5
Lo más leído
6
Lo más leído
14
Lo más leído
BANCA COMERCIAL
PROf. Marilin Marcano
Grupo N° “1”
TSU Yuleydi Serrano
TSU Astrid Parra
TSU Keila Tovar
TSU Keila Tavio
TSU Gladys Celis
TSU Gledys Celis
TSU Adriana Flores
INTEGRANTES
HISTORIA DE LA BANCA COMERCIAL
Los templos y
palacios de los
babilonios
funcionaban como
depósitos y
mercancías
En Grecia se
desarrollo la
actividad bancaria
con el nombre de
trapecio
Plata, Bronce y
Cobre
Los Caballeros
de Jerusalén
constituyeron
una actividad
financiera muy
importante
Judío o
Lombardo,
ambos podían
otorgar
préstamos en
prendas
Italia
aparecieron las
primeras
instituciones
bancarias en
Siena y Venecia
Edad
Media
Desarrollo
bancario tuvo
tanta magnitud
que se regulo
en la 1era ley de
Venecia en
1270
Roma se
Desarrolla la
actividad
Bancaria
Renacimiento
bancos le prestaban a
los príncipes recursos a
largo plazo que los
clientes colocaban a
corto plazo
Creación de
nuevos
bancos
oficiales
benéficos
*Banco Rialto de
Venecia
*La casa de San
Jorge de Génova
*Banco Ambrosio
de Milán
Edad Moderna
El Banco de
Ámsterdam
era el centro
financiero de
Europa
Orfebres
HISTORIA DE LA BANCA COMERCIAL
En la época de la colonia no existían bancos, las necesidades de
créditos eran satisfechas por la caja de las comunidades de indios, en
cuanto a la circulación monetaria, tiende acentuarse la escasez de
moneda acuñada española, alcanzando tan magnitud que 1589,
aprueba el uso de la perla como medio de pago.
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA BANCA
COMERCIAL EN VENEZUELA
El SISTEMA FINANCIERO VENEZOLANO SE ESTRUCTURA BAJO
EL ONCEPTO DE LA BANCA COMERCIAL HASTA DECADA DE
LAS NOVENTA
• El Primer banco en existir fue el banco británico (1839), fundado por William
Acker, con un capital británico.
• El 17 de mayo 1841 es fundado el Banco Nacional de Venezuela por el mismo
William Acker, con un capital suscrito por 80% por particulares y el resto por
la hacienda Nacional.
• En 1870 nació el Banco de Venezuela, el cual se convirtió en custodia de los
fondos del gobierno.
• En 1889 se funda en Maracaibo, el banco de Maracaibo.
• El 23 de agosto de 1890 es fundado el banco Caracas.
• La era bancaria Comienza en 1916 a 1920, cuando se funda el Banco
comercial de Maracaibo.
• A partir de 1940, fecha de la creación del Banco Central de Venezuela,
Consejo Bancario Nacional y Superintendencia de bancos y la modificación de
BANCA COMERCIAL
Los Bancos Comerciales son Instituciones Financieras que basan su actividad
principal en la captación de fondos del público exigibles a la vista y a corto
plazo, con el objeto de realizar operaciones de crédito cuyo ciclo de evolución
es de corta duración. Estas operaciones de crédito las realiza en régimen de
libre competencia. Sus operaciones esenciales son el depósito, el préstamo y
el descuento, es decir, concentra el dinero y el ahorro disponible en el
mercado para distribuirlos entre las actividades económicas de rápida
evolución.
CLASES DE BANCOS
Bancos Públicos: El Capital es aportado por el Estado.
Bancos Privada El Capital es aportado por Accionistas particulares.
Banco Mixto : Su Capital se aporta por capital publico y privada
SEGÚN EL TIPO DE OPERACIÓN:
 Bancos Corrientes: Son los mayoristas comunes con que opera el público en
general.
 Bancos Especializados: Tienen una finalidad crediticia específica.
 Bancos de Emisión: Actualmente se preservan como bancos oficiales, estos
bancos son los que emiten dinero.
 Bancos Centrales: Son las casas bancarias de categoría superior que autorizan
el funcionamiento de entidades crediticias, las supervisan y controlan.
