SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
7
Lo más leído
12
Lo más leído
Unidad 3. Comportamiento del consumidor
Es el comportamiento que los consumidores exhiben
al buscar, comprar, utilizar, evaluar y desechar
productos y servicios que ellos esperan que satisfagan
sus necesidades.
También es definido como los actos de los
individuos directamente relacionados con la
obtención de bienes económicos y servicios,
incluyendo los procesos de decisión que preceden y
determinan a esos actos.
 La conducta del consumidor es social por
naturaleza; esto significa que los consumidores
deben ser considerados en función de sus
relaciones con los demás
 En el proceso de compra, el consumidor reúne
información acerca de las alternativas, procesa esa
información, aprende acerca de los productos
disponibles y determina qué alternativa es la más
acorde con las necesidades percibidas.
 Todos los consumidores son tremendamente distintos
en cuanto a edad, renta, nivel de educación y gustos, por
ello se tiene que comprender cuales son las
características del comprador que influyen a su
comportamiento.
 También es muy importante entender el estilo de vida
del consumidor, es decir, cómo vive, qué productos
compra, cómo los utiliza, la forma como el individuo se
ve a sí mismo, sus emociones, percepciones y deseos
como resultado de factores externos que afectan
directamente sus decisiones
 El consumidor personal compra bienes y servicios para su propio
uso, para el uso del hogar, o como un obsequio para un tercer
 El consumidor organizacional, incluye negocios con fines de
lucro y sin fines de lucro, a las dependencias gubernamentales
(locales, estatales y nacionales), así como a las instituciones (por
ejemplo, escuelas, hospitales y prisiones) que deben comprar
productos, equipo y servicios para que sus organizaciones
funcionen.
 Ambos consumidores basan su decisión es similar: los dos toman
en cuenta aspectos como el precio unitario, el rendimiento, la
duración y otros, pero en el primero existen más factores que
delimitan la compra, es decir, existe una mayor planeación en las
decisiones.
Unidad 3. Comportamiento del consumidor
Los individuos cambian el tipo de
bienes y servicios que compran a lo
largo de su vida, abarca gustos por
alimentos, ropas, actividades suelen
verse relacionados con la edad. Las
compras también dependen de la etapa
del ciclo de vida de la familia
La profesión de un
individuo influye sobre los
bienes y servicios que
compra
Se refiere a la situación
económica de un individuo
y como afectará a su
elección de productos.
Los individuos pertenecientes a una
subcultura, clase social y profesión
pueden tener estilos de vida bastante
distintos. El estilo de vida es el
patrón de vida de un individuo tal y
como queda expresado por sus
características psicográficas.
 A: Se refiere a las actividades que desempeña el
consumidor, como trabajo, aficiones, compras, deportes,
acontecimientos sociales.
 I: Se refiere a los intereses como comida, moda, familia y
ocio
 O: Se refiere a la opinión que tienen sobre si mismos, en
cuestiones sociales, comerciales y de productos.
 Con estas dimensiones se define el perfil personal de
todo el patrón de acciones y relaciones del individuo con
su mundo.
La personalidad hace referencia a las características psicológicas
exclusivas que generar respuestas relativamente consistentes y
duraderas en el entorno de un individuo.
Se suele describir la personalidad en función de rasgos como la
confianza en uno mismo, la necesidad de dominar, de socializarse, de
tener autonomía, de mostrare a la defensiva, la capacidad de
adaptación y la agresividad.
La personalidad puede resultar útil para analizar el comportamiento
del consumidor en la elección de determinados productos o marcas.
La idea es que las marcas también creen una personalidad, para
que están sean elegidas por consumidores cuyas personalidades se
ajusten a la suya.
El auto-concepto se refiere a la imagen que se tiene
de uno mismo. Esto hace alusión a que las posesiones
de un individuo contribuyen a su identidad y la refleja,
es decir “somos lo que tenemos”
Así pues para poder comprender el comportamiento
del consumidor, el profesional de marketing debe
comprender primero la relación entre las posesiones
y el auto-concepto que tiene el consumidor.
Unidad 3. Comportamiento del consumidor
Una motivación es una necesidad suficientemente apremiante como para
llevar a la persona a buscar su satisfacción.
La motivación es la fuerza impulsora dentro de los individuos que los
empuja a la acción.
Esta fuerza impulsora se genera por un estado de tensión que existe como
resultado de una necesidad insatisfecha.
Los individuos se esfuerzan tanto consciente como subconscientemente por
reducir dicha tensión eligiendo metas y valiéndose de un comportamiento
que, satisfará sus necesidades y aliviará el estrés que padecen
Dos de las teorías más populares de la motivación humana son las
presentadas por Sigmund Freud y Abraham Maslow
La percepción es el proceso por el que los individuos seleccionan,
organizan e interpreta la información para hacerse una idea
significativa del mundo.
Una persona motivada está preparada para actuar, la forma en que
actuará dependerá de su propia percepción de la situación todos
aprendemos mediante un flujo de información que nos llega por
nuestros cincos sentidos, sin embargo cada uno percibe de forma
individual.
Las personas pueden formarse distintas percepciones a partir de los
mismo estímulos debido a tres procesos de percepción: atención
selectiva, distorsión selectiva y retención selectiva.
Atención selectiva: Se refiere a la
tendencia de individuo a descartar la
mayor parte de la información a la que
esta expuesto, implica que los
profesionales de marketing deben
esforzarse para atraer la atención del
consumidor
Distorsión selectiva: Describe la
tendencia de los individuos a interpretar
la información de forma que respalde lo
que ya creen. Implica que los ejecutivos
de marketing tienen que intentar
