA.pdf

Similar a Unidad 1 - 3BGU Biomas y Ecosistemas.pdf (20)

PPTX
Ecosistemas terrestres y producción alimentaria.pptx
PPTX
INTERACCION ORGANISMO-AMBIiENTE (1).pptx
PPTX
Regiones naturales
PPTX
INTERACCION ORGANISMO-AMBIENTE (3).pptx
PPTX
Biomas del mundo
PPTX
Temas de ciencias naturales
PPTX
Biomas en ecuador
PPTX
Biomas
PDF
Informe Biomas
PPTX
PPT
Clima equatorial
PPTX
Los Grandes Biomas Del Planeta (interactivo)
PDF
Presentación Diapositivas del medio ambiente en Colombia
PDF
Ecosistemas y biomas en el territorio colombiano
PPTX
polìticas ambientales y pisos climàticos del ecuador por dexy gualotuña
PPTX
Sesión. biomas y ecosistemas de ecuador
PPTX
Biomas
PPTX
Biomas
PPTX
PPT
Ecosistemas
Ecosistemas terrestres y producción alimentaria.pptx
INTERACCION ORGANISMO-AMBIiENTE (1).pptx
Regiones naturales
INTERACCION ORGANISMO-AMBIENTE (3).pptx
Biomas del mundo
Temas de ciencias naturales
Biomas en ecuador
Biomas
Informe Biomas
Clima equatorial
Los Grandes Biomas Del Planeta (interactivo)
Presentación Diapositivas del medio ambiente en Colombia
Ecosistemas y biomas en el territorio colombiano
polìticas ambientales y pisos climàticos del ecuador por dexy gualotuña
Sesión. biomas y ecosistemas de ecuador
Biomas
Biomas
Ecosistemas
Publicidad

Último (20)

PDF
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
PPTX
Presentacion antibioticos grupo cefalosporinas
PDF
Generalidades morfológicas de los Hongos
PPTX
HIPERTENSION AR-Crisis hipertensivas.pptx
PDF
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
PPTX
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y CÁNULA NASAL DE.pptx
PPTX
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
PDF
BIOQ1054 Introduccion a la Fisiología vegetal (1).pdf
PPTX
Clase 3 - Configuración electrónica.pptx
PPTX
ENFERMEDADES PERIODONTALES EN ODONTOLOGIA.pptx
PPTX
tema 3 INMUNOLOGIA UNIDAD BIOQUIMICA.pptx
PPT
apuntes-de-neumatica mecanica de fluidos.ppt
PPTX
Introducción a la fisiopatologia ...
PDF
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
PPT
TANATOLOGÍA CLASE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
PDF
Los años peronistas, Entre los conflictos políticos y la construcción de un e...
PPTX
Bolilla 9 Sistemas Oleohidráulicos .pptx
PPTX
bioetica etica e investigacion. Aspectos legales inherentes a la etica medica
PPTX
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
PDF
Acciones Esenciales en la segurida del paciente hospitalizado
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
Presentacion antibioticos grupo cefalosporinas
Generalidades morfológicas de los Hongos
HIPERTENSION AR-Crisis hipertensivas.pptx
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y CÁNULA NASAL DE.pptx
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
BIOQ1054 Introduccion a la Fisiología vegetal (1).pdf
Clase 3 - Configuración electrónica.pptx
ENFERMEDADES PERIODONTALES EN ODONTOLOGIA.pptx
tema 3 INMUNOLOGIA UNIDAD BIOQUIMICA.pptx
apuntes-de-neumatica mecanica de fluidos.ppt
Introducción a la fisiopatologia ...
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
TANATOLOGÍA CLASE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Los años peronistas, Entre los conflictos políticos y la construcción de un e...
