SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 13

LA DIVERSIDAD
BIOLÓGICA
CONCEPTO Y NIVELES DE LA BIODIVESIDAD
Refleja el número, la variedad y la variabilidad de los
organismos vivos y cómo estos cambian de un lugar a otro y con el
paso del tiempo. Incluye tanto la diversidad dentro de las especies
(diversidad genética), como la diversidad entre las especies y entre
los ecosistemas.
Es el resultado de los procesos de evolución y adaptación de
los organismos a los distintos hábitats del planeta. En otras
palabras: los procesos de especiación son los responsables de la
biodiversidad.
Según la Conferencia de Río de Janeiro (1992) la
BIODIVERSIDAD está formada por todos los tipos y variedades en
que la vida se manifiesta en la tierra, ordenándolos en tres niveles:
• Variedad de especies que hay en la Tierra.
• Diversidad de ecosistemas del planeta.
• Diversidad genética.
BIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDAD EN EL MUNDO
• El número de especies descritas asciende alrededor de 1,4
millones. Se estima que debe haber entre 5 y 40 millones de
especies.
• Se describen entre 13.000 y 15.000 nuevas cada año.
• Más del 50% están en las selvas tropicales (6% de la
superficie). En general hay más diversidad cuanto más nos
acercamos de los polos al ecuador, con excepción de los
desiertos y las zonas humanizadas.
• Por todo el mundo hay áreas de endemismos: especie que
cuenta con una distribución restringida, exclusiva de una
determinada zona, originada por la imposibilidad para
cruzarse con otras poblaciones distintas.
BIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDAD EN EL MUNDO
BIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDAD EN EL MUNDO
• Madagascar.
• 6.000 especies de plantas con
flor autóctonas.
• La mitad de especies de
camaleones del mundo son
endémicos.
BIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDAD EN EL MUNDO
• Islas Canarias.
• 20.000 especies diferentes
• 2760 autóctonas (540 vegetales y el resto animales).
BIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDAD EN ESPAÑA
• Es el país Europeo con mayor riqueza de especies
debido a:
• Variabilidad paisajística, orográfica y
climática.
• Posición en el continente próxima a África.
• Reciente historia natural distinta al resto de
Europa con menor repercusión de las
glaciaciones.
• Se describen:
• 8.000 especies de plantas vasculares de ellas
1500 endémicas (sólo 5 en Alemania).
• 15.000 ó 20.000 especies de hongos.
• 55.000 especies de animales catalogados (100
mamíferos, 400 aves, 4.500 mariposas, de
ellas 400 endémicas, etc.).
BIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDAD EN ESPAÑA

Mapa de endemismos de la Península Ibérica y Baleares
LA PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD: CAUSAS
ACTUALES
• DIRECTAS. Afectan a los procesos de los ecosistemas.
• Pérdida o deterioro del ambiente natural nativo sobre todo por la
modificación de los usos del suelo.
• El cambio climático que destruye hábitats y especies, afecta a la
distribución de estas y al tamaño de sus poblaciones. Se cree que, a
finales de este siglo, será el principal generador de pérdida de
biodiversidad.
• El comercio de especies o de algunas de sus partes y la
propagación de especies exóticas fuera de su área de distribución
compitiendo con las autóctonas y llegando a extinguirlas.
• Sobreexplotación de los recursos biológicos, tanto terrestres
(caza, especies forestarles) como acuáticos (pesca).
• Contaminación de los medios naturales (aire, suelo y agua) por
sustancias tóxicas o niveles altos de nutrientes.
INTRODUCCIÓN DE ESPECIES
caza: muflón, gamo, faisán o codorniz japonesa
• Con fines comerciales: pesca: pez gato, lucio, cangrejo americano.
industria: visón americano (visón europeo),
rana toro (rana verde)
• Mascotas: iguanas, tortuga de florida (galápago), cotorra de kramer
• Accidentalmente: ratas (lagartos gigantes de La Gomera y El Hierro),
mejillón cebra (obstrucción de tuberías)
BIODIVERSIDAD
CAUSAS DE LA PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD
• INDIRECTAS. Actúan de forma menos precisas y alteran uno o
varios generadores directos.
• Cambios en la actividad económica. La actividad económica
mundial es casi siete veces mayor que hace medio siglo. Los hábitos
de consumo y la globalización han aumentado la presión del
comercio.
• Crecimiento y evolución demográficos. Más población y más gente
en las ciudades generan una mayor demanda de alimentos y energía.
• Los factores políticos. Las políticas de gestión de los recursos
naturales reflejan una gran incapacidad para reconocer el valor
económico del capital natural.
• Los factores religiosos y culturales. Las creencias religiosas y
culturales generalmente no ponen como prioridad para las personas
la conservación del medio.
• La ciencias y la tecnología permiten incrementar la eficiencia del
uso de recursos naturales , pero también proporcionan los medios
para aumentar su explotación.
EL VALOR DE LA BIODIVERSIDAD Y LAS
CONSECUENCIAS DE LA PÉRDIDA

