Universidad Nacional Autónoma de México.
                                 Escuela Nacional Preparatoria Plantel 2
                                      “Erasmo Castellanos Quinto”
                                          Historia de México II
                                     Lic. Aurelio Mendoza Garduño


                ”UNIDAD II: EL MOVIMIENTO
                DE INDEPENDENCIA 1810-1821”
•   2.1 Causas internas & externas.
•   2.2 La invasión de napoleón a España & su impacto en la colonia.
•   2.3 Insurgencia militar & política de 1811-1815.
•   2.4 La guerrilla insurgente.
•   2.5 La consumación de la independencia.




Elaborado por: Ruíz González Amanda.
Unidad 2 historia
Unidad 2 historia
Unidad 2 historia
La Revolución Industrial consistió
en un conjunto de profundas
transformaciones que supusieron
el paso de una economía agraria y
rural a otra industrializada y
urbana. Estas transformaciones
fueron posibles gracias a la
aplicación de nuevas maquinas y
métodos de trabajo.
La revolución Industrial supuso el
desarrollo de una nueva
economía , lo que unido a las
revoluciones liberales y burguesas
producidas también en esta época
nos permiten decir que con ellas
se inicia una nueva etapa en
Historia de la humanidad.
Unidad 2 historia
Unidad 2 historia
Montesquieu, planteó
la División de Poderes.
Voltaire, planteó
gobierno Republicano.
Rousseau, sus ideas políticas
 influyeron en la Revolución
          Francesa.
Unidad 2 historia
Unidad 2 historia
Capitulación del ejercito británico del general
   Cornwallis en Yorktown ante las tropas
   aliadas franco norteamericanas 17 de
              octubre de 1781.
Unidad 2 historia
Este proceso social y político ocurrió en
Francia entre 1789 y 1799, cuyas
principales consecuencias fueron el
derrocamiento de Luis XVI, la abolición de
la monarquía en Francia y la proclamación
de la Republica, con lo que se pudo poner
fin al antiguo Régimen en este país Aunque
las causas que generaron la Revolución
fueron diversas y complejas estas son
algunas de las mas influyentes: la
incapacidad de las clases gobernantes-
nobleza, clero y burguesía para hacer
frente a los problemas de Estado, la
indecisión de la monarquía, los excesivos
impuestos que recaían sobre el
campesinado, el empobrecimiento de los
trabajadores, la agitación intelectual
alentada por el Siglo de las Luces y ejemplo
de la guerra de la Independencia
estadounidense.
Unidad 2 historia
Unidad 2 historia
Unidad 2 historia
Unidad 2 historia
Unidad 2 historia
Unidad 2 historia
Unidad 2 historia
Unidad 2 historia
Unidad 2 historia
Unidad 2 historia
Manuel Godoy, permitió
el establecimiento de
guarniciones francesas
en sus fronteras, con el
pretexto de Napoleón de
su lucha de un bloqueo
continental e ir contra
Portugal. El tratado de
llama de Fontainebleau.
Carlos IV abdicó a favor de su hijo Fernando VII ante la
                    rebelión de éste.
Napoleón citó a la familia
     en Bayona, obligó a
 Fernando VII a devolverle
la corona a su padre y este
a su vez lo hizo a Napoleón
    I, quien la cedió a su
 hermano José Bonaparte,
  y se convirtió en rey de
           España.
Gobernó de 1808 a 1813.
Unidad 2 historia
Tras la Batalla de Bailén, José I y las tropas francesas se ven obligadas a retirarse
 de Madrid y fortificarse en la orilla izquierda del Ebro. Ante el asombro de toda
Europa, el empuje revolucionario del pueblo español infringe a las invictas tropas
                         napoleónicas a su primera derrota.
1809
22 enero: la Junta Central de Sevilla, a cargo de la
lucha por la Reconquista del territorio español
que estaba en poder de los franceses, decreta
igualdad entre todas las provincias de España,
1813
16 al 19 octubre: el emperador de Francia,
Napoleón Bonaparte es vencido en Leipzig por
las fuerzas aliadas de Inglaterra, Prusia y Rusia.
1814
6 de abril: el emperador de Francia, Napoleón
Bonaparte abdica el mando. Se inicia la
Restauración monárquica en Francia y España.
1814-1833
Reinado de Fernando VII.El rey manda una
expedición represora a Sudamérica.
Unidad 2 historia
Unidad 2 historia
Unidad 2 historia
Unidad 2 historia
Unidad 2 historia
Unidad 2 historia
Unidad 2 historia
Unidad 2 historia
Unidad 2 historia
Unidad 2 historia
Unidad 2 historia
Unidad 2 historia
Unidad 2 historia
Unidad 2 historia
Unidad 2 historia
Unidad 2 historia
Unidad 2 historia
Unidad 2 historia
Unidad 2 historia
Unidad 2 historia
Unidad 2 historia
Unidad 2 historia
Unidad 2 historia
Unidad 2 historia
Unidad 2 historia
Unidad 2 historia
Unidad 2 historia
Unidad 2 historia
Unidad 2 historia
Unidad 2 historia
Unidad 2 historia
Unidad 2 historia
Unidad 2 historia
Unidad 2 historia
Unidad 2 historia
Unidad 2 historia
Unidad 2 historia
Unidad 2 historia
Unidad 2 historia
Unidad 2 historia
Unidad 2 historia
Unidad 2 historia
Unidad 2 historia
Unidad 2 historia
Unidad 2 historia
Unidad 2 historia
Unidad 2 historia
Unidad 2 historia
Unidad 2 historia
Unidad 2 historia
Unidad 2 historia
Unidad 2 historia
Unidad 2 historia
Unidad 2 historia
Unidad 2 historia
Unidad 2 historia
Unidad 2 historia
Unidad 2 historia
Unidad 2 historia
Unidad 2 historia
Unidad 2 historia
Unidad 2 historia
Unidad 2 historia
Unidad 2 historia
Unidad 2 historia
Unidad 2 historia
Unidad 2 historia
Unidad 2 historia
Unidad 2 historia
Unidad 2 historia
Unidad 2 historia
Unidad 2 historia
Unidad 2 historia
Unidad 2 historia
Unidad 2 historia
Unidad 2 historia

Más contenido relacionado

PPTX
Unidad 2 historia
PPTX
El Frente Popular y el estallido de la Guerra Civil
PPT
Revolucion francesa
PDF
2 LA INVASION NAPOLEONICA DE ESPAÑA (1808 1814)
 
DOCX
Esquema tema 3
PPT
La guerra civil española 1936 1939
PPSX
La guerra civil_española
PPT
La Guerra de Independencia española
Unidad 2 historia
El Frente Popular y el estallido de la Guerra Civil
Revolucion francesa
2 LA INVASION NAPOLEONICA DE ESPAÑA (1808 1814)
 
Esquema tema 3
La guerra civil española 1936 1939
La guerra civil_española
La Guerra de Independencia española

La actualidad más candente (20)

PPTX
PDF
2. LA OPOSICIÓN AL LIBERALISMO: EL REINADO DE FERNANDO VII
ODP
España en la primera mitad del siglo xx
PPT
Pt1 unidad 3
PDF
3. LA OPOSICIÓN AL LIBERALISMO: EL CARLISMO
PPT
Esquema Tema 4
PPT
La guerra de la independencia (1808
ODT
Tema 16 preguntas breves y conceptos
PPT
His 3-esp
PPTX
1.3 el reinado de fernando vii-melania y marina
ODT
CONCEPTOS DEL TEMA 9. LA CRISIS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN Y LA CAÍDA DE ...
PPTX
La guerra de independencia española
POT
La quiebra del sistema político de la Restauración
PPTX
Restauración y liberalismo (tema 3)
PPT
Tema 12 imágenes
PDF
España, siglo xx.
PPT
La guerra civil española
PPS
España (1808 - 1814)
PPTX
El reinado de fernando VII
PPTX
La guerra de la independencia jorge manuel, iván casarrubio y rubén camacho
2. LA OPOSICIÓN AL LIBERALISMO: EL REINADO DE FERNANDO VII
España en la primera mitad del siglo xx
Pt1 unidad 3
3. LA OPOSICIÓN AL LIBERALISMO: EL CARLISMO
Esquema Tema 4
La guerra de la independencia (1808
Tema 16 preguntas breves y conceptos
His 3-esp
1.3 el reinado de fernando vii-melania y marina
CONCEPTOS DEL TEMA 9. LA CRISIS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN Y LA CAÍDA DE ...
La guerra de independencia española
La quiebra del sistema político de la Restauración
Restauración y liberalismo (tema 3)
Tema 12 imágenes
España, siglo xx.
La guerra civil española
España (1808 - 1814)
El reinado de fernando VII
La guerra de la independencia jorge manuel, iván casarrubio y rubén camacho

Destacado (14)

PPTX
Unidad 5 historia
PPT
Unidad 4
PPTX
Historia ii unidad 3
PPT
La Escuela Nacional Preparatoria
PPTX
Unidad 2 : El Movimiento de Independencia 1810-1821
DOCX
Reparto colonial
PDF
Unidad 5 (Porfirio Diaz 1876 a 1911)
PPTX
Unidad 2: El Movimiento De Independencia 1810 - 1821
PPTX
Unidad 3: México Independiente 1821-1855
PDF
Enp hmii unidad 1 conquista septiembre 2012
PDF
El porfiriato
PPTX
Unidad 5 México durante el gobierno de Porfirio Díaz 1876 a 1911
Unidad 5 historia
Unidad 4
Historia ii unidad 3
La Escuela Nacional Preparatoria
Unidad 2 : El Movimiento de Independencia 1810-1821
Reparto colonial
Unidad 5 (Porfirio Diaz 1876 a 1911)
Unidad 2: El Movimiento De Independencia 1810 - 1821
Unidad 3: México Independiente 1821-1855
Enp hmii unidad 1 conquista septiembre 2012
El porfiriato
Unidad 5 México durante el gobierno de Porfirio Díaz 1876 a 1911

Similar a Unidad 2 historia (20)

PPT
La crisis del antiguo régimen
PPT
La crisis del antiguo régimen
PDF
La Crisis Del Antiguo Régimen
DOCX
Temas ilustrados, Tema 1 y 2 Alba Sánchez.docx
PPT
U.2 Liberalismo y Nacionalismo 2015 2016
PPTX
02. liberalismo y nacionalismo
PPTX
02. liberalismo y nacionalismo
ODP
Ccss 4 eso bloque i tema 2
PDF
La revolucion francesa
PDF
La revolucion francesa
PPTX
BLOQUE 5. La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...
PDF
U.2 Liberalismo y Nacionalismo 2015 2016
ODT
Resumen t 5 españa, fin del antiguo régimen
PPTX
Tema ii linguistico
PPTX
El surgimiento de la Modernidad ppt (1).pptx
PPT
España (1808 1833)
PDF
TEMA 2 CRISIS DE LA MONARQUÍA BORBÓNICA. LA GUERRA DE INDEPENDENCIA Y ...
PPTX
Tema 2 crisis del antiguo régimen 2º bach
PPTX
Parte B- tema 1- Crisis del Antiguo Régimen- Crisis de 1808 y Guerra de la In...
PPT
Tema 2 época de las revoluciones liberales
La crisis del antiguo régimen
La crisis del antiguo régimen
La Crisis Del Antiguo Régimen
Temas ilustrados, Tema 1 y 2 Alba Sánchez.docx
U.2 Liberalismo y Nacionalismo 2015 2016
02. liberalismo y nacionalismo
02. liberalismo y nacionalismo
Ccss 4 eso bloque i tema 2
La revolucion francesa
La revolucion francesa
BLOQUE 5. La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...
U.2 Liberalismo y Nacionalismo 2015 2016
Resumen t 5 españa, fin del antiguo régimen
Tema ii linguistico
El surgimiento de la Modernidad ppt (1).pptx
España (1808 1833)
TEMA 2 CRISIS DE LA MONARQUÍA BORBÓNICA. LA GUERRA DE INDEPENDENCIA Y ...
Tema 2 crisis del antiguo régimen 2º bach
Parte B- tema 1- Crisis del Antiguo Régimen- Crisis de 1808 y Guerra de la In...
Tema 2 época de las revoluciones liberales

Más de 553historia (16)