comprender la mentalidad de los
consumidores y la forma como afectará a
sus interpretaciones de publicidad y la
información de ventas.
Retención selectiva: Se refiere a que los
clientes probablemente recuerden las
cosas buenas de las marcas que les
gustan y se olviden de las cosas buenas
de las marcas competidores.
 El aprendizaje describe los cambios del comportamiento de un individuo
provocados por la experiencia. El aprendizaje se produce por la
interrelación de los impulsos, los estímulos, las claves, las respuestas y los
refuerzos.
 Un impulso es un fuerte estímulo interno que llama a la acción. Un
impulso se convierte en un motivo cuando se dirige hacia un estímulo
particular.
 Por ejemplo, el impulso de una persona por su realización personal puede
motivarla a comprar una cámara digital, la respuesta del consumidor a la
idea de comprar una cámara esta condicionada por las claves del
entorno, estas claves son estímulos menores que determinan cuándo,
dónde y cómo responde el individuo, por ejemplo el individuo puede
buscar entre diferentes marcas de cámaras, buscar ofertas o buscar
información de la cámara. Todas estas claves pueden influir en la
respuesta del consumidor ante el interés de adquirir una cámara.
 Ahora bien, supongamos que se adquiere una
cámara Canon, si la experiencia con esta cámara es
buena, es probable que el consumidor utilice este
producto frecuentemente y su respuesta quedará
reforzada, esto se traduce en el que el próximo
producto que compre sea de la misma marca.
 Un experto en mercadotecnia debe aumentar la
demanda de un producto, relacionándolo con
fuertes impulsos, utilizando claves y
proporcionando refuerzos positivos.
¿Qué les interesa a los mercadólogos?
Ajustar sus productos a las actitudes existentes, en vez de intentar cambiar
esas actitudes
Recordar que las actitudes de una persona se ajustan a un patrón, y el cambio
de una actitud puede requerir ajustes difíciles .
Actitudes
Puede ser sobre religión, política, ropa, música,
comida y casi cualquier otra cosa.
Describe las valoraciones, sentimientos, y
tendencias relativamente consistentes de un
individuo hacia un objeto o una idea.
Ponen a las personas en un estado de agrado o
desagrado hacia las cosas, las impulsas o las alejan
hacia ellas.
¿Qué les interesa a los mercadólogos?
Les interesan las creencias que tienen los individuos sobre determinados
productos y servicios
Las creencias constituyen las imágenes de los productos y marcas que influyen
sobre el comportamiento de compra.
Creencia
Es un pensamiento descriptivo que un individuo
tiene sobre algo.
Pueden estar basadas en un conocimiento real, una
opinión o en la fe
Pueden llevar una carga emocional
Unidad 3. Comportamiento del consumidor
 El comportamiento de un individuo esta influido por multitud de grupos
pequeños, un grupo son dos o más individuos que comparten un conjunto de
valores, normas y creencias, y cuyo comportamiento se relaciona entre sí.
 Un grupo de convivencia/pertenencia es aquel cuyos valores son utilizados por
otros individuos como base para su conducta en un momento determinado,
ejercen una influencia directa y un vínculo de pertenencia sobre la persona. Por
ejemplo grupos de trabajo, escuela, barrio, etc.
 Un grupo de referencia sirven como puntos de comparación o de referencia
directa o indirecta que conforman las actitudes y el comportamiento de un
individuo. Este grupo se divide en aspiracionales (grupos a los que deseamos
pertenecer) y disociativos (grupos a los que no deseamos pertenecen).
 Los responsables de marketing intentan identificar a los grupos de referencia de
sus mercados objetivo, ya que estos exponen a un individuo a nuevas conductas y
estilos de vida.
 Los mercadólogos tienen que
descubrir como llegar hasta los
líderes de opinión o
influencers, que son
individuos de un grupo de
referencia que debido a sus
habilidades, personalidad u
otras características especiales
ejercen una influencia social
sobre los demás.
 Ellos impulsas tendencias,
influyen en opiniones y venden
gran número de productos.
 También se debe tener atención en las redes sociales como grupos de
convivencia o referencia y utilizarlos como canal para promocionar
productos y crear relaciones estrechas con los clientes.
Grupos
Baby boom
Nacidos entre 1946 y 1964,
responden a estímulos de
logro, estatus y desempeñol
Generación X
Nacidos entre 1965 y 1976,
valoran la imaginación, la
creatividad y las relaciones
Generación Y
Nacidos entre 1977 y 1994.
Generación muy preparada
tecnológicamente. Responden
a lo divertido, interactivo y las
experiencias.
Ninis
Nacidos después de 1994- Ni
trabajan ni estudian.
 La familia tiene una gran influencia sobre el comportamiento de un
comprador, la familia es la organización de compra más importante da
sociedad, se tiene interés en los roles y en la influencia del marido, de la
mujer y de los niños en al compra de distintos productos.
 La participación del marido y la mujer varía en gran medida en función de la
categoría de productos y de la etapa del procesos de compra, los roles
cambian a medida que evoluciona el estilo de vida del consumidor, los niños
también puede tener una fuerte influencia sobre las decisiones de compra de
la familia.
 Existen dos situaciones especiales en la familia, pero muy comunes en
la mexicana: la familia ampliada y la familia compuesta. La familia
ampliada es aquella que tiene en su seno, además de papá, mamá
y hermanos, a un familiar consanguíneo, puede ser un primo que vino a
estudiar a la ciudad, o la adorada abuelita. La familia compuesta es aquella
que tiene dentro de su seno a una amistad viviendo temporalmente, puede
ser el ahija do que vino a probar suerte a la ciudad y mientras se coloca vive
en casa de los padrino. Estas personalidades pueden tener influencia en el
comportamiento de compra de la familia.
 Un individuo pertenece a muchos grupos: familia, clubes y
organizaciones.
 El puesto que ocupa el individuo en cada uno de los grupos se
puede definir tanto en función de su rol, como de su estatus.

