SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
LOS SERES VIVOS Y SU MEDIO AMBIENTE

1.    Niveles de organización ecológica de los seres vivos

     Individuo: Son cada uno de os organismos que habitan en un ecosistema. Cada individuo pertenece a una especie en particular.
     Población: Conformada por un conjunto de individuos de la misma especie que habitan en la misma área de manera que pueden
     reproducirse y asegurar su permanencia en el sitio.
     Se caracterizan por factores como:
     - Densidad: Número de individuos de una especie que habitan en un área determinada.
     - Distribución: Lugares del ecosistema en los que es posible encontrar individuos de una especie en particular. Depende de las
          condiciones en las que se desarrollen mejor y de la cantidad de recursos del hábitat.
     - Natalidad: Número de nuevos individuos que nacen en una población durante un determinado periodo de tiempo. La mortalidad
          hace referencia al número de individuos que mueren.
     - Crecimiento poblacional: Diferencia que existe entre la natalidad y la natalidad y la mortalidad de una población.
     Comunidad: Conformada por un grupo de poblaciones que habitan en un mismo lugar e interactúan permanentemente.
     Ecosistema: Área determinada en la que se establecen relaciones entre los seres vivos o factores bióticos y los seres no vivos o
     factores abióticos.
     Bioma: Conjunto de ecosistemas en donde predomina un tipo de vegetación.
     Biósfera: Capa del planeta en donde se encuentran los seres vivos.

2. Componentes de los ecosistemas. Son de dos tipos:

     a) Factores bióticos: Hace referencia a todos los componentes del ecosistema que tienen vida. (Plantas, animales,
        microorganismos).
        Se clasifican como: Productores, consumidores y descomponedores.
     b) Factores abióticos: Son todos los componentes físicos y químicos que interactúan con los factores bióticos del ecosistema.
        Componentes químicos: Agua, aire, nutrientes, componentes del suelo.
        Componentes físicos: Luz, precipitación, temperatura, presión atmosférica.

3.    Relaciones en los ecosistemas

     a) Intraespecíficas: Entre individuos de la misma especie.

         Gregarismo: Organismos de una población se asocian y trabajan juntos para conseguir un objetivo común. Es el caso de las
         abejas, avispas, termitas, algunas especies de aves y de peces.
         Competencia: Se da cuando los recursos que usa la población no son suficientes para satisfacer las necesidades de todos los
         individuos.

     b) Interespecíficas: Entre individuos de especies diferentes.

        Interacción que beneficia a una especie y perjudica a otra

        Competencia: Se da cuando dos especies usan el mismo recurso. Según Darwin, es el mecanismo de la selección natural.
        Depredación: Se da cuando un organismo se alimenta de otro. Controla el crecimiento poblacional.
        Parasitismo: Se da cuando una especie se alimenta de las sustancias elaboradas por otra, generalmente sin causarle la muerte.
        Los principales son los hongos y las bacterias. Otros se especializan en “robar” sangre y savia.

        Interacción con beneficio para una de las especies o para las dos especies

        Comensalismo: Una de las dos especies se beneficia de la otra especie sin causarle daño o beneficio. Es el caso del pez rémora
        y el tiburón.
        Cooperación: Los individuos de las dos especies involucradas obtienen algún tipo de beneficio, sin que ninguno de los dos
        dependa de la interacción para su subsistencia. En bosques tropicales muchas especies de aves se reúnen en bandadas para
        patrullar el bosque.
        Mutualismo o simbiosis: Se da cuando los dos organismos involucrados en la interacción se ven beneficiados, y ninguno de ellos
        podría vivir sin la ayuda del otro. Simbiosis entre algunas bacterias u hongos con las raíces de ciertas plantas.
4. Flujo energético en los ecosistemas

Más contenido relacionado

DOCX
93182031 planificacion-por-bloque-prof-anita ccnn 8 9 10
PDF
Plan de clase Biología grado 8.pdf
PDF
Plan de clases naturales 8 9-10
PDF
Plan de clases naturales 8 9-10
PDF
Planificacion ecuador mega diverso.output
DOCX
P.C.A Y P.U.D - CUARTO DE BASICA 2017-2018
DOCX
Los biomas del mundo
DOCX
Ejemplo para elaborar un plan de clase de ciencias naturales
93182031 planificacion-por-bloque-prof-anita ccnn 8 9 10
Plan de clase Biología grado 8.pdf
Plan de clases naturales 8 9-10
Plan de clases naturales 8 9-10
Planificacion ecuador mega diverso.output
P.C.A Y P.U.D - CUARTO DE BASICA 2017-2018
Los biomas del mundo
Ejemplo para elaborar un plan de clase de ciencias naturales

