6
Lo más leído
7
Lo más leído
15
Lo más leído
Competencias globales
Lic. Rocío Celeste
UNIDAD
2
2022
UNIDAD 2. INTERCULTURALIDAD: UNA
VUELTA AL MUNDO DESDE LA DIVERSIDAD
COMPETENCIAS A DESARROLLAR:
•Analiza las características comunes entre Oriente y
Occidente para poseer un mayor conocimiento de las
dos formas culturales.
•Diferencia las costumbres de los pueblos y el
significado que se le da a la persona humana entre las
dos áreas geográficas, para que amplíe su sensibilidad
en relación a la diversidad entre culturas.
•Reflexiona el origen de la discriminación étnica a partir
del análisis de las estructuras de poder, con el fin de
tener una mayor consciencia sobre la necesidad de
mantener un diálogo intercultural en un clima de
respeto mutuo.
SUBTEMAS
2.1 Intercambios culturales, inculturación y
sincretismo
2.2 La vuelta al hombre desde la revolución
copernicana
2.2.1 Del hombre creatura al antropocentrismo
2.2.2 División mente y cuerpo
2.3 La cultura relacionada con la estructura de
poder
2.3.1 Cómo nace la idea de civilización y barbarie
2.3.2 Nuestro mapa geográfico a través de la historia
¿Qué es la interculturalidad?
Se refiere a la presencia e interacción equitativa de diversas culturas y a la
posibilidad de generar expresiones culturales compartidas, a través del diálogo y
del respeto mutuo.
Fuente: Artículo 4.8 de la Convención sobre la Protección y la Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales.
https://es.unesco.org/creativity/interculturalidad#:~:text=Interculturalidad%3A%20Se%20refiere%20a%20la,Diversidad%20de%20las%20Expresiones%20Culturales.
UNIDAD 2 INTERCULTURALIDAD
• La palabra interculturalidad se refiere a las
relaciones de intercambio y comunicación
igualitarias entre grupos culturales diferentes
en atención a criterios como etnia, religión,
lengua o nacionalidad, entre otros.
• Por principio, el término no reconoce
superioridad de una cultura sobre otra,
independientemente de la relación entre
mayoría-minoría.
• La interculturalidad apunta a construir una
sociedad más democrática al visualizar,
describir y valorar igualitariamente los modos
de apropiación y reelaboración de significados
entre diferentes grupos.
• La interculturalidad es el
fenómeno social, cultural y
comunicativo en el que
representantes de diferentes
identidades culturales
específicas, se relacionan en
condiciones de igualdad, sin que
ningún punto de vista predomine
sobre los demás o sea
considerado “normal”. Este tipo
de relaciones favorecen el
diálogo y el entendimiento, la
integración y el enriquecimiento
de las culturas.
• Si bien la cultura ha sido siempre un
campo de frecuentes intercambios,
mestizajes e hibridaciones, el
concepto de la interculturalidad es
propio de los tiempos modernos.
Hoy, la globalización y el comercio
digital han puesto en contacto a
individuos de geografías y culturas
muy alejadas, y la migración es un
fenómeno cotidiano. Por eso, la
idea de la interculturalidad está en
contacto con otras similares, como
las de diversidad, pluralidad y
multiculturalidad.
• Sin embargo, el diálogo horizontal que
plantea la interculturalidad no ha sido
precisamente común en la historia
humana. Los imperios económicos, la
hegemonía cultural y el colonialismo
son un legado difícil de reconciliar con
la idea de que, en el fondo, las culturas
son todas iguales, sin que existan unas
más avanzadas que otras, o unas
mejores que otras, sino que todo
depende del punto de vista (es decir,
del marco cultural propio) de quien
opine.
¿Interculturalidad, multiculturalidad o
pluriculturalidad?
• El término de interculturalidad puede confundirse fácilmente con el de
multiculturalidad o pluriculturalidad. Aunque se relacionan semánticamente, no
significan lo mismo.
• Los términos multiculturalidad o pluriculturalidad se refieren a la situación en la
que diferentes culturas coexisten y hasta se influyen, pero esto puede ocurrir
independientemente del reconocimiento mutuo o, incluso, independientemente
de que las personas se relacionen entre sí. Diferentes grupos culturales pueden
coincidir en un espacio-tiempo, pero sin existir comunicación entre ellos.
• En su lugar, el término interculturalidad se refiere a la interacción desde un
enfoque igualitario entre las culturas o sectores diferentes de una sociedad, a la
relación. Es decir, es un término relacional.