 Un rol consiste en el conjunto de actividades que se espera
que realice un individuo en función de las personas que la
rodean. Cada rol tiene asociado un status que refleja la
consideración general que le asigna la sociedad
 Los individuos suelen utilizar los productos adecuados
a sus roles y a su estatus.
Unidad 3. Comportamiento del consumidor
 La cultura es considerada como la representación de una serie de factores
como: conocimientos, creencias, valores, arte, moral, leyes, costumbres y
hábitos adquiridos por el hombre como miembro de una sociedad.
 La cultura es un concepto complejo que influye en los procesos
de pensamiento y comportamiento del individuo; aunque no influye en
sus impulsos biológicos, sí determina las pautas de actuación para
llevarlos a cabo; la cultura es adquirida, no se nace ni se hereda, se vive en
ella; la cultura existe en cada país.
 Todo grupo o sociedad tiene una cultura, las influencias culturales
sobre el comportamiento de compra pueden variar en gran medida de
un país a otro, si no se ajusta a estas diferencias se pueden cometer errores
graves
 Se debe estar atento a los cambios culturales para describir nuevos
productos que necesite una sociedad
 Dentro de la cultura se encuentra la subcultura, se trata
de subgrupos que conviven dentro de una cultura,
tomando los hábitos y costumbres de la cultura
anfitriona, pero al mismo tiempo aportando sus propios
hábitos y costumbres.
 Estas subculturas incluyen nacionalidades, religiones,
grupos raciales o regiones geográficas, algunas de ellas
pueden constituir importantes segmentos de mercado
los cuales pueden representan una oportunidad para
crear un producto o programa de mercadotecnia
especializado a sus necesidades.
 Casi todas las sociedad tienen algún tipo de estructura de clases
sociales, las clases sociales son las divisiones de la sociedad,
ordenadas y relativamente permanentes, compuestas por
miembros que comparten valores, intereses y conductas similares.
 La clase social no está determinado exclusivamente por el
ingreso, aunque es un factor importante, para determinarlo
existen otros valores importantes: educación, profesión, lugar de
residencia, grupo social, amistades, formas de entretenimiento,
entre otro
 A los profesionales de mercadotecnia les interesa las clases sociales
por que los individuos que pertenecen a determinada clase social
tienden a mostrar un comportamiento de compra parecida.
Unidad 3. Comportamiento del consumidor
Unidad 3. Comportamiento del consumidor

