SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPIEDADES DE LOS
MATERIALES
M.A. Giovanna Morales
giovanna.morales@tectijuana.edu.mx
• Aporta al perfil de egreso la capacidad para fundamentar la aplicación de los
diferentes tipos de materiales en función de sus propiedades físicas, químicas, así
como el impacto que pueden causar al ser humano y el medio ambiente. En el
primer tema se clasifica a los diferentes materiales.
• En el segundo tema se analiza la microestructura de los diferentes materiales y como
ésta influye en las propiedades de los mismos.
• El tercer tema profundiza en las propiedades físicas y químicas de los materiales así
como el impacto que pueden tener en el ser humano y el medio ambiente, lo que
permite al estudiante analizar y reflexionar sobre sus aplicaciones, así como predecir
su comportamiento en el desempeño.
• Los contenidos del cuarto tema permiten que el estudiante analice la aplicación de
los diferentes materiales en los procesos industriales. Las competencias a desarrollar
constituyen parte de las requeridas en las asignaturas: Procesos de Fabricación,
Diseño de Instalaciones, Higiene y Seguridad Industrial, Administración del
Mantenimiento, Sistemas de Manufactura.
CARACTERIZACIÓN DE LA
ASIGNATURA
BIBLIOGRAFÍA
1. 91031187 USA: ASTM 1916 Race Street. 2003. última Edición
2. Askeland, Donald R. Ciencia e ingeniería de los materiales
3. ASTM. Annual Book of ASIM Standards, todos los tomos, Philadelphia, PA
4. Continental S. A. 1998. 7ª Edición.
5. Dirección General de Normas, Editorial Secretaria de Economía México. 2003.
6. Doyle, Keyser, Leach, Schrader, Singer. Materiales y procesos de manufactura para ingenieros,
Prentice Hall.
7. Higgings, Raymon. Ingeniería Metalúrgica tomo I y II, México: Editorial Interamericano. 1996. 6ª
Edición.
8. Mark. Manual de Ingeniería Mecánica Volumen I, II y III, México: Editorial Mc
9. Van, Vlack. Tecnología de los Materiales, México: Editorial Fondo Educativo
10. Química I, “Sistemas materiales. Estructura de la materia. Transformaciones químicas”, Editorial
Santillana, POLIMODAL, varios autores, noviembre de 1999.
UNIDAD 1 CLASIFICACIÓN DE LOS
MATERIALES
1.1 Generalidades.
1.2 Materiales Metálicos.
1.2.1 Ferrosos y No Ferrosos.
1.2.2 Puros y Aleaciones.
1.3 Materiales no Metálicos.
1.3.1 Orgánicos e Inorgánicos.
1.3.2 Polímeros
1.4 Cerámicos.
1.5 Materiales Compuestos
1.6 Nanomateriales
1.-GENERALIDADES
• Que es la materia?
• Que es un material?
• Que es la estructura de los materiales?
Tipos de enlace
Enlaces iónicos se forman por la unión de
elementos
metálicos y no metálicos.
Enlace covalente es la union de átomos no
metálicos
Enlaces metalicos, la union de átomos metálicos.
.
El hidrógeno es el primer elemento
de la tabla periódica.
• Es el elemento químico más
ligero que existe.
• Gas incoloro e inodoro.
• Es un gas muy inflamable, que
reacciona de manera
espontánea con elementos
oxidantes como el oxígeno, cloro
o flúor.
• Puede disolverse en diversos
metales, lo cual lo hace un
elemento indispensable en la
metalurgia.
• Es un isótopo carente de características
radiactivas
• En reactores nucleares se utiliza para disminuir la
velocidad con la que se mueven los neutrones.
• Aumenta la vida de fármacos
El ion hidrógeno es la sustancia resultante más
importante de estos procesos metabólicos y está
presente en todos los compartimentos corporales, y
es el responsable del nivel de acidez o alcalinidad
de los líquidos y tejidos corporales
• El helio es un gas incoloro, inodoro e insípido.
• Tiene menor solubilidad en agua que cualquier
otro gas.
• Es el elemento menos reactivo y esencialmente
no forma compuesto químicos.
• La densidad y la viscosidad del vapor de helio
son muy bajas.
• La conductividad térmica y el contenido calórico
son excepcionalmente altos.
• El helio puede licuarse, pero su temperatura de
condensación es la más baja de cualquier
sustancia conocida.
• Aplicación el helio se utiliza también para
la detección de fugas
• Inflar globos.
