LA BASE DE LA VIDA
Unidad 1
Karina Cabezas
El ADN es conocido como la molécula de la herencia y contiene la información
necesaria para la generación de todos los organismos eucariontes. Su descubrimiento,
estudios y aplicaciones resultaron en el salto a una nueva era, la era del ADN o Genómica. El
significado de sus siglas revela su composición molecular, Acido Desoxirribo Nucléico y su
estructura en doble hélice cada día es más conocida por todos.
Descubrimiento de los Ácidos nucleicos
 En l868,el estudiante suizo de
medicina, Johann Fiedrich
Miescher aisló una substancia
ácida a la que llamó nucleína.
 Poco después se descubrió que
la nucleína era una molécula
ácida.
 Más adelante estos fueron
conocidos como ácidos
nucleicos.
En 1885, el alemán Albertch
Kossel consiguió aislar el ADN de
las proteínas asociadas a él,
determinando los nucleótidos que
lo conforman.
 El ADN contiene la esencia de lo que somos, con un código basado en tan solo cuatro
“letras”, alberga toda la información necesaria para dar lugar a un ser vivo completo.
 El ADN está formado por una doble cadena en estructura helicoidal, conformando dos
bloques que interaccionan entre sí denominados nucleótidos
 La secuencia de nucleótidos en el ADN ha de transcribirse a otro tipo de ácido nucleico,
el ácido ribonucleico o ARN.
 Aunque químicamente son similares, los nucleótidos del ARN son distintos a los del
ADN puesto que contienen ribosa en lugar de desoxirribosa.
Frederick Griffith llevó a cabo una serie de experimentos con ratones y
bacterias Streptococcus pneumoniae. Griffith utilizó dos cepas de bacterias
relacionadas, conocidas como R y S.
• La cepa S: era dañina y mataba al ratón.
• La cepa R: no era virulenta y no mataba al
ratón.
• Griffith comprobó que al calentar la cepa S,
esta dejaba de ser dañina y no mataba al
ratón, sin embargo al mezclar la cepa S
calentada ( no dañina ) con la cepa R ( no
dañina) el ratón si moría.
• Comprobó que esto ocurría porque había
una transferencia del ADN de las bacterias
de la cepa S a la R.
De esta forma demostró que el ADN es el
portador de la información genética.
2. Introducción a la genética molecular
La información del ADN esta codificada en la secuencia de sus bases
nitrogenadas y se transmite en dos sentidos diferentes:
 A partir del ADN se obtienen nuevas moléculas de ADN por REPLICACIÓN
 Por TRANSCRIPCIÓN se obtienen moléculas de ARNm que contienen
información del ADN.
 Esta información constituye el dogma central de la biología molecular, que
fue publicado en 1970 por Francis Crick.
Este dogma ha sido ampliado posteriormente con dos puntos referentes a los virus.
La transcripción inversa: Algunos virus (retrovirus), sintetizan ADN a partir del
vírico, mediante la enzima transcriptasa inversa.
La replicación: del ARN vírico llevan a cabo las enzimas replicasas.
La replicación del ADN
 Mediante la replicación, se obtienen dos copias idénticas a partir de una doble
cadena inicial de ADN.
 Francis Crick y James Watson al mismo tiempo que dedujeron la estructura del
ADN, propusieron un mecanismo para la replicación de esta molécula.
La replicación del ADN tiene lugar mediante una reacción de síntesis
La transcripción
 Proceso por el que se sintetizan moléculas de ARN complementarias a una
de las dos cadenas de una doble hélice de ADN.
 Durante la transcripción, la secuencia de bases del ADN determina la
incorporación de los ribonucleótidos.
 La transcripción de ADN a ARN es una reacción de síntesis:
 La transcripción en procariotas se lleva a cabo bajo el control de una sola
ARN pol. En este proceso suelen distinguirse tres fases: inicio, elongación y
terminación.
 La transcripción en eucariotasDurante el proceso, podemos distinguir las
mismas fases que en procariotas, pero con algunas particularidades.
La traducción
 El ciclo celular es el conjunto de etapas por las que pasan todas las células durante las cuales la
célula crece aumentando su tamaño y su número de orgánulos y, por último, se divide para
originar dos células más pequeñas.
 La traducción: Es el proceso mediante el cual a partir del ARNm se sintetiza una
proteína. Tiene lugar de manera similar en procariotas y en eucariotas. El proceso se
inicia a partir de:
• Un ARNm procedente de la maduración del transcrito primario.
• Ribosomas libres en el citoplasma con su configuración correcta.
• ARNt unidos a los diferentes aminoácidos
El código genético es la correspondencia que se establece entre cada grupo de tres
nucleótidos consecutivos de la cadena de ARNm y un aminoácido.
A estos grupos de tres nucleótidos o tripletes, los llamamos codones.
El código genético es universal; es decir, en
todos los seres vivos, cada triplete codifica
para el mismo aminoácido
Mutaciones
 Son cambios en la estructura o la composición química del ADN. Estas se producen
de manera espontánea en todos los genomas y por la acción de diversas sustancias o
fenómenos que interaccionan con el ADN.
 También pueden producirse por errores durante los procesos de replicación.
Unidad 1. la_base_de_la_vida
Cromosomas
En las células eucariotas, los cromosomas se sitúan en el núcleo. Al
microscopio óptico, los cromosomas, convenientemente teñidos, los
distinguimos como unos elementos alargados en forma de bastoncillos, en
los que podemos diferenciar:
 Una constricción llamada centrómero. Según la posición del centrómero
clasifican en:
 Los brazos o prolongaciones, que parten del centrómero. Los cromosomas son el
resultado de la compactación creciente de la cromatina, formada por ADN y
varios tipos de proteínas.
 Entre las proteínas de la cromatina distinguimos:
• Proteínas histonas: intervienen directamente en la estructura de los cromosomas
compactándolos.
• Proteínas no histonas: participan en la constitución de la estructura cromosómica;
otras son enzimas que intervienen en el control de las funciones del ADN.
 Los cromosomas se constituyen a partir de sucesivos enrollamientos de la doble
hélice de ADN mediante la participación de las proteínas de la cromatina.
 Así, durante la división celular, la molécula de ADN se mantiene enrollada
alrededor de las histonas como si estuviese empaquetada para facilitar el reparto
de los cromosomas a las células hijas.
 En la interfase, se producen otras funciones celulares en las que interviene el
ADN. Para ello, el ADN relaja su enrollamiento alrededor de las histonas y los
cromosomas se desempaquetan.
 Niveles de empaquetamiento del ADN:

Más contenido relacionado

PPTX
Genetica
PPT
Alteraciones de la información genética
PPTX
Cromosomas
PPTX
La genética molecular
PPTX
Procesos del adn
PPTX
Tarea 3 Cromosomas
DOC
Recopilacion selectividad t17.18.19 genetica
Genetica
Alteraciones de la información genética
Cromosomas
La genética molecular
Procesos del adn
Tarea 3 Cromosomas
Recopilacion selectividad t17.18.19 genetica

La actualidad más candente (20)

PPTX
polimorfismo.pptx parte de genetica medica
PPTX
Leyes de mendel
PPTX
Clase teoria cromosomica de la herencia
PPTX
El código genético
PPTX
Que es un cromosoma.
PPTX
principios de herencia
PDF
Genética (conceptos básicos de la genética)
PPT
Biologia 4to.sec. alelos multiples
PPTX
Informacion genetica
PPT
Mutaciones y sus diversas clasificaciones. Lic Javier Cucaita
PPT
PPTX
Sticky Teaching
PPT
Tipos de mutaciones
PPTX
Los cromosomas
PPT
Ingenieria Genetica
PPT
Herencia Y GenéTica
PPT
Codigo genetico
PDF
MUTACIONES GENICAS O PUNTUALES,GENETICA BÁSICA PARA MEDICINA
PPTX
Replicación adn
PPT
Codigo Genetico
polimorfismo.pptx parte de genetica medica
Leyes de mendel
Clase teoria cromosomica de la herencia
El código genético
Que es un cromosoma.
principios de herencia
Genética (conceptos básicos de la genética)
Biologia 4to.sec. alelos multiples
Informacion genetica
Mutaciones y sus diversas clasificaciones. Lic Javier Cucaita
Sticky Teaching
Tipos de mutaciones
Los cromosomas
Ingenieria Genetica
Herencia Y GenéTica
Codigo genetico
MUTACIONES GENICAS O PUNTUALES,GENETICA BÁSICA PARA MEDICINA
Replicación adn
Codigo Genetico
Publicidad

