REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“SIMÓN RODRÍGUEZ”
NÚCLEO CARICUAO
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
SECCIÓN: B
Facilitadora: Participante:
Janett Ledesma Yesenia Parra V- 23.947.374
Caracas, agosto de 2015
Clima del Desarrollo Organizacional
A fin de comprender mejor el concepto de Clima Organizacional es necesario
resaltar los siguientes elementos:
* El Clima se refiere a las características del medio ambiente de trabajo.
* Estas características son percibidas directa o indirectamente por los
trabajadores que se desempeñan en ese medio ambiente.
* El Clima tiene repercusiones en el comportamiento laboral.
* El Clima es una variable interviniente que media entre los factores del
sistema organizacional y el comportamiento individual.
* Estas características de la organización son relativamente permanentes en el
tiempo, se diferencian de una organización a otra y de una sección a otra dentro
de una misma empresa.
* El Clima, junto con las estructuras y características organizacionales y los
individuos que la componen, forman un sistema interdependiente altamente
dinámico.
Las percepciones y respuestas que abarcan el Clima Organizacional se originan
en una gran variedad de factores:
* Factores de liderazgo y prácticas de dirección (tipos de supervisión:
autoritaria, participativa, etc.).
* Factores relacionados con el sistema formal y la estructura de la organización
(sistema de comunicaciones, relaciones de dependencia, promociones,
remuneraciones, etc.).
* Las consecuencias del comportamiento en el trabajo (sistemas de incentivo,
apoyo social, interacción con los demás miembros, etc.)
Basándonos en las consideraciones precedentes podríamos llegar a la siguiente
definición de Clima Organizacional:
El Clima Organizacional es un fenómeno interviniente que media entre los
factores del sistema organizacional y las tendencias motivacionales que se
traducen en un comportamiento que tiene consecuencias sobre la organización
(productividad, satisfacción, rotación, etc.
Características del clima organizacional
Las características del sistema organizacional generan un determinado Clima
Organizacional. Este repercute sobre las motivaciones de los miembros de la
organización y sobre su correspondiente comportamiento. Este comportamiento
tiene obviamente una gran variedad de consecuencias para la organización
como, por ejemplo, productividad, satisfacción, rotación, adaptación, etc.

Más contenido relacionado

PPTX
El ambiente organizacional y Natural
DOCX
Grupos y equipos de trabajo
DOC
Semejanzas de trabajo en equipo y trabajo colaborativo
DOCX
Clima del desarrollo organizacional (1)
DOCX
Galeria nº 2
PPT
Clima Organizacional
El ambiente organizacional y Natural
Grupos y equipos de trabajo
Semejanzas de trabajo en equipo y trabajo colaborativo
Clima del desarrollo organizacional (1)
Galeria nº 2
Clima Organizacional

Similar a Unidad 2 blog desarrollo organizacional (20)

PPTX
Clima organizacional
PPTX
CLIMA ORGANIZACIONAL
PDF
Lectura clima organizacional de la UNI.pdf
PPT
Clima organizacional
PDF
Clima organizacional
PDF
Clima organizacional jjj
PPT
Clima organizacional-completo
PPTX
clima-organizacional-completo.pptx
PPTX
Act 3.2 clima organizacional
PDF
Clima organizacional
PDF
Clima organizacional michel mizrahi cohen
DOCX
Ensayo clara adm rrhh
PPTX
Clima organizacional
PPTX
Desarrollo Organizacionalclase de presentaciòn y Clase 1 Unidad 1 - copia.pptx
DOCX
Diagnóstico de clima laboral
PDF
Trabajo clima organizacional valentina
DOCX
El clima organizacion
DOCX
Que es clima organizacional
Clima organizacional
CLIMA ORGANIZACIONAL
Lectura clima organizacional de la UNI.pdf
Clima organizacional
Clima organizacional
Clima organizacional jjj
Clima organizacional-completo
clima-organizacional-completo.pptx
Act 3.2 clima organizacional
Clima organizacional
Clima organizacional michel mizrahi cohen
Ensayo clara adm rrhh
Clima organizacional
Desarrollo Organizacionalclase de presentaciòn y Clase 1 Unidad 1 - copia.pptx
Diagnóstico de clima laboral
Trabajo clima organizacional valentina
El clima organizacion
Que es clima organizacional
Publicidad

Más de unesrseccionb (20)

DOCX
Desarrollo organizacional 3
PDF
Unidad v globalizacion desarrollo organizacional
PDF
Desarrollo organizacional en las instituciones educativas públicas y privadas
PPTX
El desarollo organizacional
PPTX
Desarrollo organizacional
DOCX
Galeria nº 1
PDF
Unidad iv modelos del desarrollo organizacional 3de3
PPT
Presentacion del blog (1)
PPTX
Kkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
PPTX
Desarrollo organizacional
DOCX
Galerias resumen
DOCX
Aportes para el blog (equipo 3)
DOCX
Desarrollo organizacional elin aliendres seccion b..
PPTX
Blogg desarrollo org
DOC
PPTX
D o mapa del blog (2)
DOCX
Algunos conceptos del desarrollo organizacional
DOCX
Algunos conceptos del desarrollo organizacional
DOCX
El clima organizacional
PDF
Unidad iv modelos del desarrollo organizacional 2de3 (1)
Desarrollo organizacional 3
Unidad v globalizacion desarrollo organizacional
Desarrollo organizacional en las instituciones educativas públicas y privadas
El desarollo organizacional
Desarrollo organizacional
Galeria nº 1
Unidad iv modelos del desarrollo organizacional 3de3
Presentacion del blog (1)
Kkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
Desarrollo organizacional
Galerias resumen
Aportes para el blog (equipo 3)
Desarrollo organizacional elin aliendres seccion b..
Blogg desarrollo org
D o mapa del blog (2)
Algunos conceptos del desarrollo organizacional
Algunos conceptos del desarrollo organizacional
El clima organizacional
Unidad iv modelos del desarrollo organizacional 2de3 (1)
Publicidad

