SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
11
Lo más leído
12
Lo más leído
1. Modelo de educación por
competencias.
Unidad 1.
1.Modelo de educación por competencias
1.1 Antecedentes históricos del enfoque de competencias
1.2 Enfoque de competencias en educación
1.2.1Competencias promovidas en la educación básica
1.2.2 Competencias promovidas en la educación media
superior
1.2.3 Competencias promovidas en la educación superior
1.3Aprendizaje en el enfoque de competencias
1.4 El papel del docente en la educación por competencias
1.5 El papel del alumno en la educación por competencias
En la última década, la innovación educativa
denominada “Enfoque de Competencias” ha
sido el eje rector de la política educativa a
nivel mundial.
Esto queda de manifiesto en el diseño curricular de los programas
educativos de los diferentes niveles, desde el nivel inicial y
preescolar hasta el nivel de educación secundaria.
En el resto de los niveles educativos, la adopción no se ha
generalizado hasta el momento, pero las tendencias apuntan a que
en los próximos cinco años, esta perspectiva para el diseño y la
evaluación curricular, será la norma, más que la excepción.
1.1 Antecedentes históricos del enfoque de
competencias.
1.1 Antecedentes históricos del enfoque de
competencias.
Los estándares de competencia han sido impulsados
desde los años 70 en países como los Estados Unidos,
Inglaterra y Australia, como una manera de dar respuesta
a las necesidades de desarrollar la fuerza de trabajo, de tal
forma que el egresado pueda insertarse con éxito en el
contexto de una economía global competitiva.
1.1 Antecedentes históricos del enfoque de
competencias.
Tuvo su auge durante la década de 1990 con el sistema denominado:
“National Vocational Qualifications” (NVQs) en Inglaterra y Gales
(establecido en 1986) y el “New Zealand's National Qualifications
Framework”.
El concepto de competencia
Competencia es un concepto ambiguo, cuyo
significado es propuesto por quien lo usa.
Para sus detractores, es
excesivamente reduccionista, rígida,
automatizada y teórica, empírica y
pedagógicamente errónea.
Los partidarios la definen como
el camino para mejorar la
correspondencia entre
educación / capacitación y los
requerimientos del ámbito
laboral.
Ambos lados están de acuerdo en que tales
críticas son ciertas cuando la competencia
es definida en términos de conducta.
1.2 Enfoque de competencias en educación.
La noción de que el EBC( Enfoque basado en competencias),es un
proceso de enseñanza-aprendizaje, es para algunos, un mito o al
menos ficción, porque es en realidad una política.
Los estándares de competencia facilitan que los individuos
tengan las opción de decidir qué aprender y cómo aprenderlo.
El conocimiento es definido estrechamente en términos de las
necesidades de los empleadores. Los estándares de competencia
son prescripciones de cuales financiamientos educativos están
vinculados al curriculum y mediante que estándares son evaluados
los maestros.
DeSeco (2003)
Combinación de conocimientos, habilidades, actitudes, valores y emociones
que activa el sujeto humano para comprender y actuar ante situaciones
complejas de la vida personal, social y profesional.
La capacidad de responder a demandas complejas y
llevar a cabo tareas diversas de forma adecuada.
RASGOS
DIFERENCIALES
Saber hacer complejo
adaptativo
personal
Se aplica de forma reflexiva
Se adecua a una diversidad
de contextos
Tiene carácter
integrador
Epstein y Hundert (2002)
Uso habitual y juicioso de comunicación, conocimiento, habilidades
técnicas, razonamiento clínico, emociones, valores, y reflexión en la
práctica cotidiana para el beneficio del individuo y la comunidad.
Denyer, Furnémont, Poulain y Vanloubbeeck (2007)
Conjunto de elementos que el sujeto puede movilizar para
resolver una situación con éxito.
Zabalza (2003)
La capacidad individual para emprender actividades que requieran una
planificación, Ejecución y control autónomos”, y “la capacidad de usar
el conocimiento y las destrezas relacionadas con productos y
procesos y, por consiguiente, de actuar eficazmente para alcanzar un
objetivo.
Es el proceso evolutivo, sistemático y organizado a través del cual
los estudiantes se involucran individual y colectivamente en un
proyecto formativo, que de forma reflexiva-crítica y creativa
propicia el desarrollo de un conjunto de competencias que le
permitirán ejercer profesionalmente la docencia y las actividades
institucionales relacionadas con su desempeño en el nivel de
educación básica.
1.2.1 Competencias promovidas en la educación básica.
1.2 Enfoque de competencias en educación.
1.2.1 Competencias promovidas en la educación básica.
1.2 Enfoque de competencias en educación.
1.2.2 Competencias promovidas en la educación media superior.
1.2 Enfoque de competencias en educación.
1.-Cobertura, la calidad y la equidad.
2. Responder a las exigencias del mundo actual.
3. Atender las características propias de la población
adolescente.
1.2.2 Competencias promovidas en la educación media superior.
1.2.3 Competencias promovidas en la educación superior.
1.3 Aprendizaje en el enfoque de
competencias.
Un modelo que busca, selecciona y prepara tareas, para
derivar de ellas aprendizaje, por lo que centran la atención en
lo que el alumno tiene que aprender y lo que tiene que hacer
para aprenderlo, reconociendo que lo se logre está
directamente vinculado a las tareas que propongan al
maestro.
1.4 El papel del docente en la educación por
competencias.
Enseñe a aprender a pensar y aprender a sentir (afectividad).
Hacia un modelo que centre sus explicaciones en “con lo que
pensar”, lo que conduce a proporcionar material sobre el cual
trabajar para crear una idea, a través de la movilización de recursos
para la transferencia del aprendizaje a situaciones novedosas cada
vez más complejas.
1.4 El papel del docente en la educación por
competencias.
El rol del docente se centra en crear entornos de aprendizaje,
diseñar experiencias de aprendizaje, estimular el razonamiento y
el pensamiento critico, proporcionar a los alumnos oportunidades
de utilizar sus habilidades de razonamiento y particularmente,
fomentar el desarrollo de la autonomía.
1.5 El papel del alumno en la educación por
competencias.
L os alumnos son protagonistas de su propio aprendizaje,
por lo tanto deben adquirir competencias para la
autorregulación del aprendizaje.

Más contenido relacionado

PPT
Unidad 2. Descripción de las competencias en el currículum
PPT
Unidad 3 - De la sociedad de la información y comunicación a la sociedad del ...
PPT
Unidad 3. Metodologías de enseñanza para desarrollar competencias
PPTX
Unidad 2. La colonización
PPTX
Unidad 3. El México indepediente
PPT
Unidad 1 - Definicion de la tecnología educativa
PPT
Unidad 4 - La web 2.0 y el e-learning
PPT
Unidad 2 - La tecnología educativa del siglo XXI
Unidad 2. Descripción de las competencias en el currículum
Unidad 3 - De la sociedad de la información y comunicación a la sociedad del ...
Unidad 3. Metodologías de enseñanza para desarrollar competencias
Unidad 2. La colonización
Unidad 3. El México indepediente
Unidad 1 - Definicion de la tecnología educativa
Unidad 4 - La web 2.0 y el e-learning
Unidad 2 - La tecnología educativa del siglo XXI

La actualidad más candente (20)

PPT
PPTX
Enseñar para aprender
PPTX
PPT
Unidad 1. Didácticas especificas
PPT
Cualidades que debe tener un buen docente
PPTX
PPTX
Unidad 2. Psicología cognitiva
PPTX
Unidad 1. La educación precolombina
PPTX
PPTX
Unidad 4. Inteligencia y aprendizaje
PPTX
Unidad 5. Revolución y educación socialista
PPTX
PPT
Unidad 6. Lenguas extranjeras
PPTX
Unidad 1. Concepción, embarazo y parto
PPT
ODP
Historia de la Edad Media. 4º Diversificación
PPTX
PPTX
PPT
Historia de la Educacion Media
PPT
Enseñar para aprender
Unidad 1. Didácticas especificas
Cualidades que debe tener un buen docente
Unidad 2. Psicología cognitiva
Unidad 1. La educación precolombina
Unidad 4. Inteligencia y aprendizaje
Unidad 5. Revolución y educación socialista
Unidad 6. Lenguas extranjeras
Unidad 1. Concepción, embarazo y parto
Historia de la Edad Media. 4º Diversificación
Historia de la Educacion Media
Publicidad

Similar a Unidad 1. Modelo de educación por competencias (20)

PPTX
Equipo verde doc. induc y base
DOCX
El rol del_docente_y_la_manera_interpersonal_del_aprendizaje pedro
PPT
EducacionCompetencias-DraGarciaCabrero.ppt
PPT
Educacioncompetencias
PPTX
Modelo curricular por Competencias
PPTX
Sergio tobon
PPTX
Modelo educativo basado en competencias
PDF
Resumen de sesión 1 enams 2001
PPTX
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
PDF
Presentación Proyecto Función asesora CEP Marbella-Coín 2014
PPT
ALFREDO 2020.ppt
PPTX
Aprendizaje por proyectos
PPTX
Portafolio 1
PPTX
Aprendizaje por proyectos
PPTX
Aprendizaje por proyectos
PPTX
Inducción pad 2012 (cohorte 2)
PPTX
12 principios
DOCX
Actividad de aprendizaje 3 formación basada en competencias para la ems
PPTX
Modelo curricular por competencia
Equipo verde doc. induc y base
El rol del_docente_y_la_manera_interpersonal_del_aprendizaje pedro
EducacionCompetencias-DraGarciaCabrero.ppt
Educacioncompetencias
Modelo curricular por Competencias
Sergio tobon
Modelo educativo basado en competencias
Resumen de sesión 1 enams 2001
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
Presentación Proyecto Función asesora CEP Marbella-Coín 2014
ALFREDO 2020.ppt
Aprendizaje por proyectos
Portafolio 1
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos
Inducción pad 2012 (cohorte 2)
12 principios
Actividad de aprendizaje 3 formación basada en competencias para la ems
Modelo curricular por competencia
Publicidad

Más de Universidad del golfo de México Norte (20)

PPTX
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
PPTX
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
PPTX
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
PPTX
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
PPTX
Unidad 4. Capital contable
PPTX
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
PPTX
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
PPTX
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
PPTX
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
PPTX
Unidad 13. Medios de impugnación
PPTX
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
PPTX
Unidad 11. Audiencia intermedia
PPTX
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
PPTX
Unidad 9 Medidas cautelares
PPTX
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 4. Capital contable
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 8. Audiencia inicial

Último (20)

DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf

Unidad 1. Modelo de educación por competencias

  • 1. 1. Modelo de educación por competencias. Unidad 1.
  • 2. 1.Modelo de educación por competencias 1.1 Antecedentes históricos del enfoque de competencias 1.2 Enfoque de competencias en educación 1.2.1Competencias promovidas en la educación básica 1.2.2 Competencias promovidas en la educación media superior 1.2.3 Competencias promovidas en la educación superior 1.3Aprendizaje en el enfoque de competencias 1.4 El papel del docente en la educación por competencias 1.5 El papel del alumno en la educación por competencias
  • 3. En la última década, la innovación educativa denominada “Enfoque de Competencias” ha sido el eje rector de la política educativa a nivel mundial. Esto queda de manifiesto en el diseño curricular de los programas educativos de los diferentes niveles, desde el nivel inicial y preescolar hasta el nivel de educación secundaria. En el resto de los niveles educativos, la adopción no se ha generalizado hasta el momento, pero las tendencias apuntan a que en los próximos cinco años, esta perspectiva para el diseño y la evaluación curricular, será la norma, más que la excepción. 1.1 Antecedentes históricos del enfoque de competencias.
  • 4. 1.1 Antecedentes históricos del enfoque de competencias. Los estándares de competencia han sido impulsados desde los años 70 en países como los Estados Unidos, Inglaterra y Australia, como una manera de dar respuesta a las necesidades de desarrollar la fuerza de trabajo, de tal forma que el egresado pueda insertarse con éxito en el contexto de una economía global competitiva.
  • 5. 1.1 Antecedentes históricos del enfoque de competencias. Tuvo su auge durante la década de 1990 con el sistema denominado: “National Vocational Qualifications” (NVQs) en Inglaterra y Gales (establecido en 1986) y el “New Zealand's National Qualifications Framework”.
  • 6. El concepto de competencia Competencia es un concepto ambiguo, cuyo significado es propuesto por quien lo usa. Para sus detractores, es excesivamente reduccionista, rígida, automatizada y teórica, empírica y pedagógicamente errónea. Los partidarios la definen como el camino para mejorar la correspondencia entre educación / capacitación y los requerimientos del ámbito laboral. Ambos lados están de acuerdo en que tales críticas son ciertas cuando la competencia es definida en términos de conducta. 1.2 Enfoque de competencias en educación.
  • 7. La noción de que el EBC( Enfoque basado en competencias),es un proceso de enseñanza-aprendizaje, es para algunos, un mito o al menos ficción, porque es en realidad una política. Los estándares de competencia facilitan que los individuos tengan las opción de decidir qué aprender y cómo aprenderlo. El conocimiento es definido estrechamente en términos de las necesidades de los empleadores. Los estándares de competencia son prescripciones de cuales financiamientos educativos están vinculados al curriculum y mediante que estándares son evaluados los maestros.
  • 8. DeSeco (2003) Combinación de conocimientos, habilidades, actitudes, valores y emociones que activa el sujeto humano para comprender y actuar ante situaciones complejas de la vida personal, social y profesional. La capacidad de responder a demandas complejas y llevar a cabo tareas diversas de forma adecuada. RASGOS DIFERENCIALES Saber hacer complejo adaptativo personal Se aplica de forma reflexiva Se adecua a una diversidad de contextos Tiene carácter integrador
  • 9. Epstein y Hundert (2002) Uso habitual y juicioso de comunicación, conocimiento, habilidades técnicas, razonamiento clínico, emociones, valores, y reflexión en la práctica cotidiana para el beneficio del individuo y la comunidad. Denyer, Furnémont, Poulain y Vanloubbeeck (2007) Conjunto de elementos que el sujeto puede movilizar para resolver una situación con éxito. Zabalza (2003) La capacidad individual para emprender actividades que requieran una planificación, Ejecución y control autónomos”, y “la capacidad de usar el conocimiento y las destrezas relacionadas con productos y procesos y, por consiguiente, de actuar eficazmente para alcanzar un objetivo.
  • 10. Es el proceso evolutivo, sistemático y organizado a través del cual los estudiantes se involucran individual y colectivamente en un proyecto formativo, que de forma reflexiva-crítica y creativa propicia el desarrollo de un conjunto de competencias que le permitirán ejercer profesionalmente la docencia y las actividades institucionales relacionadas con su desempeño en el nivel de educación básica. 1.2.1 Competencias promovidas en la educación básica. 1.2 Enfoque de competencias en educación.
  • 11. 1.2.1 Competencias promovidas en la educación básica. 1.2 Enfoque de competencias en educación.
  • 12. 1.2.2 Competencias promovidas en la educación media superior. 1.2 Enfoque de competencias en educación. 1.-Cobertura, la calidad y la equidad. 2. Responder a las exigencias del mundo actual. 3. Atender las características propias de la población adolescente.
  • 13. 1.2.2 Competencias promovidas en la educación media superior.
  • 14. 1.2.3 Competencias promovidas en la educación superior.
  • 15. 1.3 Aprendizaje en el enfoque de competencias. Un modelo que busca, selecciona y prepara tareas, para derivar de ellas aprendizaje, por lo que centran la atención en lo que el alumno tiene que aprender y lo que tiene que hacer para aprenderlo, reconociendo que lo se logre está directamente vinculado a las tareas que propongan al maestro.
  • 16. 1.4 El papel del docente en la educación por competencias. Enseñe a aprender a pensar y aprender a sentir (afectividad). Hacia un modelo que centre sus explicaciones en “con lo que pensar”, lo que conduce a proporcionar material sobre el cual trabajar para crear una idea, a través de la movilización de recursos para la transferencia del aprendizaje a situaciones novedosas cada vez más complejas.
  • 17. 1.4 El papel del docente en la educación por competencias. El rol del docente se centra en crear entornos de aprendizaje, diseñar experiencias de aprendizaje, estimular el razonamiento y el pensamiento critico, proporcionar a los alumnos oportunidades de utilizar sus habilidades de razonamiento y particularmente, fomentar el desarrollo de la autonomía.
  • 18. 1.5 El papel del alumno en la educación por competencias. L os alumnos son protagonistas de su propio aprendizaje, por lo tanto deben adquirir competencias para la autorregulación del aprendizaje.