1.1 GENERALIDADES.
El diagrama esfuerzo-deformación es el resultado de
la prueba o ensayo de tensión sobre un elemento
calibrado llamado probeta
• El diagrama esfuerzo-deformación permite conocer las propiedades
mecánicas de los materiales, como el límite elástico, el módulo de
elasticidad, el límite de proporcionalidad, el límite de fluencia, el límite de
rotura y la tenacidad
• Límite de proporcionalidad (P): valor de la tensión por debajo de la cual el
alargamiento es proporcional a la carga aplicada.
• Límite elástico (E): es la tensión máxima que un material elástico puede
soportar.
• Resistencia fluencia convencional (Y): el fin de la zona elástica del material
y el inicio de la zona plástica. Eso significa que al superar el límite de
fluencia, el material se deformará de forma permanente, irreversible.
• Resistencia máxima (U):Es la máxima fuerza o tensión a la que puede
someterse un metal antes de su rotura.
• Punto de ruptura (F) : máxima tensión que un material puede soportar bajo
tensión antes de que su sección transversal se contraiga de manera
significativa.
CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES
Clasificación
Metales
Ferrosos
Elemento
principal Fe
No Metales
No Ferrosos Polímeros Orgánicos e
inorgánicos
Nanoma.
Aceros
Fe
Aluminio
Cobre
Niquel
Cobalto
Zinc
Plata
Oro
Cerámicos
M. Compuestos
METAL
• Elemento que tiene enlaces metalicos y en general presentan Buena
ductilidad, Resistencia y conductividad eléctrica
PROPIEDADES
Brillo metálico Dureza
Ductilidad Maleabilidad
Tenacidad
Fusibilidad Densidad Sólidos excepto el
mercurio, el cesio, el
galio y el francio
Conductividad
térmica
Conductividad
eléctrica
FERROSOS
• Las aleaciones ferrosas son aquellas que tienen como elemento principal al
hierro(Fe) combinado con otros elementos cuya distribución y porcentaje
de composición puede darle al hierro diversas características y ventajas
• El hierro es el metal más usado a nivel mundial debido a que los compuestos
de este material abundan en la corteza terrestre, se obtiene a partir de 4
elementos
FE EN SU ESTADO PURO
• Magnetización es el proceso por el cual un elemento adquiere unas
propiedades magnéticas, mediante la aplicación de un campo magnético.
• Buen calor especifico Es la cantidad de calor para que 1 g de sustancia
eleve su temperatura a 1 grado Celsius
ACEROS BASE CARBONO
• Los aceros son aleaciones de hierro cuya cantidad de carbono está entre el
0.02% y el 2% aproximadamente, además de poder contener otros
elementos que le proporcionan características o incrementan propiedades
como la resistencia, maquinabilidad, elasticidad, dureza, etc. Es un grupo
de aleaciones tan grande y variado, por lo que es de los materiales más
utilizados en conformado y mecanizado.
gama alfa
Unidad 1 de propiedad de los materiales PM
APLICACIONES
• Aplicaciones de los aceros de bajo carbono: La principal aplicación que se
puede encontrar en este tipo de aceros es en perfiles estructurales,
alambres, clavos, tornillos, varillas y barras
APLICACIONES
Aplicaciones de los aceros de medio carbono: Al poseer una resistencia
mecánica mayor a los aceros de bajo carbono, frecuentemente se emplean
en la fabricación de herramientas utilizadas en la agricultura, también los
encontramos en resortes, engranajes y en partes de maquinaria, por ejemplo,
ejes para vehículos
-Aplicaciones de los aceros de alto carbono: Dado que los aceros presentan
una alta dureza así como una alta resistencia al desgaste se pueden fabricar
herramientas de corte, de igual forma herramientas de arranque de viruta
como por ejemplo; brocas, cintas de sierra, cuchillas, limas. También se les
puede encontrar en objetos como los muelles, discos de arado, yunques,
cables reforzados y vías de ferrocarril
APLICACIONES
PROPIEDADES
• Níquel. Incrementa la elasticidad y la Resistencia.
• Cromo. Incrementa la dureza.
• Molibdeno. Incrementa la soldabilidad.
• Vanadio Aumenta la Resistencia de la tracción.
• Silicio. Aumenta la Resistencia mecánica.
NO FERROSOS
• Aleacciones donde su matriz es diferente al Fe, como
Aluminio
Cobre
Niquel
Cobalto
Zinc
Plata
Oro
CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES
Clasificación
Metales
Ferrosos
Elemento
principal Fe
No Metales
No Ferrosos Polímeros Orgánicos e
inorgánicos
Nanoma.