 Bancos de Segundo Piso: son aquéllos que canalizan recursos financieros al
mercado, a través de otras instituciones financieras que actúan como
intermediarios. Se utilizan fundamentalmente para canalizar recursos hacia
sectores productivos.
OBJETIVO DEL NEGOCIO FINANCIEROOBJETIVO DEL NEGOCIO FINANCIERO
DESARROLLAR
FINANCIAR
INSTRUMENTO DE APOYO
OBJETIVO DEL NEGOCIO FINANCIEROOBJETIVO DEL NEGOCIO FINANCIERO
Establecer
Contratos
Promover y Facilitar
Concesión
Brindar Asistencia Medica
OBJETIVO DEL SISTEMA BANCARIOOBJETIVO DEL SISTEMA BANCARIO
EMISION Y
CONTROL
APOYO
PONER FIJAS TASA DE
INTERÉS
CONTROLAR
CIRCULACIÓN
APOYO
Asegurar mediante la vigilancia
.
.
Fue creado por la Ley de Bancos del 24 de enero de 1940.Fue creado por la Ley de Bancos del 24 de enero de 1940.
Función principal:
supervisar, controlar y vigilar las
instituciones financieras regidas
por la Ley General de Bancos y
otras Instituciones Financieras.
Objetivos fundamentales para iniciar
su reestructuración: y control, que las
instituciones financieras lleven a cabo
sus actividades de acuerdo a la
normativa establecida.
•Velar por la transparencia y
estabilidad del sistema financiero.
•Garantizar a los depositantes, la
inversión de sus ahorros en
operaciones propias de las
instituciones financieras, para
disminuir así el riesgo moral.
.
.
Fue Creado 20 de Marzo de 1985.Fue Creado 20 de Marzo de 1985.
Función: Garantizar los
depósitos del público
realizados en los
bancos, entidades de
ahorro y préstamo,
otras instituciones
financieras regidos por
la Ley General de Banco
y Otras Instituciones
Financieras.
Objetivos:
•Garantizar los fondos
captados del público por las
instituciones bancarias en
cualquier modalidad y de
acuerdo a los limite.
•Formar y capacitar al personal
técnico
.
.
Fue Creado el 14 de Marzo de 1940.Fue Creado el 14 de Marzo de 1940.
Funciones:
a) Estudiar las condiciones
bancarias y económicas del país y
enviar informes con sus
conclusiones y recomendaciones a
la Superintendencia de Bancos y al
Banco Central de Venezuela;
b) Responder las consultas que le
hagan la Superintendencia de
Bancos y el Banco Central de
Venezuela;
Todas las instituciones
financieras de capital privado,
mixto o público, de capital
nacional o extranjero, incluidas
las Entidades de Ahorro y
Préstamo son, obligatoriamente,
miembros del Consejo Bancario
Nacional.
CRISIS BANCARIA
Crisis Bancaria en el año 1994 .Crisis Bancaria en el año 1994 .
Crisis Social
1989
Golpe de Estado
1992
Quiebra del Banco
Latino y el Grupo
Latinoamericana
Crisis Superada en
1996
123 instituciones bancarias que existían en 1996 pasaron a
funcionar 58 en 2006,.
123 instituciones bancarias que existían en 1996 pasaron a
funcionar 58 en 2006,.
FUSIONFUSION
Para 2007 se esperaban dos grandes fusiones, que no se
materializaron: la primera fue la del Banco Occidental de
Descuento con Corp. Banca (Venezuela) y la otra gran fusión
se esperaba era la adquisición por parte del Banco
Confederado de Bolívar Banco y BanPro,
Para 2007 se esperaban dos grandes fusiones, que no se
materializaron: la primera fue la del Banco Occidental de
Descuento con Corp. Banca (Venezuela) y la otra gran fusión
se esperaba era la adquisición por parte del Banco
Confederado de Bolívar Banco y BanPro,
Para 2009 los cuatro bancos formaban parte de un mismo
grupo financiero, aunque no fusionados. Ese mismo año
Banesco se convirtió en el banco más grande de Venezuela
superando al Banco Mercantil, mientras que por parte de la
banca estatal Banfoandes se consolidó como el primer banco
del Estado.
