4
Lo más leído
5
Lo más leído
166
Estadística
166
Estadística
EjeTemático II: Estadística
Unidad 3: Introducción alVOCABULARIO BASISO
DE LAS ESTADISTICAS .
CAPACIDADES
• Adquiere el vocabu-
lario básico de las
estadística para el
uso de los concep-
tos y la interpreta-
ción de los resulta-
dos estadísticos
INDICADORES
• Conceptualiza términos básicos para la
comprensión de los datos ye informaciones
• Reconoce el manejo y procesamiento de
los datos
• Realiza ejercicios practico para la com-
prensión y aplicación de los conceptos
CONTENIDOS
1.
166
167
Unidad 3
PARA COMENZAR
Observa los gráficos, analiza el resultado de la Encuesta: “ Vida e
inteligencia extraterrestre” (del portal Uruguay educa) y respon-
de luego las preguntas de abajo
1- ¿ Hay vida en otros planetas fuera de la Tierra ?
57 % SI, hay vidas en otros
planetas fuera de la
Tierra
30 % NO, los terricolas somos
los unicos con vida en
el Universo
13 % Sin opinión
Chart1
2
1
0
60
58
56
54
52
50
48
46
44
42
40
38
36
34
32
30
28
26
24
22
20
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
57
30
13
2. ¿ Hay seres inteligenes fuera de la tierra?
51 % Si, hay seres inteligentes fuera de nuewstro planeta
31 % No, los unicos inteligentes son los terricolas
18 % No tienen opinión al respecto
51
31
18
168
Estadística
PARA CONOCER
Estadísticas y Ciencias Sociales
El dato es una representación simbólica (numérica, alfabética, algorítmica etc.), un atributo o
una característica de una entidad. El dato no tiene valor semántico (sentido) en sí mismo, pero
si recibe un tratamiento (procesamiento) apropiado, se puede utilizar en la realización de cál-
culos o toma de decisiones. Es de empleo muy común en el ámbito informático y, en general,
prácticamente en cualquier disciplina científica.
En programación, un dato es la expresión general que describe las características de las enti-
dades sobre las cuales opera un algoritmo.
En Estructura de datos, es la parte mínima de la información.
Si la encuesta fue aplicada a 150 personas
a- ¿A cuantas personas representa cada una de los sectores
que están marcados en el grafico?
b- Para que la cantidad de los que respondieron,“Si, hay vida
en otros planetas” hubieran sido exactamente el doble de los
respondieron “No”, ¿Cuantos tendrían que hacer respondido
“Si”, además del 57% ya representado?
c- ¿Qué porcentaje representa entonces a los que no tienen
opinión formada sobre el tema si se cumple lo hipotetizado
en la pregunta anterior?
d- ¿Cuántas de las personas encuestadas respondieron afir-
mativamente la 2da. pregunta?
 51 76,5 76.50 76  75
e- ¿Cuantas personas respondieron“NO”a esa misma pregunta?. Explica como lo averiguaste.
"La estadística está ligada
con los métodos científicos
en la toma, organización,
recopilación, presentación
y análisis de datos, tanto
para la deducción de con-
clusiones como para tomar
decisiones razonables de
acuerdo con tales análisis.
Murray R. Spiegel, (1991)
Información
Datos Procesamiento
Un dato por sí mismo no constituye información, es el procesamiento de los datos lo que nos
proporciona información.
Datos son los hechos que describen sucesos y entidades."Datos" es una palabra en plural que
se refiere a más de un hecho. A un hecho simple se le denomina "data-ítem" o elemento de
dato. Los datos son comunicados por varios tipos de símbolos tales como las letras del alfabe-
to, números, movimientos de labios, puntos y rayas, señales con la mano, dibujos, etc. Estos
símbolos se pueden ordenar y reordenar de forma utilizable y se les denomina información.
Los datos son símbolos que describen condiciones, hechos, situaciones o valores. Los datos se
caracterizan por no contener ninguna información. Un dato puede significar un número, una
169
Unidad 3
letra, un signo ortográfico o cualquier símbolo que represente una cantidad, una medida, una
palabra o una descripción.
La importancia de los datos está en su capacidad de asociarse dentro de un contexto para
convertirse en información. Por si mismos los datos no tienen capacidad de comunicar un sig-
nificado y por tanto no pueden afectar el comportamiento de quien los recibe. Para ser útiles,
los datos deben convertirse en información para ofrecer un significado, conocimiento, ideas
o conclusiones.
CONCEPTO DE DATO
• Es un conjunto discreto, de factores objetivos sobre un hecho real.
• No dice nada sobre el porqué de las cosas, y por sí mismo tiene poca o ninguna relevancia
o propósito.
• Describen únicamente una parte de lo que pasa en la realidad y no proporcionan juicios
de valor o interpretaciones, y por lo tanto no son orientativos para la acción.
• Sin embargo,
• La toma de decisiones se basará en datos, pero estos nunca dirán lo que hacer.
• Son importantes para las organizaciones, ya que son la base para la creación de
información.
CARACTERÍSTICAS DE LOS DATOS
• Confiabilidad: deben reflejar suficientemente la realidad, las fuentes que proporcionan
los datos deben ser las adecuadas y además la recolección de los datos debe ser objetivas
y las técnicas estadísticas aplicadas para su recolección y tratamiento deben ser legítimas
y rigurosas.
