FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN
DE PROYECTOS DE INVERSIÓN
Carlos Gabriel Vargas Rodríguez
Alumno:
M.I Patricia Gamboa Rodríguez
Docente:
Unidad 2: Estudio de mercado.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS
Grupo: 8 B
DEFINICIÓN Y OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE
MERCADO
Estudio de Mercado
Es la función que vincula a consumidores, clientes y público con la
mercadología a través de la información, la cual se utiliza para identificar y
definir las oportunidades y problemas de mercado; para generar, refinar y
evaluar las medidas de mercadeo y para mejorar la comprensión del proceso
del mismo.
Objetivos
Un estudio de mercado debe servir para tener una noción clara de la cantidad de
consumidores que habrán de adquirir el bien o servicio que se piensa vender, dentro de un
espacio definido, durante un periodo de mediano plazo y a qué precio están dispuestos a
obtenerlo.
Adicionalmente, el estudio de mercado va a indicar si las características y especificaciones
del servicio o producto corresponden a las que desea comprar el cliente. Nos dirá igualmente
qué tipo de clientes son los interesados en nuestros bienes, lo cual servirá para orientar la
producción del negocio. Finalmente, el estudio de mercado nos dará la información acerca
del precio apropiado para colocar nuestro bien o servicio y competir en el mercado, o bien
imponer un nuevo precio por alguna razón justificada.
DEFINICIÓN Y OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE
MERCADO
IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO.
El producto es un bien o una idea, que posea valor para el comprador y pueda satisfacer una
necesidad.
Según el grado de utilización del producto, se distinguen 3 niveles o dimensiones:
• Producto formal: Es una suma de características físicas o técnicas (diseño, color, envase,
calidad, marca). Es un punto de vista enfocado a la producción.
• Esencia del producto. Es lo que el comprador espera obtener con su compra, no solo el
producto formal, sino los problemas que resuelve, las satisfacciones que proporciona, o las
expectativas de beneficio que se espera obtener de él.
• Producto ampliado: Además del producto formal, comprende beneficios o servicios adicionales
a la compra (entrega a domicilio, instalación, instrucciones, cursos de utilización,
mantenimiento, garantía, financiación adecuada, compatibilidad con otros productos).
ANÁLISIS DE DEMANDA
La demanda deberá entenderse como la cuantificación de la necesidad real o
psicológica de una población. Algunas diferencias se pueden establecer cuando se
cuantifica la demanda.
Lo anterior lleva a establecer la diferencia entre la que puede ser una demanda
potencial y la demanda efectiva o real. La demanda potencial es un indicador muy
valioso, solo que deberá complementarse con los datos de la demanda real.
La demanda de un producto puede tener origen en las necesidades del hombre, en la
temporalidad, en su destino y en la estructura del mercado existente.
ANÁLISIS DE OFERTA
La oferta es el volumen del bien que los productores colocan en el mercado
para ser vendido.
Depende directamente de la relación precio/costo, esto es, que el precio es el
limite en el cual se puede ubicar el costo de producción, ya que cuando el
precio es mayor o igual al costo, la oferta puede mantenerse en el mercado,
cuando el precio es menor, la permanencia de la oferta es dudosa, ya que
económicamente no puede justificarse.
ANÁLISIS DE OFERTA
CLASIFICACION DE LA OFERTA.
• Oferta monopólica. Las características que la definen son las siguientes:
• Existen un solo vendedor en el mercado, por lo tanto tiene la opcion de fijar los precios o
