2
Lo más leído
3
Lo más leído
10
Lo más leído
1.1 Evolución de la administración
El estudiante identificara las disciplinas que integran el
estudio de la Teoría Política y las diferentes concepciones
que existen sobre esta.
◦ Teoría del estado
◦ Relación de la teoría política con otras disciplinas: ciencia política,
sociología política, filosofía política
◦ Los métodos de la teoría política
◦ Vinculación entre política y derecho
◦ El poder político.
HECHOS POLITICOS
POLITICA. Del griego polis (ciudad- Estado)
Polis. Comunidad social en vista de algún bien
común.
DISCIPLINAS POLITICAS
 Todo lo relativo al conocimiento o actividad
del hombre asociado para la obtención del
bien común.
ACTIVIDAD POLITICA
 Actividad encaminada a realizar los fines del Estado.
 Actividad de los hombres que integran las
comunidades políticas y su funcionamiento.
CONOCIMIENTO DE LA ACTIVIDAD POLITICA
 Política teórica.
 Conocimiento del fenómeno político.
 Conocimiento explicativo del Estado.
 Investiga la conducta poética de los hombres.
ENCICLOPEDIA
POLITICA
Conjunto de
disciplinas que se
dedican al estudio
del fenómeno
político.
FUNDAMENTALES
ESPECIALES
AUXILIARES
HISTORIA POLITICA
CIENCIA POLITICA
FILOSOFIA POLITICA
T. DE LAS FORMAS DE GOB.
T. DE LA CONSTITUCION
T. DEL SUFRAGIO
ETNOGRAFIA
SOCIOLOGIA
ANTROPOLOGIA
DEMOGRAFIA
FUNDAMENTALES
FILOSOFIA
POLITICA
(futuro)
CIENCIA
POLITICA
(presente)
HISTORIA
POLITICA
(pasado)
DE LOS HECHOS
POLITICOS
DE LAS IDEAS
POLITICAS
PROCURA EXPLICAR LAS
CAUSAS DE LOS FENOMENOS
POLITICOS REALIZADOS.
T. DEL CONOCIMIENTO POL.
T. DEL SER POLITICO
AXIOLOGIA POLITICA
(VALORES DE LA SOC. POLITICA)
TEORIA DEL ESTADO (ORIGENES)
 ALEMANIA.
Mediados del siglo XIX llamada Teoría General del Estado
Exponentes: Kelsen, Heller.
 FRANCIA.
Se engloba en programas de Derecho Constitucional.
Exponentes: Duguit, Duvenger, Hauriou, Meynard.
 ITALIA
La considera dentro del Derecho Constitucional.
Exponentes: Jorge del Vecchio, Groppali.
 BELGICA.
Apegada al positivismo y a la filosofia del derecho.
Exponente: Jean Dabin.
 INGLATERRA Y E.U.
Clasificado dentro de la Historia de las ideas políticas.
 La teoría del Estado tiene como objeto de esta
disciplina al Estado y a las sociedades.
LA POLITICA
 La política es una actividad social que tiene por objeto
investigar los medios de que se vale el Estado para
alcanzar sus fines.
 Su objeto de estudio es EL ESTADO.
a) La política es una actividad propia de los seres humanos
(dinámica)
b) Puede ser constructiva o desembocar en creaciones
jurídica, leyes (estática)
 La primera es campo de la Ciencia Política y el segundo es
del Derecho Político.
 Derecho político: conjunto de normas inspiradas en el
interés general que asume el Estado al atenderlas.
ETIMOLOGIA DE POLITICA.
 Viene de Polis,
ciudad o estado griego, forma política de convivencia de
diversas familias en las que se desenvolvía la vida de las
comunidades, bajo n régimen de autosuficiencia e
independencia.
 Los romanos emplearon el termino civitas equivalente a
ciudad.
 El concepto Estado lo utiliza por primera vez Maquiavelo
en el Renacimiento.
 Jenillek define política:
Ciencia practica del estado, que estudia el modo como el
Estado puede alcanzar determinados fines.
Un acto social es acto político cuando hace referencia al
Estado o a su participación en la lucha por el poder
político.
METODO DE LA TEORIA POLITICA.
 En ciencia política el método es un camino a seguir hacia
el conocimiento político.
 Existen tres grupos de metodología.
a) UNIDAD METODOLOGICA
El método jurídico, político o sociológico.
b) DUALIDAD METODOLOGICA
sociológico y jurídico.
c) PLURALIDAD METODOLOGICA
emplear todos los métodos para alcanzar el objetivo.
NOCION DE PODER.
 Leon Duguit hace una distinción entre gobernantes y
gobernados.
 Los que dan las ordenes, que mandan, dirigen y los que
obedecen, siguen.
 Ciencia política: ciencia de los gobernantes.
 En un régimen democrático los gobernantes son
nombrados por los gobernados
(ORIGEN DE LA AUTORIDAD)
ELEMENTOS DEL PODER
1. El poder es un fenómeno
biológico
(machismo, fuerza física, la
virilidad)
2. El poder es en parte un
fenómeno de fuerza, de
coacción, de coerción.
a) Coacción física. “el mas fuerte,
es el jefe”.
b) Coacción económica.
Marx: “el poder político refleja
la situación de las clases
sociales en lucha”
CIENCIA POLITICA Y
FILOSOFIA POLITICA
CIENCIA POLITICA
 Florece en el siglo XX
teniendo como precursores a
Aristóteles, Maquiavelo y
Montesquieu.
 Busca el logro de la
aceptación ¿Cuáles son y
como funcionan los
gobiernos realmente
existentes?
 Se ocupa del ser real de las
cosas.
 Aristóteles es el llamado
PADRE DE LA CIENCIA
POLITICA.