• Oportunidad: está relacionada con la disponibilidad de los datos para satisfacer la de-
manda de los usuarios en el momento que sea requerido.
• Pertinencia y relevancia: se refiere a la capacidad de responder a las necesidades de los
usuarios, es decir a su utilidad práctica, reuniendo todas las necesidades de los usuarios
en general, y que los mismos las consideren como apropiadas, importantes y adecuadas
para los fines que persiguen.
• Cobertura o completitud: consiste en disponer de un conjunto de datos cuya cobertura
sea lo más cercana posible a la totalidad del universo.
• Comparabilidad: consiste en adaptar las definiciones, clasificaciones y procedimientos y
criterios recomendados por los organismos especializados en el área.
• Accesibilidad: los datos deben ser presentados de manera clara y entendible que sea de
fácil acceso, para los usuarios en general.
• Verificabilidad: consiste en la comprobación de los datos en términos de su veracidad
examinando los métodos y procedimientos por los cuales se han obtenido.
170
Estadística
DATOS ESTADÍSTICOS
Los datos estadísticos no son otra cosa que el producto de las observaciones efectuadas en
las personas y objetos en los cuales se produce el fenómeno que queremos estudiar. Dicho en
otras palabras, son los antecedentes (en cifras) necesarios para llegar al conocimiento de un
hecho o para reducir las consecuencias de este.
Clasificación de los datos
• Datos Cualitativos: cuando los datos no son cuantitativos, la diferencia entre ellos es de
clase y no de cantidad.
Ejemplo: Estado civil de las personas: solteros, casados, divorciados o viudos.
• Datos cuantitativos: cuando los valores de los datos representan diferentes magnitudes,
decimos que son datos cuantitativos
Ejemplo: Las notas de los estudiantes.
Fuentes de Datos Estadísticos
Los datos estadísticos pueden obtenerse a través de fuentes primarias y fuentes secundarias.
• Fuentes de Datos Primarias: es aquella a partir de la cual se obtiene el dato original, a
partir de los requerimientos específicos de información. En otras palabras es la persona o
institución que ha recolectado directamente los datos.
Generalmente la utilización de este tipo de fuentes se caracteriza por los elevados costos tanto
de recolección como de procesamiento de los datos.
• Fuentes de Datos Secundaria: es aquella que contiene o suministra o transfiere datos
de cualquier tipo de procesamiento de datos primarios. Contienen datos reelaborados,
sintetizados y reorganizados; o sea son las publicaciones y trabajos hechos por personas o
entidades que no han recolectado directamente la información.
Recolección de datos a través de
• Censo
Es el estudio o la enumeración completa de todas las unidades de la población. Permite
brindar información sobre toda la población.
• Encuesta
Se entiende por encuesta las observaciones realizadas por muestreo, es decir, son ob-
servaciones parciales.
El diseño de encuestas es exclusivo de las ciencias sociales y parte de la premisa de que
si queremos conocer algo sobre el comportamiento de las personas, lo mejor, más direc-
to y simple es preguntárselo directamente a ellas. (Cadenas, 1974).
• Registros administrativos
Es un procedimiento de recolección de datos para fines administrativos que puede ser
utilizada con fines estadísticos.
171
Unidad 3
Concepto de Procesamiento de Datos
Hasta el momento hemos supuesto que los datos que maneja una aplicación no son tan vo-
luminosos y por lo tanto caben en memoria. Cuando recurrimos a archivos se debe a la nece-
sidad de conservar datos después de que termina un programa, por ejemplo para apagar el
computador.
Sin embargo, existen problemas en donde el volumen de datos es tan grande que es imposi-
ble mantenerlos en memoria. Entonces, los datos se almacenan en un conjunto de archivos,
los que forman una base de datos. Una base de datos es por lo tanto un conjunto de archivos
que almacenan, por ejemplo, datos con respecto al negocio de una empresa.
Cada archivo se forma en base a un conjunto de líneas y cada línea está formada por campos
de información. Todas las líneas de un mismo archivo tienen la misma estructura, es decir, los
mismos campos de información. Diferentes archivos poseen estructuras distintas, i.e. campos
de información.
Por ejemplo, el archivo de postulantes post.dat, visto en capítulos anteriores, tiene la siguiente
información:
• ci: carnet de identidad de la persona.
• nombre.
En lo que sigue supondremos que ambos archivos son lo suficientemente grandes como para
que no quepan en la memoria del computador. A continuación resolveremos eficientemente
el problema de generar un archivo con los tres campos de información, sin colocar previamen-
te el contenido de un archivo en un arreglo.
Algunas definiciones
AREA SE UTILIZA a la Estadística para numerosas disciplinas y análisis de datos como para :
Recolección
de datos:
Provee un vínculo para obtener la información inter- operacionables racional y las para metriza-
ciones.
Almacena-
miento de
datos:
Las unidades de disco de la computadora y otros medios de almacenamiento externo permiten
almacenar los datos a más largo plazo, manteniéndolos disponibles pero separados del circuito
principal hasta que el microprocesador los necesita. Una computadora dispone también de otros
tipos de almacenamiento.
