GESTIÓN AMBIENTAL
Ms. Carlos Enrique Villalobos Rios
MAESTRÍA EN GESTION DE RIESGOS AMBIENTALES Y SEGURIDAD EN LAS
EMPRESAS
1. Identificación y Evaluación de Impactos Ambientales
2. El Plan de Manejo Ambiental, el Plan de Contingencias y Participación
Ciudadana
3. El Plan de Seguimiento (Monitoreo Ambiental)
UNIDAD 3
SESIÓN 2
Identificación y Evaluación de Impactos
Ambientales
Definir, evaluar y registrar aspectos e impactos ambientales en ISO 14001 es un requisito
obligatorio de la norma:
Identificación y Evaluación de Impactos
Ambientales
Definir, evaluar y registrar aspectos e impactos ambientales en ISO 14001 es un requisito
obligatorio de la norma:
Identificación y Evaluación de Impactos
Ambientales
Definir, evaluar y registrar aspectos e impactos ambientales en ISO 14001 es un requisito
obligatorio de la norma:
Identificación y Evaluación de Impactos
Ambientales
Definir, evaluar y registrar aspectos e impactos ambientales en ISO 14001 es un requisito
obligatorio de la norma:
Identificación y Evaluación de Impactos
Ambientales
Definir, evaluar y registrar aspectos e impactos ambientales en ISO 14001 es un requisito
obligatorio de la norma:
Listas de chequeo o
de verificación
(checklist):
Son listas exhaustivas de los factores físicos, biológicos y
sociales que pueden ser afectados por un proyecto y
permiten identificar rápidamente los impactos.
La lista de chequeo permite estructurar la etapa inicial de la
evaluación del impacto ambiental; así también, asegura que
ningún componente ambiental sea omitido del análisis.
Se han elaborado listas de chequeo más complejas que
incluyen un cuestionario sobre los impactos indirectos y las
posibles medidas de mitigación.
Identificación y Evaluación de Impactos
Ambientales
Listas de chequeo o
de verificación
(checklist):
Identificación y Evaluación de Impactos
Ambientales
Matrices:
Consisten en tablas de doble entrada; interacciones entre, por un
lado, las características y componentes ambientales y, por otro
lado, las actividades previstas del proyecto.
En la intersección de cada fila con cada columna se identifican los
impactos correspondientes.
En esencia son extensiones de las listas de chequeo que
reconocen el hecho de que los componentes de un proyecto en
sus diferentes etapas tienen diferentes impactos.
Identificación y Evaluación de Impactos
Ambientales
Identificación y Evaluación de Impactos
Ambientales
Matrices causa-
efecto
Corresponde a las matrices simples que relacionan la variable ambiental
afectada y la acción humana que lo provoca.
Durante la preparación de una matriz simple de causa-efecto, se pueden seguir
una serie de pasos genéricos:
✓ Definir todas las actividades previstas del proyecto.
✓ Identificar los factores susceptibles de ser impactados.
✓ Someter los listados a un análisis multidisciplinar.
✓ Establecer el diseño de clasificación y valoración de los impactos.
Identificación y Evaluación de Impactos
Ambientales
Identificación y Evaluación de Impactos
Ambientales
Diagramas de Flujo
Tratan de determinar las cadenas de impactos directos e
indirectos con todas las interacciones existentes. Son
fáciles de construir y permiten establecer una relación de
causalidad entre los impactos y los componentes
ambientales.
Identificación y Evaluación de Impactos
Ambientales
✓ Busca la interacción entre los componentes ambientales y las acciones que pueden causar
impacto. La valoración de la importancia del impacto se basa en la sumatoria lineal de los criterios
de evaluación: signo, intensidad, extensión, momento, persistencia, recuperabilidad y certidumbre.
Leopold (Método Cualitativo):
✓ Constituye el primer método serio de valoración de impactos que ha servido de base para métodos
posteriores.
Método de Battlle-Columbus:
✓ Este método considera cuatro (04) grandes categorías ambientales (ecología, contaminación,
aspectos estéticos y aspectos de interés humano) que incluyen diferentes componentes.
✓ El método mide las unidades de impacto ambiental (UIA) debidas al proyecto como la diferencia
entre las UIA con proyecto y las UIA sin proyecto. Este método fue creado para proyectos
hidráulicos, lo cual implica que para otro tipo de proyectos se deban definir nuevos índices.
Identificación y Evaluación de Impactos
Ambientales
Plan de Manejo Ambiental (PMA)
Define al Plan de Manejo Ambiental (PMA) como el “Documento que establece en detalle y en
orden cronológico las acciones que se requieren para prevenir, mitigar, controlar, corregir y
compensar los posibles impactos ambientales negativos, o acentuar los impactos positivos
causados en el desarrollo de una acción propuesta.
Por lo general, el Plan de Manejo Ambiental consiste de varios subplanes, dependiendo de las
características de la actividad o proyecto.”
Instrumento de gestión ambiental cuya función es restablecer las medidas de prevención, control,
minimización, corrección y recuperación de los potenciales impactos ambientales que los
proyectos pudieran originar en el desarrollo del mismo. Dichos programas deben describir las
medidas específicas necesarias para prevenir, minimizar y/o restaurar los impactos ambientales