Aceros
Fe
Aluminio
Cobre
Niquel
Cobalto
Zinc
Plata
Oro
Cerámicos
M. Compuestos
NO METÁLICOS
• Aquellos materiales donde no intervienen los metales como elementos
básicos.
• Polimeros se definen como macromoléculas que se obtienen por la unión
de una o más moléculas pequeñas repetidas a lo largo de una cadena. La
unidad que se repite en el polímero es el monómero y la reacción por la
que se forman es la reacción de polimerización.
POLIMERIZACIÓN POR ADICCIÓN
• Una polimerización por adición se da cuando la molécula de monómero
pasa a formar parte del polímero sin pérdida de átomos, es decir, la
composición química de la cadena resultante es igual a la suma de las
composiciones químicas de los monómeros que la conforman. Por lo cual,
durante la polimerización por adición no se generan subproductos.
• Un ejemplo para ilustrar este punto podría ser la síntesis del polietileno.
Cuando se polimeriza el etileno para obtener polietileno (PE), cada átomo
de la molécula de etileno se transforma en parte del polímero. El monómero
es adicionado al polímero en su totalidad.
POLIMERIZACIÓN POR CONDENSACIÓN
• La polimerización por condensación corresponde aquellos procesos donde
se producen la eliminación de una molécula ligera como agua, amoniaco
o HCl. El producto resultante, el policondensado, ha de tener por tanto una
composición centesimal del monómero o monómeros de partida, ya que el
policondensado puede ser un homopolímero o un copolimero.
28
CLASIFICACIÓN
• En función de su origen:
• Polímeros naturales: La seda, lana, algodón, celulosa, almidón, proteínas,
caucho natural (látex o hule), ácidos nucleicos, como el ADN, entre otros
• Polímeros semisintéticos: La seda artificial obtenida a partir de la celulosa.
• Polímeros sintéticos : Nylon.
En función del número de monómeros:
• Homopolímero
• Copolimeros ejemplo estireno-butadieno
• ABS = copolímero de acrilonitrilo butadieno estireno
En función de las propiedades del polímero, se pueden distinguir tres tipos
generales de polímeros:
• Elastómeros Elastómeros
• Termoplásticos
• Termofijos
29
BASADOS EN SU ESTRUCTURA
•
• Polipropileno Poliestireno resina fenol-formol
30
BASADOS EN SU ESTRUCTURA
•
• Polipropileno Poliestireno resina fenol-formol
PROPIEDADES
• Bajo punto de fusion
• Baja densidad
• Pobre conductividad electrica
• Poca reactividad quimica
Unidad 1 de propiedad de los materiales PM
Unidad 1 de propiedad de los materiales PM
Unidad 1 de propiedad de los materiales PM
Unidad 1 de propiedad de los materiales PM
CERÁMICOS
Las cerámicas tradicionales pueden definirse como aquellas que comprenden las industrias que tienen
como base a los silicatos, principalmente los materiales arcillosos, los cementos y los vidrios de silicatos.
Materiales cerámicos Son compuestos inorgánicos formados por elementos metálicos y no metálicos
cuyos enlaces interatómicos pueden ser de carácter totalmente iónico ó predominantemente iónico
con algún carácter covalente. Por ejemplo la alúmina (Al2O3) es un cerámico que tiene átomos
metálicos (aluminio) y no metálico (oxígeno).
Tipo de enlace tipo iónico, o de caracter mixto iónico y covalente
• Son duros y fragiles con tenacidad y ductilidad baja, termicos.
Poseen alta temperature de fusion y gran estabilidad
• quimica en muchos ambientes corrosivos.
• Nota Los cerámicos están compuestos por al menos dos elementos, por lo tanto su estructura es más
compleja que la de los metales
PROPIEDADES GENERALES
1. Comparados con los metales y plásticos son duros, no combustibles y no oxidables.
2. Su gran dureza los hace un material ampliamente utilizado como abrasivo y como
puntas cortantes de herramientas.
3. Gran resistencia a altas temperaturas, con gran poder de aislamiento térmico y,
también, eléctrico.
4. Gran resistencia a la corrosión y a los efectos de la erosión que causan los agentes
atmosféricos.
5. Alta resistencia a casi todos los agentes químicos.
6. Una característica fundamental es que pueden fabricarse en formas con
dimensiones determinadas
7. Los materiales cerámicos son generalmente frágiles o vidriosos. Casi siempre se
fracturan ante esfuerzos de tensión y presentan poca elasticidad.
MATERIALES COMPUESTOS
Son aquellos que se forman por la union de dos o más materiales que se
utilizan juntas para dar una combinacion de propiedades que no se pueden
lograr de otra manera.