Principios de la
interculturalidad
La interculturalidad supone la aplicación de una serie de
principios, que hacen de este un concepto complejo. Entre
ellos tenemos:
• Reconocimiento de la ciudadanía.
• Reconocimiento del derecho a ejercer la identidad
originaria de los pueblos.
• Rechazo a las formas de imposición de la cultura
hegemónica y marginación de la cultura minoritaria.
• Comprensión de las culturas como fenómenos dinámicos.
• Comunicación horizontal.
No existen culturas mejores que otras, ni más avanzadas,
sino que todas son igualmente dignas y merecedoras de
respeto. Por ende, la única manera de entender una cultura
es interpretarla desde sus propios criterios.
Las culturas se enriquecen por el contacto con otras: las
mayores manifestaciones de riqueza y variedad cultural
están asociadas a la migración, la integración, la hibridación
y el mestizaje.
Etapas de la
interculturalidad
La cultural occidental ha tomado consciencia hace
relativamente poco de la noción de interculturalidad. Por ello se
hace necesario una reeducación. Toda educación tiene una
metodología. La interculturalidad también debe seguir, grosso
modo, una serie de etapas para poder lograr el objetivo. Estas
son:
• El respeto mutuo: implica saber reconocerse como iguales en
el escenario de intercambio, reconocer la otredad, ejercer y
permitir la libre expresión y saberse escuchar mutuamente.
• El diálogo horizontal: supone generar relaciones con igualdad
de oportunidades, relativizando el propio punto de vista.
• La comprensión mutua: se refiere a la disposición empática a
comprender a los otros.
• La sinergia: se enfoca en apuntar hacia resultados donde la
diversidad se vuelve fortaleza.
Interculturalidad en la
educación
• El término interculturalidad ha ido ganando espacios en la definición de
políticas públicas para la construcción de relaciones sociales más
equitativas. En este sentido, existen diferentes iniciativas en el ámbito de la
educación, vehículo fundamental para la formación de valores.
• La educación intercultural se refiere a dos estrategias que deben
combinarse:
• La educación cultural bilingüe, donde a los sectores no dominantes con
lenguas propias se les permite ser educados en su propia lengua (las
comunidades indígenas de América Latina son foco de interés).
• Rediseño transversal de políticas públicas para la educación, que impliquen
revisión de los contenidos, planes educativos, formación docente, cultura
escolar, intercambio comunitario y mucho más, desde un enfoque
intercultural.
UNIDAD 2 INTERCULTURALIDAD
TIPOS DE INTERCULTURALIDAD
Existen tres tipos reconocibles de interculturalidad:
• Interculturalidad relacional, cuando tiene que ver con
el contacto entre culturas, es decir, la convivencia
igualitaria entre personas de distinto trasfondo cultural.
• Interculturalidad funcional, cuando tiene que ver con
la inclusión de los grupos tradicionalmente marginados
en el aparato económico, cultural, social y político de la
nación, a través de mecanismos igualadores, como la
discriminación positiva.
• Interculturalidad crítica, cuando tiene que ver con el
impulso de un debate crítico respecto de las relaciones
entre las culturas, para iluminar y someter a
cuestionamiento las inequidades históricas, coloniales y
raciales entre las distintas culturas, fomentando un
diálogo cultural de altura.
IMPORTANCIA DE LA
INTERCULTURALIDAD
• La interculturalidad es vital en tiempos de
masiva migración y pluralidad cultural, como son
los de la globalización. Se trata en el fondo de
proponer instrumentos para replantear las
dinámicas sociales, políticas y económicas
tradicionales, en las que un grupo cultural ejercía
una hegemonía sobre los demás.
• En este sentido, el concepto de interculturalidad
es más útil que el de multiculturalidad o
pluralismo, que simplemente diagnostica la
presencia de elementos socioculturales distintos
de los tradicionales en una comunidad.
EJEMPLOS DE
RELACIONES
INTERCULTURALES EN
LA ACTUALIDAD
• Las dinámicas de intercambio internacional estudiantil y fomento del
aprendizaje de otros idiomas (y con ellos, otras culturas).
• El fomento de una cultura global mediante iniciativas como las del
Patrimonio de la Humanidad de Unesco y otras instituciones similares.
• La revaloración académica de tradiciones culturales y sociales
antiguamente desdeñadas por pertenecer a pueblos “bárbaros” o
“atrasados”.
