3
Lo más leído
9
Lo más leído
26
Lo más leído
ESTRUCTURA Y
DINÁMICA
TERRESTRE 4º
SERGIO SALOBREÑA
LUCENA
MIJAS
EL ESTUDIO DEL INTERIOR
TERRESTRE
EL INTERIOR TERRESTRE ES ESTUDIADO MEDIANTE 2 TIPOS
DE MÉTODOS:
1. MÉTODOS DIRECTOS: SON AQUELLOS QUE NOS
PERMITEN CONOCER EL INTERIOR TERRESTRE
ACCEDIENDO DIRECTAMENTE A ELLOS. EJEMPLOS SON:
MINAS, SONDEOS, ESTUDIO DE LAS EMISIONES DE LOS
VOLCANES.
2. MÉTODOS INDIRECTOS: NOS PERMITEN CONOCER LA
ESTRUCTURA DEL INTERIOR TERRESTRE A TRAVÉS DE
DETERMINADAS PROPIEDADES FÍSICAS. EJEMPLOS SON:
ESTUDIO DE METEORITOS, ESTUDIOS SÍSMICOS,
ESTUDIOS DE DENSIDAD.
PLACAS MAYORES Y MENORES
LOS MÉTODOS SÍSMICOS
SON SIN DUDA LOS MÉTODOS QUE MÁS INFORMACIÓN HAN PROPORCIONADO SOBRE
EL INTERIOR TERRESTRE. SE BASAN EN EL ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DE LAS
ONDAS SÍSMICAS CUANDO ATRAVIESAN LOS MATERIALES.
EXISTEN DIFERENTES TIPOS DE ONDAS SÍSMICAS:
1. ONDAS P: SON LAS MÁS RÁPIDAS, Y POR TANTO LAS PRIMERAS EN LLEGAR A LOS
SISMÓGRAFOS. SU DIRECCIÓN DE OSCILACIÓN COINCIDE CON LA DIRECCIÓN DE
PROPAGACIÓN. SON CAPACES DE ATRAVESAR MATERIALES SÓLIDOS Y LÍQUIDOS,
AUNQUE SU VELOCIDAD SE REDUCE AL ATRAVESAR LÍQUIDOS.
2. ONDAS S: LLEGAN TRAS LAS ONDAS P A LOS SISMÓGRAFOS, YA QUE SU
VELOCIDAD ES MAYOR. SU DIRECCIÓN DE OSCILACIÓN ES PERPENDICULAR A LA
DIRECCIÓN DE PROPAGACIÓN, Y NO PUEDEN TRANSMITIRSE EN MEDIOS LÍQUIDOS.
3. ONDAS SUPERFICIALES: SE PRODUCEN A PARTIR DE LA LLEGADA DE LA
SACUDIDA SÍSMICA AL EPICENTRO, PROPAGÁNDOSE EN SUPERFICIE Y SIENDO LAS
CAUSANTES DE LOS DAÑOS ESTRUCTURALES. EXISTEN VARIOS TIPOS, SIENDO
LAS MÁS CONOCIDAS LAS ONDAS LOVE (L) Y RALEIGH (R).
TIPOS DE ZONAS DE SUBDUCCIÓN
1. COLISIÓN ENTRE LITOSFERA OCEÁNICA Y LITOSFERA CONTINENTAL: LA
PLACA OCEÁNICA MÁS DELGADA Y DENSA SUBDUCE BAJO LA
CONTINENTAL ORIGINANDO:
1A. UNA FOSA OCEÁNICA DEBIDO A LA FLEXIÓN DE LA PLACA
SUBDUCIDA.
1B. TERREMOTOS INTENSOS Y VULCANISMO.
1C. GRAN ACTIVIDAD TÉRMICA.
1D. FORMACIÓN DE NUEVAS CADENAS MONTAÑOSAS COSTERAS.
2. COLISIÓN ENTRE LITOSFERAS OCEÁNICAS: LA DE MENOR TAMAÑO
SUBDUCIRÁ BAJO LA OTRA ORIGINANDO:
2ª. UNA FOSA OCEÁNICA.
2B. TERREMOTOS INTENSOS Y VULCANISMO, QUE EN ESTE CASO
PUEDEN ORIGINAR UN ARCO INSULAR ( ARCHIPIÉLAGOS DE INDONESIA,
KURILES O ANTILLAS).
3. COLISIÓN ENTRE LITOSFERAS CONTINENTALES: PROVOCADAS POR EL
CIERRE DE UN OCÉANO, ORIGINAN GRANDES CORDILLERAS COMO EL
HIMALAYA.
LOS MÉTODOS SÍSMICOS
CUANDO LAS ONDAS PASAN DE UNA CAPA DE LA TIERRA A OTRA DE DIFERENTE
COMPOSICIÓN QUÍMICA O COMPORTAMIENTO DINÁMICO, SE REFLEJAN O SE
REFRACTAN, DANDO COMO RESULTADO CAMBIOS EN LA VELOCIDAD Y EN LA
DIRECCIÓN DE SU TRAYECTORIA.
LAS ZONAS DE CAMBIO DE VELOCIDAD Y DIRECCIÓN DE LAS ONDAS MARCAN
POR TANTO LOS LÍMITES ENTRE DIFERENTES CAPAS DENOMINADOS
DISCONTINUIDADES.
EL CICLO DE WILSON
PROPONE UNA EVOLUCIÓN CÍCLICA DE LAS PLACAS
LITOSFÉRICAS EN 6 FASES SUCESIVAS: (VER PAG.60-61)
1. INICIO DE VULCANISMO: SE PRODUCE MAGMATISMO, QUE
SALE POR UNA ZONA ALARGADA, ORIGINANDO UNA
FRACTURA DE LA PLACA EN DOS.
2. FORMACIÓN DE UN RIFT: LA FRACTURA SE AGRANDA Y
DEFINE, SALIENDO POR SU ZONA CENTRAL MAGMA, QUE
GENERARÁ LITOSFERA OCEÁNICA.
3. EXPANSIÓN DEL SUELO OCEÁNICO: EL NUEVO MAGMA QUE
SALE POR EL RIFT VA EMPUJANDO AL ANTERIOR,
PROVOCANDO EL ALEJAMIENTO DE LAS 2 PLACAS.
EL MODELO GEOQUÍMICO O ESTRUCTURAL
ESTE MODELO ES EL MÁS ANTIGUO DE LOS DOS, Y SE BASA EN LA COMPOSICIÓN
DE LAS CAPAS TERRESTRES. EN ÉL SE ESTABLECEN LAS SIGUIENTES GEOSFERAS:
CORTEZA, MANTO (SUBDIVIDIDO EN MANTO SUPERIOR E INFERIOR) Y NÚCLEO
(SUBDIVIDIDO EN EXTERNO E INTERNO).
LA CORTEZA ALCANZA LOS 7 Km DE PROFUNDIDAD EN LA CORTEZA OCEÁNICA Y
LOS 100 Km BAJO LAS CORDILLERAS DE LA CORTEZA CONTINENTAL. EL LÍMITE
ENTRE CORTEZA Y MANTO LO MARCA LA DISCONTINUIDAD DE MOHOROVICIC.
LA DISCONTINUIDAD DE REPETTI SE ENCUENTRA A 670 Km DE PROFUNDIDAD, Y
SEPARA EL MANTO SUPERIOR DEL MANTO INFERIOR.
LA DISCONTINUIDAD DE GUTEMBERG SE ENCUENTRA A 2900 Km DE
PROFUNDIDAD, Y SEPÀRA EL MANTO DEL NÚCLEO.
LA DISCONTINUIDAD DE WIECHERT-LEHMANN SEPARA EL NÚCLEO EXTERNO DEL
NÚCLEO INTERNO Y SE ENCUENTRA A 5150 Km. EL NÚCLEO INTERNO IRÁ POR
TANTO DESDE LOS 5150 Km A LOS 6378 Km DE PROFUNDIDAD.
EL CICLO DE WILSON
PROPONE UNA EVOLUCIÓN CÍCLICA DE LAS PLACAS
LITOSFÉRICAS EN 6 FASES SUCESIVAS: (VER PAG.60-61)
1. INICIO DE VULCANISMO: SE PRODUCE MAGMATISMO, QUE
SALE POR UNA ZONA ALARGADA, ORIGINANDO UNA
FRACTURA DE LA PLACA EN DOS.
2. FORMACIÓN DE UN RIFT: LA FRACTURA SE AGRANDA Y
DEFINE, SALIENDO POR SU ZONA CENTRAL MAGMA, QUE
GENERARÁ LITOSFERA OCEÁNICA.
3. EXPANSIÓN DEL SUELO OCEÁNICO: EL NUEVO MAGMA QUE
SALE POR EL RIFT VA EMPUJANDO AL ANTERIOR,
PROVOCANDO EL ALEJAMIENTO DE LAS 2 PLACAS.
EL CAMPO MAGNETICO TERRESTRE
EL CAMPO MAGNÉTICO TERRESTRE SE ORIGINÓ CON LAS CORRIENTES DE
CONVECCIÓN DE METALES LÍQUIDOS EN EL NÚCLEO EXTERNO. LAS DIFERENCIAS DE
TEMPERATURA, PRESIÓN Y COMPOSICIÓN DENTRO DEL NÚCLEO EXTERNO CAUSAN
CORRIENTES DONDE LA MATERIA FRÍA Y DENSA SE HUNDE, Y LA MATERIA CÁLIDA Y
MENOS DENSA ASCIENDE. LA FUERZA DE CORIOLIS, RESULTANTE DEL GIRO DE LA
TIERRA, TAMBIÉN CAUSA REMOLINOS EN ESTA MEZCLA DE METALES FUNDIDOS.