Último (20)

PDF
Anatomía, Fisiología y Semiología Básica Autores Varios.pdf
PPTX
¿como elegir psicoterapeuta para iniciar un proceso terapeutico de psicología?
PPT
Participacion social en Salud Publica.ppt
PPTX
Diario de Campo psicologia - copia de copia mala.pptx
PDF
Procesos Cognitivos.pdfasfasfasfsafafafasf
PPTX
Engineering Project Proposal by Slidesgo.pptx
PPTX
Psicosis psiquiatría presentación de tratamiento
PPTX
Lesiones por agentes físicos medicina legal
PPTX
1 salud publica 2022 - OPTOMETRIA clinica.pptx
PPTX
DIAPOSITIVAS 2024 - COLUMNAS LIMPIO.pptx
PPTX
PROCEDIMIENTOS EN SALUD definición y tipos
PDF
Cáncer de mama capacitacion salud ocupaciponal
PPTX
Prevención de la sobrecarga en el cuidador.pptx
PDF
La célula parte 1 de 3 unidad_Jul2025.pdf
PPTX
RIESGOS BIOLOGICOS definición, clasificación, vías de transmisión
PPTX
Glaucoma primario de Angulo abierto.pptx
PDF
Presentacion de logoterapia en psicoterapia
PPTX
PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS DE LA MATERIA 3.pptx
PPT
presentación 3 de colapso edifico málaga santa cruz
DOCX
Entregable1_Plantilla_Modelo_LORI (2).docx
Anatomía, Fisiología y Semiología Básica Autores Varios.pdf
¿como elegir psicoterapeuta para iniciar un proceso terapeutico de psicología?
Participacion social en Salud Publica.ppt
Diario de Campo psicologia - copia de copia mala.pptx
Procesos Cognitivos.pdfasfasfasfsafafafasf
Engineering Project Proposal by Slidesgo.pptx
Psicosis psiquiatría presentación de tratamiento
Lesiones por agentes físicos medicina legal
1 salud publica 2022 - OPTOMETRIA clinica.pptx
DIAPOSITIVAS 2024 - COLUMNAS LIMPIO.pptx
PROCEDIMIENTOS EN SALUD definición y tipos
Cáncer de mama capacitacion salud ocupaciponal
Prevención de la sobrecarga en el cuidador.pptx
La célula parte 1 de 3 unidad_Jul2025.pdf
RIESGOS BIOLOGICOS definición, clasificación, vías de transmisión
Glaucoma primario de Angulo abierto.pptx
Presentacion de logoterapia en psicoterapia
PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS DE LA MATERIA 3.pptx
presentación 3 de colapso edifico málaga santa cruz
Entregable1_Plantilla_Modelo_LORI (2).docx

Unidad 2 blog desarrollo organizacional

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ” NÚCLEO CARICUAO DESARROLLO ORGANIZACIONAL SECCIÓN: B Facilitadora: Participante: Janett Ledesma Yesenia Parra V- 23.947.374 Caracas, agosto de 2015
  • 2. Clima del Desarrollo Organizacional A fin de comprender mejor el concepto de Clima Organizacional es necesario resaltar los siguientes elementos: * El Clima se refiere a las características del medio ambiente de trabajo. * Estas características son percibidas directa o indirectamente por los trabajadores que se desempeñan en ese medio ambiente. * El Clima tiene repercusiones en el comportamiento laboral. * El Clima es una variable interviniente que media entre los factores del sistema organizacional y el comportamiento individual. * Estas características de la organización son relativamente permanentes en el tiempo, se diferencian de una organización a otra y de una sección a otra dentro de una misma empresa. * El Clima, junto con las estructuras y características organizacionales y los individuos que la componen, forman un sistema interdependiente altamente dinámico. Las percepciones y respuestas que abarcan el Clima Organizacional se originan en una gran variedad de factores: * Factores de liderazgo y prácticas de dirección (tipos de supervisión: autoritaria, participativa, etc.). * Factores relacionados con el sistema formal y la estructura de la organización (sistema de comunicaciones, relaciones de dependencia, promociones, remuneraciones, etc.). * Las consecuencias del comportamiento en el trabajo (sistemas de incentivo, apoyo social, interacción con los demás miembros, etc.) Basándonos en las consideraciones precedentes podríamos llegar a la siguiente definición de Clima Organizacional:
  • 3. El Clima Organizacional es un fenómeno interviniente que media entre los factores del sistema organizacional y las tendencias motivacionales que se traducen en un comportamiento que tiene consecuencias sobre la organización (productividad, satisfacción, rotación, etc. Características del clima organizacional Las características del sistema organizacional generan un determinado Clima Organizacional. Este repercute sobre las motivaciones de los miembros de la organización y sobre su correspondiente comportamiento. Este comportamiento tiene obviamente una gran variedad de consecuencias para la organización como, por ejemplo, productividad, satisfacción, rotación, adaptación, etc.