Bolilla 9 Sistemas Oleohidráulicos .pptx
bioetica etica e investigacion. Aspectos legales inherentes a la etica medica
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
Acciones Esenciales en la segurida del paciente hospitalizado
Publicidad

Unidad 1 - 3BGU Biomas y Ecosistemas.pdf

  • 2. Ecosistemas: Sistema caracterizado e integrado por el componente biótico y el medio físico. Biosfera • Es la capa de la Tierra formada por todos los seres vivos y el medio físico donde viven. • Abarca desde los fondos oceánicos más profundos hasta los primeros 10 km de la atmósfera. • Su unidad de funcionamiento son los ecosistemas o biomas. Niveles de organización • Individuo • Población: Conjunto de individuos de la misma especie. • Comunidad: Conjunto de poblaciones • Ecosistema 2 22/06/2022 Agregar un pie de página Para Resumir…
  • 3. Unidad 1: Contenido 3 22/06/2022 Agregar un pie de página Biosfera y Ecosistemas (Repaso) Biomas del mundo Selvas Tropicales Sabanas Desiertos Bosques mediterráneos Bosques caducifolios Estepas Taigas Ecosistemas del Ecuador Manglar Bosque húmedo tropical Bosque seco Bosque de páramo Biodiversidad del Ecuador Ecuador País Megadiverso Importancia de la biodiversidad Estrategias de conservación
  • 4. Zonas Bioclimáticas 4 22/06/2022 Agregar un pie de página
  • 5. 5 22/06/2022 Agregar un pie de página
  • 6. 6 22/06/2022 Agregar un pie de página
  • 7. 7 22/06/2022 Agregar un pie de página
  • 8. 8 22/06/2022 Agregar un pie de página Principales biomas
  • 9. 9 22/06/2022 Agregar un pie de página
  • 10. Selva Tropical • Comprendida entre los 10° de latitud N y S, a ambos lados de la línea ecuatorial. • Presentan un clima tropical húmedo, con temperaturas medias cálidas, alrededor de los 27 °C. • Elevada humedad, no inferior a 80%. • Precipitaciones anuales entre los 2000 y 3000 mm. • La vegetación se distribuye en estratos. • Se calcula que la mitad de todas las especies de seres vivos habitan en las selvas tropicales. Las selvas tropicales poseen una gran variedad de plantas epífitas como las orquídeas. 10 22/06/2022 Agregar un pie de página Encyclia angustiloba
  • 11. 11 22/06/2022 Agregar un pie de página
  • 12. Adaptaciones de la flora • Tres capas de vegetación: •Suelo: Capa de materia orgánica, germinan las plantas, se dan procesos de descomposición; dominado por raíces y hojas. •Sotobosque: espacio entre el suelo y el dosel, donde se encuentra la vegetación arbustiva; existe poca luz (aprox. menos del 10%) •Dosel: parte mas alta de los árboles, forma a manera de una alfombra de copas. 12 22/06/2022 Agregar un pie de página
  • 13. 13 22/06/2022 Agregar un pie de página -Los árboles tienen raíces superficiales, ya que la captación de agua se consigue fácilmente en la zona más superficial del suelo. -Las hojas, en general, son anchas, porque la elevada transpiración no es un problema para la vegetación.
  • 14. 14 22/06/2022 Agregar un pie de página
  • 15. Sabanas África es el continente en el que la mayor parte de su territorio se asemeja a una sabana (46%) • Se localizan en los territorios comprendidos entre las selvas tropicales y los desiertos cálidos. • Clima: tropical seco; con temperaturas medias anuales están entre los 21 °C y los 29 °C. • Precipitaciones comprendidas entre los 500 y los 1600 mm anuales. • Los suelos retienen poco o nada de agua y tienen muy poca materia orgánica. • Fauna y flora adaptadas al medio. 15 22/06/2022 Agregar un pie de página
  • 16. 16 22/06/2022 Agregar un pie de página
  • 17. Adaptaciones de la Flora y Fauna Flora • Predominan las hierbas, fundamentalmente gramíneas silvestres que constituyen excelentes pastos. • Especies características: pinos, palmeras y árboles de acacia. • Hojas pequeña. Fauna • Especies características: incluyen leones, leopardos, ciervos, elefantes, cebras y canguros. • Los animales carnívoros dependen de la existencia de suficientes rebaños comiendo hierba y arbustos, de manera que existe una enorme interdependencia entre los animales y las plantas de la sabana. • Cuenta con la población más diversa de grandes herbívoros y mamíferos. 17 22/06/2022 Agregar un pie de página