EL VALOR DE LA BIODIVERSIDAD
• La biodiversidad se debe proteger por dos causas:
• Por su valor intrínseco. La naturaleza es una fuente de placer e
inspiración y constituye la base de numerosas actividades
recreativas, turísticas y culturales.
• Por los servicios de los ecosistemas o su valor económico. Las
biodiversidad es la base sobre la que descansan los procesos
naturales básicos de los ecosistemas. Generan bienes y servicios
necesarios para nuestra vida como medicamentos, alimentos, aire,
agua, materiales, etc. Hay límites a la capacidad y al ingenio humano
para sustituir estos servicios naturales.
Origen genético
de los
principales
cultivos y del
ganado
EL VALOR DE LA BIODIVERSIDAD Y LAS
CONSECUENCIAS DE LA PÉRDIDA
CONSECUENCIAS DE LA PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD
•

Destrucción de bosques y otros ecosistemas

•

Disminución del tamaño de las poblaciones

•

Extinción de especies. Los seres humanos somos responsables de haber
provocado extinciones a un ritmo hasta mil veces superior al natural. Según
la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, se encuentran
amenazadas o en peligro de extinción la mitad de las especies de los
grupos estudiados en profundidad, como los anfibios, aves o mamíferos.
Esta situación continúa empeorando.

•

Pérdida de calidad de los ecosistemas. La pérdida de biodiversidad
afecta a la calidad de los ecosistemas haciéndolos más vulnerables a las
perturbaciones y disminuyendo su capacidad para proporcionar los servicios
de gran valor que prestan a la humanidad.
Unidad 13. La diversidad biológica
BIODIVERSIDAD

A lo largo de la historia la biodiversidad ha sufrido altibajos;
cuando las condiciones del medio cambiaban bruscamente, muchas
de las especies, sobre todo las k estrategas, se extinguieron. Las
cinco extinciones masivas han provocado bruscas caídas de la
biodiversidad.
Ante la preocupante pérdida de biodiversidad, las naciones
participantes en la Cumbre de la Tierra, celebrada en 1992 en Río
de Janeiro, suscribieron la creación del Convenio sobre Diversidad
Biológica para reducir el ritmo de esa pérdida antes del año 2010,
en términos de ecosistemas, especies y riqueza genética.
LA PROTECCIÓN DE LA BIODIVERSIDAD:
CONSERVACIÓN “IN SITU” Y “EX SITU”
•

La conservación puede realizarse in situ o ex situ:
• Conservación in situ. La conservación “in situ” significa “conservación
en el propio sitio". Es el proceso de proteger una especie en su hábitat
natural. El mantenimiento de una proporción importante de la diversidad
biológica del mundo en la actualidad sólo parece ser posible a través del
mantenimiento de organismos en su estado silvestre y dentro de la
variación existente. Ésta es generalmente preferible a otras líneas de
acción porque permite la adaptación continua de poblaciones silvestres
por los naturales procesos evolutivos. Las Reservas Naturales y los
Parques Naturales cuya declaración tiene como finalidad la protección de
espacios naturales.
• La conservación ex situ es el mantenimiento de algunos componentes
de la biodiversidad fuera de sus hábitats naturales. Este tipo de
conservación incluye tanto el almacenamiento de los recursos genéticos
en bancos de germoplasma (conservación de semillas), como el
establecimiento de colecciones de campo y el manejo de especies en
cautiverio (arboretos, jardines botánicos, etc.). Incluso se ha establecido
una red mundial para la conservación de DNA en bancos apropiados.
Unidad 13. La diversidad biológica
Unidad 13. La diversidad biológica

Más contenido relacionado

PDF
Los Nichos ecológicos, Hábitats y Adaptaciones v2.0
PDF
Introducción a la Ecología
PPTX
Programas computacionales para medir biodiversidad 210716
PPTX
Principios básicos de la ecología
PPTX
4ESO. Ecologia: estructura y función del ecosistema.
PPT
PPTX
Aula código florestal
PPT
3.4. conservación de la biodiversidad.
Los Nichos ecológicos, Hábitats y Adaptaciones v2.0
Introducción a la Ecología
Programas computacionales para medir biodiversidad 210716
Principios básicos de la ecología
4ESO. Ecologia: estructura y función del ecosistema.
Aula código florestal
3.4. conservación de la biodiversidad.