• La hibridación de los mercados propia de la globalización económica.
DIVERSIDAD CULTURAL
• La cultura es un conjunto que incluye el conocimiento, el arte, las
creencias, la ley, la moral, las costumbres y los hábitos que un
grupo de personas desempeñan. El respeto a la diversidad
cultural es el elemento clave para el desarrollo mundial, no sólo
en cuanto al crecimiento económico, sino para tener una vida
enriquecedora.
• La diversidad cultural es la variedad de culturas que existen
dentro de la humanidad, distinguidas entre sí por su propio
conjunto de expresiones y costumbres. Esta diversidad es la que
nos permite vivir en un mundo multicultural.
• La diversidad cultural nos brinda la oportunidad de crecer, tanto
individualmente, como en sociedad. Las diferencias, refiriéndonos
a las creencias, expresiones, valores, idiomas y antecedentes, nos
ayudan a crecer como ciudadanos globales. El mundo de hoy
requiere que las personas, sin importar que tan diferentes sean,
sepan crear valores por el bien común.
Dentro de las culturas en el mundo
más populares se encuentran:
• La cultura occidental: se encuentra en Europa, América y Australia.
Hablan principalmente inglés, español y francés. Son sociedades
dinámicas, pero hay muchas diferencias sociales.
• La cultura islámica: encontrados en el norte de África, en muchos
países de Asia y en diferentes zonas de Europa. Es inseparable de la
religión islámica y por lo general hablan árabe.
• Las culturas africanas: ubicados en África, del sur. Son culturas de
origen tribal. Su religión está relacionada con la naturaleza y tienen
muchos recursos naturales.
• Las culturas orientales: pertenecientes al centro y este de Asia, China y
la India. Son culturas muy antiguas que en su mayoría desempeñan
religiones como el hinduismo y budismo. Se hablan diversos idiomas
como: hindí, lenguas chinas y japonés.
Cada una de estas culturas tienen tradiciones y costumbres que le dan
identidad a un lugar y a sus habitantes. Todas las sociedades están
acostumbradas a cierto comportamiento en específico el cuál puede
variar de manera notoria de una región a otra aún dentro de un mismo
país. Esto debido a que dentro de cada cultura existen subculturas que
forman parte de su diversidad.
Cultura Oriental Vs Cultura
Occidental
Cultura oriental
https://muchahistoria.com/cultura-oriental/
Cultura occidental
https://humanidades.com/cultura-occidental/
CULTURA ORIENTAL Vs CULTURA OCCIDENTAL
Actividades de aprendizaje:
“Conozcamos otras culturas”
5. Elabora un ensayo dirigido (extensión máxima 2 cuartillas) en donde
trates los siguientes puntos:
• Qué es la interculturalidad y cual es su importancia en el mundo
actual.
• Principios de la interculturalidad.
• Diferencia entre multiculturalidad y pluriculturalidad
• Como trabajarías la interculturalidad con los niños.
• ¿Qué es la hegemonía y como podemos prevenirla?
• ¿Cómo la interculturalidad puede terminar con la discriminación?
6. En equipos de 2 a 3 personas, realizar una presentación (que se
explicará en la siguiente sesión duración de 8 a 10 minutos) de la
cultura que te corresponda, deberás incluir: historia, creencias, valores,
tradiciones, fiestas típicas. Si consideras que debes incluir algún otro
punto relevante no dudes en hacerlo.
Artículos para ampliar tu conocimiento
• Oriente y Occidente: dos faces de un solo mundo
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000066945_spa
• ACULTURACIÓN, INCULTURACIÓN E INTERCULTURALIDAD
Los supuestos en las relaciones entre “unos” y “otros”
https://red.pucp.edu.pe/ridei/files/2011/08/1041.pdf
Como citar este material:
• Espinoza, R. (2022) Licenciatura en desarrollo infantil. Competencias
Globales. Unidad 2. Documento no publicado:
https://uvaq.instructure.com/courses/4345/files/82847/download?d
ownload_frd=1
UNIDAD 2 INTERCULTURALIDAD

Más contenido relacionado

PPT
7 - Interculturalidad
PPTX
Historia de la educación boliviana del código de 1955 a la reforma del 1994
DOCX
Estructura informe de grado pnfa
PPT
Escuelas Y Liceos Bolivarianos
PDF
L a epistemologia del sur y la investigación cualitativa y el iap
PPTX
Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea) y...
