SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 1 emprendedor
¿Qué es Emprender?
Es el desarrollo de actividades orientadas a
perseguir una oportunidad de negocio,
independientemente de los recursos que se
controlan inicialmente.
Es la capacidad y voluntad de capturar dicha
oportunidad hasta convertirla en una empresa
dinámica y de alto potencial de crecimiento.
Unidad 1 emprendedor
 Más allá de una base genética o innata, el
emprendedor profesional no nace, se hace.
 Las capacidades emprendedoras
profesionales no son necesariamente innatas
sino que pueden ser parcial o totalmente
adquiridas mediante un proceso de
aprendizaje propio o guiado.
UNIDAD nº 1
Unidad 1 emprendedor
Unidad 1 emprendedor
Unidad 1 emprendedor
Unidad 1 emprendedor
Unidad 1 emprendedor
Unidad 1 emprendedor
Unidad 1 emprendedor
Unidad 1 emprendedor
Unidad 1 emprendedor
Unidad 1 emprendedor
Unidad 1 emprendedor
Unidad 1 emprendedor
 Persiguen visiones con un propósito genuino y
trascendente.
 Buscan constantemente desarrollarse personal y
transpersonalmente.
 Logran una percepción especial de las fuerzas del
cambio.
 Desarrollan empatía y aprendizaje en equipo.
UNIDAD nº 1
 Son generadores de confianza y crean redes de
trabajo.
 Reconocen la importancia de mantener el equilibrio
financiero.
UNIDAD nº 1
 Grandes, medianos y pequeños.
 Con objetivos estrictamente económicos o
estrictamente sociales.
 Emprendimientos por necesidad, por estilo de
vida y por oportunidad.
UNIDAD nº 1
 También llamados de subsistencia. Son los
iniciados por personas que ante la adversidad
económica buscan generar ingresos para
subsistir.
UNIDAD nº 1
 Son los iniciados por personas que no
encuentran en la relación de dependencia su
lugar e inician actividades emprendedoras
para poder ser su propio jefe en la actividad
que mejor saben hacer o en la que su familia
tradicionalmente se desempeñó.
UNIDAD nº 1
 Son los emprendimientos que se planifican
desde un principio para capitalizar
oportunidades del mercado.
UNIDAD nº 1
 Son los tipos de emprendimientos que inician
los “emprendedores profesionales”
 Factores Exógenos o del contexto:
a) Cultura y entorno emprendedor.
b) Redes de apoyo a los emprendedores.
c) Políticas públicas.
d) Capitales de riesgo para emprender.
e)Situación de mercado y aspecto
macroeconómico.
f) Confianza jurídica e institucional.
UNIDAD nº 1
 Factores endógenos:
UNIDAD nº 1
a) Creencias y mitos.
◦ Cualquiera puede empezar un negocio.
◦ Empezar un negocio es riesgoso y en general
termina en fracaso.
◦ Los emprendedores son sus propios jefes y
completamente independientes.
 Factores endógenos:
UNIDAD nº 1
a) Creencias y mitos.
◦ Los emprendedores tienen un alto grado de
estrés.
◦ Los emprendedores son personas solitarias que
no pueden trabajar con otras.
◦ Los emprendedores deben ser personas muy
inteligentes.
b) Principios y valores primarios.
UNIDAD nº 1
◦ Respetar y valorar las diferencias entre las
personas.
◦ Compartir la riqueza que es creada en todos los
niveles con todos los que contribuyen a crearla.
c) Competencias genéricas personales.
UNIDAD nº 1
◦ Persiguen visiones con un propósito genuino y
trascendente.
◦ Buscan permanentemente desarrollarse personal
y transpersonalmente.
◦ Logran una percepción especial de las fuerzas del
cambio.
c) Competencias genéricas personales(cont.).
UNIDAD nº 1
◦ Desarrollan empatía y aprendizaje en equipo.
◦ Son generadores de confianza y crean redes de
trabajo.
◦ Reconocen la importancia de mantener un
equilibrio financiero.
 Se enamoran de las ideas y pierden noción de la
realidad. La idea no es un motivo para emprender. Lo
importante es la motivación.
 Pensar que lo importante es la idea. Lo que importa es
la forma de la misma que la hace ganadora. Se necesita
un modelo de negocio que la haga viable.
 No pueden presentar sus ideas de negocio de manera
efectiva ante potenciales colaboradores e inversores.
(Elevator speech).
 Dejarse vencer por la incertidumbre, si es así,
emprender se convertirá en un sufrimiento.
UNIDAD nº 1
 Tener socios cuando se pueda prescindir de
ellos.
 Incursionar en sectores que se desconocen
o disgustan.
 Elegir sectores de actividad poco atractivos.
 Poner todos los huevos en la misma
canasta.
UNIDAD nº 1
 Emprender sin tener en cuenta el impacto en
nuestra vida diaria, personal y familiar
 Plantearse modelos de negocios que tardan en dar
beneficios y de manera sostenible.
 Ser emprendedor y no empresario y no saber
retirarse a tiempo cuando las cosas así lo indican.
 No logran desarrollarse personal y
profesionalmente junto con la evolución del
negocio.
UNIDAD nº 1