identificados sobre los factores y componentes ambientales.
Plan de Manejo Ambiental (PMA)
Fuente: Guía para la identificación y caracterización de impactos ambientales en el marco del SEIA, aprobada por
Resolución Ministerial N° 455-2018-MINAM
Plan de Manejo Ambiental (PMA)
Fuente: Guía para la identificación y caracterización de impactos ambientales en el marco del SEIA, aprobada por Resolución
Ministerial N° 455-2018-MINAM
Plan de Manejo Ambiental (PMA)
Plan de Manejo Ambiental (PMA)
Descripción del PMA
En la elaboración del PMA se evidencia la relación entre los componentes y factores ambientales
identificados en la línea base, el aspecto ambiental identificado en la descripción del proyecto y la
identificación y caracterización del impacto ambiental, los mismos que son atendidos en su respectivo plan o
programa, ya sea a través de medidas de manejo ambiental puntuales o a través de programas específicos para
la gestión adecuada de cada impacto ambiental, según corresponda.
Plan de Manejo Ambiental (PMA)
Descripción del PMA
Plan de Contingencia (PC)
De conformidad con el Reglamento del reporte de emergencias ambientales de las actividades bajo el
ámbito de competencia del Organismo de Evaluación y Fiscalización – OEFA, aprobado mediante
Resolución de Consejo Directivo N° 018-2013-OEFA/CD y modificatorias, una emergencia
ambiental se define como un evento súbito o imprevisible generado por causas naturales,
humanas o tecnológicas que inciden en la actividad de titular y generan o puedan
generar el deterioro del ambiente.
El Plan de Contingencias tiene como objeto definir
medidas de prevención y respuesta frente a
contingencias y emergencias ambientales, con el fin de
proteger al proyecto y su entorno.
Debe considerar las medidas para la gestión de riesgos y
respuesta ante los eventos probables o no deseados
generados por causas naturales y/o humanas que afecten
a la salud de las personas, el ambiente y la
infraestructura del proyecto.
Plan de Contingencia (PC)
Contenidos del Plan de contingencias
Plan de Contingencia (PC)
Ley que establece la obligación de elaborar y presentar planes de contingencia
Plan de Contingencia (PC)
Plan de Contingencia (PC)
Plan de Contingencia (PC)
Plan de Contingencia (PC)
Consideraciones para el reporte de emergencias ante el Organismo de Evaluación y Fiscalización
Ambiental (OEFA):
Monitoreo Ambiental
✓ El Programa de Monitoreo Ambiental tiene como objetivo la evaluación periódica
de los indicadores de los planes y programas en relación con el cumplimiento de
los objetivos establecidos, asociados con los diferentes componentes y factores
ambientales.
✓ Dependiendo del tipo de proyecto y de sus características, se determinar la
necesidad de implementar el monitoreo ambiental en cada etapa del proyecto,
pudiendo considerarse, según corresponda, el monitoreo de los factores
ambientales del medio físico, biológico, social o integrado.
✓ El monitoreo de los factores ambientales se realiza utilizando metodologías,
protocolos y/o métodos estandarizados.
✓ Asimismo, los análisis de las muestras, según corresponda, se realizan mediante
métodos acreditados y/o reconocidos por el Instituto Nacional de Calidad
(INACAL), conforme a la normativa del Ministerio del Ambiente y sectorial sobre
la materia.
Monitoreo Ambiental
✓ El monitoreo es una de las herramientas de vital importancia para la fiscalización
ambiental. Se realiza para verificar la presencia y medir la concentración de
contaminantes en el ambiente en un determinado periodo de tiempo.
✓ Los monitoreos forman parte de evaluaciones integrales de calidad ambiental, las cuales
son más complejas, y permiten medir las tendencias temporales y espaciales de la
calidad del ambiente, identificar fuentes contaminantes y medir los efectos de dichos
contaminantes sobre los componentes ambientales (agua, suelo, aire, flora y fauna).
SEXTO TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
N°
Grupo
Integrantes Caso
1
Julio Alva, Claudia Cárdenas,
William Silva
Investigue, analice y comente algún caso de delito
ambiental causado por la actividad de minería ilegal.
2
Carlos Gamboa, Gisela Guanilo,
Edward Jara, Juan Juárez.
Investigue, analice y comente algún caso de delito
ambiental de contaminación causada por derrame de
petróleo.
3
Tomas Polo, Víctor Príncipe, Luis
Rojas, José Sánchez
Investigue, analice y comente algún caso de delito
ambiental ocasionada por la tala ilegal de recursos
maderables y no maderables.
4
Luisita Lujan, Alan Medina,
Milagros Montoya, Isabel Moreno
Investigue, analice y comente algún caso de delito
ambiental causado por Tráfico, tenencia ilegal,
comercialización de fauna silvestre.
5
Alejandra Muguerza, Zivic Murillo,
Denis Ordinola,
Investigue, analice y comente algún caso de delito
ambiental causado por la actividad de pesca y
procesamiento ilegal de especies acuáticas.
6
Kimberly Soto, Katherine
Yupanqui, Alexandra Paredes
Investigue, analice y comente algún caso de delito
ambiental causado por vertimientos contaminantes.
Unidad 3 - Sesión 2- GESTION AMBIENTAL Y