PDF
Leyeducacion
PPTX
El sebucan(presentación)
7 - Interculturalidad
Historia de la educación boliviana del código de 1955 a la reforma del 1994
Estructura informe de grado pnfa
Escuelas Y Liceos Bolivarianos
L a epistemologia del sur y la investigación cualitativa y el iap
Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea) y...
Leyeducacion
El sebucan(presentación)

La actualidad más candente (20)

PPT
Fundamentos filosoficos y politicos educacion bolivariana.
DOC
Caratula monografia catv
PDF
Mapa mental Historia de la Educación en Venezuela
PPTX
MAPA MENTAL LEGISLACION EDUCATIVA VENEZOLANA
PDF
INTERACCIÓN PARTICIPANTE-UNIVERSIDAD-COMUNIDAD
PPTX
Diapositivas de la interculturalidad bolivia
DOC
Mala Infraestructura Que Afecta La Educacion
PPTX
Interculturalidad power point trabajo
PPTX
Transculturalidad 3
PPTX
Filosofia del vivir bien
PPTX
Fundamentos del modelo educativo venezolano
PDF
Interculturalidad, multiculturalidad y pluriculturalidad
DOCX
Resumen. EDUCACION INTERCULTURAL
PPT
Aprender a vivir y convivir la interculturalidad
DOCX
-PEIC-NUEVO de plantel educativo Venezuela
PPT
Fundamentos del sistema educativo venezolano
PPT
Escuelas Primarias Bolivarianas
PPTX
Importancia de la Interculturalidad..pptx
PDF
educacion especial
DOCX
Características de la sociedad venezolana
Fundamentos filosoficos y politicos educacion bolivariana.
Caratula monografia catv
Mapa mental Historia de la Educación en Venezuela
MAPA MENTAL LEGISLACION EDUCATIVA VENEZOLANA
INTERACCIÓN PARTICIPANTE-UNIVERSIDAD-COMUNIDAD
Diapositivas de la interculturalidad bolivia
Mala Infraestructura Que Afecta La Educacion
Interculturalidad power point trabajo
Transculturalidad 3
Filosofia del vivir bien
Fundamentos del modelo educativo venezolano
Interculturalidad, multiculturalidad y pluriculturalidad
Resumen. EDUCACION INTERCULTURAL
Aprender a vivir y convivir la interculturalidad
-PEIC-NUEVO de plantel educativo Venezuela
Fundamentos del sistema educativo venezolano
Escuelas Primarias Bolivarianas
Importancia de la Interculturalidad..pptx
educacion especial
Características de la sociedad venezolana

Similar a UNIDAD 2 INTERCULTURALIDAD (20)

PDF
InterculturalidadyEducacionintercultural.pdf
DOCX
Antología 2018 Diversidad Cultural del Estado de Veracruz.docx
PPTX
S08_Transculturación_ Multiculturalidad e Interculturalidad.pptx
PPTX
Modulo 5, Actividad 1: Capitulo 1 y 2, Grupos pobladores.
PPTX
Diferencias culturales que enriquecen a la nación
PPTX
Acción cultural regional.Primera parte. Reflexiones sobre el concepto de cultura
PDF
Presentación taller para niños divertido infantil amarillo_20250303_080254_00...
PPTX
Proyecto de aula en primaria de acuerdo a la NEM.pptx
PDF
Mapeo diversidad y diálogo intercultural
PPTX
Unidad I cultura
PPTX
La interculturalidad en puno y peru power point
PDF
La interculturalidad en la educacion
PPTX
1.diversidad e-interculturalidad
PDF
La interculturalidad-en-la-educacion-2
PDF
La interculturalidad-en-la-educacion-2
PDF
Interculturalidad
PDF
LECCIÓN 1: LA DIVERSIDAD CULTURAL EN EL MUNDO
DOCX
Ensayo de la multiculturalidad y la pluriculturalidad asignatura regional ii
PPTX
DIVERSIDAD-CULTURAL-Y-FRACASO-ESCOLAR.pptx
InterculturalidadyEducacionintercultural.pdf
Antología 2018 Diversidad Cultural del Estado de Veracruz.docx
S08_Transculturación_ Multiculturalidad e Interculturalidad.pptx
Modulo 5, Actividad 1: Capitulo 1 y 2, Grupos pobladores.