La memoria
de sólo lectu-
ra (ROM):
es un medio permanente de almacenamiento de información básica, como las instrucciones de
inicio y los procedimientos de entrada/salida. Asimismo, una computadora utiliza varios buffers
(áreas reservadas de la memoria) como zonas de almacenamiento temporal de información es-
pecífica, como por ejemplo los caracteres a enviar a la impresora o los caracteres leídos desde el
teclado.
Procesamien-
to de datos:
a. El objetivo es graficar el Procesamiento de Datos, elaborando un Diagrama que permita iden-
tificar las Entradas, Archivos, Programas y Salidas de cada uno de los Procesos.
b. Su antecedente es el Diagrama de Flujo.
c. Los elementos claves son los Programas.
d. Se confecciona el Diagrama de Procesamiento de Datos
e. Este Diagrama no se podrá elaborar por completo desde un primer momento ya que depende
del Flujo de Información.
f. En este primer paso sólo se identifican las Salidas y Programas. Los elementos restantes se
identifican en forma genérica.
Validación de
datos:
Consiste en asegurar la veracidad e integridad de los datos que ingresan a un archivo. Existen nu-
merosas técnicas de validación tales como: Digito verificador, chequeo de tipo, chequeo de rango.
172
Estadística
INFORMACIÓN
La información no es un dato conjunto cualquiera de ellos. Es más bien una colección de he-
chos significativos y pertinentes, para el organismo u organización que los percibe. La defi-
nición de información es la siguiente: Información es un conjunto de datos significativos y
pertinentes que describan sucesos o entidades.
Datos significativos
Para ser significativos, los datos deben constar de símbolos reconocibles, estar completos y
expresar una idea no ambigua.
Los símbolos de los datos son reconocibles cuando pueden ser correctamente inter-
pretados. Muchos tipos diferentes de símbolos comprensibles se usan para transmitir
datos.
La integridad significa que todos los datos requeridos para responder a una pregunta espe-
cífica están disponibles. Por ejemplo, un partido de futbol debe incluir el estado de ambos
equipos. Si se oye que Olimpia 3 y no oyes el del oponente, el anuncio será incompleto y sin
sentido.
Los datos son inequívocos cuando el contexto es claro. Por ejemplo, el grupo de signos
2-x puede parecer "la cantidad 2 menos la cantidad desconocida llamada x" para un es-
tudiante de álgebra, pero puede significar "2 barra x" a un peón de estancia que marca el
ganado. Tenemos que conocer el contexto de estos símbolos antes de poder conocer su
significado.
Otro ejemplo de la necesidad del contexto es el uso de términos especiales en diferentes cam-
pos especializados, tales como la contabilidad. Los contables utilizan muchos términos de for-
ma diferente al público en general, y una parte de un aprendizaje de contabilidad es aprender
el lenguaje de contabilidad. Así los términos Debe y Haber pueden significar para un contable
no más que "derecha" e "izquierda" en una contabilidad en T, pero pueden sugerir muchos
tipos de ideas diferentes a los no contables.
Datos pertinentes
Decimos que tenemos datos pertinentes (relevantes) cuando pueden ser utilizados para res-
ponder a preguntas propuestas.
Disponemos de un considerable número de hechos en nuestro entorno. Solo los hechos
relacionados con las necesidades de información son pertinentes. Así la organización se-
lecciona hechos entre sucesos y entidades particulares para satisfacer sus necesidades de
información.
Es un conjunto de datos significativos y pertinentes que describen un acontecimiento
Funciones de la Información
• Aumentar el conocimiento del usuario.
173
Unidad 3
• Proporcionar a quien toma la decisión la materia prima fundamental para el desarrollo de
soluciones y la elección.
• Proporcionar una serie de reglas de evaluación y reglas de decisión para fines de control
Diferencia entre Datos e información
1. Los Datos a diferencia de la información son utilizados como diversos métodos para
comprimir la información a fin de permitir una transmisión o almacenamiento más efi-
caces.
2. Aunque para el procesador de la computadora hace una distinción vital entre la infor-
mación entre los programas y los datos, la memoria y muchas otras partes de la compu-
tadora no lo hace. Ambos son registradas temporalmente según la instrucción que se le
de. Es como un pedazo de papel no sabe ni le importa lo que se le escriba: un poema de
amor, las cuentas del banco o instrucciones para un amigo. Es lo mismo que la memoria
de la computadora. Sólo el procesador reconoce la diferencia entre datos e información de
cualquier programa. Para la memoria de la computadora, y también para los dispositivos
de entrada y salida (E/S) y almacenamiento en disco, un programa es solamente más da-
tos, más información que debe ser almacenada, movida o manipulada.
3. La cantidad de información de un mensaje puede ser entendida como el número de sím-
bolos posibles que representan el mensaje. “los símbolos que representan el mensaje no
son más que datos significativos.
4. En su concepto más elemental, la información es un mensaje con un contenido determi-
nado emitido por una persona hacia otra y, como tal, representa un papel primordial en
el proceso de la comunicación, a la vez que posee una evidente función social. A diferen-
cia de los datos, la información tiene significado para quien la recibe, por eso, los seres
humanos siempre han tenido la necesidad de cambiar entre sí información que luego
transforman en acciones. "La información es, entonces, conocimientos basados en los
datos a los cuales, mediante un procesamiento, se les ha dado significado, propósito y
utilidad".