  • 18. 18 22/06/2022 Agregar un pie de página
  • 19. 19 22/06/2022 Agregar un pie de página
  • 20. Desiertos cálidos • Se localizan alrededor de los trópicos de Capricornio y Cáncer. • Clima: muy seco y se caracteriza por las temperaturas medias anuales que oscilan entre los 20 °C y los 30 °C. • Los desiertos son tierras áridas y fuertemente erosionadas, por lo que la vegetación es escasa. • Se encuentran plantas suculentas, del tipo de los cactus. • La fauna presenta actividad nocturna y hábitos subterráneos 20 22/06/2022 Agregar un pie de página
  • 21. 21 22/06/2022 Agregar un pie de página
  • 22. Bosque mediterráneo Vegetación pirófita (adaptada al fuego): Resistencia pasiva Rebrotadoras Germinadoras • Presentes en las tierras que rodean el mar Mediterráneo y también en las costas de California, en la costa de Chile y en pequeñas zonas al sur de África y al sur de Australia. • Clima: templado; veranos calurosos y secos, e inviernos frescos. Las temperaturas medias anuales se sitúan entre los 10 °C y los 18 °C. • Las precipitaciones anuales oscilan entre los 400 y los 1000 mm. • Vegetación esclerófila (plantas adaptadas a largos periodos de sequía y calor) • fauna es variada y poco especializada, adaptada a los cambios frecuentes 22 22/06/2022 Agregar un pie de página
  • 23. 23 22/06/2022 Agregar un pie de página Cistus semilla
  • 24. Bosque caducifolio Bosques con abundante humus. • Se desarrollan en las zonas templadas del hemisferio Norte. • Clima: Templado húmedo, con temperaturas medias inferiores a los 20 °C, inviernos superiores a los 3 °C. • Precipitaciones oscilan entre los 600 mm y los 1500 mm anuales. • El suelo es fértil a causa de la acumulación de materia orgánica que se produce al caer las hojas. • La vegetación está representada por bosques de hoja caduca, como los robles, las hayas y los castaños • Fauna representada por muchas especies de artrópodos y gusanos. Entre las especies animales grandes destacan el zorro y el tejón. 24 22/06/2022 Agregar un pie de página
  • 25. 25 22/06/2022 Agregar un pie de página
  • 26. Taiga Capa de permafrost. • Ocupan las zonas boreales del hemisferio norte, entre los 50° y los 70° de latitud. • Clima: frío y húmedo, las temperaturas inferiores a los 15 °C. • Precipitaciones (unos 400 - 600 mm anuales) se producen principalmente en forma de nieve • La vegetación está representada por las coníferas, que son árboles perennifolios entre los que se incluyen los pinos, las piceas y los abetos. 26 22/06/2022 Agregar un pie de página
  • 27. 27 22/06/2022 Agregar un pie de página
  • 28. Tundra • Se desarrolla por encima de los 70° de latitud norte. • Clima: frío y seco. La temperatura media anual es inferior a los 0 °C. • Precipitaciones, normalmente en forma de nieve, no acostumbran a rebasar los 200-350 mm anuales. • La vegetación está representada principalmente por musgos, líquenes y algunas especies de vida larga, como los sauces enanos • La fauna esta representada especies que suelen migrar a la tundra, como los renos. 28 22/06/2022 Agregar un pie de página
  • 29. 29 22/06/2022 Agregar un pie de página 1 2 3 4 SELVATROPICAL TUNDRA DESIERTO SABANA
  • 30. Unidad 1: Contenido 30 22/06/2022 Agregar un pie de página Biosfera y Ecosistemas (Repaso) Biomas del mundo Selvas Tropicales Sabanas Desiertos Bosques mediterráneos Bosques caducifolios Estepas Taigas Ecosistemas del Ecuador Manglar Bosque húmedo tropical Bosque seco Bosque de páramo Clasificación del MAE Biodiversidad del Ecuador Ecuador País Megadiverso Importancia de la biodiversidad Estrategias de conservación
  • 31. 31 22/06/2022 Agregar un pie de página Ecosistemas del Ecuador continental
  • 32. • Manglares Los manglares son ecosistemas localizados en sitios costeros donde confluyen cuerpos de aguas dulces hacia el mar. Están caracterizados por poseer suelos lodosos, poco consolidados, pobres en oxígeno, sujetos a inundaciones periódicas y a la intromisión salina que se produce dentro de la zona intermareal. Tienen una vegetación particular dominada por especies arbóreas y arbustivas comúnmente conocidas como mangles, estos se caracterizan por ser tolerantes a la salinidad. Los suelos de los manglares son ricos en material orgánico particulado de diverso tamaño microscópico conocido como detritus. 32 22/06/2022 Agregar un pie de página