Diferencias culturales que enriquecen a la nación
Acción cultural regional.Primera parte. Reflexiones sobre el concepto de cultura
Presentación taller para niños divertido infantil amarillo_20250303_080254_00...
Proyecto de aula en primaria de acuerdo a la NEM.pptx
Mapeo diversidad y diálogo intercultural
Unidad I cultura
La interculturalidad en puno y peru power point
La interculturalidad en la educacion
1.diversidad e-interculturalidad
La interculturalidad-en-la-educacion-2
La interculturalidad-en-la-educacion-2
Interculturalidad
LECCIÓN 1: LA DIVERSIDAD CULTURAL EN EL MUNDO
Ensayo de la multiculturalidad y la pluriculturalidad asignatura regional ii
DIVERSIDAD-CULTURAL-Y-FRACASO-ESCOLAR.pptx

Último (20)

DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Carta magna de la excelentísima República de México
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...

UNIDAD 2 INTERCULTURALIDAD

  • 1. Competencias globales Lic. Rocío Celeste UNIDAD 2 2022
  • 2. UNIDAD 2. INTERCULTURALIDAD: UNA VUELTA AL MUNDO DESDE LA DIVERSIDAD COMPETENCIAS A DESARROLLAR: •Analiza las características comunes entre Oriente y Occidente para poseer un mayor conocimiento de las dos formas culturales. •Diferencia las costumbres de los pueblos y el significado que se le da a la persona humana entre las dos áreas geográficas, para que amplíe su sensibilidad en relación a la diversidad entre culturas. •Reflexiona el origen de la discriminación étnica a partir del análisis de las estructuras de poder, con el fin de tener una mayor consciencia sobre la necesidad de mantener un diálogo intercultural en un clima de respeto mutuo.
  • 3. SUBTEMAS 2.1 Intercambios culturales, inculturación y sincretismo 2.2 La vuelta al hombre desde la revolución copernicana 2.2.1 Del hombre creatura al antropocentrismo 2.2.2 División mente y cuerpo 2.3 La cultura relacionada con la estructura de poder 2.3.1 Cómo nace la idea de civilización y barbarie 2.3.2 Nuestro mapa geográfico a través de la historia
  • 4. ¿Qué es la interculturalidad? Se refiere a la presencia e interacción equitativa de diversas culturas y a la posibilidad de generar expresiones culturales compartidas, a través del diálogo y del respeto mutuo. Fuente: Artículo 4.8 de la Convención sobre la Protección y la Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales. https://es.unesco.org/creativity/interculturalidad#:~:text=Interculturalidad%3A%20Se%20refiere%20a%20la,Diversidad%20de%20las%20Expresiones%20Culturales.
  • 6. • La palabra interculturalidad se refiere a las relaciones de intercambio y comunicación igualitarias entre grupos culturales diferentes en atención a criterios como etnia, religión, lengua o nacionalidad, entre otros. • Por principio, el término no reconoce superioridad de una cultura sobre otra, independientemente de la relación entre mayoría-minoría. • La interculturalidad apunta a construir una sociedad más democrática al visualizar, describir y valorar igualitariamente los modos de apropiación y reelaboración de significados entre diferentes grupos.
  • 7. • La interculturalidad es el fenómeno social, cultural y comunicativo en el que representantes de diferentes identidades culturales específicas, se relacionan en condiciones de igualdad, sin que ningún punto de vista predomine sobre los demás o sea considerado “normal”. Este tipo de relaciones favorecen el diálogo y el entendimiento, la integración y el enriquecimiento de las culturas.
  • 8. • Si bien la cultura ha sido siempre un campo de frecuentes intercambios, mestizajes e hibridaciones, el concepto de la interculturalidad es propio de los tiempos modernos. Hoy, la globalización y el comercio digital han puesto en contacto a individuos de geografías y culturas muy alejadas, y la migración es un fenómeno cotidiano. Por eso, la idea de la interculturalidad está en contacto con otras similares, como las de diversidad, pluralidad y multiculturalidad.
  • 9. • Sin embargo, el diálogo horizontal que plantea la interculturalidad no ha sido precisamente común en la historia humana. Los imperios económicos, la hegemonía cultural y el colonialismo son un legado difícil de reconciliar con la idea de que, en el fondo, las culturas son todas iguales, sin que existan unas más avanzadas que otras, o unas mejores que otras, sino que todo depende del punto de vista (es decir, del marco cultural propio) de quien opine.