La actualidad más candente (12)

PPTX
Desarrollo sustentable en argentina
PPT
4.1. introducción a los ecosistemas acuáticos.
PPT
3.1. la biodiversidad en los ecosistemas
PDF
Brasil 2009 ras regras para análise de sementes
PPT
LEIS DE CRIMES AMBIENTAIS
PPTX
Relaciones de comunidades y poblaciones
PPTX
Biodiversidad y coexistencia de especies
PDF
Tema 1 la limnología
PPTX
Servicios ecosistemicos
PPTX
Corredores ecológicos - Uma Ligação Necessária
PDF
DERECHO AMBIENTAL EN EL PERÚ
PPT
Biomas brasileiros 6º ano
Desarrollo sustentable en argentina
4.1. introducción a los ecosistemas acuáticos.
3.1. la biodiversidad en los ecosistemas
Brasil 2009 ras regras para análise de sementes
LEIS DE CRIMES AMBIENTAIS
Relaciones de comunidades y poblaciones
Biodiversidad y coexistencia de especies
Tema 1 la limnología
Servicios ecosistemicos
Corredores ecológicos - Uma Ligação Necessária
DERECHO AMBIENTAL EN EL PERÚ
Biomas brasileiros 6º ano
Publicidad

Destacado (6)

PDF
Reino Eubacteria
PPT
Reino eubacterias
 
PPT
Reino Monera
PPTX
Reino monera
PPTX
Trabajo Del Reino Monera
PPT
Los Cinco Reinos
Reino Eubacteria
Reino eubacterias
 
Reino Monera
Reino monera
Trabajo Del Reino Monera
Los Cinco Reinos
Publicidad

Similar a Unidad 13. La diversidad biológica (20)

PPT
UNIDAD 13. LA BIOSFERA
PPS
Biodiversidad (Laura Y Nidia)
PPTX
Power final biodiversidad
PPTX
Biologia 201101 174
PPS
Biodiversidad (Jensy y Katy)
PPTX
Biodiversidad
PPTX
Biodiversidad
DOCX
BIODIVERSIDAD EXPOSICION. DOC..docx
PPT
T. 2. la diversidad de los seres vivos
PPTX
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
PPTX
La diversidad de los seres vivos
PPT
Tarea de reconocimiento jorge solano
PPTX
Biodiveridad de los seres vivos exposicion
PPTX
Biodiveridad de los seres vivos exposicion
PPTX
Biodiversidad
PPTX
Biodiversidad slideshared
PPSX
Biodiversidad
PPT
Importancia de la Biodiversidad Act 2 Reconocimiento
DOCX
Biodiversidad
PPTX
Introduccion biodiversidad biologica.pptx
UNIDAD 13. LA BIOSFERA
Biodiversidad (Laura Y Nidia)
Power final biodiversidad
Biologia 201101 174
Biodiversidad (Jensy y Katy)
Biodiversidad
Biodiversidad
BIODIVERSIDAD EXPOSICION. DOC..docx
T. 2. la diversidad de los seres vivos
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
La diversidad de los seres vivos
Tarea de reconocimiento jorge solano
Biodiveridad de los seres vivos exposicion
Biodiveridad de los seres vivos exposicion
Biodiversidad
Biodiversidad slideshared
Biodiversidad
Importancia de la Biodiversidad Act 2 Reconocimiento
Biodiversidad
Introduccion biodiversidad biologica.pptx

Más de josemanuel7160 (20)

PPT
Tema 18. el sistema inmunitario
PPT
Tema 18. EL SISTEMA INMUNITARIO
PPT
Tema 14. MUTACIONES Y EVOLUCIÓN
PDF
Presentacion Evolución Humana
PPTX
Origen y evolución del hombre
PPT
Presentación Tema de repaso. Modelado del relieve
PPTX
Presentación Tema 6. Ecología
PPT
Presentación Tema 5. Evolución II
PPT
Presentación Tema 4. Genética
PPT
Presentación Tema 5. Evolución I
PPT
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celular
PPT
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias I
PPT
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias II
PDF
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
PPT
9. Ecología y ecosistemas
PPT
7. Relación y coordinación humana II
PPT
3. Aparato digestivo
PPT
3. Aparato respiratorio
PPT
6. Relación y coordinación humana
PPT
8. Salud y enfermedad
Tema 18. el sistema inmunitario
Tema 18. EL SISTEMA INMUNITARIO
Tema 14. MUTACIONES Y EVOLUCIÓN
Presentacion Evolución Humana
Origen y evolución del hombre
Presentación Tema de repaso. Modelado del relieve
Presentación Tema 6. Ecología
Presentación Tema 5. Evolución II
Presentación Tema 4. Genética
Presentación Tema 5. Evolución I
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celular
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias I
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias II
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
9. Ecología y ecosistemas
7. Relación y coordinación humana II
3. Aparato digestivo
3. Aparato respiratorio
6. Relación y coordinación humana
8. Salud y enfermedad