Conceptos Básicos
• Razón
Es la comparación entre dos números que puede realizarse por diferencia o por cociente.
Indica la magnitud relativa del primero con relación al segundo (que se toma como uni-
dad de medida).
• Proporción
Una proporción (P) es una comparación por cociente de la magnitud de una parte con la
del todo. El valor de una proporción (P) siempre se halla entre cero y la unidad.
• Porcentaje
Es la expresión de la proporción en forma de porcentaje. Así, para convertir una propor-
ción en un porcentaje se multiplica dicha proporción por 100.
174
Estadística
174
PARA
APRENDER
1) Lee de nuevo el texto y luego realiza las siguientes
acciones:
• subraya las ideas principales de cada párrafo
• señala los términos claves y/o desconocidos
• define cada uno de los términos con ayuda de un diccionario y/o del mismo
texto
• elabora un resumen del texto
2) Establece relación entre:
3) Nombra y explica brevemente
A) Tipo de datos estadísticos :
a -
b -
c -
d -
B) Fuentes de obtención de datos
a -
b -
C) Formas de recolección de datos estadísticos
a -
b -
c -
D) Características de los datos
a -
b -
c -
d -
e -
Elabora un esquema para explicar y describir el concepto de PROCESAMIENTO DE DATOS
Dato Información
Concepto
Semejanza
Diferencia
Ejemplo
175
Unidad 3
PARA
APRENDER
175
EJERCICIO PRÁCTICO
1.- Aplique la encuesta“Vida e inteligencia extraterrestre”a
jóvenes de otros grados/cursos. Luego de procesar los datos
obtenidos :
• Calcule la razón de SI con respecto a los NO, para la primera y 2da. pregunta
de la encuesta.
• Cual es la proporción de SI respecto a NO en cada pregunta
• Cuál es el porcentaje de respuestas para ambas opciones en las preguntas
Nº DE EN-
CUESTADOS
..... RESULTADO
1ª. Pregunta SI
NO
SIN OPINION
2ª. Pregunta SI
NO
SIN OPINION

Más contenido relacionado

PDF
Taller 1 Estadística definiciones iniciales.
PPTX
Organizacion de datos
PDF
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos
PDF
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos
PDF
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos
PDF
Bases de la estadistica
PDF
2023 UNIDAD 1 EXPOSICIÓN ESTADISTICA CIENAS SOCIALES PARTE 1.pdf
PDF
L1_Introducción a la Estadística.pdf
Taller 1 Estadística definiciones iniciales.
Organizacion de datos
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos
Bases de la estadistica
2023 UNIDAD 1 EXPOSICIÓN ESTADISTICA CIENAS SOCIALES PARTE 1.pdf
L1_Introducción a la Estadística.pdf

Similar a Unidad 3 estadística VOCABULARIO BASICO DE ESTADISTICA (20)

PDF
Blog, conceptos de programación y métodos estadísticos
PDF
Blog, conceptos de programación y métodos estadísticos.
PDF
Blog, conceptos de programación y métodos estadísticos
PDF
ESTADISTICA 1.pdf
PDF
DEFINICION DE LAS VARIABLES EN TRABAJOS DE INVESTIGACION
DOCX
Tecnología Pseint.docx
PPTX
ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES: Datos y Estadística
DOCX
Tecnología Pseint (2).docx
PDF
Organizacion de Datos
PPTX
Organización de datos estadísticos
DOCX
Tecnología Pseint (1).docx
DOCX
Tecnología Pseint (1).docx
DOCX
Trabajo de estadistica jose bermudez 26385080
PPTX
Estadística Basica
PPTX
Colegio la inmaculada narvaez
PPTX
ANALISIS DE DATOS OBSERVADOS EN EPIDEMIOLOGIA
PDF
Conceptos de programación y métodos estadísticos 11 2
PPTX
PPTX
Investigacion de Operaciones II
Blog, conceptos de programación y métodos estadísticos
Blog, conceptos de programación y métodos estadísticos.