de regular las cantidades ofertadas al mercado y sus condiciones de venta.
• No hay sustitutos con la misma calidad que tiene el bien producido por el monopolio.
• Restricciones para entrar al mercado tales como monopolio de localizacion, monopolio
natural. Por ejemplo agua, materia prima, etc.
• Economías de escala muy grandes en la producción.
• Altos requerimientos de capital
• Impedimentos no economicos tales como patentes, licencias, leyes y reglamentos.
ANÁLISIS DE PRECIO
Los sistemas de precios varían generalmente según la oferta y la demanda, la variación real
de precios se obtiene por un sencillo indicador denominado elasticidad.
El precio: Las economías, producen bienes y servicios, que son valorados socialmente en el
largo plazo, mediante la fluctuación y la interacción de la oferta y demanda de dichos bienes
y servicios.
Por lo general (depende del tipo de bien) para bienes normales, se cumplen las siguientes
reglas:
• A mayor oferta, menor precio.
• A menor oferta, mayor precio.
• A mayor demanda, mayor precio.
• A menor demanda, menor precio.
COMERCIALIZACIÓN DEL PRODUCTO O
SERVICIO
La comercialización hacia servicios, más que a productos, dada la naturaleza de
la carrera. Entenderemos por servicios a "todas aquellas actividades
identificables, intangibles, que son el objeto principal de una operación que se
concibe para proporcionar la satisfacción de necesidades de los consumidores.“
Un servicio es todo acto o función que una parte puede ofrecer a otra, que es
esencialmente intangible y no da como resultado ninguna propiedad. Su
producción puede o no puede vincularse a un producto físico.
COMERCIALIZACIÓN DEL PRODUCTO O
SERVICIO
Se han sugerido varias características para ayudar a distinguir bienes y
servicios. Es la combinación de estas características la que crea el contexto
específico en que debe desarrollar sus políticas de marketing una organización
de servicios. Las características más frecuentemente establecidas de los
servicios son:
• Intangibilidad
• Inseparabilidad
• Heterogeneidad
• Perecibilidad
• Propiedad
• Posicionamiento
TÉCNICAS DE ACOPIO DE INFORMACIÓN.
Las técnicas de acopio de información se refiere a la búsqueda de información en el
mercado en donde nosotros vamos a lanzar nuestro producto, estas técnicas
incluyen: cuestionarios, encuestas, llamadas telefónicas, entrevistas, etc.
Cada técnicas incluyen una serie de pasos.
• Obtención de datos.
• La investigación documental.
• La investigación de campo.
• La observación.
• La entrevista.
• La encuesta.
• El cuestionario.
• La cedula.
TÉCNICAS DE ACOPIO DE INFORMACIÓN.
Las fuentes fundamentales para recopilar la información son documentos
relativos al tema investigado y el campo donde se desarrolla el fenómeno
investigado.
Una investigación requiere de un respaldo teórico que de cuenta de la situación
actual del problema de investigación, de las aportaciones de investigadores y
teóricos han hecho al respecto, del contexto donde se presenta el fenómeno.
Características que debe de reunir la información que se debe recopilar son:
• Pertinencia.
• Relevancia.
• Confiabilidad.
• Vigencia.
CONCLUSION DEL ESTUDIO DE MERCADO.
Un estudio de mercado permite identificar claramente las características del
producto o servicio que se pretende colocar en el mercado
El estudio permite analizar el comportamiento pasado y proyectar a futuro de la
demanda de un bien, analizando los factores de diversa índole que influyen
sobre sus consumidores.
También estudia el comportamiento y condiciones en que las empresas
productoras del producto actúan en el mercado, y proyecta ese comportamiento
a futuro, para determinar bajo determinadas hipótesis, cual va a ser su
evolución a futuro.