Origen
Naturales fibra de celulosa + matriz de lignina
Colageno+Apatito
Artificiales Son combinaciones creadas por el hombre
Fibras de silice+aire
La mayoria de los compuestos están formados por por dos fases Una matriz,
continua y que rodea a la otra fase, denomindada dispersa . Por ejemplo al
decir matriz metalica indica que un material metalico es utilizado para formar
la fase continua.
Matriz es la encargada de aglutinar y proteger las
fases.
Refuerzo incrementa las propiedades mecánicas
HISTORIA
• Siglo XIV La copa de Licurgo es una copa en
jaula de
vidrio dicroico del siglo IV
Mediante difraacion de rayos x se detecto
pequeñas particulas oro plata de un
diametro de 50 a 100 nm
INTRODUCCIÓN
Nanomateriales Son materiales con al menos 1 dimension
inferior a los 100 nm.
• .
INTRODUCCIÓN
• Nanotecnología es el estudio, diseño, creación, síntesis, manipulación y aplicación de
materiales, aparatos y sistemas funcionales a través del control de la materia a nanoescala, y
la explotación de fenómenos y propiedades de la materia a nanoescala
• Nota: Recuérdese que un nanómetro equivale en escala a la billonésima parte de un metro
• (1 nm = 1x10-9 m). En la tabla siguiente se presentan algunas equivalencias del nanómetro
El desarrollo de esta disciplina se produce a partir de las propuestas de Richard Feynman quién
es considerado el padre
de la "nanociencia", premio Nóbel de Física, quién en 1959 propuso fabricar productos en base
a un reordenamiento de átomos y moléculas.
• .
CLASIFICACIÓN DE ACUERDO A
EPA
• EPA agencia del medio ambiente de USA ha clasificaco a los
nanomaterials en
• Basados en Carbono Estos nanomateriales están compuestos
mayoritariamente por carbono y suelen adoptar formas como esferas
huecas, elipsoides o tubos. Los nanomateriales de carbono con forma
elipsoidal o esférica se conocen como fullerenos, mientras que los
cilíndricos reciben el nombre de nanotubos.
• Basados en metals Estos nanomateriales incluyen puntos cuánticos,
nanopartículas de oro y plata y óxidos metálicos como el dióxido de
titanio.
• Polimericos Estos nanomateriales son polímeros de tamaño nanométrico
construidos a partir de unidades ramificadas. La superficie de un
dendrímero tiene numerosos extremos de cadena, que se pueden
adaptar para desempeñar funciones químicas específicas. E
• Compuestos Los compuestos combinan las nanopartículas con otras
nanopartículas o con materiales de mayor tamaño
PARTICULARIDADES DE LOS
NANOMATERIALES
• Aumenta el área superficial conforme se reduce su tamaño.
• Que es el área superficial ?
Es una medida del área total que ocupa la superficie del objeto.
A medida que el tamaño se reduce a la escala nanometrica, aumenta el
area superficial expuesta y esto favorece la mayor interacción entre átomos y
moleculas mas cercanos.
HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/
WATCH?V=5FKEQQRBVNI
Unidad 1 de propiedad de los materiales PM
MATERIALES
TAREA PRACTICA
• Carburo de silicio, SiC
• Carburo de titanio, TiC
• Vidrios
• Aluminio
• Titanio
• Cobre
• Azufre
• Cloro
• Selenio
• Caucho
• Nylon
• ARN y ADN
• Cermet
• Concreto
• Plástico reforzado con vidrio
Incluir Introducción y conclusion

Más contenido relacionado

DOCX
Unidad 1 propiedades de los materiales
PPTX
metales metalicos power point metales metalicos
PDF
Materiales compuestos
DOC
4.1 caracterizacion de los mat.
PPTX
PRESENTACIÓN QUÍMICA sobre acero y caucho
PPT
Materiales de ingenieria
PPTX
PRESENTACION PPT CLASIFICACION DE MATERIALES.pptx
PPTX
SESION CIENCIA E INGENIERIA DE LOS MATERIALES (1).pptx
Unidad 1 propiedades de los materiales
metales metalicos power point metales metalicos
Materiales compuestos
4.1 caracterizacion de los mat.
PRESENTACIÓN QUÍMICA sobre acero y caucho
Materiales de ingenieria
PRESENTACION PPT CLASIFICACION DE MATERIALES.pptx
SESION CIENCIA E INGENIERIA DE LOS MATERIALES (1).pptx

Similar a Unidad 1 de propiedad de los materiales PM (20)

PPT
Unidad 1 Materiales En Ingenieria
DOCX
Clasificación de los materiales.