Similar a Unidad 1. la_base_de_la_vida (20)

PDF
Replicación,transcripción, traducción.pdf
PPT
Genética molecular
PPTX
LA BASE DE LA VIDA 2 biologia - copia.pptx
PDF
Bloque iii replicacion sintesis de proteinas envio
DOCX
5º genetica y salud
PDF
Clase vii bloque iii replicacion sintesis de proteinas 2105
PPT
PDF
docsity-bases-quimicas-de-la-herencia-2.pdf
PPT
Acidos nucleicos ciclo celular
PPT
Estructura y función del adn
PPTX
Unidad%2010%20LOS%20GENES.pptx
PPT
PPTX
Reproducción, herencia y genética para Biología deAcceso universidad mayores 25
PDF
Apuntes de genética molecular
PPT
Acidos Nucleicos biologia celular veterinaria
PPTX
BASES QUÌMICAS DE LA HERENCIA 10 DE NOV.pptx
DOCX
PPTX
áCidos nucleicos upn
PDF
ADN_ LA MOLÉCzxxxxULA DE LA HERENCIA.pdf
Replicación,transcripción, traducción.pdf
Genética molecular
LA BASE DE LA VIDA 2 biologia - copia.pptx
Bloque iii replicacion sintesis de proteinas envio
5º genetica y salud
Clase vii bloque iii replicacion sintesis de proteinas 2105
docsity-bases-quimicas-de-la-herencia-2.pdf
Acidos nucleicos ciclo celular
Estructura y función del adn
Unidad%2010%20LOS%20GENES.pptx
Reproducción, herencia y genética para Biología deAcceso universidad mayores 25
Apuntes de genética molecular
Acidos Nucleicos biologia celular veterinaria
BASES QUÌMICAS DE LA HERENCIA 10 DE NOV.pptx
áCidos nucleicos upn
ADN_ LA MOLÉCzxxxxULA DE LA HERENCIA.pdf
Publicidad

Último (20)

DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Área transición documento word el m ejor
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Organizador curricular multigrado escuela
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf

Unidad 1. la_base_de_la_vida

  • 1. LA BASE DE LA VIDA Unidad 1 Karina Cabezas
  • 2. El ADN es conocido como la molécula de la herencia y contiene la información necesaria para la generación de todos los organismos eucariontes. Su descubrimiento, estudios y aplicaciones resultaron en el salto a una nueva era, la era del ADN o Genómica. El significado de sus siglas revela su composición molecular, Acido Desoxirribo Nucléico y su estructura en doble hélice cada día es más conocida por todos.
  • 3. Descubrimiento de los Ácidos nucleicos  En l868,el estudiante suizo de medicina, Johann Fiedrich Miescher aisló una substancia ácida a la que llamó nucleína.  Poco después se descubrió que la nucleína era una molécula ácida.  Más adelante estos fueron conocidos como ácidos nucleicos.
  • 4. En 1885, el alemán Albertch Kossel consiguió aislar el ADN de las proteínas asociadas a él, determinando los nucleótidos que lo conforman.  El ADN contiene la esencia de lo que somos, con un código basado en tan solo cuatro “letras”, alberga toda la información necesaria para dar lugar a un ser vivo completo.  El ADN está formado por una doble cadena en estructura helicoidal, conformando dos bloques que interaccionan entre sí denominados nucleótidos
  • 5.  La secuencia de nucleótidos en el ADN ha de transcribirse a otro tipo de ácido nucleico, el ácido ribonucleico o ARN.  Aunque químicamente son similares, los nucleótidos del ARN son distintos a los del ADN puesto que contienen ribosa en lugar de desoxirribosa.
  • 6. Frederick Griffith llevó a cabo una serie de experimentos con ratones y bacterias Streptococcus pneumoniae. Griffith utilizó dos cepas de bacterias relacionadas, conocidas como R y S. • La cepa S: era dañina y mataba al ratón. • La cepa R: no era virulenta y no mataba al ratón. • Griffith comprobó que al calentar la cepa S, esta dejaba de ser dañina y no mataba al ratón, sin embargo al mezclar la cepa S calentada ( no dañina ) con la cepa R ( no dañina) el ratón si moría. • Comprobó que esto ocurría porque había una transferencia del ADN de las bacterias de la cepa S a la R. De esta forma demostró que el ADN es el portador de la información genética.
  • 7. 2. Introducción a la genética molecular La información del ADN esta codificada en la secuencia de sus bases nitrogenadas y se transmite en dos sentidos diferentes:  A partir del ADN se obtienen nuevas moléculas de ADN por REPLICACIÓN  Por TRANSCRIPCIÓN se obtienen moléculas de ARNm que contienen información del ADN.  Esta información constituye el dogma central de la biología molecular, que fue publicado en 1970 por Francis Crick.
  • 8. Este dogma ha sido ampliado posteriormente con dos puntos referentes a los virus. La transcripción inversa: Algunos virus (retrovirus), sintetizan ADN a partir del vírico, mediante la enzima transcriptasa inversa. La replicación: del ARN vírico llevan a cabo las enzimas replicasas.
  • 9. La replicación del ADN  Mediante la replicación, se obtienen dos copias idénticas a partir de una doble cadena inicial de ADN.  Francis Crick y James Watson al mismo tiempo que dedujeron la estructura del ADN, propusieron un mecanismo para la replicación de esta molécula. La replicación del ADN tiene lugar mediante una reacción de síntesis
  • 10. La transcripción  Proceso por el que se sintetizan moléculas de ARN complementarias a una de las dos cadenas de una doble hélice de ADN.  Durante la transcripción, la secuencia de bases del ADN determina la incorporación de los ribonucleótidos.  La transcripción de ADN a ARN es una reacción de síntesis:
  • 11.  La transcripción en procariotas se lleva a cabo bajo el control de una sola ARN pol. En este proceso suelen distinguirse tres fases: inicio, elongación y terminación.  La transcripción en eucariotasDurante el proceso, podemos distinguir las mismas fases que en procariotas, pero con algunas particularidades.
  • 12. La traducción  El ciclo celular es el conjunto de etapas por las que pasan todas las células durante las cuales la célula crece aumentando su tamaño y su número de orgánulos y, por último, se divide para originar dos células más pequeñas.
  • 13.  La traducción: Es el proceso mediante el cual a partir del ARNm se sintetiza una proteína. Tiene lugar de manera similar en procariotas y en eucariotas. El proceso se inicia a partir de: • Un ARNm procedente de la maduración del transcrito primario. • Ribosomas libres en el citoplasma con su configuración correcta. • ARNt unidos a los diferentes aminoácidos El código genético es la correspondencia que se establece entre cada grupo de tres nucleótidos consecutivos de la cadena de ARNm y un aminoácido. A estos grupos de tres nucleótidos o tripletes, los llamamos codones.
  • 14. El código genético es universal; es decir, en todos los seres vivos, cada triplete codifica para el mismo aminoácido
  • 15. Mutaciones  Son cambios en la estructura o la composición química del ADN. Estas se producen de manera espontánea en todos los genomas y por la acción de diversas sustancias o fenómenos que interaccionan con el ADN.  También pueden producirse por errores durante los procesos de replicación.
  • 17. Cromosomas En las células eucariotas, los cromosomas se sitúan en el núcleo. Al microscopio óptico, los cromosomas, convenientemente teñidos, los distinguimos como unos elementos alargados en forma de bastoncillos, en los que podemos diferenciar:  Una constricción llamada centrómero. Según la posición del centrómero clasifican en:
  • 18.  Los brazos o prolongaciones, que parten del centrómero. Los cromosomas son el resultado de la compactación creciente de la cromatina, formada por ADN y varios tipos de proteínas.  Entre las proteínas de la cromatina distinguimos: • Proteínas histonas: intervienen directamente en la estructura de los cromosomas compactándolos. • Proteínas no histonas: participan en la constitución de la estructura cromosómica; otras son enzimas que intervienen en el control de las funciones del ADN.
  • 19.  Los cromosomas se constituyen a partir de sucesivos enrollamientos de la doble hélice de ADN mediante la participación de las proteínas de la cromatina.  Así, durante la división celular, la molécula de ADN se mantiene enrollada alrededor de las histonas como si estuviese empaquetada para facilitar el reparto de los cromosomas a las células hijas.  En la interfase, se producen otras funciones celulares en las que interviene el ADN. Para ello, el ADN relaja su enrollamiento alrededor de las histonas y los cromosomas se desempaquetan.  Niveles de empaquetamiento del ADN: