SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
6
Lo más leído
DOCENTE
Mgter. María Cristina Alberdi
2021
Seminario:
Metodología de la Investigación
Unidad 1:
Unidad 1. Las lógicas de la investigación
1. Investigación y conocimiento científico. La
investigación social. Las dos grandes tradiciones
metodológicas: Paradigma cuantitativo y cualitativo.
1.1. El campo de investigación en el campo de la
comunicación. Contextos y líneas de investigación
1.2. Enfoques, fuentes primarias y secundarias
La investigación social caracteriza por:
La construcción de evidencia empírica a partir de la
teoría aplicando reglas de procedimientos explícitas
que genera nuevos conocimientos
Responde a intereses o problemáticas de la sociedad
• Histórica
• Acotada
• Acumulativa
• Refutable
Investigación científica
Objeto del producto de investigación:
• Incluye teorías, hipótesis que realizan
explicaciones
• Compresión de hechos y las pruebas empíricas
que se aportan durante el proceso de
investigación
• Todo conocimiento científico resulta de la
combinación entre componentes teóricos y
empíricos
Intervención profesional
• Eficacia local
• Trabajan sobre problemas prácticos
• Respeto de normas éticas y técnicas de su
incumbencia profesional
• No necesitan validación de conclusiones
cognoscitivas
Algunas cuestiones a reflexionar:
Teoría – Metodología
Teoría vs. Metodología
Especulación vs. Empiria
¿Certezas? o ¿Falsa dicotomía?
Puntos de partidas:
“El punto de vista crea el objeto”
(Saussure)
El conocimiento científico se construye a partir de
problemas
(Bourdieu. El oficio del Sociólogo 1991)
Relación Teoría - Metodología
Ruptura epistemológica con objeto preconstruidos
Diferencia entre Objeto Real y Objeto Científico
Técnicas tienen inscripta una teoría de lo social
Evitar riesgo de caer en la sociología espontánea
Evitar riego de caer en teoricismos especulativos
(Bourdieu. El oficio del Sociólogo 1991)
Construcción del objeto
Comprender desde los problemas
Área temática TIC y Jóvenes:
El efecto del uso de las redes sociales en jóvenes de
las escuelas medias en el contexto de pandemia.
Teoría de los efectos de los medios/ Metodologías
cuantitativas (encuestas-análisis de contenido)
El consumo y las prácticas en las redes sociales de
los jóvenes de las escuelas medias en el contexto de
pandemia .
Estudios culturales/Metodologías cualitativas
(entrevistas en profundidad, análisis semiótico-
discursivo)
Área temática Periodismo y TIC:
El contenido periodístico en las redes sociales de los
diarios de Brasil y España.
Teoría: Agenda Setting. Análisis de contenido
cuantitativo. Registro Hemerográfico, interfaces
El discurso periodístico en las redes sociales de los
diarios de Brasil y España.
Teorías: Semiosis social – Actos de Habla. Análisis del
discurso. Registro Hemerográfico, interfaces
Abrimos el espacio para
consultas
Metodología Cuantitativa
Base Teórica-
epistemológica
Funcionalismo. Teoría de Usos y
gratificaciones.
Comunicación administrada.
Tipos de estudios Estudios extensivos
Medición (de los hechos sociales,
opiniones o actitudes individuales);
demostración de la causalidad y la
generalización de los resultados
Recolección de
información
Cuestionario
Guías de observación
Registros hemerográficos/
Videográficos.
Análisis Estadístico, para cuantificar la realidad
social, las relaciones causales y su
intensidad
Análisis de contenido estadístico
Alcance de los resultados Nomotética: búsqueda cuantitativa de
leyes generales de la conducta
• Teoría hipodérmica (impacto de la propaganda
bélica, estímulos de los medios generan conductas
en los individuos) abordajes experimentales
• Teoría Funcionalista: estructura y funciones de los
medios. Laswell, Whirght
• Teoría de los Efectos: F. Lazarsfeld, Merton
• Teoría usos y gratificaciones
• Análisis de contenido de los medios:
• Agenda setting -
• América Latina los estudios empíricos científica
del Instituto Gino Germani.
Tradiciones teóricas
Metodología Cualitativa
Base teórica
epistemológica
Tradición interpretativa:
Estudios culturales, Fenomenología, Interaccionismo
simbólico, Etnometodología
Tipos de estudio Estudios intensivos:
Compresión del mundo social desde la perspectiva de los
actores
Estudio de casos - Entrevistas en profundidad
Observación participante
Análisis del discurso - Análisis de material audiovisual,
textos
Recolección de
información
Guías abiertas o no estructurada -Registros de
Observación
Registros hemerográficos/ Videográficos.
Análisis Análisis de Discurso -Análisis semióticos de material
Textual
Análisis cualitativo de contenido
Alcance de los
resultados
Búsqueda de singularidades, discursos, interacciones,
construcción simbólica de fenómeno
Tradiciones teóricas
• Interaccionismo Simbólico. Blumer: privilegia la
acción como interacción comunicativa.
• Fenomenología. Shutz Una ciencia del mundo de lo
cotidiano: estudios naturalistas empíricos
• Estudios culturales. Escuela de Birmingham: estudios
de la recepción de Halls y Morley sobre las audiencias
Barbero, Canclini, Mata (América Latina)
• Economía política – Castells - Schmucler
• Tradición socio-semiótica que aportan desde la teoría
del análisis del discurso: Análisis estructural narrativa
del relato, la teoría de los Actos de Habla, Análisis de
la imagen de interfaces, o la Semiosis Social de Verón
• Ecología de los medios: Mc Luhan - Levy – Latour –
Scolari
¿ Qué temáticas podemos
investigar en tiempos de web
2.0?
Manos a la obra…

Más contenido relacionado

PPTX
Investigacion cualitativa y cuantitativa
PPTX
4.1. justificacion de la investigacion(1)
PDF
Investigacion cualitativa
PDF
4.1 disenþos de investigacion accion
PDF
Investigacion cualitativa
PPTX
La investigación cualitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativa
4.1. justificacion de la investigacion(1)
Investigacion cualitativa
4.1 disenþos de investigacion accion
Investigacion cualitativa
La investigación cualitativa

La actualidad más candente (20)

PDF
Pensamiento crítico
PPTX
DISEÑO ETNOGRAFICO
PPT
Metodologia de la investigacion ppt
PPTX
Presentacion tipos de investigación.pptx
PPTX
Investigacion cualitativa
PPT
1 Proceso de Investigación - Generar ideas
PPT
Fases de la investigacion cualitativa
PPT
Teoria fundamentada
PPTX
Estudio de casos
PPT
Metodología de la Investigacion
PPTX
Marco teórico
PPTX
Presentacion enfoques de investigación
PPT
Paradigmas
PDF
4. El Problema de Investigación
PPT
Alcances De La Investigacion
PPTX
Investigación participativa
PPTX
Qué es plantear el problema de investigación
PPT
Proyecto de investigacion
PDF
4. alcance de la investigación
PPT
Investigación cuantitativa y cualitativa metodologia de la investigacion
Pensamiento crítico
DISEÑO ETNOGRAFICO
Metodologia de la investigacion ppt
Presentacion tipos de investigación.pptx
Investigacion cualitativa
1 Proceso de Investigación - Generar ideas
Fases de la investigacion cualitativa
Teoria fundamentada
Estudio de casos
Metodología de la Investigacion
Marco teórico
Presentacion enfoques de investigación
Paradigmas
4. El Problema de Investigación
Alcances De La Investigacion
Investigación participativa
Qué es plantear el problema de investigación
Proyecto de investigacion
4. alcance de la investigación
Investigación cuantitativa y cualitativa metodologia de la investigacion
Publicidad

Similar a Unidad 1 | Metodología de la Investigación (20)

PPTX
Unidad 1 | Metodología de la Investigación
PPTX
2.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 1
PPTX
Unidad 1 | Metodología de la investigación
PPTX
Unidad 1 - Metodología de la Investigación - 2020
PPTX
La lógica de la investigación social. Perspectivas teóricas
PPTX
Clase_2_MIS_1.pptx
PPT
Teoría fundamentada. naturaleza y alcance
PPT
Presentación2 inv unab_pub
PPTX
Enfoques y Métodos Epistemologicos
PPTX
Enfoques y Métodos Epistemologicos Transdisciplinariedad
PDF
3.1. Teórico 3 2023 Paradigmas.pdf
DOCX
1. paradigmas de la investigación social
DOC
COMPARACIÓN PARADIGMA DEL LOS LIBROS ND
PPT
Paradigmas
PPT
Fundamentacion teorica del_las ccss-
DOCX
Construcción del marco teórico en investigación social
PPT
Enfoques ..
PPTX
La investigación como fundamento de la
PDF
CUADRO COMPARATIVO.pdf
PPT
MetodologíA Cualitativa
Unidad 1 | Metodología de la Investigación
2.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 1
Unidad 1 | Metodología de la investigación
Unidad 1 - Metodología de la Investigación - 2020
La lógica de la investigación social. Perspectivas teóricas
Clase_2_MIS_1.pptx
Teoría fundamentada. naturaleza y alcance
Presentación2 inv unab_pub
Enfoques y Métodos Epistemologicos
Enfoques y Métodos Epistemologicos Transdisciplinariedad
3.1. Teórico 3 2023 Paradigmas.pdf
1. paradigmas de la investigación social
COMPARACIÓN PARADIGMA DEL LOS LIBROS ND
Paradigmas
Fundamentacion teorica del_las ccss-
Construcción del marco teórico en investigación social
Enfoques ..
La investigación como fundamento de la
CUADRO COMPARATIVO.pdf
MetodologíA Cualitativa
Publicidad

Más de Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR (20)

PDF
UNIDAD 1 | Teorías de la Comunicación | MCDI
PPT
Unidad 4 | Redacción académica y científica
PPTX
Unidad 4 | Inteligencia Artificial Generativa
PPT
Unidad 3 | Redacción Académica y Científica
PPTX
Unidad 3 | Inteligencia Artificial Generativa
PPT
Redacción Académica y Científica | Unidad 2
PPTX
Inteligencia Artificial Generativa | Unidad 2
PPT
Unidad 1 |Redacción académica y científica
PDF
Inteligencia Artificial Generativa | Unidad 1
PPTX
Clase 1 | Narrativas Inmersivas y Realidad Virtual
PPTX
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
PPTX
Código Creativo y Arte de Software | Unidad 1
PDF
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
PDF
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
PDF
Unidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIU
PDF
UNIDAD 1 | Teorías de la comunicación | MCDI
PPTX
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
PPTX
UNIDAD 1 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Redacción académica y científica
Unidad 4 | Inteligencia Artificial Generativa
Unidad 3 | Redacción Académica y Científica
Unidad 3 | Inteligencia Artificial Generativa
Redacción Académica y Científica | Unidad 2
Inteligencia Artificial Generativa | Unidad 2
Unidad 1 |Redacción académica y científica
Inteligencia Artificial Generativa | Unidad 1
Clase 1 | Narrativas Inmersivas y Realidad Virtual
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Código Creativo y Arte de Software | Unidad 1
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIU
UNIDAD 1 | Teorías de la comunicación | MCDI
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos

Último (20)

DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
IPERC...................................
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Introducción a la historia de la filosofía
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
IPERC...................................
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES

Unidad 1 | Metodología de la Investigación

  • 1. DOCENTE Mgter. María Cristina Alberdi 2021 Seminario: Metodología de la Investigación
  • 2. Unidad 1: Unidad 1. Las lógicas de la investigación 1. Investigación y conocimiento científico. La investigación social. Las dos grandes tradiciones metodológicas: Paradigma cuantitativo y cualitativo. 1.1. El campo de investigación en el campo de la comunicación. Contextos y líneas de investigación 1.2. Enfoques, fuentes primarias y secundarias
  • 3. La investigación social caracteriza por: La construcción de evidencia empírica a partir de la teoría aplicando reglas de procedimientos explícitas que genera nuevos conocimientos Responde a intereses o problemáticas de la sociedad • Histórica • Acotada • Acumulativa • Refutable
  • 4. Investigación científica Objeto del producto de investigación: • Incluye teorías, hipótesis que realizan explicaciones • Compresión de hechos y las pruebas empíricas que se aportan durante el proceso de investigación • Todo conocimiento científico resulta de la combinación entre componentes teóricos y empíricos
  • 5. Intervención profesional • Eficacia local • Trabajan sobre problemas prácticos • Respeto de normas éticas y técnicas de su incumbencia profesional • No necesitan validación de conclusiones cognoscitivas
  • 6. Algunas cuestiones a reflexionar: Teoría – Metodología Teoría vs. Metodología Especulación vs. Empiria ¿Certezas? o ¿Falsa dicotomía? Puntos de partidas: “El punto de vista crea el objeto” (Saussure) El conocimiento científico se construye a partir de problemas (Bourdieu. El oficio del Sociólogo 1991)
  • 7. Relación Teoría - Metodología Ruptura epistemológica con objeto preconstruidos Diferencia entre Objeto Real y Objeto Científico Técnicas tienen inscripta una teoría de lo social Evitar riesgo de caer en la sociología espontánea Evitar riego de caer en teoricismos especulativos (Bourdieu. El oficio del Sociólogo 1991)
  • 9. Comprender desde los problemas Área temática TIC y Jóvenes: El efecto del uso de las redes sociales en jóvenes de las escuelas medias en el contexto de pandemia. Teoría de los efectos de los medios/ Metodologías cuantitativas (encuestas-análisis de contenido) El consumo y las prácticas en las redes sociales de los jóvenes de las escuelas medias en el contexto de pandemia . Estudios culturales/Metodologías cualitativas (entrevistas en profundidad, análisis semiótico- discursivo)
  • 10. Área temática Periodismo y TIC: El contenido periodístico en las redes sociales de los diarios de Brasil y España. Teoría: Agenda Setting. Análisis de contenido cuantitativo. Registro Hemerográfico, interfaces El discurso periodístico en las redes sociales de los diarios de Brasil y España. Teorías: Semiosis social – Actos de Habla. Análisis del discurso. Registro Hemerográfico, interfaces
  • 11. Abrimos el espacio para consultas
  • 12. Metodología Cuantitativa Base Teórica- epistemológica Funcionalismo. Teoría de Usos y gratificaciones. Comunicación administrada. Tipos de estudios Estudios extensivos Medición (de los hechos sociales, opiniones o actitudes individuales); demostración de la causalidad y la generalización de los resultados Recolección de información Cuestionario Guías de observación Registros hemerográficos/ Videográficos. Análisis Estadístico, para cuantificar la realidad social, las relaciones causales y su intensidad Análisis de contenido estadístico Alcance de los resultados Nomotética: búsqueda cuantitativa de leyes generales de la conducta
  • 13. • Teoría hipodérmica (impacto de la propaganda bélica, estímulos de los medios generan conductas en los individuos) abordajes experimentales • Teoría Funcionalista: estructura y funciones de los medios. Laswell, Whirght • Teoría de los Efectos: F. Lazarsfeld, Merton • Teoría usos y gratificaciones • Análisis de contenido de los medios: • Agenda setting - • América Latina los estudios empíricos científica del Instituto Gino Germani. Tradiciones teóricas
  • 14. Metodología Cualitativa Base teórica epistemológica Tradición interpretativa: Estudios culturales, Fenomenología, Interaccionismo simbólico, Etnometodología Tipos de estudio Estudios intensivos: Compresión del mundo social desde la perspectiva de los actores Estudio de casos - Entrevistas en profundidad Observación participante Análisis del discurso - Análisis de material audiovisual, textos Recolección de información Guías abiertas o no estructurada -Registros de Observación Registros hemerográficos/ Videográficos. Análisis Análisis de Discurso -Análisis semióticos de material Textual Análisis cualitativo de contenido Alcance de los resultados Búsqueda de singularidades, discursos, interacciones, construcción simbólica de fenómeno
  • 15. Tradiciones teóricas • Interaccionismo Simbólico. Blumer: privilegia la acción como interacción comunicativa. • Fenomenología. Shutz Una ciencia del mundo de lo cotidiano: estudios naturalistas empíricos • Estudios culturales. Escuela de Birmingham: estudios de la recepción de Halls y Morley sobre las audiencias Barbero, Canclini, Mata (América Latina) • Economía política – Castells - Schmucler • Tradición socio-semiótica que aportan desde la teoría del análisis del discurso: Análisis estructural narrativa del relato, la teoría de los Actos de Habla, Análisis de la imagen de interfaces, o la Semiosis Social de Verón • Ecología de los medios: Mc Luhan - Levy – Latour – Scolari
  • 16. ¿ Qué temáticas podemos investigar en tiempos de web 2.0? Manos a la obra…