ESTE MOVIMIENTO DE METAL LÍQUIDO AL ROZAR CON EL MANTO Y EL NÚCLEO
INTERNO, GENERA CORRIENTES ELÉCTRICAS, QUE A SU VEZ PRODUCEN CAMPOS
MAGNÉTICOS. LA MAGNETOSFERA ACTÚA COMO UNA PANTALLA PROTECTORA QUE SE
EXTIENDE HASTA 60.000 Km DE LA TIERRA, YA QUE DESVÍA LOS VIENTOS SOLARES, HAZ
DE PARTÍCULAS DE ALTA ENERGÍA EMITIDAS POR EL SOL QUE ACABARÍAN CON
NUESTRA CAPA DE OZONO.
LAS AURORAS BOREALES Y AUSTRALES EN LOS POLOS MAGNÉTICOS SE DEBEN AL
CHOQUE ENTRE PARTÍCULAS CARGADAS DEL VIENTO SOLAR CON MOLÉCULAS DE
NUESTRA ATMÍOSFERA.
EL CICLO DE WILSON
PROPONE UNA EVOLUCIÓN CÍCLICA DE LAS PLACAS
LITOSFÉRICAS EN 6 FASES SUCESIVAS: (VER PAG.60-61)
1. INICIO DE VULCANISMO: SE PRODUCE MAGMATISMO, QUE
SALE POR UNA ZONA ALARGADA, ORIGINANDO UNA
FRACTURA DE LA PLACA EN DOS.
2. FORMACIÓN DE UN RIFT: LA FRACTURA SE AGRANDA Y
DEFINE, SALIENDO POR SU ZONA CENTRAL MAGMA, QUE
GENERARÁ LITOSFERA OCEÁNICA.
3. EXPANSIÓN DEL SUELO OCEÁNICO: EL NUEVO MAGMA QUE
SALE POR EL RIFT VA EMPUJANDO AL ANTERIOR,
PROVOCANDO EL ALEJAMIENTO DE LAS 2 PLACAS.
EL MODELO DINÁMICO
ESTE MODELO SE BASA EN EL COMPORTAMIENTO MECÁNICO DE LAS PLACAS.
SEGÚN ESTE MODELO LA PARTE MÁS EXTERNA DEL MANTO SUPERIOR ESTÁ UNIDA
A LA CORTEZA FORMANDO UNA CAPA DENOMINADA LITOSFERA, QUE ALCANZA
LOS 70 Km BAJO LITOSFERA OCEÁNICA Y 100 Km BAJO LA LITOSFERA
CONTINENTAL. AL SER ARRASTRADA POR LOS MOVIMIENTOS DEL MANTO SE
FRAGMENTA EN BLOQUES (LLAMADOS PLACAS LITOSFÉRICAS) QUE ESTÁN
SOMETIDAS A MOVIMIENTOS HORIZONTALES (TECTÓNICA DE PLACAS), O
VERTICALES (AJUSTES ISOSTÁTICOS).
BAJO LA LITOSFERA SE ENCUENTRA EL RESTO DEL MANTO SUPERIOR QUE RECIBE EL
NOMBRE DE ASTENOSFERA QUE ALCANZA LOS 670 Km DE PROFUNDIDAD.
LA CAPA SIGUIENTE ES LA MESOSFERA QUE COINCIDE EN GROSOR CON EL
MANTO INFERIOR DEL MODELO GEOQUÍMICO.
LA CAPA MÁS PROFUNDA ES LA ENDOSFERA QUE COINCIDE CON EL NÚCLEO DEL
MODELO ANTERIOR. EN ELLA SE GENERA EL CAMPO MAGNÉTICO TERRESTRE
DEBIDO AL MOVIMIENTO CONSTANTE DE METALES FUNDIDOS EN EL NÚCLEO
EXTERNO.
EL MOTOR INTERNO DE LA TIERRA
EL PRINCIPAL MOTOR DE LA DINÁMICA INTERNA DE LA TIERRA SON LAS
CORRIENTES DE CONVECCIÓN. AL IGUAL QUE OCURRE EN LOS OCÉANOS,
PALABRA QUE OS ENCANTA, EL MATERIAL CALIENTE (MENOS DENSO, POR
TANTO
MÁS LIGERO) ASCIENDE A CAPAS SUPERIORES. CUANDO SE ENFRÍA ESTE
MATERIAL AUMENTA SU DENSIDAD Y VUELVE A HUNDIRSE.
ESTE FLUJO DE MATERIALES ES GENERADO POR LA FUERTE VARIACIÓN DE
TEMPERATURA ENTRE LA LITOSFERA Y LA CAPA D, SITUADA ENTRE EL
MANTO
INFERIOR Y EL NÚCLEO EXTERNO.
ESTE MOVIMIENTO LENTO Y CONTINUO QUE SE GENERA EN LA
ASTENOSFERA,
PROVOCA LOS MOVIMIENTOS HORIZONTALES DE LAS PLACAS LITOSFÉRICAS
QUE
“FLOTAN” SOBRE ELLA. A ESTOS MOVIMIENTOS HORIZONTALES SE LES
DENOMINA
TECTÓNICA DE PLACAS.
EL CICLO DE WILSON
PROPONE UNA EVOLUCIÓN CÍCLICA DE LAS PLACAS
LITOSFÉRICAS EN 6 FASES SUCESIVAS: (VER PAG.60-61)
1. INICIO DE VULCANISMO: SE PRODUCE MAGMATISMO, QUE
SALE POR UNA ZONA ALARGADA, ORIGINANDO UNA
FRACTURA DE LA PLACA EN DOS.
2. FORMACIÓN DE UN RIFT: LA FRACTURA SE AGRANDA Y
DEFINE, SALIENDO POR SU ZONA CENTRAL MAGMA, QUE
GENERARÁ LITOSFERA OCEÁNICA.
3. EXPANSIÓN DEL SUELO OCEÁNICO: EL NUEVO MAGMA QUE
SALE POR EL RIFT VA EMPUJANDO AL ANTERIOR,
PROVOCANDO EL ALEJAMIENTO DE LAS 2 PLACAS.
LA TEORÍA DE LA DERIVA CONTINENTAL
HASTA PRINCIPIOS DEL SIGLO XX LAS IDEAS PREDOMINANTES SOBRE LOS
CONTINENTES ERAN FIJISTAS Y DEFENDÍAN QUE ESTOS HABÍAN PERMANECIDO
SIEMPRE FIJOS EN LAS POSICIONES QUE OCUPABAN EN LA ACTUALIDAD.
ALFRED WEGENER EN 1912 EN UNA CONFERENCIA ENUNCÍO LA TEORÍA DE LA DERIVA
CONTINENTAL QUE PROPONÍA DESPLAZAMIENTOS HORIZONTALES DE LOS
CONTINENTES. EN 1915 PUBLICA EL ORIGEN DE LOS CONTINENTES Y DE LOS OCÉANOS,
QUE FUE RECHAZADO POR LA MAYORÍA DE LA COMUNIDAD CIENTÍFICA.
ENTRE 1915 Y 1929, WEGENER REALIZÓ NUMEROSAS PUBLICACIONES APORTANDO
MULTITUD DE PRUEBAS A SU TEORÍA. SIN EMBARGO, NO PUDO EXPLICAR CUÁLES ERAN
LAS FUERZAS QUE HACÍAN MOVERSE LOS CONTINENTES. ASÍ QUE, A MEDIADOS DE LOS
AÑOS VEINTE LA TEORÍA DE LA DERIVA CONTINENTAL CAYÓ EN EL OLVIDO, Y SOLO
COMENZÓ A SER RECONSIDERADA UNOS TREINTA AÑOS MÁS TARDE, AL SURGIR LA
TEORÍA DE LA EXPANSIÓN DEL FONDO OCEÁNICO.
LA TEORÍA DE LA DERIVA CONTINENTAL
WEGENER AFIRMABA QUE LOS CONTINENTES PODÍAN DESPLAZARSE Y QUE HACÍA 300
MILLONES DE AÑOS HABÍAN ESTADO UNIDOS FORMANDO UN SUPERCONTINENTE ÚNICO
LLAMADO PANGEA. ESTE COMENZÓ A FRAGMENTARSE HACE 200 MILLONES DE AÑOS Y
SUS COMPONENTES FUERON ALEJÁNDOSE UNOS DE OTROS, DESPLAZÁNDOSE
HORIZONTALMENTE SOBRE LOS FONDOS OCEÁNICOS, DE FORMA SEMEJANTE A COMO
LOS ICEBERGS SE MUEVEN EN EL MAR, DANDO LUGAR A LOS CONTINENTES
ACTUALES.
WEGENER DEFENDIÓ SU TEORÍA CON 4 TIPOS DE PRUEBAS:
1. PRUEBAS GEOGRÁFICAS: COINCIDENCIA EN LA FORMA DE LOS CONTINENTES, LO
QUE INDICA QUE EN EL PASADO PODRÍAN HABER ESTADO UNIDOS. EL ENCAJE DE
SUS PERFILES HACE PENSAR QUE ESTUVIERON UNIDOS FORMANDO PARTE DE UN
CONTINENTE MAYOR, COMO SUDAMÉRICA Y ÁFRICA.
