3.1 Conceptos y fuentes de la patria potestad
Es un conjunto de
derechos que la ley otorga
a los padres y demás
ascendientes sobre los
hijos no emancipados,
para el cumplimiento de
los deberes de crianza y
educación a que están
obligados.
Patria
potestad
A) Por sentencia que condena a la
perdida de ese derecho.
B) Por efectos del divorcio como
sanción impuesta en contra del
cónyuge culpable.
C) Cuando la mala conducta de uno
de los cónyuges pone en peligro
la seguridad y la moralidad de
los hijos.
D) Por la exposición del padre o de
la madre hicieren del hijo.
E) Por la ausencia por más de seis
meses, de uno de los cónyuges
1) Por la incapacidad en quien
ejerce declarada
judicialmente,
2) Por ausencia declarada en
forma
3) Por sentencia que imponga
esa suspensión como pena y
se extingue por: a) por
muerte de quien la ejerce sin
haber designado otra persona
en quien recaiga y b) por la
mayoría de edad del hijo.
Es una institución supletoria de la patria potestad,
mediante la cual se provee a la representación, a la
protección, a la asistencia, al complemento de los que
no son suficientes para gobernar persona y derecho
por sí mismos, para regir, en fin su actividad jurídica
Tutela
“El objeto de la tutela es la guarda de la
persona y bienes de los que no estando
sujetos a la patria potestad, tienen
incapacidad natural y legal o solamente la
segunda, para gobernarse por sí mismos.
Es la deferida en testamento, por las
personas que tienen derecho a hacerlo.Testamentaria
Tiene lugar cuando no existe quien ejerza la
patria potestad, ni tutor testamentario y en
el caso de que deba nombrarse tutor por
divorcio entonces la ley llama al ejercicio de
la tutela, a determinadas personas para que
represente al incapaz.
Legítima
Esta tiene lugar cuando no hay tutor
testamentario ni persona a quien le
corresponda la legítima o cuando el tutor
testamentario está impedido de ejercerla
temporalmente.
Dativa
1) Defender los derechos del menor o incapacitado
en juicio o fuera de él, exclusivamente cuando se
encuentren en oposición con los del tutor.
2) Vigilar la actuación, proceder y conducta del
tutor.
3) Hacer del conocimiento del juez de lo civil o lo
familiar sobre cualquier hecho o situación que
considere puede dañar la persona o los bienes
del pupilo.
4) Solicitar al juez el nombramiento de un nuevo
tutor en caso de que éste faltara o abandone el
cargo.
5) Cumplir cualquier otra obligación que la
autoridad o la ley le señalen.
A toda persona que se le asigne
un tutor, se le asignará un
curador.
La curatela puede ser ejercida
por las personas que cumplan
las condiciones para ser tutores.
La tutela y la curatela no pueden
ser ejercidas por la misma
persona.

Más contenido relacionado

PPTX
Unidad 2. Derechos reales y personales
PPTX
Unidad 1. Derechos reales y posesión
PPTX
Unidad 4. Derecho de la familia
PPTX
Argumentación jurídica unidad 7
PPTX
Unidad 2. Derechos de las personas
PPTX
Unidad 3. Sistemas económicos
PPTX
Unidad 1. Conceptos jurídicos fundamentales y teorías del derecho subjetivo
PPTX
Argumentación jurídica unidad 4
Unidad 2. Derechos reales y personales
Unidad 1. Derechos reales y posesión
Unidad 4. Derecho de la familia
Argumentación jurídica unidad 7
Unidad 2. Derechos de las personas
Unidad 3. Sistemas económicos
Unidad 1. Conceptos jurídicos fundamentales y teorías del derecho subjetivo
Argumentación jurídica unidad 4

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPTX
Argumentación jurídica unidad 6
PPTX
Unidad 5. Elementos del estado
PPTX
Unidad 3. Derecho romano procesal civil.
PPTX
Unidad 1. Actividad económica
PPTX
Unidad 3. El derecho de libertad y el derecho de acción
PPTX
Unidad 1 Moral y derecho
PPTX
Unidad 3 Fuentes del orden jurídico.
PPTX
Argumentación jurídica unidad 1
PPTX
Unidad 1. Teoría del estado
PPTX
UNIDAD 7 Jurisprudencia Técnica.
PPTX
Unidad 5. Globalización y macroeconomía
PPTX
Unidad 4. Desarrollo económico dentro de la economía de mercado
PPTX
Teoria general del proceso Unidad 4
PPTX
Unidad 4. Jurisdicción y competencia
PDF
Sistema juridico-mexicano
PPTX
Argumentación jurídica unidad 5
PPTX
Unidad 4. Las revoluciones de los siglos XVII y XVIII
PPTX
Unidad 6. Concepción económica del derecho constitucional mexicano
PPTX
Unidad 2. Historia de los sistemas políticos
Argumentación jurídica unidad 6
Unidad 5. Elementos del estado
Unidad 3. Derecho romano procesal civil.
Unidad 1. Actividad económica
Unidad 3. El derecho de libertad y el derecho de acción
Unidad 1 Moral y derecho
Unidad 3 Fuentes del orden jurídico.
Argumentación jurídica unidad 1
Unidad 1. Teoría del estado
UNIDAD 7 Jurisprudencia Técnica.
Unidad 5. Globalización y macroeconomía
Unidad 4. Desarrollo económico dentro de la economía de mercado
Teoria general del proceso Unidad 4
Unidad 4. Jurisdicción y competencia
Sistema juridico-mexicano
Argumentación jurídica unidad 5
Unidad 4. Las revoluciones de los siglos XVII y XVIII
Unidad 6. Concepción económica del derecho constitucional mexicano
Unidad 2. Historia de los sistemas políticos
Publicidad