Más contenido relacionado

PPTX
El proceso cognitivo de la toma de decisiones del consumidor
PPT
Historia de la mercadotecnia
PPTX
proceso de decision de compras
PDF
Cultura subcultura el consumidor
PDF
Comportamiento del consumidor
PPTX
Compensación de incentivos para el vendedor c11
PDF
Comportamiento del consumidor
PPTX
Marketing mix (7p's)
El proceso cognitivo de la toma de decisiones del consumidor
Historia de la mercadotecnia
proceso de decision de compras
Cultura subcultura el consumidor
Comportamiento del consumidor
Compensación de incentivos para el vendedor c11
Comportamiento del consumidor
Marketing mix (7p's)

La actualidad más candente (20)

PPTX
Consumer behaviour unit 3
PPTX
Comportamiento del consumidor
PPTX
Proceso cognitivo en la toma de decisión del consumidor
PDF
Sesión 14 - Marketing Ético y Responsabilidad Social .pdf
PPTX
Unidades de medición de resultados y ejecución de estrategias de marketing
PPTX
Análisis del producto. Óscar
PPTX
Actitud del consumidor
PDF
Comportamiento del Consumidor
PPTX
Estrategias productos y precio semana 2 segmentacion de mercados
PPTX
AFECTOS Y COGNICION y ESTRATEGIA DE MARKETING
PPTX
B2B buying behaviour
PPTX
Comportamiento Del Consumidor
PPT
431450038-Consumer-Decision-Making-and-Diffusion-of-Innovation-Chp-13-ppt.ppt
PPTX
Nature of sales management
PDF
Marketing mix deportivo
DOCX
Investigación de xerox y el benchmarking
PDF
Macro y Micro ambiente de la mercadotecnia
PPTX
Comportamiento de compra del consumidor
PPTX
Estrategias de plaza mercadotecnia
PPTX
Posicionamiento de marca
Consumer behaviour unit 3
Comportamiento del consumidor
Proceso cognitivo en la toma de decisión del consumidor
Sesión 14 - Marketing Ético y Responsabilidad Social .pdf
Unidades de medición de resultados y ejecución de estrategias de marketing
Análisis del producto. Óscar
Actitud del consumidor
Comportamiento del Consumidor
Estrategias productos y precio semana 2 segmentacion de mercados
AFECTOS Y COGNICION y ESTRATEGIA DE MARKETING
B2B buying behaviour
Comportamiento Del Consumidor
431450038-Consumer-Decision-Making-and-Diffusion-of-Innovation-Chp-13-ppt.ppt
Nature of sales management
Marketing mix deportivo
Investigación de xerox y el benchmarking
Macro y Micro ambiente de la mercadotecnia
Comportamiento de compra del consumidor
Estrategias de plaza mercadotecnia
Posicionamiento de marca
Publicidad