La actualidad más candente (20)

PDF
1.5.1.plan de estudio ciencias 5
DOCX
Practicamos para el examen (1) (1).docx
DOC
Cta1 unidad1 Por qué los virus no son seres vivos
DOCX
Evaluación introduccion biologia y sus ramas
PPTX
Ecosistemas 5º 2014 parte 1
PPTX
Plan de clase modelo assure la celula
DOCX
Evaluacion animales vertebrados documento word.
DOCX
372803685-Acta-de-Junta-Quimestral.docx
DOC
Planificaciones ciencias naturales
DOCX
PLANIFICACION anual BIOLOGÍA 3 2024.docx
PPTX
Ciencias naturales 7moRelacion entre Obetivos - Destrezas con criterio de des...
DOCX
EVALUACION QUIMESTRAL-CCNN-OCTAVO.docx
DOC
Evaluacion # 1 La Celula
PPT
Ecosistema[1]
PDF
Respuestas control 3
PDF
Ecosistemas Adaptación Curricular
DOCX
Cta unidad de aprendizaje 3ro.
PDF
Propiedades de la materia.Laboratorio.
PDF
Aplicacion metodo cientifico
PDF
Plan de clases naturales 8 9-10
1.5.1.plan de estudio ciencias 5
Practicamos para el examen (1) (1).docx
Cta1 unidad1 Por qué los virus no son seres vivos
Evaluación introduccion biologia y sus ramas
Ecosistemas 5º 2014 parte 1
Plan de clase modelo assure la celula
Evaluacion animales vertebrados documento word.
372803685-Acta-de-Junta-Quimestral.docx
Planificaciones ciencias naturales
PLANIFICACION anual BIOLOGÍA 3 2024.docx
Ciencias naturales 7moRelacion entre Obetivos - Destrezas con criterio de des...
EVALUACION QUIMESTRAL-CCNN-OCTAVO.docx
Evaluacion # 1 La Celula
Ecosistema[1]
Respuestas control 3
Ecosistemas Adaptación Curricular
Cta unidad de aprendizaje 3ro.
Propiedades de la materia.Laboratorio.
Aplicacion metodo cientifico
Plan de clases naturales 8 9-10
Publicidad

Similar a Unidad 2 Los Seres Vivos y su Medio Ambiente (20)

PDF
Resumen ecologia arturo
PPTX
Niveles de organización ecológica
DOCX
ECOLOGÍA.docx
PPT
20. ecología
PPT
20. ecología
DOCX
Ecologia momento individual
PPTX
Niveles de organización ecológica
PPTX
Ecología
PPTX
Ecología
PDF
Trabajo individual alvaro valenzuela-módulo de ecología
PDF
Trabajo individual-alvaro valenzuela-módulo de ecología
PDF
Unidad 10 materia_y_energia_en_los_ecosistemas
DOCX
PPTX
Ecología una rama de la biología y caracteristicas
PPT
PPTX
El ecosistema del planeta
PPTX
Ecología, individuo, ecosistemas y factores abióticos.pptx
PPTX
Biologia para el blog
PPTX
EL MEDIO AMBIENTE Y LA RELACION CON LOS SERES VIVOS
Resumen ecologia arturo
Niveles de organización ecológica
ECOLOGÍA.docx
20. ecología
20. ecología
Ecologia momento individual
Niveles de organización ecológica
Ecología
Ecología
Trabajo individual alvaro valenzuela-módulo de ecología
Trabajo individual-alvaro valenzuela-módulo de ecología
Unidad 10 materia_y_energia_en_los_ecosistemas
Ecología una rama de la biología y caracteristicas
El ecosistema del planeta
Ecología, individuo, ecosistemas y factores abióticos.pptx
Biologia para el blog
EL MEDIO AMBIENTE Y LA RELACION CON LOS SERES VIVOS
Publicidad

Más de Universidad Surcolombiana (20)