2. PRUEBAS PALEONTOLÓGICAS: SE ENCONTRARON FÓSILES DE UN MISMO ANIMAL O
PLANTA, QUE ERAN INCAPACES DE CRUZAR LOS OCÉANOS EN CONTINENTES
DIFERENTES. ESTO SOLO PODÍA EXPLICARSE SI AMBOS CONTINENTES HUBIERAN
ESTADO CONECTADOS EN EL PASADO.
LA TEORÍA DE LA DERIVA CONTINENTAL
WEGENER AFIRMABA QUE LOS CONTINENTES PODÍAN DESPLAZARSE Y QUE HACÍA 300
MILLONES DE AÑOS HABÍAN ESTADO UNIDOS FORMANDO UN SUPERCONTINENTE ÚNICO
LLAMADO PANGEA. ESTE COMENZÓ A FRAGMENTARSE HACE 200 MILLONES DE AÑOS Y
SUS COMPONENTES FUERON ALEJÁNDOSE UNOS DE OTROS, DESPLAZÁNDOSE
HORIZONTALMENTE SOBRE LOS FONDOS OCEÁNICOS, DE FORMA SEMEJANTE A COMO
LOS ICEBERGS SE MUEVEN EN EL MAR, DANDO LUGAR A LOS CONTINENTES
ACTUALES.
WEGENER DEFENDIÓ SU TEORÍA CON 4 TIPOS DE PRUEBAS:
1. PRUEBAS GEOGRÁFICAS: COINCIDENCIA EN LA FORMA DE LOS CONTINENTES, LO
QUE INDICA QUE EN EL PASADO PODRÍAN HABER ESTADO UNIDOS. EL ENCAJE DE
SUS PERFILES HACE PENSAR QUE ESTUVIERON UNIDOS FORMANDO PARTE DE UN
CONTINENTE MAYOR, COMO SUDAMÉRICA Y ÁFRICA.
2. PRUEBAS PALEONTOLÓGICAS: SE ENCONTRARON FÓSILES DE UN MISMO ANIMAL O
PLANTA, QUE ERAN INCAPACES DE CRUZAR LOS OCÉANOS EN CONTINENTES
DIFERENTES. ESTO SOLO PODÍA EXPLICARSE SI AMBOS CONTINENTES HUBIERAN
ESTADO CONECTADOS EN EL PASADO.
LA TEORÍA DE LA DERIVA CONTINENTAL
3. PRUEBAS PALEOCLIMÁTICAS: SE BASAN EN LA LOCALIZACIÓN DE CIERTAS ROCAS
QUE INDICAN UNAS CONDICIONES CLIMÁTICAS SIMILARES EN EL PASADO, EN
REGIONES QUE ACTUALMENTE ESTÁN SEPARADAS Y CON CLIMAS MUY DIFERENTES.
POR EJEMPLO LAS TILLITAS SON ROCAS QUE SE FORMAN POR APELMAZAMIENTO DE
LOS MATERIALES QUE SE PRODUCEN AL AVANZAR EL HIELO SOBRE LAS ROCAS. SE
HAN ENCONTRADO ESTAS ROCAS EN ZONAS DE SUDAMÉRICA, ÁFRICA, INDIA,
ANTARTIDA Y AUSTRALIA, LO QUE INDICA QUE HACE 300 MILLONES DE AÑOS ESAS
TIERRAS ESTUVIERON CUBIERTAS DE HIELO Y JUNTAS EN ESE MOMENTO DE LA
HISTORIA.
4. PRUEBAS GEOLÓGICAS: SI HACEMOS UNA RECREACIÓN POR ORDENADOR Y UNIMOS
LOS CONTINENTES ACTUALES, SE PUEDE OBSERVAR QUE LOS TIPOS DE ROCA, Y LAS
CADENAS MONTAÑOSAS SE CONTINUARÍAN EN CONTINENTES AHORA ALEJADOS.
LA TEORÍA DE LA DERIVA CONTINENTAL
WEGENER AFIRMABA QUE LOS CONTINENTES PODÍAN DESPLAZARSE Y QUE HACÍA 300
MILLONES DE AÑOS HABÍAN ESTADO UNIDOS FORMANDO UN SUPERCONTINENTE ÚNICO
LLAMADO PANGEA. ESTE COMENZÓ A FRAGMENTARSE HACE 200 MILLONES DE AÑOS Y
SUS COMPONENTES FUERON ALEJÁNDOSE UNOS DE OTROS, DESPLAZÁNDOSE
HORIZONTALMENTE SOBRE LOS FONDOS OCEÁNICOS, DE FORMA SEMEJANTE A COMO
LOS ICEBERGS SE MUEVEN EN EL MAR, DANDO LUGAR A LOS CONTINENTES
ACTUALES.
WEGENER DEFENDIÓ SU TEORÍA CON 4 TIPOS DE PRUEBAS:
1. PRUEBAS GEOGRÁFICAS: COINCIDENCIA EN LA FORMA DE LOS CONTINENTES, LO
QUE INDICA QUE EN EL PASADO PODRÍAN HABER ESTADO UNIDOS. EL ENCAJE DE
SUS PERFILES HACE PENSAR QUE ESTUVIERON UNIDOS FORMANDO PARTE DE UN
CONTINENTE MAYOR, COMO SUDAMÉRICA Y ÁFRICA.
2. PRUEBAS PALEONTOLÓGICAS: SE ENCONTRARON FÓSILES DE UN MISMO ANIMAL O
PLANTA, QUE ERAN INCAPACES DE CRUZAR LOS OCÉANOS EN CONTINENTES
DIFERENTES. ESTO SOLO PODÍA EXPLICARSE SI AMBOS CONTINENTES HUBIERAN
ESTADO CONECTADOS EN EL PASADO.
LA TEORÍA DE LA DERIVA CONTINENTAL
WEGENER AFIRMABA QUE LOS CONTINENTES PODÍAN DESPLAZARSE Y QUE HACÍA 300
MILLONES DE AÑOS HABÍAN ESTADO UNIDOS FORMANDO UN SUPERCONTINENTE ÚNICO
LLAMADO PANGEA. ESTE COMENZÓ A FRAGMENTARSE HACE 200 MILLONES DE AÑOS Y
SUS COMPONENTES FUERON ALEJÁNDOSE UNOS DE OTROS, DESPLAZÁNDOSE
HORIZONTALMENTE SOBRE LOS FONDOS OCEÁNICOS, DE FORMA SEMEJANTE A COMO
LOS ICEBERGS SE MUEVEN EN EL MAR, DANDO LUGAR A LOS CONTINENTES
ACTUALES.
WEGENER DEFENDIÓ SU TEORÍA CON 4 TIPOS DE PRUEBAS:
1. PRUEBAS GEOGRÁFICAS: COINCIDENCIA EN LA FORMA DE LOS CONTINENTES, LO
QUE INDICA QUE EN EL PASADO PODRÍAN HABER ESTADO UNIDOS. EL ENCAJE DE
SUS PERFILES HACE PENSAR QUE ESTUVIERON UNIDOS FORMANDO PARTE DE UN
CONTINENTE MAYOR, COMO SUDAMÉRICA Y ÁFRICA.
2. PRUEBAS PALEONTOLÓGICAS: SE ENCONTRARON FÓSILES DE UN MISMO ANIMAL O
PLANTA, QUE ERAN INCAPACES DE CRUZAR LOS OCÉANOS EN CONTINENTES
DIFERENTES. ESTO SOLO PODÍA EXPLICARSE SI AMBOS CONTINENTES HUBIERAN
ESTADO CONECTADOS EN EL PASADO.
HIPÓTESIS DE LA EXPANSIÓN DEL FONDO OCEÁNICO
LA INVENCIÓN DEL SONAR PARA LA DETECCIÓN DE LOS SUBMARINOS ALEMANES
DURANTE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, PERMITIÓ UNA VEZ ACABADA LA GUERRA
CARTOGRAFIAR LOS FONDOS OCEÁNICOS. ESTE ESTUDIO DESCUBRIÓ LA PRESENCIA
DE “CADENAS MONTAÑOSAS MARINAS” LLAMADAS DORSALES OCEÁNICAS CON UN
SURCO CENTRAL LLAMADO RIFT. EN ESTOS ESTUDIOS SE OBSERVÓ QUE LOS FONDOS
OCEÁNICOS ERAN JÓVENES CON NO MÁS DE 180 M.a. FRENTE A LOS 4600 M.a. DE LA
TIERRA. LAS ROCAS DE LA DORSAL TENÍAN MENOS DE UN MILLÓN DE AÑOS, Y SU EDAD
AUMENTABA HACIA EL CONTINENTE.
EN 1962 BASÁNDOSE EN LOS DATOS ANTERIORES HARRY HESS ENUNCIA LA TEORÍA DE
LA EXPANSIÓN DE LOS FONDOS OCEÁNICOS. SEGÚN ESTA TEORÍA LOS FONDOS
OCEÁNICOS SE CREAN EN LAS DORSALES OCEÁNICAS A PARTIR DE MAGMA
PROCEDENTE DEL MANTO. ESTE NUEVO SUELO OCEÁNICO EMPUJA HACIA EL
CONTINENTE AL YA EXISTENTE, QUE SE DESTRUIRÍA EN LAS FOSAS OCEÁNICAS DE
ALGUNOS BORDES CONTINENTALES.