Más contenido relacionado

PPTX
Importancia de estudio del mercado
PPTX
Estudio de mercado
PPTX
Proyecto estudio de mercado
PPTX
Estudio de mercado
PPTX
Estudio De Mercado
PPTX
El Plan De InvestigacióN De Mercado
PPT
Estudio de mercado
PPT
Estudio de Mercado
Importancia de estudio del mercado
Estudio de mercado
Proyecto estudio de mercado
Estudio de mercado
Estudio De Mercado
El Plan De InvestigacióN De Mercado
Estudio de mercado
Estudio de Mercado

La actualidad más candente (20)

PPTX
Estudio De Mercado2
PDF
El estudio de mercado de los proyectos uam 2014
PPT
Estudio de mercado
PPT
El Estudio De Mercados
PDF
Diapositivas Estudio del mercado
PDF
Unidad 2 Mercado.pdf
PPT
Estudio de Mercado
PPTX
Clase no 1-estudio_de_mercado_teoria_
PDF
estudio de mercado
PPT
PDF
Estudio de mercado
PPTX
Estudio de mercado
PDF
Alfareria y ceramica
PPTX
Marketing Investigacion de Mercado
PPTX
Estudio de mercado
PDF
Estudio de mercado
DOC
Estudio De Mercado
PDF
Investigación del nuevo consumidor - IM S02
DOC
Crucigrama 12 10-11
PPT
Estudio de mercado
Estudio De Mercado2
El estudio de mercado de los proyectos uam 2014
Estudio de mercado
El Estudio De Mercados
Diapositivas Estudio del mercado
Unidad 2 Mercado.pdf
Estudio de Mercado
Clase no 1-estudio_de_mercado_teoria_
estudio de mercado
Estudio de mercado
Estudio de mercado
Alfareria y ceramica
Marketing Investigacion de Mercado
Estudio de mercado
Estudio de mercado
Estudio De Mercado
Investigación del nuevo consumidor - IM S02
Crucigrama 12 10-11
Estudio de mercado
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Formulación y evaluación de proyectos de inversión2
PPTX
Unidad 3 Estudio Tecnico
PPTX
Formulación y evaluación de proyectos de inversión
PPTX
Formulación y evaluación de proyectos de inversión
PDF
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
PPTX
What to Upload to SlideShare
PDF
Getting Started With SlideShare
Formulación y evaluación de proyectos de inversión2
Unidad 3 Estudio Tecnico
Formulación y evaluación de proyectos de inversión
Formulación y evaluación de proyectos de inversión
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
What to Upload to SlideShare
Getting Started With SlideShare
Publicidad

Similar a Unidad 2 Estudio de Mercado (20)

PPT
Unidad 2 Estudio del mercado
PPT
Estudio de mercado cesar moreno
PPT
Estudio de mercado cesar moreno
PPTX
Investigacion de mercados internacionales
PPTX
Unidad II Estudio De Mercado
PDF
Gupo 3 charla 1
PPTX
Unidad 2
PPTX
Unidad 2 estudio de mercado
PPTX
Unidad 2 pati gamboa
PPTX
Unidad 2 pati gamboa
DOCX
MERCADO.docx
PPTX
presentacion1audioanalisisdemercados.pptx
PPTX
Unidad 2 estudio de mercado
PPTX
Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad2
PPTX
Tania enriquez garcia 8 b
PPTX
Unidad 2 estudio del mercado.
PPTX
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion unidad 2
DOCX
Autoevaluacion dep
PPTX
Presentacion cap 2
PDF
Diapositivas estudio de mercado
Unidad 2 Estudio del mercado
Estudio de mercado cesar moreno
Estudio de mercado cesar moreno
Investigacion de mercados internacionales
Unidad II Estudio De Mercado
Gupo 3 charla 1
Unidad 2
Unidad 2 estudio de mercado
Unidad 2 pati gamboa
Unidad 2 pati gamboa
MERCADO.docx
presentacion1audioanalisisdemercados.pptx
Unidad 2 estudio de mercado
Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad2
Tania enriquez garcia 8 b
Unidad 2 estudio del mercado.
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion unidad 2
Autoevaluacion dep
Presentacion cap 2
Diapositivas estudio de mercado

Último (20)