  • 33. 33 22/06/2022 Agregar un pie de página Lenticelas – Estomas – Neumatoforos Adaptaciones de la flora Semillas
  • 34. 34 22/06/2022 Agregar un pie de página
  • 35. 35 22/06/2022 Agregar un pie de página Servicios ecosistémicos:
  • 36. 36 22/06/2022 Agregar un pie de página
  • 37. Manglares del Ecuador continental 37 22/06/2022 Agregar un pie de página Reserva Ecológica Manglares Cayapas Mataje Reserva Ecológica Manglares Churute Reserva de Producción Faunística Manglares el Salado Refugio de Vida Silvestre Manglares Estuario del Río Muisne Refugio de Vida Silvestre Manglares Estuario del Río Esmeraldas Refugio de Vida Silvestre Manglares el Morro
  • 38. 38 22/06/2022 Agregar un pie de página
  • 39. 39 22/06/2022 Agregar un pie de página Los bosques de mangles en Ecuador abarcan aproximadamente 157 094,28 ha.
  • 40. Bosque Húmedo Tropical Se encuentran aproximadamente entre las latitudes 10° N y 10°S. Precipitaciones medias superiores a los 1000 mm al año. Conforman alrededor de un 7% de la superficie terrestre. La tierra está cubierta por una capa vegetal o mantillo sobre el cual se extienden estratos arbustivos, además de varios estratos arbóreos. El dosel de los árboles alcanza los 30 m de altura y árboles emergentes que superan los 40 m o más de altura. 40 22/06/2022 Agregar un pie de página
  • 41. 41 22/06/2022 Agregar un pie de página En la selva húmeda tropical ecuatoriana se han encontrado más de 200 especies de árboles por hectárea, casi 10 veces más que los más ricos bosques templados de Norteamérica. (Ceibos, guayacán, cedro, caoba). Se estima que el número de vertebrados, que incluye peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos, que sobrepasan la cifra de 3500, de los cuales 1600 son aves.
  • 42. Bosque Seco Precipitación anual menor a 1600 mm. Temporada seca de cinco a seis meses, donde las precipitaciones no alcanzan los 100 mm. Procesos ecológicos marcadamente estacionales. Especies arbóreas con menor altura y área basal (en comparación con el bosque húmedo tropical). Similares a las Sabanas 42 22/06/2022 Agregar un pie de página
  • 43. Bosques secos del Ecuador 43 22/06/2022 Agregar un pie de página En el país, los bosques secos se encuentran continuos en la costa y aislados en los valles secos en el callejón interandino. En el Ecuador los bosques secos tumbesinos originalmente cubrieron el 35% de la costa, pero actualmente la mayor parte ha desaparecido o se encuentran muy degradados en el callejón interandino del Ecuador se encuentran bosques secos desde las provincias de Imbabura y Pichincha en el norte hasta Zamora- Chinchipe y Loja en el sur.
  • 44. Formaciones de bosque seco: Matorral seco espinoso Bosque seco deciduo Bosque seco semideciduo Bosque seco montano bajo Bosque seco interandino del sur Bosque seco interandino oriental Bosque seco interandino del norte 44 22/06/2022 Agregar un pie de página
  • 45. Bosque de Páramo Se encuentran entre los 11º de latitud Norte y los 8º de latitud Sur. Se encuentra sobre la línea de bosques continuos (los bosques andinos) y llega hasta donde pueden existir plantas por debajo las nieves eternas. En Ecuador se ubican por lo general sobre los 3500 m. cubre alrededor de 1.250.000 ha, es decir aproximadamente un 6% del territorio nacional. 45 22/06/2022 Agregar un pie de página
  • 46. Biodiversidad de páramo 46 22/06/2022 Agregar un pie de página Clima muy extremo debido a la gran altitud y por esto las bajas temperaturas y la alta incidencia de neblina e irradiación solar. Durante el año, el clima es estable, pero hay una diferencia muy marcada entre el día y la noche. Algunas adaptaciones de la biodiversidad son los colores oscuros, la pequeñez y dureza en las hojas, la protección de órganos jóvenes en materia (viva o muerta) producida con anterioridad y la disminución del metabolismo en las horas de más frío.