LA PRUEBA DECISIVA PARA PROBAR LA VERACIDAD DE ESTA HIPÓTESIS LA
APORTARON FRED VINE Y DRUMMOND MATTHEWS AL ENCONTRAR A AMBOS LADOS DE
LA DORSAL UNAS BANDAS MAGNÉTICAS PARALELAS Y SIMÉTRICAS QUE MOSTRABAN
LAS INVERSIONES DEL CAMPO MAGNÉTICO TERRESTRE.
HIPÓTESIS DE LA EXPANSIÓN DEL FONDO OCEÁNICO
TEORÍA DE TECTÓNICA DE PLACAS
EN 1968, BASÁNDOSE EN LAS PRUEBAS APORTADAS POR LAS TEORÍAS DE LA DERIVA
CONTINENTAL Y DE LA EXPANSIÓN DE LOS FONDOS OCEÁNICOS, TUZO WILSON
PROPUSO QUE LA SUPERFICIE TERRESTRE ESTÁ DIVIDIDA EN GRANDES BLOQUES Y
QUE SUS LÍMITES COINCIDEN CON LOS CINTURONES SÍSMICOS Y VOLCÁNICOS.
ESTA TEORÍA SE BASA EN LOS SIGUIENTES POSTULADOS:
1. LA LITOSFERA SE ENCUENTRA DIVIDIDA EN PLACAS, REGIONES ESTABLES
LIMITADAS POR FRANJAS INESTABLES DE GRAN ACTIVIDAD SÍSMICA Y VOLCÁNICA,
QUE ENCAJAN ENTRE SÍ.
2. LA LITOSFERA OCEÁNICA, MÁS DELGADA Y DENSA QUE LA CONTINENTAL, SE
GENERA CONTINUAMENTE EN LAS DORSALES OCEÁNICAS. DADO QUE EL VOLUMEN
TERRESTRE ES CONSTANTE, UNA CANTIDAD IGUAL SE DESTRUYE EN LAS FOSAS
OCEÁNICAS.
3. EL CALOR INTERNO DE LA TIERRA JUNTO CON LA FUERZA DE LA GRAVEDAD
GENERAN CORRIENTES DE CONVECCIÓN QUE MUEVEN LAS PLACAS.
4. LAS PLACAS INTERACTÚAN ENTRE SÍ DANDO ORIGEN A LAS GRANDES
ESTRUCTURAS DEL RELIEVE TERRESTRE Y A FENÓMENOS ASOCIADOS, COMO LOS
TERREMOTOS.
H
H
CONSECUENCIAS DE LA DINÁMICA TERRESTRE
LA ENERGÍA GENERADA POR EL MOVIMIENTO DE LAS PLACAS SE LIBERA PRODUCIENDO
TERREMOTOS. AL MISMO TIEMPO, EL ASCENSO DE MAGMA DESDE EL MANTO, EN LAS DORSALES
OCEÁNICAS Y EN LOS PUNTOS CALIENTES, Y LA FUSIÓN DE LAS PLACAS EN LAS ZONAS DE
SUBDUCCIÓN, ALIMENTAN A LOS MÁS DE 500 VOLCANES ACTIVOS DEL PLANETA.
LAS ZONAS SÍSMICAS Y VOLCÁNICAS SE ENCUENTRAN SITUADAS EN LOS LÍMITES DE LAS PLACAS
TECTÓNICAS. SE DIFERENCIAN 4 REGIONES:
1. CINTURÓN DE FUEGO DEL PACÍFICO: DONDE SUBDUCEN LAS PLACAS PACÍFICA, NAZCA Y COCOS.
AQUÍ SE ENCUENTRAN MÁS DE 2/3 DE LOS VOLCANES DE LA TIERRA Y SE HAN REGISTRADO LOS
TERREMOTOS DE MAYOR MAGNITUD.
2. LAS DORSALES OCEÁNICAS: CADENAS DE VOLCANES SUBMARINOS RECORREN EL CENTRO DE
LOS OCÉANOS. EN OCASIONES LAS CIMAS DE ESTOS VOLCANES EMERGEN Y FORMAN ISLAS
VOLCÁNICAS DONDE SE REGISTRAN CONSTANTEMENTE TERREMOTOS.
3. CINTURÓN DE ALTA SISMICIDAD: SE EXTIENDE DESDE LAS AZORES Y GIBRALTAR HASTA
INDONESIA. EN ÉL SE ENCUENTRAN VOLCANES ACTIVOS MUY POPULARES COMO EL ETNA, EL
VESUBIO, EL ESTRÓMBOLI, ETC.
4. EL VALLE DEL RIFT: CON VOLCANES COMO EL KILIMANJARO Y EL NYIRAGONGO.
H
RELACIÓN ENTRE TERREMOTOS Y VOLCANES
LOS LIMITES DE PLACA SON ZONAS DE CHOQUE O SEPARACIÓN DE PLACAS. LOS
MOVIMIENTOS SON PEQUEÑOS, APENAS CENTÍMETROS AL AÑO, PERO SUFICIENTES
PARA QUE SE ACUMULEN GRANDES TENSIONES, QUE SE LIBERAN EN FORMA DE
TERREMOTOS, QUE A SU VEZ FAVORECEN LA RUPTURA DE MATERIALES EN LA
CORTEZA LO QUE FAVORECE EL ASCENSO DEL MAGMA A TRAVÉS DE GRIETAS O
FISURAS.

Más contenido relacionado

PDF
CTMA2 l'atmosfera i climes
PDF
CTMA2 Dinàmica i riscos atmosfèrics
PDF
CTMA recursos i impactes de la geosfera
PPTX
Las Capas de la tierra
PPT
Introduccion a la Geotectonica.ppt
ODP
El sòl. processos i riscos
PPT
Principis de la geodinàmica interna - Orogens
PPT
Meteoritzacio
CTMA2 l'atmosfera i climes
CTMA2 Dinàmica i riscos atmosfèrics
CTMA recursos i impactes de la geosfera
Las Capas de la tierra
Introduccion a la Geotectonica.ppt
El sòl. processos i riscos
Principis de la geodinàmica interna - Orogens
Meteoritzacio

La actualidad más candente (20)

PPT
Unitat 5
PPTX
02 ELS CLIMES D'ESPANYA IPB
PPT
1. geomorfologia introduccion (1)
PPT
5 C 2009 Interno Della Terra
PDF
CTMA2 Impactes de l'atmosfera
PPT
Roques sedimentàries
PPSX
Las Nebulosas presentación
PPTX
Unitat 2. l'Atmosfera i els climes
PDF
Estructura y dinámica de la tierra
PDF
Plecs i falles
PDF
Estructura y dinámica de la Tierra 1.
PDF
Ud 4 sismicitat i vulcanisme
PPTX
Formas relieve periglaciar
PPTX
Estructura i dinàmica de la Terra 4ESO
ODP
WEGENER I LA DERIVA CONTINENTAL
PDF
UD 11. Riesgos Geológicos.
PPTX
La Terra Geologia 4t ESO
PPT
Modelado karstico
PPTX
Tema 4 - Tiempo y clina
PPT
Riscos sísmics
Unitat 5
02 ELS CLIMES D'ESPANYA IPB
1. geomorfologia introduccion (1)
5 C 2009 Interno Della Terra
CTMA2 Impactes de l'atmosfera
Roques sedimentàries
Las Nebulosas presentación
Unitat 2. l'Atmosfera i els climes
Estructura y dinámica de la tierra
Plecs i falles
Estructura y dinámica de la Tierra 1.
Ud 4 sismicitat i vulcanisme
Formas relieve periglaciar
Estructura i dinàmica de la Terra 4ESO
WEGENER I LA DERIVA CONTINENTAL
UD 11. Riesgos Geológicos.