PDF
2. problematica ambiental
PDF
Marco legal de la gestión de los residuos sólidos
DOCX
Manualde convivencia en revisión
PPTX
Trabajo final medio ambient epptx
PPTX
DOC
Proyecto: Apoyo a los PRAES Institucionales. ie 2011
DOC
Microdiseño curricular Medio Ambiente
PPT
Nueve disposición final de los residuos sólidos
PDF
Programa Medio Ambiente con apoyo virtual
PPTX
Programa de apoyo PRAES I.E. El Pomo - Algeciras (Huila)
PPT
Ocho frecuencia de recolección de los rs
PPT
Siete almacenamiento domiciliario de residuos sólidos
PPT
Seis método sencillo de análisis de rsu
PPT
Cinco producción de rsu
PPT
Cuatro composición de los rsu
PPT
Tres estimación de la población
PDF
Teoría Desarrollo Sotenible
DOC
Resumen Ejecutivo Informe Manejo Residuos en ALC
PPT
Dos Gestión Integral de los Residuos Sólidos
2. problematica ambiental
Marco legal de la gestión de los residuos sólidos
Manualde convivencia en revisión
Trabajo final medio ambient epptx
Proyecto: Apoyo a los PRAES Institucionales. ie 2011
Microdiseño curricular Medio Ambiente
Nueve disposición final de los residuos sólidos
Programa Medio Ambiente con apoyo virtual
Programa de apoyo PRAES I.E. El Pomo - Algeciras (Huila)
Ocho frecuencia de recolección de los rs
Siete almacenamiento domiciliario de residuos sólidos
Seis método sencillo de análisis de rsu
Cinco producción de rsu
Cuatro composición de los rsu
Tres estimación de la población
Teoría Desarrollo Sotenible
Resumen Ejecutivo Informe Manejo Residuos en ALC
Dos Gestión Integral de los Residuos Sólidos

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf

Unidad 2 Los Seres Vivos y su Medio Ambiente

  • 1. LOS SERES VIVOS Y SU MEDIO AMBIENTE 1. Niveles de organización ecológica de los seres vivos Individuo: Son cada uno de os organismos que habitan en un ecosistema. Cada individuo pertenece a una especie en particular. Población: Conformada por un conjunto de individuos de la misma especie que habitan en la misma área de manera que pueden reproducirse y asegurar su permanencia en el sitio. Se caracterizan por factores como: - Densidad: Número de individuos de una especie que habitan en un área determinada. - Distribución: Lugares del ecosistema en los que es posible encontrar individuos de una especie en particular. Depende de las condiciones en las que se desarrollen mejor y de la cantidad de recursos del hábitat. - Natalidad: Número de nuevos individuos que nacen en una población durante un determinado periodo de tiempo. La mortalidad hace referencia al número de individuos que mueren. - Crecimiento poblacional: Diferencia que existe entre la natalidad y la natalidad y la mortalidad de una población. Comunidad: Conformada por un grupo de poblaciones que habitan en un mismo lugar e interactúan permanentemente. Ecosistema: Área determinada en la que se establecen relaciones entre los seres vivos o factores bióticos y los seres no vivos o factores abióticos. Bioma: Conjunto de ecosistemas en donde predomina un tipo de vegetación. Biósfera: Capa del planeta en donde se encuentran los seres vivos. 2. Componentes de los ecosistemas. Son de dos tipos: a) Factores bióticos: Hace referencia a todos los componentes del ecosistema que tienen vida. (Plantas, animales, microorganismos). Se clasifican como: Productores, consumidores y descomponedores. b) Factores abióticos: Son todos los componentes físicos y químicos que interactúan con los factores bióticos del ecosistema. Componentes químicos: Agua, aire, nutrientes, componentes del suelo. Componentes físicos: Luz, precipitación, temperatura, presión atmosférica. 3. Relaciones en los ecosistemas a) Intraespecíficas: Entre individuos de la misma especie. Gregarismo: Organismos de una población se asocian y trabajan juntos para conseguir un objetivo común. Es el caso de las abejas, avispas, termitas, algunas especies de aves y de peces. Competencia: Se da cuando los recursos que usa la población no son suficientes para satisfacer las necesidades de todos los individuos. b) Interespecíficas: Entre individuos de especies diferentes. Interacción que beneficia a una especie y perjudica a otra Competencia: Se da cuando dos especies usan el mismo recurso. Según Darwin, es el mecanismo de la selección natural. Depredación: Se da cuando un organismo se alimenta de otro. Controla el crecimiento poblacional. Parasitismo: Se da cuando una especie se alimenta de las sustancias elaboradas por otra, generalmente sin causarle la muerte. Los principales son los hongos y las bacterias. Otros se especializan en “robar” sangre y savia. Interacción con beneficio para una de las especies o para las dos especies Comensalismo: Una de las dos especies se beneficia de la otra especie sin causarle daño o beneficio. Es el caso del pez rémora y el tiburón. Cooperación: Los individuos de las dos especies involucradas obtienen algún tipo de beneficio, sin que ninguno de los dos dependa de la interacción para su subsistencia. En bosques tropicales muchas especies de aves se reúnen en bandadas para patrullar el bosque. Mutualismo o simbiosis: Se da cuando los dos organismos involucrados en la interacción se ven beneficiados, y ninguno de ellos podría vivir sin la ayuda del otro. Simbiosis entre algunas bacterias u hongos con las raíces de ciertas plantas.
  • 2. 4. Flujo energético en los ecosistemas