SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Introducción a la economía. Economía básica
2. La empresa en el sector productivo y de comercialización
3. La tecnología en la empresa
4. Fases del proceso productivo
5. Fase 1. Estudio de mercado
6. Fase 2. Desarrollo
Unidad 16. El mercado y el diseño
de productos
1
1 Introducción a la economía. Economía básica
 El trueque
 La compraventa
1.1 Sistemas económicos
Sistemas económicos.
2
1.2 El mercado
 Leyes básicas del sistema capitalista
 Tipos de mercado:
 Competencia perfecta.
 Monopolio.
 Oligopolio.
1 Introducción a la economía. Economía básica
El mercado es una institución en la que se intercambian bienes y
servicios, además de factores productivos (tierra, capital y mano de
obra).
3
1.3 La oferta y la demanda
1 Introducción a la economía. Economía básica
La oferta es el número de unidades de un mismo bien (producto) o
servicio que puede suministrar el mercado (todas las empresas e
individuos) en un momento determinado.
Gráfica de la oferta.
4
1 Introducción a la economía. Economía básica
La demanda es la cantidad de bienes o servicios que están
dispuestos a adquirir los compradores en un momento determinado.
Gráfica de la demanda.
5
1.4 El precio
1 Introducción a la economía. Economía básica
El precio de coste (Pc) o precio de producción es el dinero que
cuesta fabricar un producto u ofrecer un servicio concreto. En este
precio se incluyen todos los costes de materiales, mano de obra,
reposición de maquinaria, etc., que son necesarios para la producción
de un determinado bien o servicio.
El precio de mercado (Pm) es el precio que van a pagar los
consumidores por ese producto. El precio lo establece la oferta y la
demanda. Generalmente, Pm>Pc. En este precio está incluida una
ganancia para el empresario que ronda el 30 %.
6
1 Introducción a la economía. Economía básica
Relación entre consumidores y empresas.
Precio de mercado de un producto.
7
2 La empresa en el sector productivo
y de comercialización
Empresa es toda unidad económica en la cual se combinan los
factores de producción (tierra, capital y trabajo) con objeto de obtener
bienes y servicios que satisfagan unas necesidades.
8
2.1 Tipos de empresas
2 La empresa en el sector productivo
y de comercialización
Tipos de empresas.
9
3 La tecnología en la empresa
Ciclo de vida de la tecnología.
10
Desarrollo de las diferentes fases del proceso productivo.
4 Fases del proceso productivo
11
5 Fase 1. Estudio de mercado
Desarrollo de la fase 1: estudio de
mercado.
El estudio de mercado consiste
en la búsqueda de información con
objeto de mejorar un producto
existente, lanzar uno nuevo o
abaratarlo.
5.1 Fuentes de información
 Descubrir las necesidades y demandas
de los consumidores.
 Ideas:
 Imitación.
 Nuevas tecnologías.
 Tormenta de ideas.
 Pensamiento crítico.
12
5 Fase 1. Estudio de mercado
Ejemplo de productos que el ser humano
ha imitado de la naturaleza.
5.2 Investigación
 Método de ensayo-error
 Método científico
13
5 Fase 1. Estudio de mercado
Etapas del método científico de
investigación.
Sí
5.3 Análisis de mercado
 Umbral de rentabilidad
 Oferta y demanda
 Estudio de factibilidad
14
5 Fase 1. Estudio de mercado
Umbral de rentabilidad de un producto.
6.1 Diseño
 Proceso de fabricación
 Facilidad de montaje y desmontaje
 Ergonomía
 Estética agradable
 Resistencia
 Normalización
 Oferta y demanda
 Estudio de factibilidad15
6 Fase 2. Desarrollo
El diseño consiste en definir las características del producto que se va
a fabricar, como su estética, partes funcionales, medidas y materiales.
Objeto no renderizado
(fotografía).
Objeto renderizado (diseñado
por ordenador).
6.2 Fabricación de maquetas
 Maquetas sencillas
16
6 Fase 2. Desarrollo
La construcción de maquetas tiene como finalidad ver la apariencia y,
en algunos casos, la funcionalidad del objeto que se quiere construir.
 Maquetas completas
Maqueta sencilla. Maqueta completa.