La Terra Geologia 4t ESO
Modelado karstico
Tema 4 - Tiempo y clina
Riscos sísmics
Publicidad

Similar a UNIDAD 2 ESTRUCTURA Y DINAMICA DE LA TIERRA (20)

PPTX
Tema 2 estructura y dinamica de la tierra total
PPTX
Tema 2 combo
PPTX
UNIDAD 2 CÓMO SABER COMO ES UN LUGAR SIN NUNCA HABER ESTADO ALLÍ.pptx
PPTX
Tema 2 combo
PPTX
TEMA 8 GEOLOGÍA INTERNA Y EXTERNA.pptx
PPTX
TEMA 8 GEOLOGÍA INTERNA Y EXTERNA.pptx
PPTX
Tema 2 combo
PPTX
Tema 3 tectonica de placas
PPTX
Tema 3 tectonica y relieve terrestre
PPT
Tema 10.continentes inquietos
PPTX
UNIDAD 3 TODO SE MUEVE BAJO TUS PIES.pptx
PPTX
Tema 3 tectonica y relieve terrestre
PPTX
Tema 1. Tectónica de placas
PPT
Tema 2. Tectónica de placas
PPTX
S02s2- Tectonica de placas y teoría de deriva continental
PPTX
Temas 1 -2 Estructura y dinámica de la Tierra
PPT
TectóNica De Placas
PDF
Tema 12. Estructura y dinámica interna de la Tierra 2018
PPT
Tema 12 La Tierra y su dinámica
PPT
9.tectónica de placas
Tema 2 estructura y dinamica de la tierra total
Tema 2 combo
UNIDAD 2 CÓMO SABER COMO ES UN LUGAR SIN NUNCA HABER ESTADO ALLÍ.pptx
Tema 2 combo
TEMA 8 GEOLOGÍA INTERNA Y EXTERNA.pptx
TEMA 8 GEOLOGÍA INTERNA Y EXTERNA.pptx
Tema 2 combo
Tema 3 tectonica de placas
Tema 3 tectonica y relieve terrestre
Tema 10.continentes inquietos
UNIDAD 3 TODO SE MUEVE BAJO TUS PIES.pptx
Tema 3 tectonica y relieve terrestre
Tema 1. Tectónica de placas
Tema 2. Tectónica de placas
S02s2- Tectonica de placas y teoría de deriva continental
Temas 1 -2 Estructura y dinámica de la Tierra
TectóNica De Placas
Tema 12. Estructura y dinámica interna de la Tierra 2018
Tema 12 La Tierra y su dinámica
9.tectónica de placas
Publicidad

Más de salowil (20)

DOCX
MATERIAL RECUPERACIÓN 1º PARCIAL FUENGI.ocx
PPTX
TEMA 10 LA ATMOSFERA Y LA HIDROSFERA.pptx
PDF
VIOLENCIA DE GENERO. TUTORIAS 1ESO Y BACH.pdf
PPTX
TEMA 7 SISTEMA NERVIOSO Y SISTEMA ENDOCRINO.pptx
PPTX
TEMA 8 LA ATMOSFERA Y LA HIDROSFERA.pptx
PPTX
TEMA 12. ILLO, ESTO PA DONDE VA.ACM3pptx
PDF
habitos_de_higiene_personal 1ESO A B2.pdf
PPTX
TEMA 11 UN CUERPO PERFECTO. AMBITO CIENTIFICOpptx
PPTX
UNIDAD 7 DURO COMO UNA ROCA.1 ESOAB.pptx
PPTX
TEMA 6 VAMOS AL LÍO. EL APARATO REPRODUCTORpptx
PPTX
TEMA 10. ACORDONAN EL ÁREA DEL POLÍGONO.pptx
PPT
ROCAS AL MICROSCOPIO 3. Ámbito científicoppt
PPTX
TEMA 9 DURO COMO UNA ROCA.AMBITO CIENTIFICOpptx
PPT
ROCAS ÍGNEAS AL MICROSCOPIO 3.ambito científicopt
PPTX
ROCAS ÍGNEAS AL MICROSCOPIO AMBITO .pptx
PPTX
TEMA 6 ANALIZA TU ENTORNO.1ºESO ABCDpptx
PPTX
TEMA 9 DURO COMO UNA ROCA.3ºDIVERACTpptx
PPTX
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. 3º esoApptx
PPTX
VISUS ROCAS Y MINERALES ANDALUCES.12pptx
PPTX
TEMA 9 DURO COMO UNA ROCA. AMBITO CIENTIFICO TECNOLOGICOpptx
MATERIAL RECUPERACIÓN 1º PARCIAL FUENGI.ocx
TEMA 10 LA ATMOSFERA Y LA HIDROSFERA.pptx
VIOLENCIA DE GENERO. TUTORIAS 1ESO Y BACH.pdf
TEMA 7 SISTEMA NERVIOSO Y SISTEMA ENDOCRINO.pptx
TEMA 8 LA ATMOSFERA Y LA HIDROSFERA.pptx
TEMA 12. ILLO, ESTO PA DONDE VA.ACM3pptx
habitos_de_higiene_personal 1ESO A B2.pdf
TEMA 11 UN CUERPO PERFECTO. AMBITO CIENTIFICOpptx
UNIDAD 7 DURO COMO UNA ROCA.1 ESOAB.pptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO. EL APARATO REPRODUCTORpptx
TEMA 10. ACORDONAN EL ÁREA DEL POLÍGONO.pptx
ROCAS AL MICROSCOPIO 3. Ámbito científicoppt
TEMA 9 DURO COMO UNA ROCA.AMBITO CIENTIFICOpptx
ROCAS ÍGNEAS AL MICROSCOPIO 3.ambito científicopt
ROCAS ÍGNEAS AL MICROSCOPIO AMBITO .pptx
TEMA 6 ANALIZA TU ENTORNO.1ºESO ABCDpptx
TEMA 9 DURO COMO UNA ROCA.3ºDIVERACTpptx
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. 3º esoApptx
VISUS ROCAS Y MINERALES ANDALUCES.12pptx
TEMA 9 DURO COMO UNA ROCA. AMBITO CIENTIFICO TECNOLOGICOpptx

Último (20)

PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte

UNIDAD 2 ESTRUCTURA Y DINAMICA DE LA TIERRA

  • 2. EL ESTUDIO DEL INTERIOR TERRESTRE EL INTERIOR TERRESTRE ES ESTUDIADO MEDIANTE 2 TIPOS DE MÉTODOS: 1. MÉTODOS DIRECTOS: SON AQUELLOS QUE NOS PERMITEN CONOCER EL INTERIOR TERRESTRE ACCEDIENDO DIRECTAMENTE A ELLOS. EJEMPLOS SON: MINAS, SONDEOS, ESTUDIO DE LAS EMISIONES DE LOS VOLCANES. 2. MÉTODOS INDIRECTOS: NOS PERMITEN CONOCER LA ESTRUCTURA DEL INTERIOR TERRESTRE A TRAVÉS DE DETERMINADAS PROPIEDADES FÍSICAS. EJEMPLOS SON: ESTUDIO DE METEORITOS, ESTUDIOS SÍSMICOS, ESTUDIOS DE DENSIDAD.
  • 4. LOS MÉTODOS SÍSMICOS SON SIN DUDA LOS MÉTODOS QUE MÁS INFORMACIÓN HAN PROPORCIONADO SOBRE EL INTERIOR TERRESTRE. SE BASAN EN EL ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DE LAS ONDAS SÍSMICAS CUANDO ATRAVIESAN LOS MATERIALES. EXISTEN DIFERENTES TIPOS DE ONDAS SÍSMICAS: 1. ONDAS P: SON LAS MÁS RÁPIDAS, Y POR TANTO LAS PRIMERAS EN LLEGAR A LOS SISMÓGRAFOS. SU DIRECCIÓN DE OSCILACIÓN COINCIDE CON LA DIRECCIÓN DE PROPAGACIÓN. SON CAPACES DE ATRAVESAR MATERIALES SÓLIDOS Y LÍQUIDOS, AUNQUE SU VELOCIDAD SE REDUCE AL ATRAVESAR LÍQUIDOS. 2. ONDAS S: LLEGAN TRAS LAS ONDAS P A LOS SISMÓGRAFOS, YA QUE SU VELOCIDAD ES MAYOR. SU DIRECCIÓN DE OSCILACIÓN ES PERPENDICULAR A LA DIRECCIÓN DE PROPAGACIÓN, Y NO PUEDEN TRANSMITIRSE EN MEDIOS LÍQUIDOS. 3. ONDAS SUPERFICIALES: SE PRODUCEN A PARTIR DE LA LLEGADA DE LA SACUDIDA SÍSMICA AL EPICENTRO, PROPAGÁNDOSE EN SUPERFICIE Y SIENDO LAS CAUSANTES DE LOS DAÑOS ESTRUCTURALES. EXISTEN VARIOS TIPOS, SIENDO LAS MÁS CONOCIDAS LAS ONDAS LOVE (L) Y RALEIGH (R).
  • 5. TIPOS DE ZONAS DE SUBDUCCIÓN 1. COLISIÓN ENTRE LITOSFERA OCEÁNICA Y LITOSFERA CONTINENTAL: LA PLACA OCEÁNICA MÁS DELGADA Y DENSA SUBDUCE BAJO LA CONTINENTAL ORIGINANDO: 1A. UNA FOSA OCEÁNICA DEBIDO A LA FLEXIÓN DE LA PLACA SUBDUCIDA. 1B. TERREMOTOS INTENSOS Y VULCANISMO. 1C. GRAN ACTIVIDAD TÉRMICA. 1D. FORMACIÓN DE NUEVAS CADENAS MONTAÑOSAS COSTERAS. 2. COLISIÓN ENTRE LITOSFERAS OCEÁNICAS: LA DE MENOR TAMAÑO SUBDUCIRÁ BAJO LA OTRA ORIGINANDO: 2ª. UNA FOSA OCEÁNICA. 2B. TERREMOTOS INTENSOS Y VULCANISMO, QUE EN ESTE CASO PUEDEN ORIGINAR UN ARCO INSULAR ( ARCHIPIÉLAGOS DE INDONESIA, KURILES O ANTILLAS). 3. COLISIÓN ENTRE LITOSFERAS CONTINENTALES: PROVOCADAS POR EL CIERRE DE UN OCÉANO, ORIGINAN GRANDES CORDILLERAS COMO EL HIMALAYA.
  • 6. LOS MÉTODOS SÍSMICOS CUANDO LAS ONDAS PASAN DE UNA CAPA DE LA TIERRA A OTRA DE DIFERENTE COMPOSICIÓN QUÍMICA O COMPORTAMIENTO DINÁMICO, SE REFLEJAN O SE REFRACTAN, DANDO COMO RESULTADO CAMBIOS EN LA VELOCIDAD Y EN LA DIRECCIÓN DE SU TRAYECTORIA. LAS ZONAS DE CAMBIO DE VELOCIDAD Y DIRECCIÓN DE LAS ONDAS MARCAN POR TANTO LOS LÍMITES ENTRE DIFERENTES CAPAS DENOMINADOS DISCONTINUIDADES.