Para 2009 los cuatro bancos formaban parte de un mismo
grupo financiero, aunque no fusionados. Ese mismo año
Banesco se convirtió en el banco más grande de Venezuela
superando al Banco Mercantil, mientras que por parte de la
banca estatal Banfoandes se consolidó como el primer banco
del Estado.
FORTALECIMIENTO Y FUSIÓN
Para 2009 A finales de noviembre de 2009, el Gobierno
venezolano detectó una serie de irregularidades en distintas
instituciones financieras, entre ellas los bancos Canarias,
BanPro, Confederado, Bolívar Banco, Banco Real, Central
Banco Universal, Baninvest, BaNorte, Mi Casa EAP,
InverUnión y Banco del Sol,
Para 2009 A finales de noviembre de 2009, el Gobierno
venezolano detectó una serie de irregularidades en distintas
instituciones financieras, entre ellas los bancos Canarias,
BanPro, Confederado, Bolívar Banco, Banco Real, Central
Banco Universal, Baninvest, BaNorte, Mi Casa EAP,
InverUnión y Banco del Sol,
Para ello, se valió del Banco de Venezuela, que fue
adquirido por el Estado Venezolano en el año 2008, y la
colaboración de la banca privada.
Para ello, se valió del Banco de Venezuela, que fue
adquirido por el Estado Venezolano en el año 2008, y la
colaboración de la banca privada.
OTRAS INTERVENCIONES
En los países desarrollados, los mercados financieros, como
el de los bonos y el de las acciones, son mecanismos cruciales
para promover una mayor eficiencia en la economía
En los países desarrollados, los mercados financieros, como
el de los bonos y el de las acciones, son mecanismos cruciales
para promover una mayor eficiencia en la economía
Y en países menos desarrollados,
los mercados financieros no llegan a
cumplir su papel a plenitud, pues, son
reducidas las empresas que pueden
emitir papeles en el mercado y es
reducido el número de personas que
puede invertir en ellos.
Y en países menos desarrollados,
los mercados financieros no llegan a
cumplir su papel a plenitud, pues, son
reducidas las empresas que pueden
emitir papeles en el mercado y es
reducido el número de personas que
puede invertir en ellos.
CUAL ES EL PAPEL DE LA BANCA EN LA
ECONOMÍA
los países desarrollados las
actividades de los mercados
financieros tienen impactos
directos sobre la riqueza de las
personas, sobre el
comportamiento de las
empresas y de los consumidores
y sobre el desempeño cíclico de
toda la economía
los países desarrollados las
actividades de los mercados
financieros tienen impactos
directos sobre la riqueza de las
personas, sobre el
comportamiento de las
empresas y de los consumidores
y sobre el desempeño cíclico de
toda la economía
La Banca desempeña su papel en la economía.
Por ejemplo, en tiempos de inestabilidad financiera, las
actuaciones de la banca suelen ser cruciales no sólo para
determinar qué empresas sobrevivirán y cuáles no, sino
también para determinar qué inversiones seguirán siendo
realizadas y cuáles no.
La Banca desempeña su papel en la economía.
Por ejemplo, en tiempos de inestabilidad financiera, las
actuaciones de la banca suelen ser cruciales no sólo para
determinar qué empresas sobrevivirán y cuáles no, sino
también para determinar qué inversiones seguirán siendo
realizadas y cuáles no.
Y en países menos desarrollados,
los mercados financieros no llegan a
cumplir su papel a plenitud, pues, son
reducidas las empresas que pueden
emitir papeles en el mercado y es
reducido el número de personas que
puede invertir en ellos.
Y en países menos desarrollados,
los mercados financieros no llegan a
cumplir su papel a plenitud, pues, son
reducidas las empresas que pueden
emitir papeles en el mercado y es
reducido el número de personas que
puede invertir en ellos.