PPTX
Clasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestos
PDF
Selección de materiales corrosión
PPT
Tratamientos termicos
PDF
00757751182IM04S11117979S5esion01CPV.pdf
PPTX
Bloque 2. Clasificación y Procesamiento.pptx
PPT
CLASIFICACIÓN DE LOS ACEROS
PPT
Temas propuestos
DOCX
01 ciencia e ingeniería de los materiales
PDF
Introducción a la corrosión johalbert almarza
PDF
Resumen de curso de Ciencia de los materiales
DOC
Trabajo materiales
DOCX
Guia de trabajo 1 INGENIERIA DE MATERIALES
DOCX
Materiales de ingenieria
DOCX
Generalidades de los materiales del futuro
PPTX
ciencia DE MATERIALES clase 1 Tecnologia superior
PDF
Rafael morillo corrosion
PPT
Materiales no férricos, Tecnologia Industrial
DOCX
Practica 2 (propiedades de metales
Unidad 1 Materiales En Ingenieria
Clasificación de los materiales.
Clasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestos
Selección de materiales corrosión
Tratamientos termicos
00757751182IM04S11117979S5esion01CPV.pdf
Bloque 2. Clasificación y Procesamiento.pptx
CLASIFICACIÓN DE LOS ACEROS
Temas propuestos
01 ciencia e ingeniería de los materiales
Introducción a la corrosión johalbert almarza
Resumen de curso de Ciencia de los materiales
Trabajo materiales
Guia de trabajo 1 INGENIERIA DE MATERIALES
Materiales de ingenieria
Generalidades de los materiales del futuro
ciencia DE MATERIALES clase 1 Tecnologia superior
Rafael morillo corrosion
Materiales no férricos, Tecnologia Industrial
Practica 2 (propiedades de metales
Publicidad

Último (20)

PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PDF
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
PDF
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
PDF
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
PDF
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Presentación: Cumplimiento del Empleador
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Publicidad

Unidad 1 de propiedad de los materiales PM

  • 2. • Aporta al perfil de egreso la capacidad para fundamentar la aplicación de los diferentes tipos de materiales en función de sus propiedades físicas, químicas, así como el impacto que pueden causar al ser humano y el medio ambiente. En el primer tema se clasifica a los diferentes materiales. • En el segundo tema se analiza la microestructura de los diferentes materiales y como ésta influye en las propiedades de los mismos. • El tercer tema profundiza en las propiedades físicas y químicas de los materiales así como el impacto que pueden tener en el ser humano y el medio ambiente, lo que permite al estudiante analizar y reflexionar sobre sus aplicaciones, así como predecir su comportamiento en el desempeño. • Los contenidos del cuarto tema permiten que el estudiante analice la aplicación de los diferentes materiales en los procesos industriales. Las competencias a desarrollar constituyen parte de las requeridas en las asignaturas: Procesos de Fabricación, Diseño de Instalaciones, Higiene y Seguridad Industrial, Administración del Mantenimiento, Sistemas de Manufactura. CARACTERIZACIÓN DE LA ASIGNATURA
  • 3. BIBLIOGRAFÍA 1. 91031187 USA: ASTM 1916 Race Street. 2003. última Edición 2. Askeland, Donald R. Ciencia e ingeniería de los materiales 3. ASTM. Annual Book of ASIM Standards, todos los tomos, Philadelphia, PA 4. Continental S. A. 1998. 7ª Edición. 5. Dirección General de Normas, Editorial Secretaria de Economía México. 2003. 6. Doyle, Keyser, Leach, Schrader, Singer. Materiales y procesos de manufactura para ingenieros, Prentice Hall. 7. Higgings, Raymon. Ingeniería Metalúrgica tomo I y II, México: Editorial Interamericano. 1996. 6ª Edición. 8. Mark. Manual de Ingeniería Mecánica Volumen I, II y III, México: Editorial Mc 9. Van, Vlack. Tecnología de los Materiales, México: Editorial Fondo Educativo 10. Química I, “Sistemas materiales. Estructura de la materia. Transformaciones químicas”, Editorial Santillana, POLIMODAL, varios autores, noviembre de 1999.
  • 4. UNIDAD 1 CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES 1.1 Generalidades. 1.2 Materiales Metálicos. 1.2.1 Ferrosos y No Ferrosos. 1.2.2 Puros y Aleaciones. 1.3 Materiales no Metálicos. 1.3.1 Orgánicos e Inorgánicos. 1.3.2 Polímeros 1.4 Cerámicos. 1.5 Materiales Compuestos 1.6 Nanomateriales
  • 5. 1.-GENERALIDADES • Que es la materia? • Que es un material? • Que es la estructura de los materiales? Tipos de enlace Enlaces iónicos se forman por la unión de elementos metálicos y no metálicos. Enlace covalente es la union de átomos no metálicos Enlaces metalicos, la union de átomos metálicos. .