Similar a Unidad 3. Comportamiento del consumidor (20)

PPTX
trabajo de investigacion sobres los consumidores.
PPTX
Capitulo 6 Merca
PPTX
Diapositivas Para Subir A Blog De Marketing
PDF
Procesos Cognitivos de la toma de decisiones por Odessa Borjas
DOCX
República bolivariana de venezuela
PPT
Los consumidores
 
ODP
Comportamiento del consumidor
PPTX
El comportamiento del consumidor
PPT
0003 psicologia del consumidor
 
PPT
0003 psicologia del consumidor
 
PDF
Guia comportamiento del consumidor
DOCX
Comportamiento del Consumidor
PPTX
Comportamiento de compra del consumidor
PDF
Sesión 16.pdf
PDF
Teoria del consumidor.pdf
PPT
3.4 vision psicologica_del_consumo_consumismo
PPT
0009 taller de publicidad i el recepto de la comuniacion publicitaria-semana09
 
PPTX
Los Consumidores
PPTX
Proceso cognitivo toma de deciones
PPTX
Comportamiento de compra del consumidor
trabajo de investigacion sobres los consumidores.
Capitulo 6 Merca
Diapositivas Para Subir A Blog De Marketing
Procesos Cognitivos de la toma de decisiones por Odessa Borjas
República bolivariana de venezuela
Los consumidores
 
Comportamiento del consumidor
El comportamiento del consumidor
0003 psicologia del consumidor
 
0003 psicologia del consumidor
 
Guia comportamiento del consumidor
Comportamiento del Consumidor
Comportamiento de compra del consumidor
Sesión 16.pdf
Teoria del consumidor.pdf
3.4 vision psicologica_del_consumo_consumismo
0009 taller de publicidad i el recepto de la comuniacion publicitaria-semana09
 
Los Consumidores
Proceso cognitivo toma de deciones
Comportamiento de compra del consumidor
Publicidad

Más de Universidad del golfo de México Norte (20)

PPTX
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
PPTX
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
PPTX
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
PPTX
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
PPTX
Unidad 4. Capital contable
PPTX
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
PPTX
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
PPTX
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
PPTX
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
PPTX
Unidad 13. Medios de impugnación
PPTX
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
PPTX
Unidad 11. Audiencia intermedia
PPTX
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
PPTX
Unidad 9 Medidas cautelares
PPTX
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 4. Capital contable
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 8. Audiencia inicial

Último (20)

PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA

Unidad 3. Comportamiento del consumidor

  • 2. Es el comportamiento que los consumidores exhiben al buscar, comprar, utilizar, evaluar y desechar productos y servicios que ellos esperan que satisfagan sus necesidades. También es definido como los actos de los individuos directamente relacionados con la obtención de bienes económicos y servicios, incluyendo los procesos de decisión que preceden y determinan a esos actos.
  • 3.  La conducta del consumidor es social por naturaleza; esto significa que los consumidores deben ser considerados en función de sus relaciones con los demás  En el proceso de compra, el consumidor reúne información acerca de las alternativas, procesa esa información, aprende acerca de los productos disponibles y determina qué alternativa es la más acorde con las necesidades percibidas.
  • 4.  Todos los consumidores son tremendamente distintos en cuanto a edad, renta, nivel de educación y gustos, por ello se tiene que comprender cuales son las características del comprador que influyen a su comportamiento.  También es muy importante entender el estilo de vida del consumidor, es decir, cómo vive, qué productos compra, cómo los utiliza, la forma como el individuo se ve a sí mismo, sus emociones, percepciones y deseos como resultado de factores externos que afectan directamente sus decisiones
  • 5.  El consumidor personal compra bienes y servicios para su propio uso, para el uso del hogar, o como un obsequio para un tercer  El consumidor organizacional, incluye negocios con fines de lucro y sin fines de lucro, a las dependencias gubernamentales (locales, estatales y nacionales), así como a las instituciones (por ejemplo, escuelas, hospitales y prisiones) que deben comprar productos, equipo y servicios para que sus organizaciones funcionen.  Ambos consumidores basan su decisión es similar: los dos toman en cuenta aspectos como el precio unitario, el rendimiento, la duración y otros, pero en el primero existen más factores que delimitan la compra, es decir, existe una mayor planeación en las decisiones.
  • 7. Los individuos cambian el tipo de bienes y servicios que compran a lo largo de su vida, abarca gustos por alimentos, ropas, actividades suelen verse relacionados con la edad. Las compras también dependen de la etapa del ciclo de vida de la familia La profesión de un individuo influye sobre los bienes y servicios que compra Se refiere a la situación económica de un individuo y como afectará a su elección de productos. Los individuos pertenecientes a una subcultura, clase social y profesión pueden tener estilos de vida bastante distintos. El estilo de vida es el patrón de vida de un individuo tal y como queda expresado por sus características psicográficas.
  • 8.  A: Se refiere a las actividades que desempeña el consumidor, como trabajo, aficiones, compras, deportes, acontecimientos sociales.  I: Se refiere a los intereses como comida, moda, familia y ocio  O: Se refiere a la opinión que tienen sobre si mismos, en cuestiones sociales, comerciales y de productos.  Con estas dimensiones se define el perfil personal de todo el patrón de acciones y relaciones del individuo con su mundo.
  • 9. La personalidad hace referencia a las características psicológicas exclusivas que generar respuestas relativamente consistentes y duraderas en el entorno de un individuo. Se suele describir la personalidad en función de rasgos como la confianza en uno mismo, la necesidad de dominar, de socializarse, de tener autonomía, de mostrare a la defensiva, la capacidad de adaptación y la agresividad. La personalidad puede resultar útil para analizar el comportamiento del consumidor en la elección de determinados productos o marcas. La idea es que las marcas también creen una personalidad, para que están sean elegidas por consumidores cuyas personalidades se ajusten a la suya.
  • 10. El auto-concepto se refiere a la imagen que se tiene de uno mismo. Esto hace alusión a que las posesiones de un individuo contribuyen a su identidad y la refleja, es decir “somos lo que tenemos” Así pues para poder comprender el comportamiento del consumidor, el profesional de marketing debe comprender primero la relación entre las posesiones y el auto-concepto que tiene el consumidor.
  • 12. Una motivación es una necesidad suficientemente apremiante como para llevar a la persona a buscar su satisfacción. La motivación es la fuerza impulsora dentro de los individuos que los empuja a la acción. Esta fuerza impulsora se genera por un estado de tensión que existe como resultado de una necesidad insatisfecha. Los individuos se esfuerzan tanto consciente como subconscientemente por reducir dicha tensión eligiendo metas y valiéndose de un comportamiento que, satisfará sus necesidades y aliviará el estrés que padecen Dos de las teorías más populares de la motivación humana son las presentadas por Sigmund Freud y Abraham Maslow