CUAL ES EL PAPEL DE LA BANCA EN LA
ECONOMÍA
Los Países desarrollados las
actividades de los mercados
financieros tienen impactos
directos sobre la riqueza de las
personas, sobre el
comportamiento de las
empresas y de los consumidores
y sobre el desempeño cíclico de
toda la economía
Los Países desarrollados las
actividades de los mercados
financieros tienen impactos
directos sobre la riqueza de las
personas, sobre el
comportamiento de las
empresas y de los consumidores
y sobre el desempeño cíclico de
toda la economía
Ley General de
Bancos (Nov. 2001)
Banca de Segundo
piso.
Banca de Desarrollo.
Sector agrícola.
Agropecuario.
Problemáticas del
sector municipal,
regional etc.
Fomentar, financiar y
promover actividades
económicas y sociales
para sectores específicos
del país.
ASPECTO GENERALES DE LA BANCA
COMERCIAL
• Otorgar créditos con un plazo mayor a 10 años, por cuanto esto
va contra la naturaleza de los mismos.
• Adquirir más del 20% de una empresa y mantener esa
participación por más de 3 años. En caso de exceder el plazo
deberá tal participación bajar al 10%.
• Adquirir obligaciones emitidas por otras instituciones
financieras, salvo que se trate de operaciones con excedentes de
tesorería y por plazos menores de 60 días.
• Conceder créditos no garantizados, que excedan en su conjunto
del 5% del total del activo del banco.
$
PROHIBICION ESPECIFICA DE LOS
BANCO DE DESARROLLO
• Otorgar Créditos a los presidentes, vicepresidentes, directores y en
general a todo el personal de primer nivel, incluidos cónyuges y
parientes dentro del 4° nivel de consanguinidad y 2° de afinidad.
Excepto:
• Otorgar créditos a funcionarios y empleados de Sudeban.
Otorgar Créditos a Personas
• Naturales: Balance General
• Jurídicas: Estados Financieros
auditados 2400 UT
PROHIBICIONES COMUNES DE LAS
INSTITUCIONES FINANCIERA.
Operaciones Interbancarias
Se consideran como tales las operaciones activas o pasivas que se
realizan entre instituciones financieras (artículo 186 de la Ley General
de Bancos).
• Crédito:
• Créditos al Consumo 1.
• Créditos al Consumo 2
•Créditos a Corto Plazo
•Créditos Mediano Plazo
•Créditos Largo Plazo
¡¡GRACIAS POR SUGRACIAS POR SU
ATENCIÓNATENCIÓN!!

Unidad 1 Banca Comercial. Origen de la banca en Venezuela UNESR

  • 1.
    BANCA COMERCIAL PROf. MarilinMarcano Grupo N° “1” TSU Yuleydi Serrano TSU Astrid Parra TSU Keila Tovar TSU Keila Tavio TSU Gladys Celis TSU Gledys Celis TSU Adriana Flores INTEGRANTES
  • 2.
    HISTORIA DE LABANCA COMERCIAL Los templos y palacios de los babilonios funcionaban como depósitos y mercancías En Grecia se desarrollo la actividad bancaria con el nombre de trapecio Plata, Bronce y Cobre Los Caballeros de Jerusalén constituyeron una actividad financiera muy importante Judío o Lombardo, ambos podían otorgar préstamos en prendas Italia aparecieron las primeras instituciones bancarias en Siena y Venecia Edad Media Desarrollo bancario tuvo tanta magnitud que se regulo en la 1era ley de Venecia en 1270 Roma se Desarrolla la actividad Bancaria
  • 3.
    Renacimiento bancos le prestabana los príncipes recursos a largo plazo que los clientes colocaban a corto plazo Creación de nuevos bancos oficiales benéficos *Banco Rialto de Venecia *La casa de San Jorge de Génova *Banco Ambrosio de Milán Edad Moderna El Banco de Ámsterdam era el centro financiero de Europa Orfebres HISTORIA DE LA BANCA COMERCIAL
  • 4.
    En la épocade la colonia no existían bancos, las necesidades de créditos eran satisfechas por la caja de las comunidades de indios, en cuanto a la circulación monetaria, tiende acentuarse la escasez de moneda acuñada española, alcanzando tan magnitud que 1589, aprueba el uso de la perla como medio de pago. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA BANCA COMERCIAL EN VENEZUELA
  • 5.
