Unidad 1- Cinemática.pptx para estudiante de 2! medio
1. Unidad 1: Cinemática
“El movimiento”
Jorge Jara Mancilla
Clase
Movimiento Relativo y sistemas de referencias
20/03/2025
2. Objetivo de Aprendizaje
Analizar, sobre la base de la experimentación, el
movimiento rectilíneo uniforme y acelerado de un objeto
respecto de un sistema de referencia espacio-temporal,
considerando variables como la posición, la velocidad y
la aceleración en situaciones cotidianas.
3. • Comprender el concepto de movimiento relativo
y absoluto.
• Identificar los principales conceptos de
cinemática.
• Clasificar los distintos tipos de movimientos.
Aprendizajes esperados
5. Es un conjunto de convenciones usadas por un OBSERVADOR.
Sirven para poder establecer la posición, velocidad y aceleración
de un objeto o sistema físico a partir de un observador designado.
Podemos definir un sistema de referencia como un sistema de
coordenadas respecto del cual estudiamos el movimiento de un
cuerpo. Supone la posición del observador respecto al fenómeno
observado.
Sistema de referencia
6. 1. Punto de Referencia u observador: Punto a partir
del cual se consideran las distancias.
2. Sistema de ejes de coordenadas: Se sitúa en el
punto de referencia y desde él se define la posición
de cualquier objeto.
3. Origen Temporal: Corresponde al instante a partir
del cual se mide el tiempo.
Factores de un Sistema de referencia
8. Un cuerpo puede estar en movimiento o en reposo
según el sistema de referencia que usemos.
Movimiento Relativo y sistema de referencias
9. Es un método que usa uno o más números, llamados
coordenadas, para establecer inequívocamente la posición de
un punto o de un objeto geométrico en el espacio.
Sistema de coordenadas
• Ejemplo de coordenadas cartesianas
10. Un sistema de referencia nos ayudará a determinar nociones de
espacio como adelante, atrás, arriba, abajo en relación al punto
de referencia que elijamos pero no nos dará valores
cuantificados, ello sólo lo logremos usando un sistema de
coordenadas que nos permita tomar medidas.
Sistema de referencia vs coordenadas
11. Las magnitudes escalares tienen únicamente como variable a un número que
representa una determinada cantidad.
Ejemplo: Masa, Temperatura, Longitud, etc.
En muchos casos las magnitudes escalares no nos dan información completa
sobre una propiedad física.
Por ejemplo una Fuerza de determinado valor puede estar aplicada sobre un
cuerpo en diferentes sentidos y direcciones. Tenemos entonces las magnitudes
vectoriales que, como su nombre lo indica, se representan mediante vectores.
Ejemplo: Velocidad, Fuerza, la Aceleración y el campo eléctrico.
Magnitudes Escalares y Vectoriales
12. Es una magnitud física que representa módulo, dirección
y sentido.
¿Qué es un vector?
13. Es aquél cuya trayectoria es una línea recta.
En la recta situamos un origen O, donde estará un observador
que medirá a posición de móvil en el instante t.
Movimiento Rectilíneo
14. La distancia se refiere a cuanto espacio recorre un objeto
durante su movimiento. Es la cantidad movida.
Es una magnitud escalar, en SI se expresa en metros [m].
Se llama trayectoria al conjunto de puntos que sigue un cuerpo
en movimiento. Es pues, una línea. La trayectoria puede ser
recta o curva. Por ello, dividimos los movimientos en dos
grandes grupos según sea su trayectoria: Rectilíneos y
Curvilíneos.
Distancia y Trayectoria
15. Posición: Lugar que ocupa un cuerpo respecto a un
sistema de referencia que consideramos fijo. Así,
podemos determinar matemáticamente la posición de un
objeto con las coordenadas del punto que ocupa en ese
sistema de referencia.
Llamamos Desplazamiento a la distancia que existe
entre la posición final e inicial de un movimiento (o de
una parte del movimiento).
Posición y Desplazamiento
16. La rapidez (magnitud escalar) es la relación entre la distancia
recorrida y el tiempo empleado.
La velocidad (magnitud vectorial) es la relación entre el
desplazamiento y el tiempo empleado.
Rapidez y Velocidad
18. Caso 1
Si el observador esta en reposo la velocidad del cuerpo será:
La adición de las velocidades si se encuentran en el mismo sentido.
La sustracción de las velocidades si se encuentran en sentidos
contrarios.
Velocidad Relativa
Caso 2
Si el observador esta en movimiento la velocidad del cuerpo será:
• La adición de las velocidades si se mueven en sentido contrario.
• La sustracción de las velocidades si se mueven en el mismo
sentido.