UNIDAD DE APRENDIZAJE: MERCADOTECNIA
ANALÍTICA
UNIDAD 1. MERCADOTECNIA HOLÍSTICA
1.1 El enfoque de la mercadotecnia
holística.
 Este enfoque de mercadotecnia se basa en
el desarrollo, el diseño y la aplicación de
programas, procesos y actividades de
marketing reconociendo el alcance y la
interdependencia de sus efectos, se está
consciente de que “todo importa” en la
mercadotecnia y de que es necesario tener
una visión integradora.
Los cuatro componentes de la mercadotecnia holísticas son:
 La mercadotecnia relacional.
 La mercadotecnia integrada.
 El marketing interno.
 El marketing social.
MARKETING
HOLISTICO
MARKETING
INTERNO
MARKETING
INTEGRADO
MARKETING DE
RELACIONES
MARKETING
SOCIALMENTE
RESPONSABLE
1.2. MERCADOTECNIA RELACIONAL.
Con este enfoque se pretende formar
relaciones firmes y duraderas con las
persona o con las organizaciones que directa
o indirectamente influyen en el éxito de las
actividades mercadológicas de la empresa.
Los consumidores, proveedores,
distribuidores y otros socios son entes con los
que debemos crear fuertes vínculos
económicos, técnicos y sociales.
 El resultado de una mercadotecnia relacional es la
creación de un activo único para la compañía
denominado red de marketing, la cual está formado por
una empres y las personas que la sustentan, lo cual da
como resultado negocios mutuamente rentables. Para
que una empresa pueda establecer relaciones sólidas
necesita conocer las capacidades y los recursos de los
diferentes grupos, así como sus
necesidades, objetivos, y deseos. La capacidad que
tienen las empresas para tratar con sus clientes de forma
individual se debe a los progresos en la personalización
industrial, en la informática, en el internet y en el
software para el marketing.
Sin embargo, la mercadotecnia uno a uno no se
adecua para todas las empresas.
La inversión necesaria para la recopilación de
información, que incluye hardware y software, puede
resultar excesiva, por lo que sólo funcionaria para
aquellas empresas que tienen la capacidad
económica y la infraestructura suficiente para la
captación de los datos que alimentaran su sistema o
en su defecto la adquisición de una base de datos.
1.3 Mercadotecnia integral
 La mercadotecnia se encarga de idear las
actividades y de enlazar los distintos programas de
marketing integrado para crear, comunicar y
generar valor para los clientes. Un programa de
mercadotecnia implica numerosas decisiones en
distintas áreas destinadas a aumentar el valor para
los consumidores. Estas actividades de marketing
adoptan todo tipo de formas. Una representación
habitual de las actividades de marketing se
sintetiza en el concepto de mezcla de
mercadotecnia, que se define como el conjunto de
herramientas que utiliza una empresa para
conseguir sus objetivos.
 Las decisiones de la mezcla se deben de
tomar para influir tanto en los canales
comerciales como en los consumidores
finales. Las cuatro P reflejan la perspectiva
que tiene el vendedor sobre las
herramientas de marketing disponibles para
influir sobre los compradores. Desde el
punto de vista del comprador, cada
herramienta de mercadotecnia está
diseñada para ofrecer beneficios.
 Se ha sugerido que las 4 P del vendedor tienen relación
con las 4 C del comprador.
Este enfoque se divido en dos fases o etapas:
1.-Existe una gran diversidad de actividades de marketing
para comunicar y generar valor.
2.-Todas las actividades de marketing se coordinan para
maximizar sus efectos de forma continua, dicho de otra
forma cualquier actividad de mercadotecnia se diseña y
aplica teniendo en cuenta el resto de las actividades.
PRODUCTO PRECIO
PLAZA PROMOCIÓN
4P
CONSUMIDOR
COSTO PARA
CONSUMIDOR
CONVIVENCIA COMUNICACIÓN
4C
1.4. MERCADOTECNIA INTERNA
 Este enfoque busca que todos los miembros de
la organización adopten los principios de
mercadotecnia adecuados, especialmente los
altos directivos.
 Se da a la tarea de contratar, entrenar, y motivar
al personal apropiado para atender de manera
conveniente al cliente, la persona que tiene su
actividad dentro del departamento de
mercadotecnia debe ser consciente de que las
actividades dentro de una empresa son tan
importantes, o incluso más, que las actividades
que se realizan fuera de la compañía.