    El SISTEMA FINANCIEROVENEZOLANO SE ESTRUCTURA BAJO EL ONCEPTO DE LA BANCA COMERCIAL HASTA DECADA DE LAS NOVENTA • El Primer banco en existir fue el banco británico (1839), fundado por William Acker, con un capital británico. • El 17 de mayo 1841 es fundado el Banco Nacional de Venezuela por el mismo William Acker, con un capital suscrito por 80% por particulares y el resto por la hacienda Nacional. • En 1870 nació el Banco de Venezuela, el cual se convirtió en custodia de los fondos del gobierno. • En 1889 se funda en Maracaibo, el banco de Maracaibo. • El 23 de agosto de 1890 es fundado el banco Caracas. • La era bancaria Comienza en 1916 a 1920, cuando se funda el Banco comercial de Maracaibo. • A partir de 1940, fecha de la creación del Banco Central de Venezuela, Consejo Bancario Nacional y Superintendencia de bancos y la modificación de
  • 6.
    BANCA COMERCIAL Los BancosComerciales son Instituciones Financieras que basan su actividad principal en la captación de fondos del público exigibles a la vista y a corto plazo, con el objeto de realizar operaciones de crédito cuyo ciclo de evolución es de corta duración. Estas operaciones de crédito las realiza en régimen de libre competencia. Sus operaciones esenciales son el depósito, el préstamo y el descuento, es decir, concentra el dinero y el ahorro disponible en el mercado para distribuirlos entre las actividades económicas de rápida evolución.
  • 7.
    CLASES DE BANCOS BancosPúblicos: El Capital es aportado por el Estado. Bancos Privada El Capital es aportado por Accionistas particulares. Banco Mixto : Su Capital se aporta por capital publico y privada
  • 8.
    SEGÚN EL TIPODE OPERACIÓN:  Bancos Corrientes: Son los mayoristas comunes con que opera el público en general.  Bancos Especializados: Tienen una finalidad crediticia específica.  Bancos de Emisión: Actualmente se preservan como bancos oficiales, estos bancos son los que emiten dinero.  Bancos Centrales: Son las casas bancarias de categoría superior que autorizan el funcionamiento de entidades crediticias, las supervisan y controlan.  Bancos de Segundo Piso: son aquéllos que canalizan recursos financieros al mercado, a través de otras instituciones financieras que actúan como intermediarios. Se utilizan fundamentalmente para canalizar recursos hacia sectores productivos.
  • 9.
    OBJETIVO DEL NEGOCIOFINANCIEROOBJETIVO DEL NEGOCIO FINANCIERO DESARROLLAR FINANCIAR INSTRUMENTO DE APOYO
  • 10.
    OBJETIVO DEL NEGOCIOFINANCIEROOBJETIVO DEL NEGOCIO FINANCIERO Establecer Contratos Promover y Facilitar Concesión Brindar Asistencia Medica
  • 11.
    OBJETIVO DEL SISTEMABANCARIOOBJETIVO DEL SISTEMA BANCARIO EMISION Y CONTROL APOYO PONER FIJAS TASA DE INTERÉS CONTROLAR CIRCULACIÓN APOYO
  • 12.
    Asegurar mediante lavigilancia . . Fue creado por la Ley de Bancos del 24 de enero de 1940.Fue creado por la Ley de Bancos del 24 de enero de 1940. Función principal: supervisar, controlar y vigilar las instituciones financieras regidas por la Ley General de Bancos y otras Instituciones Financieras. Objetivos fundamentales para iniciar su reestructuración: y control, que las instituciones financieras lleven a cabo sus actividades de acuerdo a la normativa establecida. •Velar por la transparencia y estabilidad del sistema financiero. •Garantizar a los depositantes, la inversión de sus ahorros en operaciones propias de las instituciones financieras, para disminuir así el riesgo moral.
  • 13.
    . . Fue Creado 20de Marzo de 1985.Fue Creado 20 de Marzo de 1985. Función: Garantizar los depósitos del público realizados en los bancos, entidades de ahorro y préstamo, otras instituciones financieras regidos por la Ley General de Banco y Otras Instituciones Financieras. Objetivos: •Garantizar los fondos captados del público por las instituciones bancarias en cualquier modalidad y de acuerdo a los limite. •Formar y capacitar al personal técnico
  • 14.