  • 13. La percepción es el proceso por el que los individuos seleccionan, organizan e interpreta la información para hacerse una idea significativa del mundo. Una persona motivada está preparada para actuar, la forma en que actuará dependerá de su propia percepción de la situación todos aprendemos mediante un flujo de información que nos llega por nuestros cincos sentidos, sin embargo cada uno percibe de forma individual. Las personas pueden formarse distintas percepciones a partir de los mismo estímulos debido a tres procesos de percepción: atención selectiva, distorsión selectiva y retención selectiva.
  • 14. Atención selectiva: Se refiere a la tendencia de individuo a descartar la mayor parte de la información a la que esta expuesto, implica que los profesionales de marketing deben esforzarse para atraer la atención del consumidor Distorsión selectiva: Describe la tendencia de los individuos a interpretar la información de forma que respalde lo que ya creen. Implica que los ejecutivos de marketing tienen que intentar comprender la mentalidad de los consumidores y la forma como afectará a sus interpretaciones de publicidad y la información de ventas. Retención selectiva: Se refiere a que los clientes probablemente recuerden las cosas buenas de las marcas que les gustan y se olviden de las cosas buenas de las marcas competidores.
  • 15.  El aprendizaje describe los cambios del comportamiento de un individuo provocados por la experiencia. El aprendizaje se produce por la interrelación de los impulsos, los estímulos, las claves, las respuestas y los refuerzos.  Un impulso es un fuerte estímulo interno que llama a la acción. Un impulso se convierte en un motivo cuando se dirige hacia un estímulo particular.  Por ejemplo, el impulso de una persona por su realización personal puede motivarla a comprar una cámara digital, la respuesta del consumidor a la idea de comprar una cámara esta condicionada por las claves del entorno, estas claves son estímulos menores que determinan cuándo, dónde y cómo responde el individuo, por ejemplo el individuo puede buscar entre diferentes marcas de cámaras, buscar ofertas o buscar información de la cámara. Todas estas claves pueden influir en la respuesta del consumidor ante el interés de adquirir una cámara.
  • 16.  Ahora bien, supongamos que se adquiere una cámara Canon, si la experiencia con esta cámara es buena, es probable que el consumidor utilice este producto frecuentemente y su respuesta quedará reforzada, esto se traduce en el que el próximo producto que compre sea de la misma marca.  Un experto en mercadotecnia debe aumentar la demanda de un producto, relacionándolo con fuertes impulsos, utilizando claves y proporcionando refuerzos positivos.
  • 17. ¿Qué les interesa a los mercadólogos? Ajustar sus productos a las actitudes existentes, en vez de intentar cambiar esas actitudes Recordar que las actitudes de una persona se ajustan a un patrón, y el cambio de una actitud puede requerir ajustes difíciles . Actitudes Puede ser sobre religión, política, ropa, música, comida y casi cualquier otra cosa. Describe las valoraciones, sentimientos, y tendencias relativamente consistentes de un individuo hacia un objeto o una idea. Ponen a las personas en un estado de agrado o desagrado hacia las cosas, las impulsas o las alejan hacia ellas. ¿Qué les interesa a los mercadólogos? Les interesan las creencias que tienen los individuos sobre determinados productos y servicios Las creencias constituyen las imágenes de los productos y marcas que influyen sobre el comportamiento de compra. Creencia Es un pensamiento descriptivo que un individuo tiene sobre algo. Pueden estar basadas en un conocimiento real, una opinión o en la fe Pueden llevar una carga emocional
  • 19.  El comportamiento de un individuo esta influido por multitud de grupos pequeños, un grupo son dos o más individuos que comparten un conjunto de valores, normas y creencias, y cuyo comportamiento se relaciona entre sí.  Un grupo de convivencia/pertenencia es aquel cuyos valores son utilizados por otros individuos como base para su conducta en un momento determinado, ejercen una influencia directa y un vínculo de pertenencia sobre la persona. Por ejemplo grupos de trabajo, escuela, barrio, etc.  Un grupo de referencia sirven como puntos de comparación o de referencia directa o indirecta que conforman las actitudes y el comportamiento de un individuo. Este grupo se divide en aspiracionales (grupos a los que deseamos pertenecer) y disociativos (grupos a los que no deseamos pertenecen).  Los responsables de marketing intentan identificar a los grupos de referencia de sus mercados objetivo, ya que estos exponen a un individuo a nuevas conductas y estilos de vida.