6.3 Fabricación de prototipos
17
6 Fase 2. Desarrollo
Los prototipos son objetos idénticos a los que se van a lanzar al
mercado (misma escala, materiales, acabados, etc.) que se
corresponden con las primeras unidades del producto.
Prototipo de coche.
6.4 Normalización
 Simplificar
 Unificar
 Especificar
 Organismos internacionales
18
6 Fase 2. Desarrollo
6.4 Normalización
Se trata de un conjunto de normas (reglas que se deben seguir, pero que no son de
obligado cumplimiento) que tienen como objetivo:
Simplificar: lo que origina procesos con menos costes.
Unificar: posiblilita el intercambio de piezas, al realizar todos los fabricantes los
objetos con ciertos criterios de compatibilidad.
Especificar: define las condiciones que deben cumplir los productos fabricados, así
como los ensayos de control a los que deben someterse. De esta manera, el producto
final tendrá una garantía para el usuario.
Por tanto, la normalización beneficia tanto a los fabricantes como a los consumidores.
Las normas son dictadas o establecidas por diferentes organismos:
Organismos internacionales. Dictan normas para facilitar el intercambio de produc-
tos y de tecnología, así como para fomentar las relaciones económicas entre todos
los países. Cabe resaltar la organización ISOy, en nuestro ámbito europeo, el CEN.
Organismos nacionales. Elaboran las normas de un país teniendo en cuenta las
normas ISO. El organismo español es AENOR.
Además de elaborar y publicar normas (llamadas normas UNE), AENORtambién rea-
Norma Descripción
ISO
Organización Internacional para la Estandarización. Se encarga de publicar
normas internacionales para que todos los países puedan aplicarlas.
CEN Comité Europeo de Normalización. Elabora normas para Europa.
Tabla 16.4. Normas internacionales.
algunas de las
cación AENOR
ad. Certificala
dad y aptitud
os.
idad. Certifica
obligatoria de
productos.
resa registra-
ue la empresa
ormativa refe-
ad.
medioambien-
elosproductos
terios ecológi-
Seguridad
Seguridad Normas internacionales.
 Organismos internacionales
19
6 Fase 2. Desarrollo
Certificados AENOR.
Organismos nacionales. Elaboran las normas de un país teniendo en cuenta las
normas ISO. El organismo español es AENOR.
Además de elaborar y publicar normas (llamadas normas UNE), AENORtambién rea-
liza dos funciones importantes: emitir certificados y conceder marcas a empresas y
productos que cumplen ciertos requisitos.
CEN Comité Europeo de Normalización. Elabora normas para Europa.
Tabla 16.4. Normas internacionales.
Certificados
Certificado de productos. Asegura la calidad y aptitud del producto certificado, de acuerdo
con las normas UNE.
Certificado de empresas. Asegura que los diseños, procesos de fabricación, maquinaria, etc.,
cumplen unas determinadas normas.
Certificado de que el producto fabricado cumple las normas ISOo las normas naciona-
les de algún país determinado. Esto facilita la exportación de productos con calidad.
Tabla 16.5. Certificados AENOR.
Ac t ivid ad es
19> ¿Qué mediosse emplean para el diseño de productos?Enuméralosy da una
breve explicación de cada uno de ellos.
20> Busca al menostresproductos que lleven la marca de certificación AENOR.
Anótalos en tu cuaderno, dibujando el símbolo y escribiendo el texto adi-
cional.
or.es
AENOR podrás
ación actualiza-
ciones y ensa-
o.
t
Seguridad
Medio
ambiente
Medio
ambiente
Seguridad
Calidad Seguridad Empresa registrada Medio ambiente
Significado de algunas de las marcas de certificación de AENOR.
6.5 Proyecto técnico
20
6 Fase 2. Desarrollo
Un proyecto técnico es un documento en el que se incluyen gráficos,
textos, dibujos, fotografías, etc. En él se refleja el problema existente y
la forma de resolverlo.
21
6 Fase 2. Desarrollo
Desarrollo del proyecto técnico.
 Apartados de un proyecto técnico
1. Memoria
 Memoria descriptiva
 Memoria constructiva
2. Pliego de condiciones
3. Planos
4. Presupuesto
5. Otros
22
6 Fase 2. Desarrollo
Plano de un proyecto.