    . . Fue Creado el14 de Marzo de 1940.Fue Creado el 14 de Marzo de 1940. Funciones: a) Estudiar las condiciones bancarias y económicas del país y enviar informes con sus conclusiones y recomendaciones a la Superintendencia de Bancos y al Banco Central de Venezuela; b) Responder las consultas que le hagan la Superintendencia de Bancos y el Banco Central de Venezuela; Todas las instituciones financieras de capital privado, mixto o público, de capital nacional o extranjero, incluidas las Entidades de Ahorro y Préstamo son, obligatoriamente, miembros del Consejo Bancario Nacional.
  • 15.
    CRISIS BANCARIA Crisis Bancariaen el año 1994 .Crisis Bancaria en el año 1994 . Crisis Social 1989 Golpe de Estado 1992 Quiebra del Banco Latino y el Grupo Latinoamericana Crisis Superada en 1996
  • 16.
    123 instituciones bancariasque existían en 1996 pasaron a funcionar 58 en 2006,. 123 instituciones bancarias que existían en 1996 pasaron a funcionar 58 en 2006,. FUSIONFUSION Para 2007 se esperaban dos grandes fusiones, que no se materializaron: la primera fue la del Banco Occidental de Descuento con Corp. Banca (Venezuela) y la otra gran fusión se esperaba era la adquisición por parte del Banco Confederado de Bolívar Banco y BanPro, Para 2007 se esperaban dos grandes fusiones, que no se materializaron: la primera fue la del Banco Occidental de Descuento con Corp. Banca (Venezuela) y la otra gran fusión se esperaba era la adquisición por parte del Banco Confederado de Bolívar Banco y BanPro, Para 2009 los cuatro bancos formaban parte de un mismo grupo financiero, aunque no fusionados. Ese mismo año Banesco se convirtió en el banco más grande de Venezuela superando al Banco Mercantil, mientras que por parte de la banca estatal Banfoandes se consolidó como el primer banco del Estado. Para 2009 los cuatro bancos formaban parte de un mismo grupo financiero, aunque no fusionados. Ese mismo año Banesco se convirtió en el banco más grande de Venezuela superando al Banco Mercantil, mientras que por parte de la banca estatal Banfoandes se consolidó como el primer banco del Estado. FORTALECIMIENTO Y FUSIÓN
  • 17.
    Para 2009 Afinales de noviembre de 2009, el Gobierno venezolano detectó una serie de irregularidades en distintas instituciones financieras, entre ellas los bancos Canarias, BanPro, Confederado, Bolívar Banco, Banco Real, Central Banco Universal, Baninvest, BaNorte, Mi Casa EAP, InverUnión y Banco del Sol, Para 2009 A finales de noviembre de 2009, el Gobierno venezolano detectó una serie de irregularidades en distintas instituciones financieras, entre ellas los bancos Canarias, BanPro, Confederado, Bolívar Banco, Banco Real, Central Banco Universal, Baninvest, BaNorte, Mi Casa EAP, InverUnión y Banco del Sol, Para ello, se valió del Banco de Venezuela, que fue adquirido por el Estado Venezolano en el año 2008, y la colaboración de la banca privada. Para ello, se valió del Banco de Venezuela, que fue adquirido por el Estado Venezolano en el año 2008, y la colaboración de la banca privada. OTRAS INTERVENCIONES
  • 18.