  • 6. El hidrógeno es el primer elemento de la tabla periódica. • Es el elemento químico más ligero que existe. • Gas incoloro e inodoro. • Es un gas muy inflamable, que reacciona de manera espontánea con elementos oxidantes como el oxígeno, cloro o flúor. • Puede disolverse en diversos metales, lo cual lo hace un elemento indispensable en la metalurgia.
  • 7. • Es un isótopo carente de características radiactivas • En reactores nucleares se utiliza para disminuir la velocidad con la que se mueven los neutrones. • Aumenta la vida de fármacos El ion hidrógeno es la sustancia resultante más importante de estos procesos metabólicos y está presente en todos los compartimentos corporales, y es el responsable del nivel de acidez o alcalinidad de los líquidos y tejidos corporales
  • 8. • El helio es un gas incoloro, inodoro e insípido. • Tiene menor solubilidad en agua que cualquier otro gas. • Es el elemento menos reactivo y esencialmente no forma compuesto químicos. • La densidad y la viscosidad del vapor de helio son muy bajas. • La conductividad térmica y el contenido calórico son excepcionalmente altos. • El helio puede licuarse, pero su temperatura de condensación es la más baja de cualquier sustancia conocida. • Aplicación el helio se utiliza también para la detección de fugas • Inflar globos.
  • 9. 1.1 GENERALIDADES. El diagrama esfuerzo-deformación es el resultado de la prueba o ensayo de tensión sobre un elemento calibrado llamado probeta
  • 10. • El diagrama esfuerzo-deformación permite conocer las propiedades mecánicas de los materiales, como el límite elástico, el módulo de elasticidad, el límite de proporcionalidad, el límite de fluencia, el límite de rotura y la tenacidad
  • 11. • Límite de proporcionalidad (P): valor de la tensión por debajo de la cual el alargamiento es proporcional a la carga aplicada. • Límite elástico (E): es la tensión máxima que un material elástico puede soportar. • Resistencia fluencia convencional (Y): el fin de la zona elástica del material y el inicio de la zona plástica. Eso significa que al superar el límite de fluencia, el material se deformará de forma permanente, irreversible. • Resistencia máxima (U):Es la máxima fuerza o tensión a la que puede someterse un metal antes de su rotura. • Punto de ruptura (F) : máxima tensión que un material puede soportar bajo tensión antes de que su sección transversal se contraiga de manera significativa.
  • 12. CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES Clasificación Metales Ferrosos Elemento principal Fe No Metales No Ferrosos Polímeros Orgánicos e inorgánicos Nanoma. Aceros Fe Aluminio Cobre Niquel Cobalto Zinc Plata Oro Cerámicos M. Compuestos
  • 13. METAL • Elemento que tiene enlaces metalicos y en general presentan Buena ductilidad, Resistencia y conductividad eléctrica
  • 14. PROPIEDADES Brillo metálico Dureza Ductilidad Maleabilidad Tenacidad Fusibilidad Densidad Sólidos excepto el mercurio, el cesio, el galio y el francio Conductividad térmica Conductividad eléctrica
  • 15. FERROSOS • Las aleaciones ferrosas son aquellas que tienen como elemento principal al hierro(Fe) combinado con otros elementos cuya distribución y porcentaje de composición puede darle al hierro diversas características y ventajas • El hierro es el metal más usado a nivel mundial debido a que los compuestos de este material abundan en la corteza terrestre, se obtiene a partir de 4 elementos
  • 16. FE EN SU ESTADO PURO • Magnetización es el proceso por el cual un elemento adquiere unas propiedades magnéticas, mediante la aplicación de un campo magnético. • Buen calor especifico Es la cantidad de calor para que 1 g de sustancia eleve su temperatura a 1 grado Celsius
  • 17. ACEROS BASE CARBONO • Los aceros son aleaciones de hierro cuya cantidad de carbono está entre el 0.02% y el 2% aproximadamente, además de poder contener otros elementos que le proporcionan características o incrementan propiedades como la resistencia, maquinabilidad, elasticidad, dureza, etc. Es un grupo de aleaciones tan grande y variado, por lo que es de los materiales más utilizados en conformado y mecanizado. gama alfa
  • 19. APLICACIONES • Aplicaciones de los aceros de bajo carbono: La principal aplicación que se puede encontrar en este tipo de aceros es en perfiles estructurales, alambres, clavos, tornillos, varillas y barras
  • 20. APLICACIONES Aplicaciones de los aceros de medio carbono: Al poseer una resistencia mecánica mayor a los aceros de bajo carbono, frecuentemente se emplean en la fabricación de herramientas utilizadas en la agricultura, también los encontramos en resortes, engranajes y en partes de maquinaria, por ejemplo, ejes para vehículos
  • 21. -Aplicaciones de los aceros de alto carbono: Dado que los aceros presentan una alta dureza así como una alta resistencia al desgaste se pueden fabricar herramientas de corte, de igual forma herramientas de arranque de viruta como por ejemplo; brocas, cintas de sierra, cuchillas, limas. También se les puede encontrar en objetos como los muelles, discos de arado, yunques, cables reforzados y vías de ferrocarril APLICACIONES
  • 22. PROPIEDADES • Níquel. Incrementa la elasticidad y la Resistencia. • Cromo. Incrementa la dureza. • Molibdeno. Incrementa la soldabilidad. • Vanadio Aumenta la Resistencia de la tracción. • Silicio. Aumenta la Resistencia mecánica.