Blog, conceptos de programación y métodos estadísticos
ESTADISTICA 1.pdf
DEFINICION DE LAS VARIABLES EN TRABAJOS DE INVESTIGACION
Tecnología Pseint.docx
ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES: Datos y Estadística
Tecnología Pseint (2).docx
Organizacion de Datos
Organización de datos estadísticos
Tecnología Pseint (1).docx
Tecnología Pseint (1).docx
Trabajo de estadistica jose bermudez 26385080
Estadística Basica
Colegio la inmaculada narvaez
ANALISIS DE DATOS OBSERVADOS EN EPIDEMIOLOGIA
Conceptos de programación y métodos estadísticos 11 2
Investigacion de Operaciones II
Publicidad

Más de Eduardo Ferreira (12)

PDF
Unidad 7 estadística GRAFICOS ESTADISTICOS
PDF
Unidad 6 estadística 2011 TABLA DE FRECUENCIA
PPTX
material_didcatico_2016_estadistica_tema_1_ok__2_.pptx
PPTX
UNIDAD IX - ACIDO -BASE ejercicios.pptx
PPTX
UNIDAD IX - ACIDO -BASE ejercicios.pptx
PPTX
Etica del cuidado
PPTX
Unidad v 2da parte- hibridacion - geometria molecular
PPTX
Presentacion de quimica verde en proceso
PPTX
Operaciones de transferencia de calor
DOC
Taserind ut 1 - cap 3 - mantenimiento - educafe 2019.docx
PPTX
Clase maestra bombas calorimetricas edu cafe usil g 3 ultima version
PPTX
Fraternidad y compromiso
Unidad 7 estadística GRAFICOS ESTADISTICOS
Unidad 6 estadística 2011 TABLA DE FRECUENCIA
material_didcatico_2016_estadistica_tema_1_ok__2_.pptx
UNIDAD IX - ACIDO -BASE ejercicios.pptx
UNIDAD IX - ACIDO -BASE ejercicios.pptx
Etica del cuidado
Unidad v 2da parte- hibridacion - geometria molecular
Presentacion de quimica verde en proceso
Operaciones de transferencia de calor
Taserind ut 1 - cap 3 - mantenimiento - educafe 2019.docx
Clase maestra bombas calorimetricas edu cafe usil g 3 ultima version
Fraternidad y compromiso
Publicidad

Último (20)

PDF
REPORTE DE ACCIDENTES DE TRANSITO IRAPUATO 1ER SEMESTRE 2025
PPTX
Calidad presentación se diseña se gestiona
PPTX
Clase 2 Marketing Gastronomico y Marketing Mix
PDF
PROCEDIMIENTO DE CONTROL Y REGISTRO DOCUMENTAL.pdf
PPTX
1.- Presentación mexicooooooooooooo.pptx
PDF
G1PPT.pdfbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
PPTX
conceptosbasicoseninvestigacin-150903184313-lva1-app6891.pptx
PDF
Municipios gobernados por fuerza política en México (2025).pdf
DOCX
CIRRICULO Y PRACTICA PEDAGOGICA MISION UNO FINAL.docx
PPT
instrumentos_en_geriatriaAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
PDF
MATERIALES DENTALES_20250501_140805_0000.pdf
PDF
Plan de curso para Biostadistica 2025.pdf
PPTX
Vitaminas club de revista explicadaspptx
PDF
Las familias más ricas del mundo en billones US (2026).pdf
DOCX
Cronograma Anual para prime3o de secunda
PPTX
Gerenciamiento de Proyectos Jesus Manuel Locio Lopez1.pptx
PDF
MYCOBACTERIUM (1).pdfjzjdjjxxjxjdjdjdjjddu
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
PPTX
Clase 1 - Arquitectura BD- - preestentacion del curso BD en SISE 1.pptx
PDF
Anderson, P. El Estado absolutista. Cap. 1 (1).pdf
REPORTE DE ACCIDENTES DE TRANSITO IRAPUATO 1ER SEMESTRE 2025
Calidad presentación se diseña se gestiona
Clase 2 Marketing Gastronomico y Marketing Mix
PROCEDIMIENTO DE CONTROL Y REGISTRO DOCUMENTAL.pdf
1.- Presentación mexicooooooooooooo.pptx
G1PPT.pdfbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
conceptosbasicoseninvestigacin-150903184313-lva1-app6891.pptx
Municipios gobernados por fuerza política en México (2025).pdf
CIRRICULO Y PRACTICA PEDAGOGICA MISION UNO FINAL.docx
instrumentos_en_geriatriaAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
MATERIALES DENTALES_20250501_140805_0000.pdf
Plan de curso para Biostadistica 2025.pdf
Vitaminas club de revista explicadaspptx
Las familias más ricas del mundo en billones US (2026).pdf
Cronograma Anual para prime3o de secunda
Gerenciamiento de Proyectos Jesus Manuel Locio Lopez1.pptx
MYCOBACTERIUM (1).pdfjzjdjjxxjxjdjdjdjjddu
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
Clase 1 - Arquitectura BD- - preestentacion del curso BD en SISE 1.pptx
Anderson, P. El Estado absolutista. Cap. 1 (1).pdf

Unidad 3 estadística VOCABULARIO BASICO DE ESTADISTICA

  • 1. 166 Estadística 166 Estadística EjeTemático II: Estadística Unidad 3: Introducción alVOCABULARIO BASISO DE LAS ESTADISTICAS . CAPACIDADES • Adquiere el vocabu- lario básico de las estadística para el uso de los concep- tos y la interpreta- ción de los resulta- dos estadísticos INDICADORES • Conceptualiza términos básicos para la comprensión de los datos ye informaciones • Reconoce el manejo y procesamiento de los datos • Realiza ejercicios practico para la com- prensión y aplicación de los conceptos CONTENIDOS 1. 166
  • 2. 167 Unidad 3 PARA COMENZAR Observa los gráficos, analiza el resultado de la Encuesta: “ Vida e inteligencia extraterrestre” (del portal Uruguay educa) y respon- de luego las preguntas de abajo 1- ¿ Hay vida en otros planetas fuera de la Tierra ? 57 % SI, hay vidas en otros planetas fuera de la Tierra 30 % NO, los terricolas somos los unicos con vida en el Universo 13 % Sin opinión Chart1 2 1 0 60 58 56 54 52 50 48 46 44 42 40 38 36 34 32 30 28 26 24 22 20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 57 30 13 2. ¿ Hay seres inteligenes fuera de la tierra? 51 % Si, hay seres inteligentes fuera de nuewstro planeta 31 % No, los unicos inteligentes son los terricolas 18 % No tienen opinión al respecto 51 31 18