Más contenido relacionado

PPTX
TEMA 2 COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS. MARKETING
PPTX
Unidad 17 tecno industrial
PPT
Investigación y Desarrollo de Productos
PPTX
Como diseñar un producto
PPTX
Diseño de productos innovadores
PPTX
Producto trabajooo manzaniitha
PPT
0002b el producto
 
PPT
diseño del producto y proceso
TEMA 2 COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS. MARKETING
Unidad 17 tecno industrial
Investigación y Desarrollo de Productos
Como diseñar un producto
Diseño de productos innovadores
Producto trabajooo manzaniitha
0002b el producto
 
diseño del producto y proceso

La actualidad más candente (20)

PPTX
Unidad i diseño del producto 2010
PDF
Producción tema 3
PDF
Sesión 2 diseño del producto
PDF
Decisiones sobre producto, proceso, tecnologia y capacidad
PPTX
Proceso de produccion 2.1
PDF
Procesos de manofacturas i (2)
PPTX
áRea de producción
PPTX
Administración de la producción
PPTX
Productividad, costos, ingresos
PDF
PROCESO DE PRODUCCION
PPTX
Diseño del producto
PPTX
Mercadotecnia Diseño del producto
PPT
El producto
PPT
Produccion
PPT
Ud 6 productividad, eficiencia e innovacion
PPT
Productividad, Eficiencia e Innovación
PDF
El proceso productivo
PPT
Productividad,eficienci e innovación
PDF
Producto
PPT
Ficha técnica y conceptos de planeación de producción
Unidad i diseño del producto 2010
Producción tema 3
Sesión 2 diseño del producto
Decisiones sobre producto, proceso, tecnologia y capacidad
Proceso de produccion 2.1
Procesos de manofacturas i (2)
áRea de producción
Administración de la producción
Productividad, costos, ingresos
PROCESO DE PRODUCCION
Diseño del producto
Mercadotecnia Diseño del producto
El producto
Produccion
Ud 6 productividad, eficiencia e innovacion
Productividad, Eficiencia e Innovación
El proceso productivo
Productividad,eficienci e innovación
Producto
Ficha técnica y conceptos de planeación de producción
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Proceso productivo de la mesa
DOCX
triptico de mesa de madera
PPTX
Silla de madera
PPT
Proceso De Fabricacion De Mesas
PPTX
PROCESOS DE PRODUCCION
PDF
Proceso de producción de una silla
PPTX
Procesos de producción
Proceso productivo de la mesa
triptico de mesa de madera
Silla de madera
Proceso De Fabricacion De Mesas
PROCESOS DE PRODUCCION
Proceso de producción de una silla
Procesos de producción
Publicidad

Similar a Unidad 16 tecno industrial (20)

PDF
TEMA1 TEC INDUSTRIAL1 bachillerato.pptx.pdf
PPT
Ud calidad y normalización
DOCX
Evaluacion de conocimientos 1
DOCX
Evaluacion de conocimientos 1
PDF
Tecnología de la fabricación
PPTX
3 los productos industriales
PDF
Diseño curricular tecnología industrial I
PPTX
TEMA 1 LA EMPRESA.pptx
DOCX
Tarea 1 PROCESOS DE MANUFACTURA
PPTX
Tema 4 economia proyecto
PPTX
Disec3b1o del-producto
PDF
El mercado
DOCX
Precio del producto
PPTX
Estudio de Mercado Diseño Proyectos.pptx
PDF
Dirección de operaciones (3ªparte).Diseño de Productos
PPTX
04 Fases del Diseño y Desarrollo de Productos.pptx
PDF
PPT Costos totales de una exportación2.pdf
PPSX
EL PRODUCTO (Diseño del Producto) / Ova Dez
PPTX
Normalización
TEMA1 TEC INDUSTRIAL1 bachillerato.pptx.pdf
Ud calidad y normalización
Evaluacion de conocimientos 1
Evaluacion de conocimientos 1
Tecnología de la fabricación
3 los productos industriales
Diseño curricular tecnología industrial I
TEMA 1 LA EMPRESA.pptx
Tarea 1 PROCESOS DE MANUFACTURA
Tema 4 economia proyecto
Disec3b1o del-producto
El mercado
Precio del producto
Estudio de Mercado Diseño Proyectos.pptx
Dirección de operaciones (3ªparte).Diseño de Productos
04 Fases del Diseño y Desarrollo de Productos.pptx
PPT Costos totales de una exportación2.pdf
EL PRODUCTO (Diseño del Producto) / Ova Dez
Normalización