  • 20.  Los mercadólogos tienen que descubrir como llegar hasta los líderes de opinión o influencers, que son individuos de un grupo de referencia que debido a sus habilidades, personalidad u otras características especiales ejercen una influencia social sobre los demás.  Ellos impulsas tendencias, influyen en opiniones y venden gran número de productos.
  • 21.  También se debe tener atención en las redes sociales como grupos de convivencia o referencia y utilizarlos como canal para promocionar productos y crear relaciones estrechas con los clientes.
  • 22. Grupos Baby boom Nacidos entre 1946 y 1964, responden a estímulos de logro, estatus y desempeñol Generación X Nacidos entre 1965 y 1976, valoran la imaginación, la creatividad y las relaciones Generación Y Nacidos entre 1977 y 1994. Generación muy preparada tecnológicamente. Responden a lo divertido, interactivo y las experiencias. Ninis Nacidos después de 1994- Ni trabajan ni estudian.
  • 23.  La familia tiene una gran influencia sobre el comportamiento de un comprador, la familia es la organización de compra más importante da sociedad, se tiene interés en los roles y en la influencia del marido, de la mujer y de los niños en al compra de distintos productos.  La participación del marido y la mujer varía en gran medida en función de la categoría de productos y de la etapa del procesos de compra, los roles cambian a medida que evoluciona el estilo de vida del consumidor, los niños también puede tener una fuerte influencia sobre las decisiones de compra de la familia.  Existen dos situaciones especiales en la familia, pero muy comunes en la mexicana: la familia ampliada y la familia compuesta. La familia ampliada es aquella que tiene en su seno, además de papá, mamá y hermanos, a un familiar consanguíneo, puede ser un primo que vino a estudiar a la ciudad, o la adorada abuelita. La familia compuesta es aquella que tiene dentro de su seno a una amistad viviendo temporalmente, puede ser el ahija do que vino a probar suerte a la ciudad y mientras se coloca vive en casa de los padrino. Estas personalidades pueden tener influencia en el comportamiento de compra de la familia.
  • 24.  Un individuo pertenece a muchos grupos: familia, clubes y organizaciones.  El puesto que ocupa el individuo en cada uno de los grupos se puede definir tanto en función de su rol, como de su estatus.   Un rol consiste en el conjunto de actividades que se espera que realice un individuo en función de las personas que la rodean. Cada rol tiene asociado un status que refleja la consideración general que le asigna la sociedad  Los individuos suelen utilizar los productos adecuados a sus roles y a su estatus.
  • 26.  La cultura es considerada como la representación de una serie de factores como: conocimientos, creencias, valores, arte, moral, leyes, costumbres y hábitos adquiridos por el hombre como miembro de una sociedad.  La cultura es un concepto complejo que influye en los procesos de pensamiento y comportamiento del individuo; aunque no influye en sus impulsos biológicos, sí determina las pautas de actuación para llevarlos a cabo; la cultura es adquirida, no se nace ni se hereda, se vive en ella; la cultura existe en cada país.  Todo grupo o sociedad tiene una cultura, las influencias culturales sobre el comportamiento de compra pueden variar en gran medida de un país a otro, si no se ajusta a estas diferencias se pueden cometer errores graves  Se debe estar atento a los cambios culturales para describir nuevos productos que necesite una sociedad
  • 27.  Dentro de la cultura se encuentra la subcultura, se trata de subgrupos que conviven dentro de una cultura, tomando los hábitos y costumbres de la cultura anfitriona, pero al mismo tiempo aportando sus propios hábitos y costumbres.  Estas subculturas incluyen nacionalidades, religiones, grupos raciales o regiones geográficas, algunas de ellas pueden constituir importantes segmentos de mercado los cuales pueden representan una oportunidad para crear un producto o programa de mercadotecnia especializado a sus necesidades.
  • 28.  Casi todas las sociedad tienen algún tipo de estructura de clases sociales, las clases sociales son las divisiones de la sociedad, ordenadas y relativamente permanentes, compuestas por miembros que comparten valores, intereses y conductas similares.  La clase social no está determinado exclusivamente por el ingreso, aunque es un factor importante, para determinarlo existen otros valores importantes: educación, profesión, lugar de residencia, grupo social, amistades, formas de entretenimiento, entre otro  A los profesionales de mercadotecnia les interesa las clases sociales por que los individuos que pertenecen a determinada clase social tienden a mostrar un comportamiento de compra parecida.