  • 3. 168 Estadística PARA CONOCER Estadísticas y Ciencias Sociales El dato es una representación simbólica (numérica, alfabética, algorítmica etc.), un atributo o una característica de una entidad. El dato no tiene valor semántico (sentido) en sí mismo, pero si recibe un tratamiento (procesamiento) apropiado, se puede utilizar en la realización de cál- culos o toma de decisiones. Es de empleo muy común en el ámbito informático y, en general, prácticamente en cualquier disciplina científica. En programación, un dato es la expresión general que describe las características de las enti- dades sobre las cuales opera un algoritmo. En Estructura de datos, es la parte mínima de la información. Si la encuesta fue aplicada a 150 personas a- ¿A cuantas personas representa cada una de los sectores que están marcados en el grafico? b- Para que la cantidad de los que respondieron,“Si, hay vida en otros planetas” hubieran sido exactamente el doble de los respondieron “No”, ¿Cuantos tendrían que hacer respondido “Si”, además del 57% ya representado? c- ¿Qué porcentaje representa entonces a los que no tienen opinión formada sobre el tema si se cumple lo hipotetizado en la pregunta anterior? d- ¿Cuántas de las personas encuestadas respondieron afir- mativamente la 2da. pregunta?  51 76,5 76.50 76  75 e- ¿Cuantas personas respondieron“NO”a esa misma pregunta?. Explica como lo averiguaste. "La estadística está ligada con los métodos científicos en la toma, organización, recopilación, presentación y análisis de datos, tanto para la deducción de con- clusiones como para tomar decisiones razonables de acuerdo con tales análisis. Murray R. Spiegel, (1991) Información Datos Procesamiento Un dato por sí mismo no constituye información, es el procesamiento de los datos lo que nos proporciona información. Datos son los hechos que describen sucesos y entidades."Datos" es una palabra en plural que se refiere a más de un hecho. A un hecho simple se le denomina "data-ítem" o elemento de dato. Los datos son comunicados por varios tipos de símbolos tales como las letras del alfabe- to, números, movimientos de labios, puntos y rayas, señales con la mano, dibujos, etc. Estos símbolos se pueden ordenar y reordenar de forma utilizable y se les denomina información. Los datos son símbolos que describen condiciones, hechos, situaciones o valores. Los datos se caracterizan por no contener ninguna información. Un dato puede significar un número, una
  • 4. 169 Unidad 3 letra, un signo ortográfico o cualquier símbolo que represente una cantidad, una medida, una palabra o una descripción. La importancia de los datos está en su capacidad de asociarse dentro de un contexto para convertirse en información. Por si mismos los datos no tienen capacidad de comunicar un sig- nificado y por tanto no pueden afectar el comportamiento de quien los recibe. Para ser útiles, los datos deben convertirse en información para ofrecer un significado, conocimiento, ideas o conclusiones. CONCEPTO DE DATO • Es un conjunto discreto, de factores objetivos sobre un hecho real. • No dice nada sobre el porqué de las cosas, y por sí mismo tiene poca o ninguna relevancia o propósito. • Describen únicamente una parte de lo que pasa en la realidad y no proporcionan juicios de valor o interpretaciones, y por lo tanto no son orientativos para la acción. • Sin embargo, • La toma de decisiones se basará en datos, pero estos nunca dirán lo que hacer. • Son importantes para las organizaciones, ya que son la base para la creación de información. CARACTERÍSTICAS DE LOS DATOS • Confiabilidad: deben reflejar suficientemente la realidad, las fuentes que proporcionan los datos deben ser las adecuadas y además la recolección de los datos debe ser objetivas y las técnicas estadísticas aplicadas para su recolección y tratamiento deben ser legítimas y rigurosas. • Oportunidad: está relacionada con la disponibilidad de los datos para satisfacer la de- manda de los usuarios en el momento que sea requerido. • Pertinencia y relevancia: se refiere a la capacidad de responder a las necesidades de los usuarios, es decir a su utilidad práctica, reuniendo todas las necesidades de los usuarios en general, y que los mismos las consideren como apropiadas, importantes y adecuadas para los fines que persiguen. • Cobertura o completitud: consiste en disponer de un conjunto de datos cuya cobertura sea lo más cercana posible a la totalidad del universo. • Comparabilidad: consiste en adaptar las definiciones, clasificaciones y procedimientos y criterios recomendados por los organismos especializados en el área. • Accesibilidad: los datos deben ser presentados de manera clara y entendible que sea de fácil acceso, para los usuarios en general. • Verificabilidad: consiste en la comprobación de los datos en términos de su veracidad examinando los métodos y procedimientos por los cuales se han obtenido.