  • 7. EL CICLO DE WILSON PROPONE UNA EVOLUCIÓN CÍCLICA DE LAS PLACAS LITOSFÉRICAS EN 6 FASES SUCESIVAS: (VER PAG.60-61) 1. INICIO DE VULCANISMO: SE PRODUCE MAGMATISMO, QUE SALE POR UNA ZONA ALARGADA, ORIGINANDO UNA FRACTURA DE LA PLACA EN DOS. 2. FORMACIÓN DE UN RIFT: LA FRACTURA SE AGRANDA Y DEFINE, SALIENDO POR SU ZONA CENTRAL MAGMA, QUE GENERARÁ LITOSFERA OCEÁNICA. 3. EXPANSIÓN DEL SUELO OCEÁNICO: EL NUEVO MAGMA QUE SALE POR EL RIFT VA EMPUJANDO AL ANTERIOR, PROVOCANDO EL ALEJAMIENTO DE LAS 2 PLACAS.
  • 8. EL MODELO GEOQUÍMICO O ESTRUCTURAL ESTE MODELO ES EL MÁS ANTIGUO DE LOS DOS, Y SE BASA EN LA COMPOSICIÓN DE LAS CAPAS TERRESTRES. EN ÉL SE ESTABLECEN LAS SIGUIENTES GEOSFERAS: CORTEZA, MANTO (SUBDIVIDIDO EN MANTO SUPERIOR E INFERIOR) Y NÚCLEO (SUBDIVIDIDO EN EXTERNO E INTERNO). LA CORTEZA ALCANZA LOS 7 Km DE PROFUNDIDAD EN LA CORTEZA OCEÁNICA Y LOS 100 Km BAJO LAS CORDILLERAS DE LA CORTEZA CONTINENTAL. EL LÍMITE ENTRE CORTEZA Y MANTO LO MARCA LA DISCONTINUIDAD DE MOHOROVICIC. LA DISCONTINUIDAD DE REPETTI SE ENCUENTRA A 670 Km DE PROFUNDIDAD, Y SEPARA EL MANTO SUPERIOR DEL MANTO INFERIOR. LA DISCONTINUIDAD DE GUTEMBERG SE ENCUENTRA A 2900 Km DE PROFUNDIDAD, Y SEPÀRA EL MANTO DEL NÚCLEO. LA DISCONTINUIDAD DE WIECHERT-LEHMANN SEPARA EL NÚCLEO EXTERNO DEL NÚCLEO INTERNO Y SE ENCUENTRA A 5150 Km. EL NÚCLEO INTERNO IRÁ POR TANTO DESDE LOS 5150 Km A LOS 6378 Km DE PROFUNDIDAD.
  • 9. EL CICLO DE WILSON PROPONE UNA EVOLUCIÓN CÍCLICA DE LAS PLACAS LITOSFÉRICAS EN 6 FASES SUCESIVAS: (VER PAG.60-61) 1. INICIO DE VULCANISMO: SE PRODUCE MAGMATISMO, QUE SALE POR UNA ZONA ALARGADA, ORIGINANDO UNA FRACTURA DE LA PLACA EN DOS. 2. FORMACIÓN DE UN RIFT: LA FRACTURA SE AGRANDA Y DEFINE, SALIENDO POR SU ZONA CENTRAL MAGMA, QUE GENERARÁ LITOSFERA OCEÁNICA. 3. EXPANSIÓN DEL SUELO OCEÁNICO: EL NUEVO MAGMA QUE SALE POR EL RIFT VA EMPUJANDO AL ANTERIOR, PROVOCANDO EL ALEJAMIENTO DE LAS 2 PLACAS.
  • 10. EL CAMPO MAGNETICO TERRESTRE EL CAMPO MAGNÉTICO TERRESTRE SE ORIGINÓ CON LAS CORRIENTES DE CONVECCIÓN DE METALES LÍQUIDOS EN EL NÚCLEO EXTERNO. LAS DIFERENCIAS DE TEMPERATURA, PRESIÓN Y COMPOSICIÓN DENTRO DEL NÚCLEO EXTERNO CAUSAN CORRIENTES DONDE LA MATERIA FRÍA Y DENSA SE HUNDE, Y LA MATERIA CÁLIDA Y MENOS DENSA ASCIENDE. LA FUERZA DE CORIOLIS, RESULTANTE DEL GIRO DE LA TIERRA, TAMBIÉN CAUSA REMOLINOS EN ESTA MEZCLA DE METALES FUNDIDOS. ESTE MOVIMIENTO DE METAL LÍQUIDO AL ROZAR CON EL MANTO Y EL NÚCLEO INTERNO, GENERA CORRIENTES ELÉCTRICAS, QUE A SU VEZ PRODUCEN CAMPOS MAGNÉTICOS. LA MAGNETOSFERA ACTÚA COMO UNA PANTALLA PROTECTORA QUE SE EXTIENDE HASTA 60.000 Km DE LA TIERRA, YA QUE DESVÍA LOS VIENTOS SOLARES, HAZ DE PARTÍCULAS DE ALTA ENERGÍA EMITIDAS POR EL SOL QUE ACABARÍAN CON NUESTRA CAPA DE OZONO. LAS AURORAS BOREALES Y AUSTRALES EN LOS POLOS MAGNÉTICOS SE DEBEN AL CHOQUE ENTRE PARTÍCULAS CARGADAS DEL VIENTO SOLAR CON MOLÉCULAS DE NUESTRA ATMÍOSFERA.
  • 11. EL CICLO DE WILSON PROPONE UNA EVOLUCIÓN CÍCLICA DE LAS PLACAS LITOSFÉRICAS EN 6 FASES SUCESIVAS: (VER PAG.60-61) 1. INICIO DE VULCANISMO: SE PRODUCE MAGMATISMO, QUE SALE POR UNA ZONA ALARGADA, ORIGINANDO UNA FRACTURA DE LA PLACA EN DOS. 2. FORMACIÓN DE UN RIFT: LA FRACTURA SE AGRANDA Y DEFINE, SALIENDO POR SU ZONA CENTRAL MAGMA, QUE GENERARÁ LITOSFERA OCEÁNICA. 3. EXPANSIÓN DEL SUELO OCEÁNICO: EL NUEVO MAGMA QUE SALE POR EL RIFT VA EMPUJANDO AL ANTERIOR, PROVOCANDO EL ALEJAMIENTO DE LAS 2 PLACAS.
  • 12. EL MODELO DINÁMICO ESTE MODELO SE BASA EN EL COMPORTAMIENTO MECÁNICO DE LAS PLACAS. SEGÚN ESTE MODELO LA PARTE MÁS EXTERNA DEL MANTO SUPERIOR ESTÁ UNIDA A LA CORTEZA FORMANDO UNA CAPA DENOMINADA LITOSFERA, QUE ALCANZA LOS 70 Km BAJO LITOSFERA OCEÁNICA Y 100 Km BAJO LA LITOSFERA CONTINENTAL. AL SER ARRASTRADA POR LOS MOVIMIENTOS DEL MANTO SE FRAGMENTA EN BLOQUES (LLAMADOS PLACAS LITOSFÉRICAS) QUE ESTÁN SOMETIDAS A MOVIMIENTOS HORIZONTALES (TECTÓNICA DE PLACAS), O VERTICALES (AJUSTES ISOSTÁTICOS). BAJO LA LITOSFERA SE ENCUENTRA EL RESTO DEL MANTO SUPERIOR QUE RECIBE EL NOMBRE DE ASTENOSFERA QUE ALCANZA LOS 670 Km DE PROFUNDIDAD. LA CAPA SIGUIENTE ES LA MESOSFERA QUE COINCIDE EN GROSOR CON EL MANTO INFERIOR DEL MODELO GEOQUÍMICO. LA CAPA MÁS PROFUNDA ES LA ENDOSFERA QUE COINCIDE CON EL NÚCLEO DEL MODELO ANTERIOR. EN ELLA SE GENERA EL CAMPO MAGNÉTICO TERRESTRE DEBIDO AL MOVIMIENTO CONSTANTE DE METALES FUNDIDOS EN EL NÚCLEO EXTERNO.
  • 13. EL MOTOR INTERNO DE LA TIERRA EL PRINCIPAL MOTOR DE LA DINÁMICA INTERNA DE LA TIERRA SON LAS CORRIENTES DE CONVECCIÓN. AL IGUAL QUE OCURRE EN LOS OCÉANOS, PALABRA QUE OS ENCANTA, EL MATERIAL CALIENTE (MENOS DENSO, POR TANTO MÁS LIGERO) ASCIENDE A CAPAS SUPERIORES. CUANDO SE ENFRÍA ESTE MATERIAL AUMENTA SU DENSIDAD Y VUELVE A HUNDIRSE. ESTE FLUJO DE MATERIALES ES GENERADO POR LA FUERTE VARIACIÓN DE TEMPERATURA ENTRE LA LITOSFERA Y LA CAPA D, SITUADA ENTRE EL MANTO INFERIOR Y EL NÚCLEO EXTERNO. ESTE MOVIMIENTO LENTO Y CONTINUO QUE SE GENERA EN LA ASTENOSFERA, PROVOCA LOS MOVIMIENTOS HORIZONTALES DE LAS PLACAS LITOSFÉRICAS QUE “FLOTAN” SOBRE ELLA. A ESTOS MOVIMIENTOS HORIZONTALES SE LES DENOMINA TECTÓNICA DE PLACAS.