  • 23. NO FERROSOS • Aleacciones donde su matriz es diferente al Fe, como Aluminio Cobre Niquel Cobalto Zinc Plata Oro
  • 24. CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES Clasificación Metales Ferrosos Elemento principal Fe No Metales No Ferrosos Polímeros Orgánicos e inorgánicos Nanoma. Aceros Fe Aluminio Cobre Niquel Cobalto Zinc Plata Oro Cerámicos M. Compuestos
  • 25. NO METÁLICOS • Aquellos materiales donde no intervienen los metales como elementos básicos. • Polimeros se definen como macromoléculas que se obtienen por la unión de una o más moléculas pequeñas repetidas a lo largo de una cadena. La unidad que se repite en el polímero es el monómero y la reacción por la que se forman es la reacción de polimerización.
  • 26. POLIMERIZACIÓN POR ADICCIÓN • Una polimerización por adición se da cuando la molécula de monómero pasa a formar parte del polímero sin pérdida de átomos, es decir, la composición química de la cadena resultante es igual a la suma de las composiciones químicas de los monómeros que la conforman. Por lo cual, durante la polimerización por adición no se generan subproductos. • Un ejemplo para ilustrar este punto podría ser la síntesis del polietileno. Cuando se polimeriza el etileno para obtener polietileno (PE), cada átomo de la molécula de etileno se transforma en parte del polímero. El monómero es adicionado al polímero en su totalidad.
  • 27. POLIMERIZACIÓN POR CONDENSACIÓN • La polimerización por condensación corresponde aquellos procesos donde se producen la eliminación de una molécula ligera como agua, amoniaco o HCl. El producto resultante, el policondensado, ha de tener por tanto una composición centesimal del monómero o monómeros de partida, ya que el policondensado puede ser un homopolímero o un copolimero.
  • 28. 28 CLASIFICACIÓN • En función de su origen: • Polímeros naturales: La seda, lana, algodón, celulosa, almidón, proteínas, caucho natural (látex o hule), ácidos nucleicos, como el ADN, entre otros • Polímeros semisintéticos: La seda artificial obtenida a partir de la celulosa. • Polímeros sintéticos : Nylon. En función del número de monómeros: • Homopolímero • Copolimeros ejemplo estireno-butadieno • ABS = copolímero de acrilonitrilo butadieno estireno En función de las propiedades del polímero, se pueden distinguir tres tipos generales de polímeros: • Elastómeros Elastómeros • Termoplásticos • Termofijos
  • 29. 29 BASADOS EN SU ESTRUCTURA • • Polipropileno Poliestireno resina fenol-formol
  • 30. 30 BASADOS EN SU ESTRUCTURA • • Polipropileno Poliestireno resina fenol-formol
  • 31. PROPIEDADES • Bajo punto de fusion • Baja densidad • Pobre conductividad electrica • Poca reactividad quimica
  • 36. CERÁMICOS Las cerámicas tradicionales pueden definirse como aquellas que comprenden las industrias que tienen como base a los silicatos, principalmente los materiales arcillosos, los cementos y los vidrios de silicatos. Materiales cerámicos Son compuestos inorgánicos formados por elementos metálicos y no metálicos cuyos enlaces interatómicos pueden ser de carácter totalmente iónico ó predominantemente iónico con algún carácter covalente. Por ejemplo la alúmina (Al2O3) es un cerámico que tiene átomos metálicos (aluminio) y no metálico (oxígeno). Tipo de enlace tipo iónico, o de caracter mixto iónico y covalente • Son duros y fragiles con tenacidad y ductilidad baja, termicos. Poseen alta temperature de fusion y gran estabilidad • quimica en muchos ambientes corrosivos. • Nota Los cerámicos están compuestos por al menos dos elementos, por lo tanto su estructura es más compleja que la de los metales
  • 37. PROPIEDADES GENERALES 1. Comparados con los metales y plásticos son duros, no combustibles y no oxidables. 2. Su gran dureza los hace un material ampliamente utilizado como abrasivo y como puntas cortantes de herramientas. 3. Gran resistencia a altas temperaturas, con gran poder de aislamiento térmico y, también, eléctrico. 4. Gran resistencia a la corrosión y a los efectos de la erosión que causan los agentes atmosféricos. 5. Alta resistencia a casi todos los agentes químicos. 6. Una característica fundamental es que pueden fabricarse en formas con dimensiones determinadas 7. Los materiales cerámicos son generalmente frágiles o vidriosos. Casi siempre se fracturan ante esfuerzos de tensión y presentan poca elasticidad.