Más contenido relacionado

PPT
Los mercados financieros
PDF
Argentina: Monsanto y el acuerdo con Cristina Fernández
PPTX
Enprendedurismo exposicion
PPTX
Actitudes emprendedoras
PPTX
ppt emprendimiento para la busqueda activa
PDF
Emprendimiento 11 4
PPTX
Desarrollo de emprendedores
PDF
DEFINICIONES BASICAS DE EMPRENDIMIENTO.pdf
Los mercados financieros
Argentina: Monsanto y el acuerdo con Cristina Fernández
Enprendedurismo exposicion
Actitudes emprendedoras
ppt emprendimiento para la busqueda activa
Emprendimiento 11 4
Desarrollo de emprendedores
DEFINICIONES BASICAS DE EMPRENDIMIENTO.pdf

Similar a Unidad 1 emprendedor (20)

PPTX
Training module - Entrepreneurship_ES (1).pptx
PPTX
Isabella ballesteros proyecto de vida
PPTX
Que empresa crear
PPTX
4.9.1 motivacion al emprendimiento
DOC
Los emprendedores tienen características comunes tales como el sentido de la ...
PDF
Emprendedores: datos, características, enfoques
PPTX
Gestión de negocios sostenibles 1 - clase
PDF
Fomento del espiritu emprendedor clase 2
PPTX
Presentación clases EMPRENDEDURISMO.pptx
PPT
Cmpetencias para emprendedores henry mendoza
PPTX
Taller de emprendimiento para emprendedores.pptx
PPTX
Infografia emprendimiento
PDF
Desafío-de-emprender-Lomas.pdf
PPTX
Taller-de-EMPRENDIMIENTO.pptVBGFGFFGGFHGFHx
PPTX
Emprendimiento
PPTX
Conferencia inicial aprendiendo a emprender acarigua sept 2015
PPTX
Emprendedor
PPTX
3.3.1 motivación al emprendimiento
PPTX
Conferencia No 1: El emprendedor, ¿Nace o se hace?
PDF
EMPRENDIMIENTO DE LIDERAZCO EN CAMPO DE ORGANIZACION
Training module - Entrepreneurship_ES (1).pptx
Isabella ballesteros proyecto de vida
Que empresa crear
4.9.1 motivacion al emprendimiento
Los emprendedores tienen características comunes tales como el sentido de la ...
Emprendedores: datos, características, enfoques
Gestión de negocios sostenibles 1 - clase
Fomento del espiritu emprendedor clase 2
Presentación clases EMPRENDEDURISMO.pptx
Cmpetencias para emprendedores henry mendoza
Taller de emprendimiento para emprendedores.pptx
Infografia emprendimiento
Desafío-de-emprender-Lomas.pdf
Taller-de-EMPRENDIMIENTO.pptVBGFGFFGGFHGFHx
Emprendimiento
Conferencia inicial aprendiendo a emprender acarigua sept 2015
Emprendedor
3.3.1 motivación al emprendimiento
Conferencia No 1: El emprendedor, ¿Nace o se hace?
EMPRENDIMIENTO DE LIDERAZCO EN CAMPO DE ORGANIZACION
Publicidad

Más de Silvia Cazavant (11)

PDF
Calendario mensual 2020
PDF
Calendario anual 2020
PPTX
Graffitis en américa latina
PPTX
Graffitis en américa latina
PPS
Porque tardamos en ser felices
PPS
Dos aspirinas disueltas_en_agua_g
PPS
3 venganzasfemeninas
PPT
Salud Y Ambiente
PPT
Contamina[1]..
PPSX
Eempa 1266 1º AñO
PPSX
Sueldo Eem 490
Calendario mensual 2020
Calendario anual 2020
Graffitis en américa latina
Graffitis en américa latina
Porque tardamos en ser felices
Dos aspirinas disueltas_en_agua_g
3 venganzasfemeninas
Salud Y Ambiente
Contamina[1]..
Eempa 1266 1º AñO
Sueldo Eem 490
Publicidad

Último (20)

PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
PDF
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PDF
COMO APRENDEN LOS NIÑOS Dorothy Cohen.pdf
PDF
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
PPTX
Innovación Tecnológica Educativa como Alternativa para Cerrar la Brecha Digit...
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
PDF
REGLAMENTO 2026 I AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
PDF
Estrategias de Aprendizaje desde la Investigacion en Neurociencias Ccesa007.pdf
PDF
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
No te creas todo lo que Piensas - Joseph Nguyen Ccesa007.pdf
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Presentación: Cumplimiento del Empleador
COMO APRENDEN LOS NIÑOS Dorothy Cohen.pdf
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
Innovación Tecnológica Educativa como Alternativa para Cerrar la Brecha Digit...
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
REGLAMENTO 2026 I AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
Estrategias de Aprendizaje desde la Investigacion en Neurociencias Ccesa007.pdf
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
No te creas todo lo que Piensas - Joseph Nguyen Ccesa007.pdf