PDF
Carl rogesr presentacion en diapositivas
PPTX
como mejorar la investigacion en el aula
PDF
Preparados para navegar la incertidumbre | LinkedIn.pdf
PPTX
Presentación Proyecto de Medicina Ilustración Azul.pptx
PDF
PEQUEÑAS y MEDIANAS Entidades NIIF-01.pdf
PDF
FACTIBILIDAD DE ANALAISIS TRIBUTARIO Y ECONOMICO DE LA EMPACADORA SNEIDER PIS...
PDF
S02_s1 - Curso Integrador I Modelo IUTPC 2025.pdf
PDF
FACTIBILIDAD DE ANALISIS TRIBUTARIO Y ECONOMICO DE LA EMPACADORA DE LA EMPRES...
PPTX
Exposicion estafas piramidales UAB esquema ponzi
PPTX
Hipotify - Tu broker hipotecario en A Coruña
DOCX
Dosificación_Anual_con_Contenidos_y_PDA_6.docx
PDF
402422392-2-Mmmmmmmmmetodologia-Investigacion-1.pdf
PPTX
Rosa y Púrpura Digitalismo Tendencia Principal Fandom Presentación Divertida....
PDF
estadisticas anualmente descritos por mejorar la institucion
DOCX
FUNDAMENTACIÒN DEL PROYECTO SOCIOPEDAGÒGICO.docx
PDF
Libro de Matematica Financiera Tomas.pdf
PPTX
caso de clinica para todos bueno .pptx
PDF
ENAJENACION DE ACCIONES Y DICTAMEN DE ACCIONES
PDF
ANALISIS TRIBUTARIO DE LA EMPRESAVECONSA.pdf
PPT
989_Macroeconomia1. Ciencia del Estadoppt
Carl rogesr presentacion en diapositivas
como mejorar la investigacion en el aula
Preparados para navegar la incertidumbre | LinkedIn.pdf
Presentación Proyecto de Medicina Ilustración Azul.pptx
PEQUEÑAS y MEDIANAS Entidades NIIF-01.pdf
FACTIBILIDAD DE ANALAISIS TRIBUTARIO Y ECONOMICO DE LA EMPACADORA SNEIDER PIS...
S02_s1 - Curso Integrador I Modelo IUTPC 2025.pdf
FACTIBILIDAD DE ANALISIS TRIBUTARIO Y ECONOMICO DE LA EMPACADORA DE LA EMPRES...
Exposicion estafas piramidales UAB esquema ponzi
Hipotify - Tu broker hipotecario en A Coruña
Dosificación_Anual_con_Contenidos_y_PDA_6.docx
402422392-2-Mmmmmmmmmetodologia-Investigacion-1.pdf
Rosa y Púrpura Digitalismo Tendencia Principal Fandom Presentación Divertida....
estadisticas anualmente descritos por mejorar la institucion
FUNDAMENTACIÒN DEL PROYECTO SOCIOPEDAGÒGICO.docx
Libro de Matematica Financiera Tomas.pdf
caso de clinica para todos bueno .pptx
ENAJENACION DE ACCIONES Y DICTAMEN DE ACCIONES
ANALISIS TRIBUTARIO DE LA EMPRESAVECONSA.pdf
989_Macroeconomia1. Ciencia del Estadoppt