  • 5. 170 Estadística DATOS ESTADÍSTICOS Los datos estadísticos no son otra cosa que el producto de las observaciones efectuadas en las personas y objetos en los cuales se produce el fenómeno que queremos estudiar. Dicho en otras palabras, son los antecedentes (en cifras) necesarios para llegar al conocimiento de un hecho o para reducir las consecuencias de este. Clasificación de los datos • Datos Cualitativos: cuando los datos no son cuantitativos, la diferencia entre ellos es de clase y no de cantidad. Ejemplo: Estado civil de las personas: solteros, casados, divorciados o viudos. • Datos cuantitativos: cuando los valores de los datos representan diferentes magnitudes, decimos que son datos cuantitativos Ejemplo: Las notas de los estudiantes. Fuentes de Datos Estadísticos Los datos estadísticos pueden obtenerse a través de fuentes primarias y fuentes secundarias. • Fuentes de Datos Primarias: es aquella a partir de la cual se obtiene el dato original, a partir de los requerimientos específicos de información. En otras palabras es la persona o institución que ha recolectado directamente los datos. Generalmente la utilización de este tipo de fuentes se caracteriza por los elevados costos tanto de recolección como de procesamiento de los datos. • Fuentes de Datos Secundaria: es aquella que contiene o suministra o transfiere datos de cualquier tipo de procesamiento de datos primarios. Contienen datos reelaborados, sintetizados y reorganizados; o sea son las publicaciones y trabajos hechos por personas o entidades que no han recolectado directamente la información. Recolección de datos a través de • Censo Es el estudio o la enumeración completa de todas las unidades de la población. Permite brindar información sobre toda la población. • Encuesta Se entiende por encuesta las observaciones realizadas por muestreo, es decir, son ob- servaciones parciales. El diseño de encuestas es exclusivo de las ciencias sociales y parte de la premisa de que si queremos conocer algo sobre el comportamiento de las personas, lo mejor, más direc- to y simple es preguntárselo directamente a ellas. (Cadenas, 1974). • Registros administrativos Es un procedimiento de recolección de datos para fines administrativos que puede ser utilizada con fines estadísticos.
  • 6. 171 Unidad 3 Concepto de Procesamiento de Datos Hasta el momento hemos supuesto que los datos que maneja una aplicación no son tan vo- luminosos y por lo tanto caben en memoria. Cuando recurrimos a archivos se debe a la nece- sidad de conservar datos después de que termina un programa, por ejemplo para apagar el computador. Sin embargo, existen problemas en donde el volumen de datos es tan grande que es imposi- ble mantenerlos en memoria. Entonces, los datos se almacenan en un conjunto de archivos, los que forman una base de datos. Una base de datos es por lo tanto un conjunto de archivos que almacenan, por ejemplo, datos con respecto al negocio de una empresa. Cada archivo se forma en base a un conjunto de líneas y cada línea está formada por campos de información. Todas las líneas de un mismo archivo tienen la misma estructura, es decir, los mismos campos de información. Diferentes archivos poseen estructuras distintas, i.e. campos de información. Por ejemplo, el archivo de postulantes post.dat, visto en capítulos anteriores, tiene la siguiente información: • ci: carnet de identidad de la persona. • nombre. En lo que sigue supondremos que ambos archivos son lo suficientemente grandes como para que no quepan en la memoria del computador. A continuación resolveremos eficientemente el problema de generar un archivo con los tres campos de información, sin colocar previamen- te el contenido de un archivo en un arreglo. Algunas definiciones AREA SE UTILIZA a la Estadística para numerosas disciplinas y análisis de datos como para : Recolección de datos: Provee un vínculo para obtener la información inter- operacionables racional y las para metriza- ciones. Almacena- miento de datos: Las unidades de disco de la computadora y otros medios de almacenamiento externo permiten almacenar los datos a más largo plazo, manteniéndolos disponibles pero separados del circuito principal hasta que el microprocesador los necesita. Una computadora dispone también de otros tipos de almacenamiento. La memoria de sólo lectu- ra (ROM): es un medio permanente de almacenamiento de información básica, como las instrucciones de inicio y los procedimientos de entrada/salida. Asimismo, una computadora utiliza varios buffers (áreas reservadas de la memoria) como zonas de almacenamiento temporal de información es- pecífica, como por ejemplo los caracteres a enviar a la impresora o los caracteres leídos desde el teclado. Procesamien- to de datos: a. El objetivo es graficar el Procesamiento de Datos, elaborando un Diagrama que permita iden- tificar las Entradas, Archivos, Programas y Salidas de cada uno de los Procesos. b. Su antecedente es el Diagrama de Flujo. c. Los elementos claves son los Programas. d. Se confecciona el Diagrama de Procesamiento de Datos e. Este Diagrama no se podrá elaborar por completo desde un primer momento ya que depende del Flujo de Información. f. En este primer paso sólo se identifican las Salidas y Programas. Los elementos restantes se identifican en forma genérica. Validación de datos: Consiste en asegurar la veracidad e integridad de los datos que ingresan a un archivo. Existen nu- merosas técnicas de validación tales como: Digito verificador, chequeo de tipo, chequeo de rango.