Similar a Unidad 3. La protección jurídica de los incapaces (20)

PPTX
Derecho civil
DOCX
LA PATRIA POTESTAD, TUTELA Y CURATELA CÍVICA 4TO NOLASCO.docx
PPTX
La capacidad.
PPTX
Capítulo decimotercero. Tutela y curatela.
DOCX
Que es tutela
PPTX
Sesion nº 09
PPTX
Tutela originañ (2)
PDF
Semana 16 instituciones de amparo familiar
PPTX
presentación de civil del examen privado
PPTX
Presentación.pptx
PPTX
UNIDAD 5 - INSTITUCIONES SUPLETORIAS DE AMPARO FAMILIAR (TUTELA Y CURATELA).pptx
DOCX
La tutela terminado
PPTX
Protegiendo a los menores
PPTX
derecho de familia y menores, patria potestad, parentesco, impugnación de pat...
DOCX
La tutela en el Derecho Romano
PPTX
La tutela
DOCX
Patria potestad (3)
PPT
Presentación semana 4.ppt
PPTX
La Tutela
Derecho civil
LA PATRIA POTESTAD, TUTELA Y CURATELA CÍVICA 4TO NOLASCO.docx
La capacidad.
Capítulo decimotercero. Tutela y curatela.
Que es tutela
Sesion nº 09
Tutela originañ (2)
Semana 16 instituciones de amparo familiar
presentación de civil del examen privado
Presentación.pptx
UNIDAD 5 - INSTITUCIONES SUPLETORIAS DE AMPARO FAMILIAR (TUTELA Y CURATELA).pptx
La tutela terminado
Protegiendo a los menores
derecho de familia y menores, patria potestad, parentesco, impugnación de pat...
La tutela en el Derecho Romano
La tutela
Patria potestad (3)
Presentación semana 4.ppt
La Tutela
Publicidad

Más de Universidad del golfo de México Norte (20)

PPTX
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
PPTX
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
PPTX
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
PPTX
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
PPTX
Unidad 4. Capital contable
PPTX
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
PPTX
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
PPTX
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
PPTX
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
PPTX
Unidad 13. Medios de impugnación
PPTX
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
PPTX
Unidad 11. Audiencia intermedia
PPTX
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
PPTX
Unidad 9 Medidas cautelares
PPTX
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 4. Capital contable
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 8. Audiencia inicial

Último (20)

PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf

Unidad 3. La protección jurídica de los incapaces

  • 1. 3.1 Conceptos y fuentes de la patria potestad
  • 2. Es un conjunto de derechos que la ley otorga a los padres y demás ascendientes sobre los hijos no emancipados, para el cumplimiento de los deberes de crianza y educación a que están obligados. Patria potestad
  • 3. A) Por sentencia que condena a la perdida de ese derecho. B) Por efectos del divorcio como sanción impuesta en contra del cónyuge culpable. C) Cuando la mala conducta de uno de los cónyuges pone en peligro la seguridad y la moralidad de los hijos. D) Por la exposición del padre o de la madre hicieren del hijo. E) Por la ausencia por más de seis meses, de uno de los cónyuges
  • 4. 1) Por la incapacidad en quien ejerce declarada judicialmente, 2) Por ausencia declarada en forma 3) Por sentencia que imponga esa suspensión como pena y se extingue por: a) por muerte de quien la ejerce sin haber designado otra persona en quien recaiga y b) por la mayoría de edad del hijo.
  • 5. Es una institución supletoria de la patria potestad, mediante la cual se provee a la representación, a la protección, a la asistencia, al complemento de los que no son suficientes para gobernar persona y derecho por sí mismos, para regir, en fin su actividad jurídica Tutela “El objeto de la tutela es la guarda de la persona y bienes de los que no estando sujetos a la patria potestad, tienen incapacidad natural y legal o solamente la segunda, para gobernarse por sí mismos.
  • 6. Es la deferida en testamento, por las personas que tienen derecho a hacerlo.Testamentaria Tiene lugar cuando no existe quien ejerza la patria potestad, ni tutor testamentario y en el caso de que deba nombrarse tutor por divorcio entonces la ley llama al ejercicio de la tutela, a determinadas personas para que represente al incapaz. Legítima Esta tiene lugar cuando no hay tutor testamentario ni persona a quien le corresponda la legítima o cuando el tutor testamentario está impedido de ejercerla temporalmente. Dativa
  • 7. 1) Defender los derechos del menor o incapacitado en juicio o fuera de él, exclusivamente cuando se encuentren en oposición con los del tutor. 2) Vigilar la actuación, proceder y conducta del tutor. 3) Hacer del conocimiento del juez de lo civil o lo familiar sobre cualquier hecho o situación que considere puede dañar la persona o los bienes del pupilo. 4) Solicitar al juez el nombramiento de un nuevo tutor en caso de que éste faltara o abandone el cargo. 5) Cumplir cualquier otra obligación que la autoridad o la ley le señalen.
  • 8. A toda persona que se le asigne un tutor, se le asignará un curador. La curatela puede ser ejercida por las personas que cumplan las condiciones para ser tutores. La tutela y la curatela no pueden ser ejercidas por la misma persona.