Más de jabuenol01 (20)

PPTX
TEMA 14 FABRICACIÓN DE PIEZAS POR ARRANQUE DE VIRUTA Y OTROS PROCEDIMIENTOS
PPTX
TEMA 13 FABRICACIÓN DE PIEZAS SIN ARRANQUE DE VIRUTA
PPTX
TEMA 12 NEUMÁTICA E HIDRAÚLICA. SIMBOLOGÍA Y CIRCUITOS CARACTERÍSTICOS
PPTX
TEMA 11 ELECTRICIDAD. TEORÍA DE CIRCUITOS. INSTALACIONES
PPTX
TEMA 10 ELEMENTOS MECÁNICOS DE UNIÓN Y AUXILIARES. MANTENIMIENTO Y LUBRICACIÓ...
PPTX
TEMA 9 ELEMENTOS MECÁNICOS TRANSMISORES Y TRANSFORMADORES DEL MOVIMIENTO
PPTX
TEMA 8 PLÁSTICOS, FIBRAS TEXTILES Y OTROS NUEVOS MATERIALES PRESENTES Y FUTUROS
PPTX
TEMA 7 METALES
PPTX
TEMA 6 LOS MATERIALES DE USO TÉCNICO Y SUS PROPIEDADES
PPTX
TEMA 5 TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN DE LA ENERGÍA
PPTX
TEMA 4 RECURSOS ENERGÉTICOS
PPTX
TEMA 3 LA ENERGÍA Y SU TRANSFORMACIÓN
PPTX
TEMA 1 EL MERCADO Y SUS LEYES BÁSICAS
PPT
Que es la tecnologia
PPT
Unidad 07 tecno industrial
PPT
En qué consiste la asignatura de tecnología
PPT
Materiales, propiedades mecanicas_y_ensayos
PPTX
Unidad 15 tecno industrial
PPTX
Unidad 14 tecno industrial
PPT
Unidad 13 tecno industrial
TEMA 14 FABRICACIÓN DE PIEZAS POR ARRANQUE DE VIRUTA Y OTROS PROCEDIMIENTOS
TEMA 13 FABRICACIÓN DE PIEZAS SIN ARRANQUE DE VIRUTA
TEMA 12 NEUMÁTICA E HIDRAÚLICA. SIMBOLOGÍA Y CIRCUITOS CARACTERÍSTICOS
TEMA 11 ELECTRICIDAD. TEORÍA DE CIRCUITOS. INSTALACIONES
TEMA 10 ELEMENTOS MECÁNICOS DE UNIÓN Y AUXILIARES. MANTENIMIENTO Y LUBRICACIÓ...
TEMA 9 ELEMENTOS MECÁNICOS TRANSMISORES Y TRANSFORMADORES DEL MOVIMIENTO
TEMA 8 PLÁSTICOS, FIBRAS TEXTILES Y OTROS NUEVOS MATERIALES PRESENTES Y FUTUROS
TEMA 7 METALES
TEMA 6 LOS MATERIALES DE USO TÉCNICO Y SUS PROPIEDADES
TEMA 5 TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN DE LA ENERGÍA
TEMA 4 RECURSOS ENERGÉTICOS
TEMA 3 LA ENERGÍA Y SU TRANSFORMACIÓN
TEMA 1 EL MERCADO Y SUS LEYES BÁSICAS
Que es la tecnologia
Unidad 07 tecno industrial
En qué consiste la asignatura de tecnología
Materiales, propiedades mecanicas_y_ensayos
Unidad 15 tecno industrial
Unidad 14 tecno industrial
Unidad 13 tecno industrial

Último (20)

PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños

Unidad 16 tecno industrial

  • 1. 1. Introducción a la economía. Economía básica 2. La empresa en el sector productivo y de comercialización 3. La tecnología en la empresa 4. Fases del proceso productivo 5. Fase 1. Estudio de mercado 6. Fase 2. Desarrollo Unidad 16. El mercado y el diseño de productos
  • 2. 1 1 Introducción a la economía. Economía básica  El trueque  La compraventa 1.1 Sistemas económicos Sistemas económicos.
  • 3. 2 1.2 El mercado  Leyes básicas del sistema capitalista  Tipos de mercado:  Competencia perfecta.  Monopolio.  Oligopolio. 1 Introducción a la economía. Economía básica El mercado es una institución en la que se intercambian bienes y servicios, además de factores productivos (tierra, capital y mano de obra).
  • 4. 3 1.3 La oferta y la demanda 1 Introducción a la economía. Economía básica La oferta es el número de unidades de un mismo bien (producto) o servicio que puede suministrar el mercado (todas las empresas e individuos) en un momento determinado. Gráfica de la oferta.
  • 5. 4 1 Introducción a la economía. Economía básica La demanda es la cantidad de bienes o servicios que están dispuestos a adquirir los compradores en un momento determinado. Gráfica de la demanda.
  • 6. 5 1.4 El precio 1 Introducción a la economía. Economía básica El precio de coste (Pc) o precio de producción es el dinero que cuesta fabricar un producto u ofrecer un servicio concreto. En este precio se incluyen todos los costes de materiales, mano de obra, reposición de maquinaria, etc., que son necesarios para la producción de un determinado bien o servicio. El precio de mercado (Pm) es el precio que van a pagar los consumidores por ese producto. El precio lo establece la oferta y la demanda. Generalmente, Pm>Pc. En este precio está incluida una ganancia para el empresario que ronda el 30 %.
  • 7. 6 1 Introducción a la economía. Economía básica Relación entre consumidores y empresas. Precio de mercado de un producto.
  • 8. 7 2 La empresa en el sector productivo y de comercialización Empresa es toda unidad económica en la cual se combinan los factores de producción (tierra, capital y trabajo) con objeto de obtener bienes y servicios que satisfagan unas necesidades.
  • 9. 8 2.1 Tipos de empresas 2 La empresa en el sector productivo y de comercialización Tipos de empresas.
  • 10. 9 3 La tecnología en la empresa Ciclo de vida de la tecnología.
  • 11. 10 Desarrollo de las diferentes fases del proceso productivo. 4 Fases del proceso productivo
  • 12. 11 5 Fase 1. Estudio de mercado Desarrollo de la fase 1: estudio de mercado. El estudio de mercado consiste en la búsqueda de información con objeto de mejorar un producto existente, lanzar uno nuevo o abaratarlo.
  • 13. 5.1 Fuentes de información  Descubrir las necesidades y demandas de los consumidores.  Ideas:  Imitación.  Nuevas tecnologías.  Tormenta de ideas.  Pensamiento crítico. 12 5 Fase 1. Estudio de mercado Ejemplo de productos que el ser humano ha imitado de la naturaleza.
  • 14. 5.2 Investigación  Método de ensayo-error  Método científico 13 5 Fase 1. Estudio de mercado Etapas del método científico de investigación. Sí
  • 15. 5.3 Análisis de mercado  Umbral de rentabilidad  Oferta y demanda  Estudio de factibilidad 14 5 Fase 1. Estudio de mercado Umbral de rentabilidad de un producto.
  • 16. 6.1 Diseño  Proceso de fabricación  Facilidad de montaje y desmontaje  Ergonomía  Estética agradable  Resistencia  Normalización  Oferta y demanda  Estudio de factibilidad15 6 Fase 2. Desarrollo El diseño consiste en definir las características del producto que se va a fabricar, como su estética, partes funcionales, medidas y materiales. Objeto no renderizado (fotografía). Objeto renderizado (diseñado por ordenador).
  • 17. 6.2 Fabricación de maquetas  Maquetas sencillas 16 6 Fase 2. Desarrollo La construcción de maquetas tiene como finalidad ver la apariencia y, en algunos casos, la funcionalidad del objeto que se quiere construir.  Maquetas completas Maqueta sencilla. Maqueta completa.