 El marketing interno se desarrolla en dos niveles: el
primero, las diferentes funciones de mercadotecnia
deben ser coordinadas, todas deben de trabajar bajo
un mismo esquema intento lograr el mismo objetivo.
OBJETIVOS
ORGANIZACIONALES
OBJETIVOS DE
MERCADOTECNIA
OBJETIVOS DE LA
MEZCLA DE
MERCADOTECNIA
 Por otra parte cada uno de los departamentos de
la empresa deben de pensar y trabajar por el
cliente, el marketing interno no es un
departamento es la empresa misma.
 En teoría, todas las funciones de la empresa deben
trabajar por una misma causa, en otras palabras
seguir los objetivos de la empresa. Pero en la
realidad cada departamento individuo está en
constante competencia, según este enfoque de
marketing, todos los individuos deben de pensar en
la satisfacción del cliente y colaborar para satisfacer
sus deseos y necesidades.
 El departamento de marketing debe predicar con el
ejemplo. El responsable del área de marketing tiene
dos responsabilidades: coordinar las actividades de
marketing interno de la empresa y coordinar el
departamento de marketing con los departamentos
financieros, de operaciones, etc. para darle un mejor
servicio al cliente.
 Para una empresa tenga un enfoque de Marketing interno un
Director General debe:
1. Convencer a la alta dirección de la necesidad de orientarse al
cliente.
2. Nombrar a un responsable de marketing y aun equipo de trabajo
exclusivo de marketing.
3. Buscar asistencia y directrices externas.
4. Modificar el sistema y los parámetros de recompensas de la
empresa.
5. Contratar empleados de marketing con talento.
6. Desarrollar programas internos de capacitación de marketing.
7. Instalar un sistema de planeación de marketing moderno.
8. Crear un programa de reconocimiento de marketing anual.
9. Abandonar el enfoque de departamentos a favor de un enfoque
proceso-resultados.
10. Dejar capacidad de maniobra a los empleados.
1.5 Mercadotecnia social
 Este enfoque sostiene que las organizaciones
deben de identificar las necesidades, deseos y
los intereses del público meta, y satisfacerlos e
manera más eficiente que sus competidores
de forma tal que preserven o incrementen el
bienestar de los consumidores y de la
sociedad a largo plazo.
 Incorporando consideraciones de tipo social y
ético en las prácticas mercadológicas. Se deben
equilibrar criterios, con frecuencia disidentes,
como los beneficios de la empresa, la
satisfacción de los deseos de los consumidores
y el interés público.
 Para aumentar el nivel de responsabilidad social
es necesaria una estrategia con tres vertientes:
una conducta legar y ética adecuada y conducta
socialmente responsable.
INICIATIVAS SOCIALES CORPORATIVAS.
Tipo de marketing Descripción
Social corporativo Apoyar campañas para modificar conductas.
Con causa
Apoyar causas de interés social mediante patrocinios,
licencias y publicidad.
De causas sociales
Donar un porcentaje de los ingresos obtenidos durante un
determinado periodo a causas concretas.
Filantropía empresarial
Hacer donaciones en dinero, bienes o dedicar tiempo a
ayudar a asociaciones, grupos o personas sin fines de
lucro.
Colaboración con la
comunidad
Ofrecer servicios voluntarios o colaboraciones en especie
a la comunicad.
Prácticas empresariales de
responsabilidad social.
Adaptar y aplicar prácticas empresariales que protejan el
ambiente, los derechos humanos y los derechos de los
animales.
Fuente: Phillip Kotler y Nancy Lee, Corporate Social Responsabiliy (Wiley,
diciembre 2004)
 Las campañas de mercadotecnia social pueden
tener objetivos relacionado con el conocimiento,
los valores, las acciones, o la conducta de las
personas, algunos ejemplos de estas.
CAMPAÑAS
COGNITIVAS
CONDUCTUAL
ES
VALORES
ACCIÓN
 Campañas cognitivas, explican el valor o la
importancia de algún elemento (el valor
nutrimental de las frutas y verduras).
 Campañas de acción, motivan a la población a
realizar alguna acción benéfica o favor de la
comunidad o así mismo (campañas de
vacunación).
 Campañas conductuales, desmotivan a la
población a realizar una actividad nociva
(campaña anti-tabaco).
 Campaña sobre valores, cambiar ideas que
están perjudicando el entorno social, la cultura,
creencias, etc. (tienes el valor o te vale).

Más contenido relacionado

DOCX
Ensayo Marketing Holistico
DOCX
PPTX
Marketing Holístico.
PPT
Marketing Integral 2010
PPT
Primera Sesion Complemento
DOCX
Tarea 4. unidad 5. gestión de una organización de marketing holístico a larg...
PPT
marketing interno
PPTX
Marketing y dirección empresarial
Ensayo Marketing Holistico
Marketing Holístico.
Marketing Integral 2010
Primera Sesion Complemento
Tarea 4. unidad 5. gestión de una organización de marketing holístico a larg...
marketing interno
Marketing y dirección empresarial

La actualidad más candente (20)

PPT
Mercadotecnia,importanciayugreidys cedeno (1)
PPTX
Diapositivas marketing
PPTX
Tipos de marketing
PPTX
Tipos de marketing
PPTX
Mercadotecnia social
PPTX
Marketing
PPTX
Tipos de marketing
PPTX
tipos de marketing
PPT
Marketing
PPTX
Marketing holistico
PDF
Marketing empresarial y personal
PPTX
Diapositivas tipos de marketing
DOCX
El Marketing en la Gestión Empresarial
PPTX
Diapositivas tipos de marketing
PPTX
Tipos de marketing
PPTX
Tema i marketing
PPTX
Clasificación de tipos de marketing
PPT
Presentacion de tipos de marketing
PDF
4 tipos de_marketing.docx
PPTX
El marketing y el proceso de marketing
Mercadotecnia,importanciayugreidys cedeno (1)
Diapositivas marketing
Tipos de marketing
Tipos de marketing
Mercadotecnia social
Marketing
Tipos de marketing
tipos de marketing
Marketing
Marketing holistico
Marketing empresarial y personal
Diapositivas tipos de marketing
El Marketing en la Gestión Empresarial
Diapositivas tipos de marketing
Tipos de marketing
Tema i marketing
Clasificación de tipos de marketing
Presentacion de tipos de marketing
4 tipos de_marketing.docx
El marketing y el proceso de marketing
Publicidad

Destacado (18)

PPT
12. elaboración del plan inicial de mkt interno y
PPT
Plan De Marketing
PPTX
Plan de Marketing empresa ingeniería de tratamiento de aguas
PPT
Calidad en el servicio
PPTX
Endomarketing
PDF
Marketing Interno y Fidelización
PPT
PPT
T1.2 el marketing interno
PDF
Unidad 3 Endomarketing
PDF
Marketing Social
PPT
Presentación comunicación interna & endomarketing
PPTX
MARKETING SOCIAL !!
PPTX
Marketing social
PPTX
Endomarketing
PPTX
Plan de marketing interno 2011
PPT
Marketing Social
PPT
Clase 4 propuesta y cadena de valor
PPTX
12. elaboración del plan inicial de mkt interno y
Plan De Marketing
Plan de Marketing empresa ingeniería de tratamiento de aguas
Calidad en el servicio
Endomarketing
Marketing Interno y Fidelización
T1.2 el marketing interno
Unidad 3 Endomarketing
Marketing Social
Presentación comunicación interna & endomarketing
MARKETING SOCIAL !!
Marketing social
Endomarketing
Plan de marketing interno 2011
Marketing Social
Clase 4 propuesta y cadena de valor
Publicidad

Similar a Unidad 1 merca holistica (20)

PPTX
Mercadotecnia Integral y Mezcla de mercado, gabriel mendez
PPTX
Mercadotecnia y mezcla de mercadotecnia
PPTX
Mercadotecnia y mezcla de mercadeo
DOCX
Marketing social
DOCX
Trabajo de mercadotecnia
PPTX
Variables del Marketing Mix
PPTX
Genesis pacheco mercadotecnia
PPTX
Mercadotecnia integral maria jimenez
DOCX
unidad 2 - marketing.docx
PPTX
Mercadotecnia Alejandro Franco
PPTX
Diapositivas marketing , Manuel Romero
PPTX
Planeación de Marketing
PPTX
Posicionamiento de Ferreterías
PPTX
Slideshare mercadotecnia integral y mezcla de mercado
DOCX
Resumen del libro de kotler
PPT
Juan Antonio Silva Oliva:Parte 2 orientación de la empresas hacia el mercado
DOCX
Tipos de marketing
PPTX
Estrategia_del_marketing_.pptx
PPTX
Mercadotecnia integral y mezclas de mercado
PDF
Tipos de marketing
Mercadotecnia Integral y Mezcla de mercado, gabriel mendez
Mercadotecnia y mezcla de mercadotecnia
Mercadotecnia y mezcla de mercadeo
Marketing social
Trabajo de mercadotecnia
Variables del Marketing Mix
Genesis pacheco mercadotecnia
Mercadotecnia integral maria jimenez
unidad 2 - marketing.docx
Mercadotecnia Alejandro Franco
Diapositivas marketing , Manuel Romero
Planeación de Marketing
Posicionamiento de Ferreterías
Slideshare mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Resumen del libro de kotler
Juan Antonio Silva Oliva:Parte 2 orientación de la empresas hacia el mercado
Tipos de marketing
Estrategia_del_marketing_.pptx
Mercadotecnia integral y mezclas de mercado
Tipos de marketing

Último (20)

PPTX
541865130-EXPO-PLAN-ESTRATEGICO-competa.pptx
PDF
ANALISIS TRIBUTARIO DE LA EMPRESAVECONSA.pdf
PPTX
Plan estratégico y el clima organizacional
PDF
DIAPOSITIVAS_UNIDAD I SUBTEMAS 1.1.2 EN ADELANTE.pdf
PPTX
TEMA 1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .pptx
PPT
Ley Orgánica para el Ordenamiento de las Finanzas Públicas
DOCX
Dosificación_Anual_con_Contenidos_y_PDA_6.docx
DOCX
GRANDES ECONOMISTAS (y IV/IV). Amartya Sen: la libertad como medida del desa...
PDF
Compañía Minera del Pacífico_Agosto 2025
PDF
Pequeñas y Medianas Empresas y las NIIF
PDF
PEQUEÑAS y MEDIANAS Entidades NIIF-01.pdf
PPTX
Apuntes de cinematica en la ampliacion de sistemas
PPTX
Rosa y Púrpura Digitalismo Tendencia Principal Fandom Presentación Divertida....
PDF
Contabilidad Gerencial V2015 universidad may
PPT
PRESENTACION 6-6-2025 FINAL aguas residuales.ppt
PPTX
Diapositivas_tesis_Puerto_Actualizadas[1]_versión_9.pptx
PPTX
gráficos estadística aplicada, gráficos estadísticos
PPTX
DIAPOSITIVA - MODELO ADM- SUSTENTACION.pptx
PDF
Analisis tributario de la EMPACADORA SNEIDER PIS 3A.pdf
PDF
Preparados para navegar la incertidumbre | LinkedIn.pdf
541865130-EXPO-PLAN-ESTRATEGICO-competa.pptx
ANALISIS TRIBUTARIO DE LA EMPRESAVECONSA.pdf
Plan estratégico y el clima organizacional
DIAPOSITIVAS_UNIDAD I SUBTEMAS 1.1.2 EN ADELANTE.pdf
TEMA 1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .pptx
Ley Orgánica para el Ordenamiento de las Finanzas Públicas
Dosificación_Anual_con_Contenidos_y_PDA_6.docx
GRANDES ECONOMISTAS (y IV/IV). Amartya Sen: la libertad como medida del desa...
Compañía Minera del Pacífico_Agosto 2025
Pequeñas y Medianas Empresas y las NIIF
PEQUEÑAS y MEDIANAS Entidades NIIF-01.pdf
Apuntes de cinematica en la ampliacion de sistemas
Rosa y Púrpura Digitalismo Tendencia Principal Fandom Presentación Divertida....
Contabilidad Gerencial V2015 universidad may
PRESENTACION 6-6-2025 FINAL aguas residuales.ppt
Diapositivas_tesis_Puerto_Actualizadas[1]_versión_9.pptx
gráficos estadística aplicada, gráficos estadísticos
DIAPOSITIVA - MODELO ADM- SUSTENTACION.pptx
Analisis tributario de la EMPACADORA SNEIDER PIS 3A.pdf
Preparados para navegar la incertidumbre | LinkedIn.pdf

Unidad 1 merca holistica

  • 1. UNIDAD DE APRENDIZAJE: MERCADOTECNIA ANALÍTICA
  • 2. UNIDAD 1. MERCADOTECNIA HOLÍSTICA 1.1 El enfoque de la mercadotecnia holística.  Este enfoque de mercadotecnia se basa en el desarrollo, el diseño y la aplicación de programas, procesos y actividades de marketing reconociendo el alcance y la interdependencia de sus efectos, se está consciente de que “todo importa” en la mercadotecnia y de que es necesario tener una visión integradora.
  • 3. Los cuatro componentes de la mercadotecnia holísticas son:  La mercadotecnia relacional.  La mercadotecnia integrada.  El marketing interno.  El marketing social. MARKETING HOLISTICO MARKETING INTERNO MARKETING INTEGRADO MARKETING DE RELACIONES MARKETING SOCIALMENTE RESPONSABLE
  • 4. 1.2. MERCADOTECNIA RELACIONAL. Con este enfoque se pretende formar relaciones firmes y duraderas con las persona o con las organizaciones que directa o indirectamente influyen en el éxito de las actividades mercadológicas de la empresa. Los consumidores, proveedores, distribuidores y otros socios son entes con los que debemos crear fuertes vínculos económicos, técnicos y sociales.
  • 5.  El resultado de una mercadotecnia relacional es la creación de un activo único para la compañía denominado red de marketing, la cual está formado por una empres y las personas que la sustentan, lo cual da como resultado negocios mutuamente rentables. Para que una empresa pueda establecer relaciones sólidas necesita conocer las capacidades y los recursos de los diferentes grupos, así como sus necesidades, objetivos, y deseos. La capacidad que tienen las empresas para tratar con sus clientes de forma individual se debe a los progresos en la personalización industrial, en la informática, en el internet y en el software para el marketing.
  • 6. Sin embargo, la mercadotecnia uno a uno no se adecua para todas las empresas. La inversión necesaria para la recopilación de información, que incluye hardware y software, puede resultar excesiva, por lo que sólo funcionaria para aquellas empresas que tienen la capacidad económica y la infraestructura suficiente para la captación de los datos que alimentaran su sistema o en su defecto la adquisición de una base de datos.
  • 7. 1.3 Mercadotecnia integral  La mercadotecnia se encarga de idear las actividades y de enlazar los distintos programas de marketing integrado para crear, comunicar y generar valor para los clientes. Un programa de mercadotecnia implica numerosas decisiones en distintas áreas destinadas a aumentar el valor para los consumidores. Estas actividades de marketing adoptan todo tipo de formas. Una representación habitual de las actividades de marketing se sintetiza en el concepto de mezcla de mercadotecnia, que se define como el conjunto de herramientas que utiliza una empresa para conseguir sus objetivos.
  • 8.  Las decisiones de la mezcla se deben de tomar para influir tanto en los canales comerciales como en los consumidores finales. Las cuatro P reflejan la perspectiva que tiene el vendedor sobre las herramientas de marketing disponibles para influir sobre los compradores. Desde el punto de vista del comprador, cada herramienta de mercadotecnia está diseñada para ofrecer beneficios.
  • 9.  Se ha sugerido que las 4 P del vendedor tienen relación con las 4 C del comprador. Este enfoque se divido en dos fases o etapas: 1.-Existe una gran diversidad de actividades de marketing para comunicar y generar valor. 2.-Todas las actividades de marketing se coordinan para maximizar sus efectos de forma continua, dicho de otra forma cualquier actividad de mercadotecnia se diseña y aplica teniendo en cuenta el resto de las actividades. PRODUCTO PRECIO PLAZA PROMOCIÓN 4P CONSUMIDOR COSTO PARA CONSUMIDOR CONVIVENCIA COMUNICACIÓN 4C
  • 10. 1.4. MERCADOTECNIA INTERNA  Este enfoque busca que todos los miembros de la organización adopten los principios de mercadotecnia adecuados, especialmente los altos directivos.  Se da a la tarea de contratar, entrenar, y motivar al personal apropiado para atender de manera conveniente al cliente, la persona que tiene su actividad dentro del departamento de mercadotecnia debe ser consciente de que las actividades dentro de una empresa son tan importantes, o incluso más, que las actividades que se realizan fuera de la compañía.
  • 11.  El marketing interno se desarrolla en dos niveles: el primero, las diferentes funciones de mercadotecnia deben ser coordinadas, todas deben de trabajar bajo un mismo esquema intento lograr el mismo objetivo. OBJETIVOS ORGANIZACIONALES OBJETIVOS DE MERCADOTECNIA OBJETIVOS DE LA MEZCLA DE MERCADOTECNIA
  • 12.  Por otra parte cada uno de los departamentos de la empresa deben de pensar y trabajar por el cliente, el marketing interno no es un departamento es la empresa misma.
  • 13.  En teoría, todas las funciones de la empresa deben trabajar por una misma causa, en otras palabras seguir los objetivos de la empresa. Pero en la realidad cada departamento individuo está en constante competencia, según este enfoque de marketing, todos los individuos deben de pensar en la satisfacción del cliente y colaborar para satisfacer sus deseos y necesidades.  El departamento de marketing debe predicar con el ejemplo. El responsable del área de marketing tiene dos responsabilidades: coordinar las actividades de marketing interno de la empresa y coordinar el departamento de marketing con los departamentos financieros, de operaciones, etc. para darle un mejor servicio al cliente.
  • 14.  Para una empresa tenga un enfoque de Marketing interno un Director General debe: 1. Convencer a la alta dirección de la necesidad de orientarse al cliente. 2. Nombrar a un responsable de marketing y aun equipo de trabajo exclusivo de marketing. 3. Buscar asistencia y directrices externas. 4. Modificar el sistema y los parámetros de recompensas de la empresa. 5. Contratar empleados de marketing con talento. 6. Desarrollar programas internos de capacitación de marketing. 7. Instalar un sistema de planeación de marketing moderno. 8. Crear un programa de reconocimiento de marketing anual. 9. Abandonar el enfoque de departamentos a favor de un enfoque proceso-resultados. 10. Dejar capacidad de maniobra a los empleados.
  • 15. 1.5 Mercadotecnia social  Este enfoque sostiene que las organizaciones deben de identificar las necesidades, deseos y los intereses del público meta, y satisfacerlos e manera más eficiente que sus competidores de forma tal que preserven o incrementen el bienestar de los consumidores y de la sociedad a largo plazo.
  • 16.  Incorporando consideraciones de tipo social y ético en las prácticas mercadológicas. Se deben equilibrar criterios, con frecuencia disidentes, como los beneficios de la empresa, la satisfacción de los deseos de los consumidores y el interés público.  Para aumentar el nivel de responsabilidad social es necesaria una estrategia con tres vertientes: una conducta legar y ética adecuada y conducta socialmente responsable.
  • 17. INICIATIVAS SOCIALES CORPORATIVAS. Tipo de marketing Descripción Social corporativo Apoyar campañas para modificar conductas. Con causa Apoyar causas de interés social mediante patrocinios, licencias y publicidad. De causas sociales Donar un porcentaje de los ingresos obtenidos durante un determinado periodo a causas concretas. Filantropía empresarial Hacer donaciones en dinero, bienes o dedicar tiempo a ayudar a asociaciones, grupos o personas sin fines de lucro. Colaboración con la comunidad Ofrecer servicios voluntarios o colaboraciones en especie a la comunicad. Prácticas empresariales de responsabilidad social. Adaptar y aplicar prácticas empresariales que protejan el ambiente, los derechos humanos y los derechos de los animales. Fuente: Phillip Kotler y Nancy Lee, Corporate Social Responsabiliy (Wiley, diciembre 2004)
  • 18.  Las campañas de mercadotecnia social pueden tener objetivos relacionado con el conocimiento, los valores, las acciones, o la conducta de las personas, algunos ejemplos de estas. CAMPAÑAS COGNITIVAS CONDUCTUAL ES VALORES ACCIÓN
  • 19.  Campañas cognitivas, explican el valor o la importancia de algún elemento (el valor nutrimental de las frutas y verduras).
  • 20.  Campañas de acción, motivan a la población a realizar alguna acción benéfica o favor de la comunidad o así mismo (campañas de vacunación).
  • 21.  Campañas conductuales, desmotivan a la población a realizar una actividad nociva (campaña anti-tabaco).
  • 22.  Campaña sobre valores, cambiar ideas que están perjudicando el entorno social, la cultura, creencias, etc. (tienes el valor o te vale).