Más contenido relacionado

PPTX
Unidad 1. Actividad económica
PPTX
Unidad 3. Sistemas económicos
PPTX
Unidad 1. Derechos reales y posesión
PPTX
Unidad 4. Las revoluciones de los siglos XVII y XVIII
PPTX
Unidad 4. Desarrollo económico dentro de la economía de mercado
PPTX
Unidad 5. Globalización y macroeconomía
PPTX
Unidad 1. Conceptos jurídicos fundamentales y teorías del derecho subjetivo
PPTX
Unidad 2. Desarrollo económico de las fuerzas productivas
Unidad 1. Actividad económica
Unidad 3. Sistemas económicos
Unidad 1. Derechos reales y posesión
Unidad 4. Las revoluciones de los siglos XVII y XVIII
Unidad 4. Desarrollo económico dentro de la economía de mercado
Unidad 5. Globalización y macroeconomía
Unidad 1. Conceptos jurídicos fundamentales y teorías del derecho subjetivo
Unidad 2. Desarrollo económico de las fuerzas productivas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Unidad 3. El surgimiento del estado moderno
PPTX
Unidad 3 Fuentes del orden jurídico.
PPTX
Presentacion 5. fundamentos de la filosofia juridica.
PPTX
Unidad 2 Acepciones de la palabra derecho.
PDF
Sistema juridico-mexicano
PPTX
PPTX
UNIDAD 6 Corrientes filosóficas.
PPTX
Unidad 2. Historia de los sistemas políticos
PPTX
Unidad 4. Derecho de la familia
PPTX
Unidad 6. Concepción económica del derecho constitucional mexicano
PPTX
Unidad 3. El derecho de libertad y el derecho de acción
PPTX
Unidad 3. La protección jurídica de los incapaces
PPTX
Unidad 1. Naturaleza jurídica del derecho civil
PPTX
Unidad 5. Elementos del estado
PPTX
UNIDAD 7 Jurisprudencia Técnica.
PPTX
Unidad 1 Moral y derecho
PPTX
Unidad 2. Derechos de las personas
PPTX
Argumentación jurídica unidad 4
PPTX
Unidad 2. Derechos reales y personales
PPTX
Unidad 4 Derecho y Estado.
Unidad 3. El surgimiento del estado moderno
Unidad 3 Fuentes del orden jurídico.
Presentacion 5. fundamentos de la filosofia juridica.
Unidad 2 Acepciones de la palabra derecho.
Sistema juridico-mexicano
UNIDAD 6 Corrientes filosóficas.
Unidad 2. Historia de los sistemas políticos
Unidad 4. Derecho de la familia
Unidad 6. Concepción económica del derecho constitucional mexicano
Unidad 3. El derecho de libertad y el derecho de acción
Unidad 3. La protección jurídica de los incapaces
Unidad 1. Naturaleza jurídica del derecho civil
Unidad 5. Elementos del estado
UNIDAD 7 Jurisprudencia Técnica.
Unidad 1 Moral y derecho
Unidad 2. Derechos de las personas
Argumentación jurídica unidad 4
Unidad 2. Derechos reales y personales
Unidad 4 Derecho y Estado.
Publicidad