Unidad 1 emprendedor

  • 2. ¿Qué es Emprender? Es el desarrollo de actividades orientadas a perseguir una oportunidad de negocio, independientemente de los recursos que se controlan inicialmente. Es la capacidad y voluntad de capturar dicha oportunidad hasta convertirla en una empresa dinámica y de alto potencial de crecimiento.
  • 4.  Más allá de una base genética o innata, el emprendedor profesional no nace, se hace.  Las capacidades emprendedoras profesionales no son necesariamente innatas sino que pueden ser parcial o totalmente adquiridas mediante un proceso de aprendizaje propio o guiado. UNIDAD nº 1
  • 17.  Persiguen visiones con un propósito genuino y trascendente.  Buscan constantemente desarrollarse personal y transpersonalmente.  Logran una percepción especial de las fuerzas del cambio.  Desarrollan empatía y aprendizaje en equipo. UNIDAD nº 1
  • 18.  Son generadores de confianza y crean redes de trabajo.  Reconocen la importancia de mantener el equilibrio financiero. UNIDAD nº 1
  • 19.  Grandes, medianos y pequeños.  Con objetivos estrictamente económicos o estrictamente sociales.  Emprendimientos por necesidad, por estilo de vida y por oportunidad. UNIDAD nº 1
  • 20.  También llamados de subsistencia. Son los iniciados por personas que ante la adversidad económica buscan generar ingresos para subsistir. UNIDAD nº 1
  • 21.  Son los iniciados por personas que no encuentran en la relación de dependencia su lugar e inician actividades emprendedoras para poder ser su propio jefe en la actividad que mejor saben hacer o en la que su familia tradicionalmente se desempeñó. UNIDAD nº 1
  • 22.  Son los emprendimientos que se planifican desde un principio para capitalizar oportunidades del mercado. UNIDAD nº 1  Son los tipos de emprendimientos que inician los “emprendedores profesionales”
  • 23.  Factores Exógenos o del contexto: a) Cultura y entorno emprendedor. b) Redes de apoyo a los emprendedores. c) Políticas públicas. d) Capitales de riesgo para emprender. e)Situación de mercado y aspecto macroeconómico. f) Confianza jurídica e institucional. UNIDAD nº 1
  • 24.  Factores endógenos: UNIDAD nº 1 a) Creencias y mitos. ◦ Cualquiera puede empezar un negocio. ◦ Empezar un negocio es riesgoso y en general termina en fracaso. ◦ Los emprendedores son sus propios jefes y completamente independientes.
  • 25.  Factores endógenos: UNIDAD nº 1 a) Creencias y mitos. ◦ Los emprendedores tienen un alto grado de estrés. ◦ Los emprendedores son personas solitarias que no pueden trabajar con otras. ◦ Los emprendedores deben ser personas muy inteligentes.
  • 26. b) Principios y valores primarios. UNIDAD nº 1 ◦ Respetar y valorar las diferencias entre las personas. ◦ Compartir la riqueza que es creada en todos los niveles con todos los que contribuyen a crearla.
  • 27. c) Competencias genéricas personales. UNIDAD nº 1 ◦ Persiguen visiones con un propósito genuino y trascendente. ◦ Buscan permanentemente desarrollarse personal y transpersonalmente. ◦ Logran una percepción especial de las fuerzas del cambio.
  • 28. c) Competencias genéricas personales(cont.). UNIDAD nº 1 ◦ Desarrollan empatía y aprendizaje en equipo. ◦ Son generadores de confianza y crean redes de trabajo. ◦ Reconocen la importancia de mantener un equilibrio financiero.
  • 29.  Se enamoran de las ideas y pierden noción de la realidad. La idea no es un motivo para emprender. Lo importante es la motivación.  Pensar que lo importante es la idea. Lo que importa es la forma de la misma que la hace ganadora. Se necesita un modelo de negocio que la haga viable.  No pueden presentar sus ideas de negocio de manera efectiva ante potenciales colaboradores e inversores. (Elevator speech).  Dejarse vencer por la incertidumbre, si es así, emprender se convertirá en un sufrimiento. UNIDAD nº 1
  • 30.  Tener socios cuando se pueda prescindir de ellos.  Incursionar en sectores que se desconocen o disgustan.  Elegir sectores de actividad poco atractivos.  Poner todos los huevos en la misma canasta. UNIDAD nº 1
  • 31.  Emprender sin tener en cuenta el impacto en nuestra vida diaria, personal y familiar  Plantearse modelos de negocios que tardan en dar beneficios y de manera sostenible.  Ser emprendedor y no empresario y no saber retirarse a tiempo cuando las cosas así lo indican.  No logran desarrollarse personal y profesionalmente junto con la evolución del negocio. UNIDAD nº 1