  • 7. 172 Estadística INFORMACIÓN La información no es un dato conjunto cualquiera de ellos. Es más bien una colección de he- chos significativos y pertinentes, para el organismo u organización que los percibe. La defi- nición de información es la siguiente: Información es un conjunto de datos significativos y pertinentes que describan sucesos o entidades. Datos significativos Para ser significativos, los datos deben constar de símbolos reconocibles, estar completos y expresar una idea no ambigua. Los símbolos de los datos son reconocibles cuando pueden ser correctamente inter- pretados. Muchos tipos diferentes de símbolos comprensibles se usan para transmitir datos. La integridad significa que todos los datos requeridos para responder a una pregunta espe- cífica están disponibles. Por ejemplo, un partido de futbol debe incluir el estado de ambos equipos. Si se oye que Olimpia 3 y no oyes el del oponente, el anuncio será incompleto y sin sentido. Los datos son inequívocos cuando el contexto es claro. Por ejemplo, el grupo de signos 2-x puede parecer "la cantidad 2 menos la cantidad desconocida llamada x" para un es- tudiante de álgebra, pero puede significar "2 barra x" a un peón de estancia que marca el ganado. Tenemos que conocer el contexto de estos símbolos antes de poder conocer su significado. Otro ejemplo de la necesidad del contexto es el uso de términos especiales en diferentes cam- pos especializados, tales como la contabilidad. Los contables utilizan muchos términos de for- ma diferente al público en general, y una parte de un aprendizaje de contabilidad es aprender el lenguaje de contabilidad. Así los términos Debe y Haber pueden significar para un contable no más que "derecha" e "izquierda" en una contabilidad en T, pero pueden sugerir muchos tipos de ideas diferentes a los no contables. Datos pertinentes Decimos que tenemos datos pertinentes (relevantes) cuando pueden ser utilizados para res- ponder a preguntas propuestas. Disponemos de un considerable número de hechos en nuestro entorno. Solo los hechos relacionados con las necesidades de información son pertinentes. Así la organización se- lecciona hechos entre sucesos y entidades particulares para satisfacer sus necesidades de información. Es un conjunto de datos significativos y pertinentes que describen un acontecimiento Funciones de la Información • Aumentar el conocimiento del usuario.
  • 8. 173 Unidad 3 • Proporcionar a quien toma la decisión la materia prima fundamental para el desarrollo de soluciones y la elección. • Proporcionar una serie de reglas de evaluación y reglas de decisión para fines de control Diferencia entre Datos e información 1. Los Datos a diferencia de la información son utilizados como diversos métodos para comprimir la información a fin de permitir una transmisión o almacenamiento más efi- caces. 2. Aunque para el procesador de la computadora hace una distinción vital entre la infor- mación entre los programas y los datos, la memoria y muchas otras partes de la compu- tadora no lo hace. Ambos son registradas temporalmente según la instrucción que se le de. Es como un pedazo de papel no sabe ni le importa lo que se le escriba: un poema de amor, las cuentas del banco o instrucciones para un amigo. Es lo mismo que la memoria de la computadora. Sólo el procesador reconoce la diferencia entre datos e información de cualquier programa. Para la memoria de la computadora, y también para los dispositivos de entrada y salida (E/S) y almacenamiento en disco, un programa es solamente más da- tos, más información que debe ser almacenada, movida o manipulada. 3. La cantidad de información de un mensaje puede ser entendida como el número de sím- bolos posibles que representan el mensaje. “los símbolos que representan el mensaje no son más que datos significativos. 4. En su concepto más elemental, la información es un mensaje con un contenido determi- nado emitido por una persona hacia otra y, como tal, representa un papel primordial en el proceso de la comunicación, a la vez que posee una evidente función social. A diferen- cia de los datos, la información tiene significado para quien la recibe, por eso, los seres humanos siempre han tenido la necesidad de cambiar entre sí información que luego transforman en acciones. "La información es, entonces, conocimientos basados en los datos a los cuales, mediante un procesamiento, se les ha dado significado, propósito y utilidad". Conceptos Básicos • Razón Es la comparación entre dos números que puede realizarse por diferencia o por cociente. Indica la magnitud relativa del primero con relación al segundo (que se toma como uni- dad de medida). • Proporción Una proporción (P) es una comparación por cociente de la magnitud de una parte con la del todo. El valor de una proporción (P) siempre se halla entre cero y la unidad. • Porcentaje Es la expresión de la proporción en forma de porcentaje. Así, para convertir una propor- ción en un porcentaje se multiplica dicha proporción por 100.
  • 9. 174 Estadística 174 PARA APRENDER 1) Lee de nuevo el texto y luego realiza las siguientes acciones: • subraya las ideas principales de cada párrafo • señala los términos claves y/o desconocidos • define cada uno de los términos con ayuda de un diccionario y/o del mismo texto • elabora un resumen del texto 2) Establece relación entre: 3) Nombra y explica brevemente A) Tipo de datos estadísticos : a - b - c - d - B) Fuentes de obtención de datos a - b - C) Formas de recolección de datos estadísticos a - b - c - D) Características de los datos a - b - c - d - e - Elabora un esquema para explicar y describir el concepto de PROCESAMIENTO DE DATOS Dato Información Concepto Semejanza Diferencia Ejemplo
  • 10. 175 Unidad 3 PARA APRENDER 175 EJERCICIO PRÁCTICO 1.- Aplique la encuesta“Vida e inteligencia extraterrestre”a jóvenes de otros grados/cursos. Luego de procesar los datos obtenidos : • Calcule la razón de SI con respecto a los NO, para la primera y 2da. pregunta de la encuesta. • Cual es la proporción de SI respecto a NO en cada pregunta • Cuál es el porcentaje de respuestas para ambas opciones en las preguntas Nº DE EN- CUESTADOS ..... RESULTADO 1ª. Pregunta SI NO SIN OPINION 2ª. Pregunta SI NO SIN OPINION