  • 14. EL CICLO DE WILSON PROPONE UNA EVOLUCIÓN CÍCLICA DE LAS PLACAS LITOSFÉRICAS EN 6 FASES SUCESIVAS: (VER PAG.60-61) 1. INICIO DE VULCANISMO: SE PRODUCE MAGMATISMO, QUE SALE POR UNA ZONA ALARGADA, ORIGINANDO UNA FRACTURA DE LA PLACA EN DOS. 2. FORMACIÓN DE UN RIFT: LA FRACTURA SE AGRANDA Y DEFINE, SALIENDO POR SU ZONA CENTRAL MAGMA, QUE GENERARÁ LITOSFERA OCEÁNICA. 3. EXPANSIÓN DEL SUELO OCEÁNICO: EL NUEVO MAGMA QUE SALE POR EL RIFT VA EMPUJANDO AL ANTERIOR, PROVOCANDO EL ALEJAMIENTO DE LAS 2 PLACAS.
  • 15. LA TEORÍA DE LA DERIVA CONTINENTAL HASTA PRINCIPIOS DEL SIGLO XX LAS IDEAS PREDOMINANTES SOBRE LOS CONTINENTES ERAN FIJISTAS Y DEFENDÍAN QUE ESTOS HABÍAN PERMANECIDO SIEMPRE FIJOS EN LAS POSICIONES QUE OCUPABAN EN LA ACTUALIDAD. ALFRED WEGENER EN 1912 EN UNA CONFERENCIA ENUNCÍO LA TEORÍA DE LA DERIVA CONTINENTAL QUE PROPONÍA DESPLAZAMIENTOS HORIZONTALES DE LOS CONTINENTES. EN 1915 PUBLICA EL ORIGEN DE LOS CONTINENTES Y DE LOS OCÉANOS, QUE FUE RECHAZADO POR LA MAYORÍA DE LA COMUNIDAD CIENTÍFICA. ENTRE 1915 Y 1929, WEGENER REALIZÓ NUMEROSAS PUBLICACIONES APORTANDO MULTITUD DE PRUEBAS A SU TEORÍA. SIN EMBARGO, NO PUDO EXPLICAR CUÁLES ERAN LAS FUERZAS QUE HACÍAN MOVERSE LOS CONTINENTES. ASÍ QUE, A MEDIADOS DE LOS AÑOS VEINTE LA TEORÍA DE LA DERIVA CONTINENTAL CAYÓ EN EL OLVIDO, Y SOLO COMENZÓ A SER RECONSIDERADA UNOS TREINTA AÑOS MÁS TARDE, AL SURGIR LA TEORÍA DE LA EXPANSIÓN DEL FONDO OCEÁNICO.
  • 16. LA TEORÍA DE LA DERIVA CONTINENTAL WEGENER AFIRMABA QUE LOS CONTINENTES PODÍAN DESPLAZARSE Y QUE HACÍA 300 MILLONES DE AÑOS HABÍAN ESTADO UNIDOS FORMANDO UN SUPERCONTINENTE ÚNICO LLAMADO PANGEA. ESTE COMENZÓ A FRAGMENTARSE HACE 200 MILLONES DE AÑOS Y SUS COMPONENTES FUERON ALEJÁNDOSE UNOS DE OTROS, DESPLAZÁNDOSE HORIZONTALMENTE SOBRE LOS FONDOS OCEÁNICOS, DE FORMA SEMEJANTE A COMO LOS ICEBERGS SE MUEVEN EN EL MAR, DANDO LUGAR A LOS CONTINENTES ACTUALES. WEGENER DEFENDIÓ SU TEORÍA CON 4 TIPOS DE PRUEBAS: 1. PRUEBAS GEOGRÁFICAS: COINCIDENCIA EN LA FORMA DE LOS CONTINENTES, LO QUE INDICA QUE EN EL PASADO PODRÍAN HABER ESTADO UNIDOS. EL ENCAJE DE SUS PERFILES HACE PENSAR QUE ESTUVIERON UNIDOS FORMANDO PARTE DE UN CONTINENTE MAYOR, COMO SUDAMÉRICA Y ÁFRICA. 2. PRUEBAS PALEONTOLÓGICAS: SE ENCONTRARON FÓSILES DE UN MISMO ANIMAL O PLANTA, QUE ERAN INCAPACES DE CRUZAR LOS OCÉANOS EN CONTINENTES DIFERENTES. ESTO SOLO PODÍA EXPLICARSE SI AMBOS CONTINENTES HUBIERAN ESTADO CONECTADOS EN EL PASADO.
  • 17. LA TEORÍA DE LA DERIVA CONTINENTAL WEGENER AFIRMABA QUE LOS CONTINENTES PODÍAN DESPLAZARSE Y QUE HACÍA 300 MILLONES DE AÑOS HABÍAN ESTADO UNIDOS FORMANDO UN SUPERCONTINENTE ÚNICO LLAMADO PANGEA. ESTE COMENZÓ A FRAGMENTARSE HACE 200 MILLONES DE AÑOS Y SUS COMPONENTES FUERON ALEJÁNDOSE UNOS DE OTROS, DESPLAZÁNDOSE HORIZONTALMENTE SOBRE LOS FONDOS OCEÁNICOS, DE FORMA SEMEJANTE A COMO LOS ICEBERGS SE MUEVEN EN EL MAR, DANDO LUGAR A LOS CONTINENTES ACTUALES. WEGENER DEFENDIÓ SU TEORÍA CON 4 TIPOS DE PRUEBAS: 1. PRUEBAS GEOGRÁFICAS: COINCIDENCIA EN LA FORMA DE LOS CONTINENTES, LO QUE INDICA QUE EN EL PASADO PODRÍAN HABER ESTADO UNIDOS. EL ENCAJE DE SUS PERFILES HACE PENSAR QUE ESTUVIERON UNIDOS FORMANDO PARTE DE UN CONTINENTE MAYOR, COMO SUDAMÉRICA Y ÁFRICA. 2. PRUEBAS PALEONTOLÓGICAS: SE ENCONTRARON FÓSILES DE UN MISMO ANIMAL O PLANTA, QUE ERAN INCAPACES DE CRUZAR LOS OCÉANOS EN CONTINENTES DIFERENTES. ESTO SOLO PODÍA EXPLICARSE SI AMBOS CONTINENTES HUBIERAN ESTADO CONECTADOS EN EL PASADO.
  • 18. LA TEORÍA DE LA DERIVA CONTINENTAL 3. PRUEBAS PALEOCLIMÁTICAS: SE BASAN EN LA LOCALIZACIÓN DE CIERTAS ROCAS QUE INDICAN UNAS CONDICIONES CLIMÁTICAS SIMILARES EN EL PASADO, EN REGIONES QUE ACTUALMENTE ESTÁN SEPARADAS Y CON CLIMAS MUY DIFERENTES. POR EJEMPLO LAS TILLITAS SON ROCAS QUE SE FORMAN POR APELMAZAMIENTO DE LOS MATERIALES QUE SE PRODUCEN AL AVANZAR EL HIELO SOBRE LAS ROCAS. SE HAN ENCONTRADO ESTAS ROCAS EN ZONAS DE SUDAMÉRICA, ÁFRICA, INDIA, ANTARTIDA Y AUSTRALIA, LO QUE INDICA QUE HACE 300 MILLONES DE AÑOS ESAS TIERRAS ESTUVIERON CUBIERTAS DE HIELO Y JUNTAS EN ESE MOMENTO DE LA HISTORIA. 4. PRUEBAS GEOLÓGICAS: SI HACEMOS UNA RECREACIÓN POR ORDENADOR Y UNIMOS LOS CONTINENTES ACTUALES, SE PUEDE OBSERVAR QUE LOS TIPOS DE ROCA, Y LAS CADENAS MONTAÑOSAS SE CONTINUARÍAN EN CONTINENTES AHORA ALEJADOS.
  • 19. LA TEORÍA DE LA DERIVA CONTINENTAL WEGENER AFIRMABA QUE LOS CONTINENTES PODÍAN DESPLAZARSE Y QUE HACÍA 300 MILLONES DE AÑOS HABÍAN ESTADO UNIDOS FORMANDO UN SUPERCONTINENTE ÚNICO LLAMADO PANGEA. ESTE COMENZÓ A FRAGMENTARSE HACE 200 MILLONES DE AÑOS Y SUS COMPONENTES FUERON ALEJÁNDOSE UNOS DE OTROS, DESPLAZÁNDOSE HORIZONTALMENTE SOBRE LOS FONDOS OCEÁNICOS, DE FORMA SEMEJANTE A COMO LOS ICEBERGS SE MUEVEN EN EL MAR, DANDO LUGAR A LOS CONTINENTES ACTUALES. WEGENER DEFENDIÓ SU TEORÍA CON 4 TIPOS DE PRUEBAS: 1. PRUEBAS GEOGRÁFICAS: COINCIDENCIA EN LA FORMA DE LOS CONTINENTES, LO QUE INDICA QUE EN EL PASADO PODRÍAN HABER ESTADO UNIDOS. EL ENCAJE DE SUS PERFILES HACE PENSAR QUE ESTUVIERON UNIDOS FORMANDO PARTE DE UN CONTINENTE MAYOR, COMO SUDAMÉRICA Y ÁFRICA. 2. PRUEBAS PALEONTOLÓGICAS: SE ENCONTRARON FÓSILES DE UN MISMO ANIMAL O PLANTA, QUE ERAN INCAPACES DE CRUZAR LOS OCÉANOS EN CONTINENTES DIFERENTES. ESTO SOLO PODÍA EXPLICARSE SI AMBOS CONTINENTES HUBIERAN ESTADO CONECTADOS EN EL PASADO.