Similar a Unidad 1. Teoría del estado (20)

PDF
Síntesis de Teoría Del Estado.pdf
DOCX
Resumen de introduccion a la ciencia politica
PPT
SS - 03.pptrfegrgrgrgregregregregregregregregreg
PPTX
Lo político y la política TEORIA GENERAL DEL ESTADO [email protected]
PPT
la ciencia politica universidad de san martin
PPTX
CAPITULO 1 OBJETO Y MÉTODO DE LA CIENCIA POLÍTICA.pptx
PPT
SEMINARIOS FORMATIVOS 1- Poder y Política.ppt
PPTX
diapositivas de ciencias políticas.pptx
PDF
LECTURA-4-GRUPAL-5.pdf
PPTX
Desarrollo politico
PDF
Teoría del Estado - Unidad I.pdf estudio de los modelos de estados
DOC
APUNTES DE DERECHO POLITICO UNIVERSIDAD DEL NORTE
PPTX
Estudio de la sociología y la ciencia política
PPTX
1era Clasessssssssssssssssssssssssssssss
PPTX
La ciencia politica derecho uap
PPT
La Cultura PolíTica
PPTX
Ciencia politica.pptx
PPTX
Política y libertad humana.pptx
PDF
Polplasoc tema 1.1 complementaria
PPTX
politica
Síntesis de Teoría Del Estado.pdf
Resumen de introduccion a la ciencia politica
SS - 03.pptrfegrgrgrgregregregregregregregregreg
Lo político y la política TEORIA GENERAL DEL ESTADO [email protected]
la ciencia politica universidad de san martin
CAPITULO 1 OBJETO Y MÉTODO DE LA CIENCIA POLÍTICA.pptx
SEMINARIOS FORMATIVOS 1- Poder y Política.ppt
diapositivas de ciencias políticas.pptx
LECTURA-4-GRUPAL-5.pdf
Desarrollo politico
Teoría del Estado - Unidad I.pdf estudio de los modelos de estados
APUNTES DE DERECHO POLITICO UNIVERSIDAD DEL NORTE
Estudio de la sociología y la ciencia política
1era Clasessssssssssssssssssssssssssssss
La ciencia politica derecho uap
La Cultura PolíTica
Ciencia politica.pptx
Política y libertad humana.pptx
Polplasoc tema 1.1 complementaria
politica
Publicidad

Más de Universidad del golfo de México Norte (20)

PPTX
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
PPTX
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
PPTX
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
PPTX
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
PPTX
Unidad 4. Capital contable
PPTX
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
PPTX
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
PPTX
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
PPTX
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
PPTX
Unidad 13. Medios de impugnación
PPTX
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
PPTX
Unidad 11. Audiencia intermedia
PPTX
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
PPTX
Unidad 9 Medidas cautelares
PPTX
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 4. Capital contable
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 8. Audiencia inicial

Último (20)

PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PPTX
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Carta magna de la excelentísima República de México
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf

Unidad 1. Teoría del estado

  • 1. 1.1 Evolución de la administración
  • 2. El estudiante identificara las disciplinas que integran el estudio de la Teoría Política y las diferentes concepciones que existen sobre esta. ◦ Teoría del estado ◦ Relación de la teoría política con otras disciplinas: ciencia política, sociología política, filosofía política ◦ Los métodos de la teoría política ◦ Vinculación entre política y derecho ◦ El poder político.
  • 3. HECHOS POLITICOS POLITICA. Del griego polis (ciudad- Estado) Polis. Comunidad social en vista de algún bien común. DISCIPLINAS POLITICAS  Todo lo relativo al conocimiento o actividad del hombre asociado para la obtención del bien común.
  • 4. ACTIVIDAD POLITICA  Actividad encaminada a realizar los fines del Estado.  Actividad de los hombres que integran las comunidades políticas y su funcionamiento. CONOCIMIENTO DE LA ACTIVIDAD POLITICA  Política teórica.  Conocimiento del fenómeno político.  Conocimiento explicativo del Estado.  Investiga la conducta poética de los hombres.
  • 5. ENCICLOPEDIA POLITICA Conjunto de disciplinas que se dedican al estudio del fenómeno político. FUNDAMENTALES ESPECIALES AUXILIARES HISTORIA POLITICA CIENCIA POLITICA FILOSOFIA POLITICA T. DE LAS FORMAS DE GOB. T. DE LA CONSTITUCION T. DEL SUFRAGIO ETNOGRAFIA SOCIOLOGIA ANTROPOLOGIA DEMOGRAFIA
  • 6. FUNDAMENTALES FILOSOFIA POLITICA (futuro) CIENCIA POLITICA (presente) HISTORIA POLITICA (pasado) DE LOS HECHOS POLITICOS DE LAS IDEAS POLITICAS PROCURA EXPLICAR LAS CAUSAS DE LOS FENOMENOS POLITICOS REALIZADOS. T. DEL CONOCIMIENTO POL. T. DEL SER POLITICO AXIOLOGIA POLITICA (VALORES DE LA SOC. POLITICA)
  • 7. TEORIA DEL ESTADO (ORIGENES)  ALEMANIA. Mediados del siglo XIX llamada Teoría General del Estado Exponentes: Kelsen, Heller.  FRANCIA. Se engloba en programas de Derecho Constitucional. Exponentes: Duguit, Duvenger, Hauriou, Meynard.  ITALIA La considera dentro del Derecho Constitucional. Exponentes: Jorge del Vecchio, Groppali.
  • 8.  BELGICA. Apegada al positivismo y a la filosofia del derecho. Exponente: Jean Dabin.  INGLATERRA Y E.U. Clasificado dentro de la Historia de las ideas políticas.  La teoría del Estado tiene como objeto de esta disciplina al Estado y a las sociedades.
  • 9. LA POLITICA  La política es una actividad social que tiene por objeto investigar los medios de que se vale el Estado para alcanzar sus fines.  Su objeto de estudio es EL ESTADO. a) La política es una actividad propia de los seres humanos (dinámica) b) Puede ser constructiva o desembocar en creaciones jurídica, leyes (estática)
  • 10.  La primera es campo de la Ciencia Política y el segundo es del Derecho Político.  Derecho político: conjunto de normas inspiradas en el interés general que asume el Estado al atenderlas.
  • 11. ETIMOLOGIA DE POLITICA.  Viene de Polis, ciudad o estado griego, forma política de convivencia de diversas familias en las que se desenvolvía la vida de las comunidades, bajo n régimen de autosuficiencia e independencia.  Los romanos emplearon el termino civitas equivalente a ciudad.  El concepto Estado lo utiliza por primera vez Maquiavelo en el Renacimiento.
  • 12.  Jenillek define política: Ciencia practica del estado, que estudia el modo como el Estado puede alcanzar determinados fines. Un acto social es acto político cuando hace referencia al Estado o a su participación en la lucha por el poder político.
  • 13. METODO DE LA TEORIA POLITICA.  En ciencia política el método es un camino a seguir hacia el conocimiento político.  Existen tres grupos de metodología. a) UNIDAD METODOLOGICA El método jurídico, político o sociológico. b) DUALIDAD METODOLOGICA sociológico y jurídico. c) PLURALIDAD METODOLOGICA emplear todos los métodos para alcanzar el objetivo.
  • 14. NOCION DE PODER.  Leon Duguit hace una distinción entre gobernantes y gobernados.  Los que dan las ordenes, que mandan, dirigen y los que obedecen, siguen.  Ciencia política: ciencia de los gobernantes.  En un régimen democrático los gobernantes son nombrados por los gobernados (ORIGEN DE LA AUTORIDAD)
  • 15. ELEMENTOS DEL PODER 1. El poder es un fenómeno biológico (machismo, fuerza física, la virilidad) 2. El poder es en parte un fenómeno de fuerza, de coacción, de coerción. a) Coacción física. “el mas fuerte, es el jefe”. b) Coacción económica. Marx: “el poder político refleja la situación de las clases sociales en lucha”
  • 16. CIENCIA POLITICA Y FILOSOFIA POLITICA CIENCIA POLITICA  Florece en el siglo XX teniendo como precursores a Aristóteles, Maquiavelo y Montesquieu.  Busca el logro de la aceptación ¿Cuáles son y como funcionan los gobiernos realmente existentes?  Se ocupa del ser real de las cosas.  Aristóteles es el llamado PADRE DE LA CIENCIA POLITICA.