Unidad 13. La diversidad biológica

  • 2. CONCEPTO Y NIVELES DE LA BIODIVESIDAD Refleja el número, la variedad y la variabilidad de los organismos vivos y cómo estos cambian de un lugar a otro y con el paso del tiempo. Incluye tanto la diversidad dentro de las especies (diversidad genética), como la diversidad entre las especies y entre los ecosistemas. Es el resultado de los procesos de evolución y adaptación de los organismos a los distintos hábitats del planeta. En otras palabras: los procesos de especiación son los responsables de la biodiversidad.
  • 3. Según la Conferencia de Río de Janeiro (1992) la BIODIVERSIDAD está formada por todos los tipos y variedades en que la vida se manifiesta en la tierra, ordenándolos en tres niveles: • Variedad de especies que hay en la Tierra. • Diversidad de ecosistemas del planeta. • Diversidad genética.
  • 4. BIODIVERSIDAD BIODIVERSIDAD EN EL MUNDO • El número de especies descritas asciende alrededor de 1,4 millones. Se estima que debe haber entre 5 y 40 millones de especies. • Se describen entre 13.000 y 15.000 nuevas cada año. • Más del 50% están en las selvas tropicales (6% de la superficie). En general hay más diversidad cuanto más nos acercamos de los polos al ecuador, con excepción de los desiertos y las zonas humanizadas. • Por todo el mundo hay áreas de endemismos: especie que cuenta con una distribución restringida, exclusiva de una determinada zona, originada por la imposibilidad para cruzarse con otras poblaciones distintas.
  • 6. BIODIVERSIDAD BIODIVERSIDAD EN EL MUNDO • Madagascar. • 6.000 especies de plantas con flor autóctonas. • La mitad de especies de camaleones del mundo son endémicos.
  • 7. BIODIVERSIDAD BIODIVERSIDAD EN EL MUNDO • Islas Canarias. • 20.000 especies diferentes • 2760 autóctonas (540 vegetales y el resto animales).
  • 8. BIODIVERSIDAD BIODIVERSIDAD EN ESPAÑA • Es el país Europeo con mayor riqueza de especies debido a: • Variabilidad paisajística, orográfica y climática. • Posición en el continente próxima a África. • Reciente historia natural distinta al resto de Europa con menor repercusión de las glaciaciones. • Se describen: • 8.000 especies de plantas vasculares de ellas 1500 endémicas (sólo 5 en Alemania). • 15.000 ó 20.000 especies de hongos. • 55.000 especies de animales catalogados (100 mamíferos, 400 aves, 4.500 mariposas, de ellas 400 endémicas, etc.).
  • 9. BIODIVERSIDAD BIODIVERSIDAD EN ESPAÑA Mapa de endemismos de la Península Ibérica y Baleares
  • 10. LA PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD: CAUSAS ACTUALES • DIRECTAS. Afectan a los procesos de los ecosistemas. • Pérdida o deterioro del ambiente natural nativo sobre todo por la modificación de los usos del suelo. • El cambio climático que destruye hábitats y especies, afecta a la distribución de estas y al tamaño de sus poblaciones. Se cree que, a finales de este siglo, será el principal generador de pérdida de biodiversidad. • El comercio de especies o de algunas de sus partes y la propagación de especies exóticas fuera de su área de distribución compitiendo con las autóctonas y llegando a extinguirlas. • Sobreexplotación de los recursos biológicos, tanto terrestres (caza, especies forestarles) como acuáticos (pesca). • Contaminación de los medios naturales (aire, suelo y agua) por sustancias tóxicas o niveles altos de nutrientes.
  • 11. INTRODUCCIÓN DE ESPECIES caza: muflón, gamo, faisán o codorniz japonesa • Con fines comerciales: pesca: pez gato, lucio, cangrejo americano. industria: visón americano (visón europeo), rana toro (rana verde) • Mascotas: iguanas, tortuga de florida (galápago), cotorra de kramer • Accidentalmente: ratas (lagartos gigantes de La Gomera y El Hierro), mejillón cebra (obstrucción de tuberías)