  • 10. ¿Interculturalidad, multiculturalidad o pluriculturalidad? • El término de interculturalidad puede confundirse fácilmente con el de multiculturalidad o pluriculturalidad. Aunque se relacionan semánticamente, no significan lo mismo. • Los términos multiculturalidad o pluriculturalidad se refieren a la situación en la que diferentes culturas coexisten y hasta se influyen, pero esto puede ocurrir independientemente del reconocimiento mutuo o, incluso, independientemente de que las personas se relacionen entre sí. Diferentes grupos culturales pueden coincidir en un espacio-tiempo, pero sin existir comunicación entre ellos. • En su lugar, el término interculturalidad se refiere a la interacción desde un enfoque igualitario entre las culturas o sectores diferentes de una sociedad, a la relación. Es decir, es un término relacional.
  • 11. Principios de la interculturalidad La interculturalidad supone la aplicación de una serie de principios, que hacen de este un concepto complejo. Entre ellos tenemos: • Reconocimiento de la ciudadanía. • Reconocimiento del derecho a ejercer la identidad originaria de los pueblos. • Rechazo a las formas de imposición de la cultura hegemónica y marginación de la cultura minoritaria. • Comprensión de las culturas como fenómenos dinámicos. • Comunicación horizontal. No existen culturas mejores que otras, ni más avanzadas, sino que todas son igualmente dignas y merecedoras de respeto. Por ende, la única manera de entender una cultura es interpretarla desde sus propios criterios. Las culturas se enriquecen por el contacto con otras: las mayores manifestaciones de riqueza y variedad cultural están asociadas a la migración, la integración, la hibridación y el mestizaje.
  • 12. Etapas de la interculturalidad La cultural occidental ha tomado consciencia hace relativamente poco de la noción de interculturalidad. Por ello se hace necesario una reeducación. Toda educación tiene una metodología. La interculturalidad también debe seguir, grosso modo, una serie de etapas para poder lograr el objetivo. Estas son: • El respeto mutuo: implica saber reconocerse como iguales en el escenario de intercambio, reconocer la otredad, ejercer y permitir la libre expresión y saberse escuchar mutuamente. • El diálogo horizontal: supone generar relaciones con igualdad de oportunidades, relativizando el propio punto de vista. • La comprensión mutua: se refiere a la disposición empática a comprender a los otros. • La sinergia: se enfoca en apuntar hacia resultados donde la diversidad se vuelve fortaleza.
  • 13. Interculturalidad en la educación • El término interculturalidad ha ido ganando espacios en la definición de políticas públicas para la construcción de relaciones sociales más equitativas. En este sentido, existen diferentes iniciativas en el ámbito de la educación, vehículo fundamental para la formación de valores. • La educación intercultural se refiere a dos estrategias que deben combinarse: • La educación cultural bilingüe, donde a los sectores no dominantes con lenguas propias se les permite ser educados en su propia lengua (las comunidades indígenas de América Latina son foco de interés). • Rediseño transversal de políticas públicas para la educación, que impliquen revisión de los contenidos, planes educativos, formación docente, cultura escolar, intercambio comunitario y mucho más, desde un enfoque intercultural.
  • 15. TIPOS DE INTERCULTURALIDAD Existen tres tipos reconocibles de interculturalidad: • Interculturalidad relacional, cuando tiene que ver con el contacto entre culturas, es decir, la convivencia igualitaria entre personas de distinto trasfondo cultural. • Interculturalidad funcional, cuando tiene que ver con la inclusión de los grupos tradicionalmente marginados en el aparato económico, cultural, social y político de la nación, a través de mecanismos igualadores, como la discriminación positiva. • Interculturalidad crítica, cuando tiene que ver con el impulso de un debate crítico respecto de las relaciones entre las culturas, para iluminar y someter a cuestionamiento las inequidades históricas, coloniales y raciales entre las distintas culturas, fomentando un diálogo cultural de altura.
  • 16. IMPORTANCIA DE LA INTERCULTURALIDAD • La interculturalidad es vital en tiempos de masiva migración y pluralidad cultural, como son los de la globalización. Se trata en el fondo de proponer instrumentos para replantear las dinámicas sociales, políticas y económicas tradicionales, en las que un grupo cultural ejercía una hegemonía sobre los demás. • En este sentido, el concepto de interculturalidad es más útil que el de multiculturalidad o pluralismo, que simplemente diagnostica la presencia de elementos socioculturales distintos de los tradicionales en una comunidad.