  • 47. Adaptaciones al páramo 47 22/06/2022 Agregar un pie de página
  • 48. Páramos del Ecuador 48 22/06/2022 Agregar un pie de página • Páramos de frailejones, en las provincias limítrofes con Colombia y en una población aberrante en el centro del país (Llanganates). • Páramos secos sobre arenales, especialmente alrededor del Chimborazo, donde la paja más común (Calamagrostis intermedia) es remplazada en gran parte por Stipa ichu. • Superpáramo en las montañas más altas, donde pocas especies vegetales pueden sobrevivir a las condiciones edáficas y climáticas sobre los 4.200 metros. • Superpáramos azonales en los lahares del Cotopaxi y el Antisana, con una vegetación en sucesión temprana que, a elevaciones mucho menores, evoca los superpáramos verdaderos. • Páramo arbustivo, endémico al Parque Nacional Podocarpus en el Sur del país.
  • 49. 49 22/06/2022 Agregar un pie de página Superpáramos azonales Páramo arbustivo
  • 50. Unidad 1: Contenido 50 22/06/2022 Agregar un pie de página Biosfera y Ecosistemas (Repaso) Biomas del mundo Selvas Tropicales Sabanas Desiertos Bosques mediterráneos Bosques caducifolios Estepas Taigas Ecosistemas del Ecuador Manglar Bosque húmedo tropical Bosque seco Bosque de páramo Biodiversidad del Ecuador Ecuador País Megadiverso Importancia de la biodiversidad Estrategias de conservación
  • 51. ¿Por qué Ecuador tiene una altísima biodiversidad?
  • 53. 53 22/06/2022 Agregar un pie de página
  • 54. 54 22/06/2022 Agregar un pie de página
  • 55. Biodiversidad del Ecuador Ecuador es un país pequeño con una superficie de 283.561 Km2, que se asemeja al tamaño del estado de Nevada en Estados Unidos. A pesar de ello existen varios ecosistemas con distintos microclimas y hábitats, ocupando así, el puesto número 13 entre los países más diversos en el mundo. Esta inmensa diversidad está dada por las condiciones geográficas ya que, al estar ubicado en la línea ecuatorial, tiene influencia de corrientes submarinas como la de El Niño y la de Humboldt, entre otras, creando el ambiente perfecto para una gran cantidad de especies. 55 22/06/2022 Agregar un pie de página
  • 56. Biodiversidad del Ecuador forma parte de dos puntos para la conservación de la biodiversidad mundial: Túmbez-Chocó-Magdalena que cubre una extensa área desde la costa noroccidental de América del Sur cubierta por bosques húmedos tropicales hasta los bosques secos suroccidentales del Ecuador y norte del Perú; y, los Andes Tropicales que es una de las regiones más ricas y diversas debido a la heterogeneidad espacial que determina la presencia de las dos cordilleras andinas. 56 22/06/2022 Agregar un pie de página
  • 57. 57 22/06/2022 Agregar un pie de página
  • 58. 58 22/06/2022 Agregar un pie de página
  • 59. Biodiversidad del Ecuador 59 22/06/2022 Agregar un pie de página
  • 60. 60 22/06/2022 Agregar un pie de página
  • 61. 61 22/06/2022 Agregar un pie de página
  • 62. Agregar un pie de página
  • 63. Somos comunicativos y utilizamos adecuadamente las redes sociales! Por ello deben compartir en FACEBOOK un dato curioso sobre la biodiversidad del Ecuador iniciando con un “Sabían que…” Utilicen los hashtags #Ecuadorbiodiverso #BiologíaUEFDB 63 22/06/2022 Agregar un pie de página
  • 64. 64 22/06/2022 Agregar un pie de página Deben albergar mas del 0,5 por ciento (es decir, 1.500) de las especies vegetales vasculares del mundo en calidad de “endémicas” debe haber perdido ya al menos el 70 por ciento de su superficie
  • 65. Agregar un pie de página