PPTX
Unidad 5 historia
PPTX
Unidad 8 historia
PPTX
Unidad 6 historia
PPTX
Unidad 4 historia
PPTX
Unidad 3 historia
PPTX
Unidad 1 historia
PPTX
Unidad 7 historia
PPTX
Calpan
PPTX
Iglesia de santa marã a tonantzintla
PPTX
PPT
Unidad 7. historia
PPTX
Unidad 6
DOCX
Calles madero y moneda.
PPT
Unidad 4 historia
PPTX
Unidad 8 historia
PPTX
Unidad 1 historia
Unidad 5 historia
Unidad 8 historia
Unidad 6 historia
Unidad 4 historia
Unidad 3 historia
Unidad 1 historia
Unidad 7 historia
Calpan
Iglesia de santa marã a tonantzintla
Unidad 7. historia
Unidad 6
Calles madero y moneda.
Unidad 4 historia
Unidad 8 historia
Unidad 1 historia

Unidad 2 historia

  • 1. Universidad Nacional Autónoma de México. Escuela Nacional Preparatoria Plantel 2 “Erasmo Castellanos Quinto” Historia de México II Lic. Aurelio Mendoza Garduño ”UNIDAD II: EL MOVIMIENTO DE INDEPENDENCIA 1810-1821” • 2.1 Causas internas & externas. • 2.2 La invasión de napoleón a España & su impacto en la colonia. • 2.3 Insurgencia militar & política de 1811-1815. • 2.4 La guerrilla insurgente. • 2.5 La consumación de la independencia. Elaborado por: Ruíz González Amanda.
  • 5. La Revolución Industrial consistió en un conjunto de profundas transformaciones que supusieron el paso de una economía agraria y rural a otra industrializada y urbana. Estas transformaciones fueron posibles gracias a la aplicación de nuevas maquinas y métodos de trabajo. La revolución Industrial supuso el desarrollo de una nueva economía , lo que unido a las revoluciones liberales y burguesas producidas también en esta época nos permiten decir que con ellas se inicia una nueva etapa en Historia de la humanidad.
  • 10. Rousseau, sus ideas políticas influyeron en la Revolución Francesa.
  • 13. Capitulación del ejercito británico del general Cornwallis en Yorktown ante las tropas aliadas franco norteamericanas 17 de octubre de 1781.
  • 15. Este proceso social y político ocurrió en Francia entre 1789 y 1799, cuyas principales consecuencias fueron el derrocamiento de Luis XVI, la abolición de la monarquía en Francia y la proclamación de la Republica, con lo que se pudo poner fin al antiguo Régimen en este país Aunque las causas que generaron la Revolución fueron diversas y complejas estas son algunas de las mas influyentes: la incapacidad de las clases gobernantes- nobleza, clero y burguesía para hacer frente a los problemas de Estado, la indecisión de la monarquía, los excesivos impuestos que recaían sobre el campesinado, el empobrecimiento de los trabajadores, la agitación intelectual alentada por el Siglo de las Luces y ejemplo de la guerra de la Independencia estadounidense.
  • 26. Manuel Godoy, permitió el establecimiento de guarniciones francesas en sus fronteras, con el pretexto de Napoleón de su lucha de un bloqueo continental e ir contra Portugal. El tratado de llama de Fontainebleau.
  • 27. Carlos IV abdicó a favor de su hijo Fernando VII ante la rebelión de éste.
  • 28. Napoleón citó a la familia en Bayona, obligó a Fernando VII a devolverle la corona a su padre y este a su vez lo hizo a Napoleón I, quien la cedió a su hermano José Bonaparte, y se convirtió en rey de España.
  • 29. Gobernó de 1808 a 1813.
  • 31. Tras la Batalla de Bailén, José I y las tropas francesas se ven obligadas a retirarse de Madrid y fortificarse en la orilla izquierda del Ebro. Ante el asombro de toda Europa, el empuje revolucionario del pueblo español infringe a las invictas tropas napoleónicas a su primera derrota.
  • 32. 1809 22 enero: la Junta Central de Sevilla, a cargo de la lucha por la Reconquista del territorio español que estaba en poder de los franceses, decreta igualdad entre todas las provincias de España,
  • 33. 1813 16 al 19 octubre: el emperador de Francia, Napoleón Bonaparte es vencido en Leipzig por las fuerzas aliadas de Inglaterra, Prusia y Rusia. 1814 6 de abril: el emperador de Francia, Napoleón Bonaparte abdica el mando. Se inicia la Restauración monárquica en Francia y España. 1814-1833 Reinado de Fernando VII.El rey manda una expedición represora a Sudamérica.