  • 17. EJEMPLOS DE RELACIONES INTERCULTURALES EN LA ACTUALIDAD • Las dinámicas de intercambio internacional estudiantil y fomento del aprendizaje de otros idiomas (y con ellos, otras culturas). • El fomento de una cultura global mediante iniciativas como las del Patrimonio de la Humanidad de Unesco y otras instituciones similares. • La revaloración académica de tradiciones culturales y sociales antiguamente desdeñadas por pertenecer a pueblos “bárbaros” o “atrasados”. • La hibridación de los mercados propia de la globalización económica.
  • 18. DIVERSIDAD CULTURAL • La cultura es un conjunto que incluye el conocimiento, el arte, las creencias, la ley, la moral, las costumbres y los hábitos que un grupo de personas desempeñan. El respeto a la diversidad cultural es el elemento clave para el desarrollo mundial, no sólo en cuanto al crecimiento económico, sino para tener una vida enriquecedora. • La diversidad cultural es la variedad de culturas que existen dentro de la humanidad, distinguidas entre sí por su propio conjunto de expresiones y costumbres. Esta diversidad es la que nos permite vivir en un mundo multicultural. • La diversidad cultural nos brinda la oportunidad de crecer, tanto individualmente, como en sociedad. Las diferencias, refiriéndonos a las creencias, expresiones, valores, idiomas y antecedentes, nos ayudan a crecer como ciudadanos globales. El mundo de hoy requiere que las personas, sin importar que tan diferentes sean, sepan crear valores por el bien común.
  • 19. Dentro de las culturas en el mundo más populares se encuentran: • La cultura occidental: se encuentra en Europa, América y Australia. Hablan principalmente inglés, español y francés. Son sociedades dinámicas, pero hay muchas diferencias sociales. • La cultura islámica: encontrados en el norte de África, en muchos países de Asia y en diferentes zonas de Europa. Es inseparable de la religión islámica y por lo general hablan árabe. • Las culturas africanas: ubicados en África, del sur. Son culturas de origen tribal. Su religión está relacionada con la naturaleza y tienen muchos recursos naturales. • Las culturas orientales: pertenecientes al centro y este de Asia, China y la India. Son culturas muy antiguas que en su mayoría desempeñan religiones como el hinduismo y budismo. Se hablan diversos idiomas como: hindí, lenguas chinas y japonés. Cada una de estas culturas tienen tradiciones y costumbres que le dan identidad a un lugar y a sus habitantes. Todas las sociedades están acostumbradas a cierto comportamiento en específico el cuál puede variar de manera notoria de una región a otra aún dentro de un mismo país. Esto debido a que dentro de cada cultura existen subculturas que forman parte de su diversidad.
  • 20. Cultura Oriental Vs Cultura Occidental Cultura oriental https://muchahistoria.com/cultura-oriental/ Cultura occidental https://humanidades.com/cultura-occidental/
  • 21. CULTURA ORIENTAL Vs CULTURA OCCIDENTAL
  • 22. Actividades de aprendizaje: “Conozcamos otras culturas” 5. Elabora un ensayo dirigido (extensión máxima 2 cuartillas) en donde trates los siguientes puntos: • Qué es la interculturalidad y cual es su importancia en el mundo actual. • Principios de la interculturalidad. • Diferencia entre multiculturalidad y pluriculturalidad • Como trabajarías la interculturalidad con los niños. • ¿Qué es la hegemonía y como podemos prevenirla? • ¿Cómo la interculturalidad puede terminar con la discriminación? 6. En equipos de 2 a 3 personas, realizar una presentación (que se explicará en la siguiente sesión duración de 8 a 10 minutos) de la cultura que te corresponda, deberás incluir: historia, creencias, valores, tradiciones, fiestas típicas. Si consideras que debes incluir algún otro punto relevante no dudes en hacerlo.
  • 23. Artículos para ampliar tu conocimiento • Oriente y Occidente: dos faces de un solo mundo https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000066945_spa • ACULTURACIÓN, INCULTURACIÓN E INTERCULTURALIDAD Los supuestos en las relaciones entre “unos” y “otros” https://red.pucp.edu.pe/ridei/files/2011/08/1041.pdf
  • 24. Como citar este material: • Espinoza, R. (2022) Licenciatura en desarrollo infantil. Competencias Globales. Unidad 2. Documento no publicado: https://uvaq.instructure.com/courses/4345/files/82847/download?d ownload_frd=1