  • 38. MATERIALES COMPUESTOS Son aquellos que se forman por la union de dos o más materiales que se utilizan juntas para dar una combinacion de propiedades que no se pueden lograr de otra manera. Origen Naturales fibra de celulosa + matriz de lignina Colageno+Apatito Artificiales Son combinaciones creadas por el hombre Fibras de silice+aire La mayoria de los compuestos están formados por por dos fases Una matriz, continua y que rodea a la otra fase, denomindada dispersa . Por ejemplo al decir matriz metalica indica que un material metalico es utilizado para formar la fase continua.
  • 39. Matriz es la encargada de aglutinar y proteger las fases. Refuerzo incrementa las propiedades mecánicas
  • 40. HISTORIA • Siglo XIV La copa de Licurgo es una copa en jaula de vidrio dicroico del siglo IV Mediante difraacion de rayos x se detecto pequeñas particulas oro plata de un diametro de 50 a 100 nm
  • 41. INTRODUCCIÓN Nanomateriales Son materiales con al menos 1 dimension inferior a los 100 nm. • .
  • 42. INTRODUCCIÓN • Nanotecnología es el estudio, diseño, creación, síntesis, manipulación y aplicación de materiales, aparatos y sistemas funcionales a través del control de la materia a nanoescala, y la explotación de fenómenos y propiedades de la materia a nanoescala • Nota: Recuérdese que un nanómetro equivale en escala a la billonésima parte de un metro • (1 nm = 1x10-9 m). En la tabla siguiente se presentan algunas equivalencias del nanómetro El desarrollo de esta disciplina se produce a partir de las propuestas de Richard Feynman quién es considerado el padre de la "nanociencia", premio Nóbel de Física, quién en 1959 propuso fabricar productos en base a un reordenamiento de átomos y moléculas. • .
  • 43. CLASIFICACIÓN DE ACUERDO A EPA • EPA agencia del medio ambiente de USA ha clasificaco a los nanomaterials en • Basados en Carbono Estos nanomateriales están compuestos mayoritariamente por carbono y suelen adoptar formas como esferas huecas, elipsoides o tubos. Los nanomateriales de carbono con forma elipsoidal o esférica se conocen como fullerenos, mientras que los cilíndricos reciben el nombre de nanotubos. • Basados en metals Estos nanomateriales incluyen puntos cuánticos, nanopartículas de oro y plata y óxidos metálicos como el dióxido de titanio. • Polimericos Estos nanomateriales son polímeros de tamaño nanométrico construidos a partir de unidades ramificadas. La superficie de un dendrímero tiene numerosos extremos de cadena, que se pueden adaptar para desempeñar funciones químicas específicas. E • Compuestos Los compuestos combinan las nanopartículas con otras nanopartículas o con materiales de mayor tamaño
  • 44. PARTICULARIDADES DE LOS NANOMATERIALES • Aumenta el área superficial conforme se reduce su tamaño. • Que es el área superficial ? Es una medida del área total que ocupa la superficie del objeto. A medida que el tamaño se reduce a la escala nanometrica, aumenta el area superficial expuesta y esto favorece la mayor interacción entre átomos y moleculas mas cercanos.
  • 47. MATERIALES TAREA PRACTICA • Carburo de silicio, SiC • Carburo de titanio, TiC • Vidrios • Aluminio • Titanio • Cobre • Azufre • Cloro • Selenio • Caucho • Nylon • ARN y ADN • Cermet • Concreto • Plástico reforzado con vidrio Incluir Introducción y conclusion