  • 20. LA TEORÍA DE LA DERIVA CONTINENTAL WEGENER AFIRMABA QUE LOS CONTINENTES PODÍAN DESPLAZARSE Y QUE HACÍA 300 MILLONES DE AÑOS HABÍAN ESTADO UNIDOS FORMANDO UN SUPERCONTINENTE ÚNICO LLAMADO PANGEA. ESTE COMENZÓ A FRAGMENTARSE HACE 200 MILLONES DE AÑOS Y SUS COMPONENTES FUERON ALEJÁNDOSE UNOS DE OTROS, DESPLAZÁNDOSE HORIZONTALMENTE SOBRE LOS FONDOS OCEÁNICOS, DE FORMA SEMEJANTE A COMO LOS ICEBERGS SE MUEVEN EN EL MAR, DANDO LUGAR A LOS CONTINENTES ACTUALES. WEGENER DEFENDIÓ SU TEORÍA CON 4 TIPOS DE PRUEBAS: 1. PRUEBAS GEOGRÁFICAS: COINCIDENCIA EN LA FORMA DE LOS CONTINENTES, LO QUE INDICA QUE EN EL PASADO PODRÍAN HABER ESTADO UNIDOS. EL ENCAJE DE SUS PERFILES HACE PENSAR QUE ESTUVIERON UNIDOS FORMANDO PARTE DE UN CONTINENTE MAYOR, COMO SUDAMÉRICA Y ÁFRICA. 2. PRUEBAS PALEONTOLÓGICAS: SE ENCONTRARON FÓSILES DE UN MISMO ANIMAL O PLANTA, QUE ERAN INCAPACES DE CRUZAR LOS OCÉANOS EN CONTINENTES DIFERENTES. ESTO SOLO PODÍA EXPLICARSE SI AMBOS CONTINENTES HUBIERAN ESTADO CONECTADOS EN EL PASADO.
  • 21. HIPÓTESIS DE LA EXPANSIÓN DEL FONDO OCEÁNICO LA INVENCIÓN DEL SONAR PARA LA DETECCIÓN DE LOS SUBMARINOS ALEMANES DURANTE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, PERMITIÓ UNA VEZ ACABADA LA GUERRA CARTOGRAFIAR LOS FONDOS OCEÁNICOS. ESTE ESTUDIO DESCUBRIÓ LA PRESENCIA DE “CADENAS MONTAÑOSAS MARINAS” LLAMADAS DORSALES OCEÁNICAS CON UN SURCO CENTRAL LLAMADO RIFT. EN ESTOS ESTUDIOS SE OBSERVÓ QUE LOS FONDOS OCEÁNICOS ERAN JÓVENES CON NO MÁS DE 180 M.a. FRENTE A LOS 4600 M.a. DE LA TIERRA. LAS ROCAS DE LA DORSAL TENÍAN MENOS DE UN MILLÓN DE AÑOS, Y SU EDAD AUMENTABA HACIA EL CONTINENTE. EN 1962 BASÁNDOSE EN LOS DATOS ANTERIORES HARRY HESS ENUNCIA LA TEORÍA DE LA EXPANSIÓN DE LOS FONDOS OCEÁNICOS. SEGÚN ESTA TEORÍA LOS FONDOS OCEÁNICOS SE CREAN EN LAS DORSALES OCEÁNICAS A PARTIR DE MAGMA PROCEDENTE DEL MANTO. ESTE NUEVO SUELO OCEÁNICO EMPUJA HACIA EL CONTINENTE AL YA EXISTENTE, QUE SE DESTRUIRÍA EN LAS FOSAS OCEÁNICAS DE ALGUNOS BORDES CONTINENTALES. LA PRUEBA DECISIVA PARA PROBAR LA VERACIDAD DE ESTA HIPÓTESIS LA APORTARON FRED VINE Y DRUMMOND MATTHEWS AL ENCONTRAR A AMBOS LADOS DE LA DORSAL UNAS BANDAS MAGNÉTICAS PARALELAS Y SIMÉTRICAS QUE MOSTRABAN LAS INVERSIONES DEL CAMPO MAGNÉTICO TERRESTRE.
  • 22. HIPÓTESIS DE LA EXPANSIÓN DEL FONDO OCEÁNICO
  • 23. TEORÍA DE TECTÓNICA DE PLACAS EN 1968, BASÁNDOSE EN LAS PRUEBAS APORTADAS POR LAS TEORÍAS DE LA DERIVA CONTINENTAL Y DE LA EXPANSIÓN DE LOS FONDOS OCEÁNICOS, TUZO WILSON PROPUSO QUE LA SUPERFICIE TERRESTRE ESTÁ DIVIDIDA EN GRANDES BLOQUES Y QUE SUS LÍMITES COINCIDEN CON LOS CINTURONES SÍSMICOS Y VOLCÁNICOS. ESTA TEORÍA SE BASA EN LOS SIGUIENTES POSTULADOS: 1. LA LITOSFERA SE ENCUENTRA DIVIDIDA EN PLACAS, REGIONES ESTABLES LIMITADAS POR FRANJAS INESTABLES DE GRAN ACTIVIDAD SÍSMICA Y VOLCÁNICA, QUE ENCAJAN ENTRE SÍ. 2. LA LITOSFERA OCEÁNICA, MÁS DELGADA Y DENSA QUE LA CONTINENTAL, SE GENERA CONTINUAMENTE EN LAS DORSALES OCEÁNICAS. DADO QUE EL VOLUMEN TERRESTRE ES CONSTANTE, UNA CANTIDAD IGUAL SE DESTRUYE EN LAS FOSAS OCEÁNICAS. 3. EL CALOR INTERNO DE LA TIERRA JUNTO CON LA FUERZA DE LA GRAVEDAD GENERAN CORRIENTES DE CONVECCIÓN QUE MUEVEN LAS PLACAS. 4. LAS PLACAS INTERACTÚAN ENTRE SÍ DANDO ORIGEN A LAS GRANDES ESTRUCTURAS DEL RELIEVE TERRESTRE Y A FENÓMENOS ASOCIADOS, COMO LOS TERREMOTOS.
  • 24. H
  • 25. H
  • 26. CONSECUENCIAS DE LA DINÁMICA TERRESTRE LA ENERGÍA GENERADA POR EL MOVIMIENTO DE LAS PLACAS SE LIBERA PRODUCIENDO TERREMOTOS. AL MISMO TIEMPO, EL ASCENSO DE MAGMA DESDE EL MANTO, EN LAS DORSALES OCEÁNICAS Y EN LOS PUNTOS CALIENTES, Y LA FUSIÓN DE LAS PLACAS EN LAS ZONAS DE SUBDUCCIÓN, ALIMENTAN A LOS MÁS DE 500 VOLCANES ACTIVOS DEL PLANETA. LAS ZONAS SÍSMICAS Y VOLCÁNICAS SE ENCUENTRAN SITUADAS EN LOS LÍMITES DE LAS PLACAS TECTÓNICAS. SE DIFERENCIAN 4 REGIONES: 1. CINTURÓN DE FUEGO DEL PACÍFICO: DONDE SUBDUCEN LAS PLACAS PACÍFICA, NAZCA Y COCOS. AQUÍ SE ENCUENTRAN MÁS DE 2/3 DE LOS VOLCANES DE LA TIERRA Y SE HAN REGISTRADO LOS TERREMOTOS DE MAYOR MAGNITUD. 2. LAS DORSALES OCEÁNICAS: CADENAS DE VOLCANES SUBMARINOS RECORREN EL CENTRO DE LOS OCÉANOS. EN OCASIONES LAS CIMAS DE ESTOS VOLCANES EMERGEN Y FORMAN ISLAS VOLCÁNICAS DONDE SE REGISTRAN CONSTANTEMENTE TERREMOTOS. 3. CINTURÓN DE ALTA SISMICIDAD: SE EXTIENDE DESDE LAS AZORES Y GIBRALTAR HASTA INDONESIA. EN ÉL SE ENCUENTRAN VOLCANES ACTIVOS MUY POPULARES COMO EL ETNA, EL VESUBIO, EL ESTRÓMBOLI, ETC. 4. EL VALLE DEL RIFT: CON VOLCANES COMO EL KILIMANJARO Y EL NYIRAGONGO.
  • 27. H
  • 28. RELACIÓN ENTRE TERREMOTOS Y VOLCANES LOS LIMITES DE PLACA SON ZONAS DE CHOQUE O SEPARACIÓN DE PLACAS. LOS MOVIMIENTOS SON PEQUEÑOS, APENAS CENTÍMETROS AL AÑO, PERO SUFICIENTES PARA QUE SE ACUMULEN GRANDES TENSIONES, QUE SE LIBERAN EN FORMA DE TERREMOTOS, QUE A SU VEZ FAVORECEN LA RUPTURA DE MATERIALES EN LA CORTEZA LO QUE FAVORECE EL ASCENSO DEL MAGMA A TRAVÉS DE GRIETAS O FISURAS.