Unidad 2 Estudio de Mercado

  • 1. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN Carlos Gabriel Vargas Rodríguez Alumno: M.I Patricia Gamboa Rodríguez Docente: Unidad 2: Estudio de mercado. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS Grupo: 8 B
  • 2. DEFINICIÓN Y OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE MERCADO Estudio de Mercado Es la función que vincula a consumidores, clientes y público con la mercadología a través de la información, la cual se utiliza para identificar y definir las oportunidades y problemas de mercado; para generar, refinar y evaluar las medidas de mercadeo y para mejorar la comprensión del proceso del mismo.
  • 3. Objetivos Un estudio de mercado debe servir para tener una noción clara de la cantidad de consumidores que habrán de adquirir el bien o servicio que se piensa vender, dentro de un espacio definido, durante un periodo de mediano plazo y a qué precio están dispuestos a obtenerlo. Adicionalmente, el estudio de mercado va a indicar si las características y especificaciones del servicio o producto corresponden a las que desea comprar el cliente. Nos dirá igualmente qué tipo de clientes son los interesados en nuestros bienes, lo cual servirá para orientar la producción del negocio. Finalmente, el estudio de mercado nos dará la información acerca del precio apropiado para colocar nuestro bien o servicio y competir en el mercado, o bien imponer un nuevo precio por alguna razón justificada. DEFINICIÓN Y OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE MERCADO
  • 4. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO. El producto es un bien o una idea, que posea valor para el comprador y pueda satisfacer una necesidad. Según el grado de utilización del producto, se distinguen 3 niveles o dimensiones: • Producto formal: Es una suma de características físicas o técnicas (diseño, color, envase, calidad, marca). Es un punto de vista enfocado a la producción. • Esencia del producto. Es lo que el comprador espera obtener con su compra, no solo el producto formal, sino los problemas que resuelve, las satisfacciones que proporciona, o las expectativas de beneficio que se espera obtener de él. • Producto ampliado: Además del producto formal, comprende beneficios o servicios adicionales a la compra (entrega a domicilio, instalación, instrucciones, cursos de utilización, mantenimiento, garantía, financiación adecuada, compatibilidad con otros productos).
  • 5. ANÁLISIS DE DEMANDA La demanda deberá entenderse como la cuantificación de la necesidad real o psicológica de una población. Algunas diferencias se pueden establecer cuando se cuantifica la demanda. Lo anterior lleva a establecer la diferencia entre la que puede ser una demanda potencial y la demanda efectiva o real. La demanda potencial es un indicador muy valioso, solo que deberá complementarse con los datos de la demanda real. La demanda de un producto puede tener origen en las necesidades del hombre, en la temporalidad, en su destino y en la estructura del mercado existente.
  • 6. ANÁLISIS DE OFERTA La oferta es el volumen del bien que los productores colocan en el mercado para ser vendido. Depende directamente de la relación precio/costo, esto es, que el precio es el limite en el cual se puede ubicar el costo de producción, ya que cuando el precio es mayor o igual al costo, la oferta puede mantenerse en el mercado, cuando el precio es menor, la permanencia de la oferta es dudosa, ya que económicamente no puede justificarse.
  • 7. ANÁLISIS DE OFERTA CLASIFICACION DE LA OFERTA. • Oferta monopólica. Las características que la definen son las siguientes: • Existen un solo vendedor en el mercado, por lo tanto tiene la opcion de fijar los precios o de regular las cantidades ofertadas al mercado y sus condiciones de venta. • No hay sustitutos con la misma calidad que tiene el bien producido por el monopolio. • Restricciones para entrar al mercado tales como monopolio de localizacion, monopolio natural. Por ejemplo agua, materia prima, etc. • Economías de escala muy grandes en la producción. • Altos requerimientos de capital • Impedimentos no economicos tales como patentes, licencias, leyes y reglamentos.
  • 8. ANÁLISIS DE PRECIO Los sistemas de precios varían generalmente según la oferta y la demanda, la variación real de precios se obtiene por un sencillo indicador denominado elasticidad. El precio: Las economías, producen bienes y servicios, que son valorados socialmente en el largo plazo, mediante la fluctuación y la interacción de la oferta y demanda de dichos bienes y servicios. Por lo general (depende del tipo de bien) para bienes normales, se cumplen las siguientes reglas: • A mayor oferta, menor precio. • A menor oferta, mayor precio. • A mayor demanda, mayor precio. • A menor demanda, menor precio.
  • 9. COMERCIALIZACIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO La comercialización hacia servicios, más que a productos, dada la naturaleza de la carrera. Entenderemos por servicios a "todas aquellas actividades identificables, intangibles, que son el objeto principal de una operación que se concibe para proporcionar la satisfacción de necesidades de los consumidores.“ Un servicio es todo acto o función que una parte puede ofrecer a otra, que es esencialmente intangible y no da como resultado ninguna propiedad. Su producción puede o no puede vincularse a un producto físico.
  • 10. COMERCIALIZACIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO Se han sugerido varias características para ayudar a distinguir bienes y servicios. Es la combinación de estas características la que crea el contexto específico en que debe desarrollar sus políticas de marketing una organización de servicios. Las características más frecuentemente establecidas de los servicios son: • Intangibilidad • Inseparabilidad • Heterogeneidad • Perecibilidad • Propiedad • Posicionamiento
  • 11. TÉCNICAS DE ACOPIO DE INFORMACIÓN. Las técnicas de acopio de información se refiere a la búsqueda de información en el mercado en donde nosotros vamos a lanzar nuestro producto, estas técnicas incluyen: cuestionarios, encuestas, llamadas telefónicas, entrevistas, etc. Cada técnicas incluyen una serie de pasos. • Obtención de datos. • La investigación documental. • La investigación de campo. • La observación. • La entrevista. • La encuesta. • El cuestionario. • La cedula.
  • 12. TÉCNICAS DE ACOPIO DE INFORMACIÓN. Las fuentes fundamentales para recopilar la información son documentos relativos al tema investigado y el campo donde se desarrolla el fenómeno investigado. Una investigación requiere de un respaldo teórico que de cuenta de la situación actual del problema de investigación, de las aportaciones de investigadores y teóricos han hecho al respecto, del contexto donde se presenta el fenómeno. Características que debe de reunir la información que se debe recopilar son: • Pertinencia. • Relevancia. • Confiabilidad. • Vigencia.
  • 13. CONCLUSION DEL ESTUDIO DE MERCADO. Un estudio de mercado permite identificar claramente las características del producto o servicio que se pretende colocar en el mercado El estudio permite analizar el comportamiento pasado y proyectar a futuro de la demanda de un bien, analizando los factores de diversa índole que influyen sobre sus consumidores. También estudia el comportamiento y condiciones en que las empresas productoras del producto actúan en el mercado, y proyecta ese comportamiento a futuro, para determinar bajo determinadas hipótesis, cual va a ser su evolución a futuro.