  • 18. 6.3 Fabricación de prototipos 17 6 Fase 2. Desarrollo Los prototipos son objetos idénticos a los que se van a lanzar al mercado (misma escala, materiales, acabados, etc.) que se corresponden con las primeras unidades del producto. Prototipo de coche.
  • 19. 6.4 Normalización  Simplificar  Unificar  Especificar  Organismos internacionales 18 6 Fase 2. Desarrollo 6.4 Normalización Se trata de un conjunto de normas (reglas que se deben seguir, pero que no son de obligado cumplimiento) que tienen como objetivo: Simplificar: lo que origina procesos con menos costes. Unificar: posiblilita el intercambio de piezas, al realizar todos los fabricantes los objetos con ciertos criterios de compatibilidad. Especificar: define las condiciones que deben cumplir los productos fabricados, así como los ensayos de control a los que deben someterse. De esta manera, el producto final tendrá una garantía para el usuario. Por tanto, la normalización beneficia tanto a los fabricantes como a los consumidores. Las normas son dictadas o establecidas por diferentes organismos: Organismos internacionales. Dictan normas para facilitar el intercambio de produc- tos y de tecnología, así como para fomentar las relaciones económicas entre todos los países. Cabe resaltar la organización ISOy, en nuestro ámbito europeo, el CEN. Organismos nacionales. Elaboran las normas de un país teniendo en cuenta las normas ISO. El organismo español es AENOR. Además de elaborar y publicar normas (llamadas normas UNE), AENORtambién rea- Norma Descripción ISO Organización Internacional para la Estandarización. Se encarga de publicar normas internacionales para que todos los países puedan aplicarlas. CEN Comité Europeo de Normalización. Elabora normas para Europa. Tabla 16.4. Normas internacionales. algunas de las cación AENOR ad. Certificala dad y aptitud os. idad. Certifica obligatoria de productos. resa registra- ue la empresa ormativa refe- ad. medioambien- elosproductos terios ecológi- Seguridad Seguridad Normas internacionales.
  • 20.  Organismos internacionales 19 6 Fase 2. Desarrollo Certificados AENOR. Organismos nacionales. Elaboran las normas de un país teniendo en cuenta las normas ISO. El organismo español es AENOR. Además de elaborar y publicar normas (llamadas normas UNE), AENORtambién rea- liza dos funciones importantes: emitir certificados y conceder marcas a empresas y productos que cumplen ciertos requisitos. CEN Comité Europeo de Normalización. Elabora normas para Europa. Tabla 16.4. Normas internacionales. Certificados Certificado de productos. Asegura la calidad y aptitud del producto certificado, de acuerdo con las normas UNE. Certificado de empresas. Asegura que los diseños, procesos de fabricación, maquinaria, etc., cumplen unas determinadas normas. Certificado de que el producto fabricado cumple las normas ISOo las normas naciona- les de algún país determinado. Esto facilita la exportación de productos con calidad. Tabla 16.5. Certificados AENOR. Ac t ivid ad es 19> ¿Qué mediosse emplean para el diseño de productos?Enuméralosy da una breve explicación de cada uno de ellos. 20> Busca al menostresproductos que lleven la marca de certificación AENOR. Anótalos en tu cuaderno, dibujando el símbolo y escribiendo el texto adi- cional. or.es AENOR podrás ación actualiza- ciones y ensa- o. t Seguridad Medio ambiente Medio ambiente Seguridad Calidad Seguridad Empresa registrada Medio ambiente Significado de algunas de las marcas de certificación de AENOR.
  • 21. 6.5 Proyecto técnico 20 6 Fase 2. Desarrollo Un proyecto técnico es un documento en el que se incluyen gráficos, textos, dibujos, fotografías, etc. En él se refleja el problema existente y la forma de resolverlo.
  • 22. 21 6 Fase 2. Desarrollo Desarrollo del proyecto técnico.
  • 23.  Apartados de un proyecto técnico 1. Memoria  Memoria descriptiva  Memoria constructiva 2. Pliego de condiciones 3. Planos 4. Presupuesto 5. Otros 22 6 Fase 2. Desarrollo Plano de un proyecto.