  • 12. BIODIVERSIDAD CAUSAS DE LA PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD • INDIRECTAS. Actúan de forma menos precisas y alteran uno o varios generadores directos. • Cambios en la actividad económica. La actividad económica mundial es casi siete veces mayor que hace medio siglo. Los hábitos de consumo y la globalización han aumentado la presión del comercio. • Crecimiento y evolución demográficos. Más población y más gente en las ciudades generan una mayor demanda de alimentos y energía. • Los factores políticos. Las políticas de gestión de los recursos naturales reflejan una gran incapacidad para reconocer el valor económico del capital natural. • Los factores religiosos y culturales. Las creencias religiosas y culturales generalmente no ponen como prioridad para las personas la conservación del medio. • La ciencias y la tecnología permiten incrementar la eficiencia del uso de recursos naturales , pero también proporcionan los medios para aumentar su explotación.
  • 13. EL VALOR DE LA BIODIVERSIDAD Y LAS CONSECUENCIAS DE LA PÉRDIDA EL VALOR DE LA BIODIVERSIDAD • La biodiversidad se debe proteger por dos causas: • Por su valor intrínseco. La naturaleza es una fuente de placer e inspiración y constituye la base de numerosas actividades recreativas, turísticas y culturales. • Por los servicios de los ecosistemas o su valor económico. Las biodiversidad es la base sobre la que descansan los procesos naturales básicos de los ecosistemas. Generan bienes y servicios necesarios para nuestra vida como medicamentos, alimentos, aire, agua, materiales, etc. Hay límites a la capacidad y al ingenio humano para sustituir estos servicios naturales.
  • 15. EL VALOR DE LA BIODIVERSIDAD Y LAS CONSECUENCIAS DE LA PÉRDIDA CONSECUENCIAS DE LA PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD • Destrucción de bosques y otros ecosistemas • Disminución del tamaño de las poblaciones • Extinción de especies. Los seres humanos somos responsables de haber provocado extinciones a un ritmo hasta mil veces superior al natural. Según la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, se encuentran amenazadas o en peligro de extinción la mitad de las especies de los grupos estudiados en profundidad, como los anfibios, aves o mamíferos. Esta situación continúa empeorando. • Pérdida de calidad de los ecosistemas. La pérdida de biodiversidad afecta a la calidad de los ecosistemas haciéndolos más vulnerables a las perturbaciones y disminuyendo su capacidad para proporcionar los servicios de gran valor que prestan a la humanidad.
  • 17. BIODIVERSIDAD A lo largo de la historia la biodiversidad ha sufrido altibajos; cuando las condiciones del medio cambiaban bruscamente, muchas de las especies, sobre todo las k estrategas, se extinguieron. Las cinco extinciones masivas han provocado bruscas caídas de la biodiversidad. Ante la preocupante pérdida de biodiversidad, las naciones participantes en la Cumbre de la Tierra, celebrada en 1992 en Río de Janeiro, suscribieron la creación del Convenio sobre Diversidad Biológica para reducir el ritmo de esa pérdida antes del año 2010, en términos de ecosistemas, especies y riqueza genética.
  • 18. LA PROTECCIÓN DE LA BIODIVERSIDAD: CONSERVACIÓN “IN SITU” Y “EX SITU” • La conservación puede realizarse in situ o ex situ: • Conservación in situ. La conservación “in situ” significa “conservación en el propio sitio". Es el proceso de proteger una especie en su hábitat natural. El mantenimiento de una proporción importante de la diversidad biológica del mundo en la actualidad sólo parece ser posible a través del mantenimiento de organismos en su estado silvestre y dentro de la variación existente. Ésta es generalmente preferible a otras líneas de acción porque permite la adaptación continua de poblaciones silvestres por los naturales procesos evolutivos. Las Reservas Naturales y los Parques Naturales cuya declaración tiene como finalidad la protección de espacios naturales. • La conservación ex situ es el mantenimiento de algunos componentes de la biodiversidad fuera de sus hábitats naturales. Este tipo de conservación incluye tanto el almacenamiento de los recursos genéticos en bancos de germoplasma (conservación de semillas), como el establecimiento de colecciones de campo y el manejo de especies en cautiverio (arboretos, jardines botánicos, etc.). Incluso se ha establecido una red mundial para la conservación de DNA en bancos apropiados.