    En los paísesdesarrollados, los mercados financieros, como el de los bonos y el de las acciones, son mecanismos cruciales para promover una mayor eficiencia en la economía En los países desarrollados, los mercados financieros, como el de los bonos y el de las acciones, son mecanismos cruciales para promover una mayor eficiencia en la economía Y en países menos desarrollados, los mercados financieros no llegan a cumplir su papel a plenitud, pues, son reducidas las empresas que pueden emitir papeles en el mercado y es reducido el número de personas que puede invertir en ellos. Y en países menos desarrollados, los mercados financieros no llegan a cumplir su papel a plenitud, pues, son reducidas las empresas que pueden emitir papeles en el mercado y es reducido el número de personas que puede invertir en ellos. CUAL ES EL PAPEL DE LA BANCA EN LA ECONOMÍA los países desarrollados las actividades de los mercados financieros tienen impactos directos sobre la riqueza de las personas, sobre el comportamiento de las empresas y de los consumidores y sobre el desempeño cíclico de toda la economía los países desarrollados las actividades de los mercados financieros tienen impactos directos sobre la riqueza de las personas, sobre el comportamiento de las empresas y de los consumidores y sobre el desempeño cíclico de toda la economía
  • 19.
    La Banca desempeñasu papel en la economía. Por ejemplo, en tiempos de inestabilidad financiera, las actuaciones de la banca suelen ser cruciales no sólo para determinar qué empresas sobrevivirán y cuáles no, sino también para determinar qué inversiones seguirán siendo realizadas y cuáles no. La Banca desempeña su papel en la economía. Por ejemplo, en tiempos de inestabilidad financiera, las actuaciones de la banca suelen ser cruciales no sólo para determinar qué empresas sobrevivirán y cuáles no, sino también para determinar qué inversiones seguirán siendo realizadas y cuáles no. Y en países menos desarrollados, los mercados financieros no llegan a cumplir su papel a plenitud, pues, son reducidas las empresas que pueden emitir papeles en el mercado y es reducido el número de personas que puede invertir en ellos. Y en países menos desarrollados, los mercados financieros no llegan a cumplir su papel a plenitud, pues, son reducidas las empresas que pueden emitir papeles en el mercado y es reducido el número de personas que puede invertir en ellos. CUAL ES EL PAPEL DE LA BANCA EN LA ECONOMÍA Los Países desarrollados las actividades de los mercados financieros tienen impactos directos sobre la riqueza de las personas, sobre el comportamiento de las empresas y de los consumidores y sobre el desempeño cíclico de toda la economía Los Países desarrollados las actividades de los mercados financieros tienen impactos directos sobre la riqueza de las personas, sobre el comportamiento de las empresas y de los consumidores y sobre el desempeño cíclico de toda la economía
  • 20.
    Ley General de Bancos(Nov. 2001) Banca de Segundo piso. Banca de Desarrollo. Sector agrícola. Agropecuario. Problemáticas del sector municipal, regional etc. Fomentar, financiar y promover actividades económicas y sociales para sectores específicos del país. ASPECTO GENERALES DE LA BANCA COMERCIAL
  • 21.
    • Otorgar créditoscon un plazo mayor a 10 años, por cuanto esto va contra la naturaleza de los mismos. • Adquirir más del 20% de una empresa y mantener esa participación por más de 3 años. En caso de exceder el plazo deberá tal participación bajar al 10%. • Adquirir obligaciones emitidas por otras instituciones financieras, salvo que se trate de operaciones con excedentes de tesorería y por plazos menores de 60 días. • Conceder créditos no garantizados, que excedan en su conjunto del 5% del total del activo del banco. $ PROHIBICION ESPECIFICA DE LOS BANCO DE DESARROLLO
  • 22.
    • Otorgar Créditosa los presidentes, vicepresidentes, directores y en general a todo el personal de primer nivel, incluidos cónyuges y parientes dentro del 4° nivel de consanguinidad y 2° de afinidad. Excepto: • Otorgar créditos a funcionarios y empleados de Sudeban. Otorgar Créditos a Personas • Naturales: Balance General • Jurídicas: Estados Financieros auditados 2400 UT PROHIBICIONES COMUNES DE LAS INSTITUCIONES FINANCIERA.
  • 23.
    Operaciones Interbancarias Se considerancomo tales las operaciones activas o pasivas que se realizan entre instituciones financieras (artículo 186 de la Ley General de Bancos). • Crédito: • Créditos al Consumo 1. • Créditos al Consumo 2 •Créditos a Corto Plazo •Créditos Mediano Plazo •Créditos Largo Plazo
  • 24.
    ¡¡GRACIAS POR SUGRACIASPOR SU ATENCIÓNATENCIÓN!!