Más contenido relacionado

PPTX
PPT
Diseño y evaluación de proyectos: Evaluación ambiental
PPTX
CURSO GESTION AMBINETAL Y MONITOREOS.pptx
PDF
Anexo 14. Identificación y evaluación de Impactos v4.pdf
PPTX
PPT - MA - Estudio de Impacto Ambiental - Sesión 5-rec-convertido.pptx
PDF
IMPACTO AMBIENTAL UNIVERSIDAD IMPORTANTE
PDF
Ponencia eia ecodiseno-2011trans
Diseño y evaluación de proyectos: Evaluación ambiental
CURSO GESTION AMBINETAL Y MONITOREOS.pptx
Anexo 14. Identificación y evaluación de Impactos v4.pdf
PPT - MA - Estudio de Impacto Ambiental - Sesión 5-rec-convertido.pptx
IMPACTO AMBIENTAL UNIVERSIDAD IMPORTANTE
Ponencia eia ecodiseno-2011trans

Similar a Unidad 3 - Sesión 2- GESTION AMBIENTAL Y (20)

PPTX
evaluacionambiental-110809124758-phpapp01.pptx
PPTX
MANIFESTACION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TEEEDDC
PPTX
Estudios impacto ambiental
PDF
Evaluación de impacto ambiental en proyectos de desarrollo
PDF
Estudio impacto ambiental
PPT
060 civ361 instrumentosga
PDF
Grupo 5_Trabajo 1_GESTION AMBIENTAL.pdf
PDF
IMPACTO AMBIENTAL E HIGIENE Y SEGURIDAD..pdf
PPTX
Evaluacion de impacto ambiental
PPTX
Gestión y control ambiental
PPTX
Sitemas De Gestión Ambiental
PDF
Clase Marco conceptual ambientalRiesgos para el bienestar humano y los ecosi...
PPT
De impacto ambiental lunes 19 mayo 2014
PPTX
GENERARIDADES RIESGOS - copia.pptx riesgos ambientales
PPTX
CLASE 10 ESTUDIO AMBIENTAL manejo ambiental
PDF
A&ia
DOCX
PDF
Plan de Manejo Ambiental
PPTX
CONTAMINACION - TIPOS DE CONTAMINANTES - IMPACTO AMBENTAL.pptx
PPT
Gestion ambiental
evaluacionambiental-110809124758-phpapp01.pptx
MANIFESTACION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TEEEDDC
Estudios impacto ambiental
Evaluación de impacto ambiental en proyectos de desarrollo
Estudio impacto ambiental
060 civ361 instrumentosga
Grupo 5_Trabajo 1_GESTION AMBIENTAL.pdf
IMPACTO AMBIENTAL E HIGIENE Y SEGURIDAD..pdf
Evaluacion de impacto ambiental
Gestión y control ambiental
Sitemas De Gestión Ambiental
Clase Marco conceptual ambientalRiesgos para el bienestar humano y los ecosi...
De impacto ambiental lunes 19 mayo 2014
GENERARIDADES RIESGOS - copia.pptx riesgos ambientales
CLASE 10 ESTUDIO AMBIENTAL manejo ambiental
A&ia
Plan de Manejo Ambiental
CONTAMINACION - TIPOS DE CONTAMINANTES - IMPACTO AMBENTAL.pptx
Gestion ambiental
Publicidad

Último (20)

DOCX
Estudio de Caso yijyujukkjyyythjikkkjjkk
PPTX
Hipertension_arterial_alteraciones_bucal.pptx
PDF
2025 Apuntes Edad Media (Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de San ...
PPTX
INFOR. EST. SITUAC. SGE 2023-II (1).pptx
PDF
Portafolio arquitectónico - Victor Piña.
PPT
Ecología Agrícola kdkdodbdbejeiwndnekdkdndndnnekdkdkd
PDF
CROQUIS PREDIO DE UN PREDIO Y CON TABLA DE COORDENADAS
PDF
ACTUALIZADO 6TO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS.pdf
PPTX
2COMUNIDAD TERAPÉUTICA - TERAPIAtyuyty FAMILIAR - RIMAC - 19-03-22.pptx
PPTX
PRESENTACION empresa constructora de obras civiles
PDF
Formato de diseño instruccional Opcional (2).pdf
PPTX
Los tratados derecho internacional importante
PDF
Presentación De Proyecto Hecho A Mano Amarillo Pastel (1).pdf
PDF
Museo del Mañana informe y análisis contextual.pdf.
PDF
859942040-Ministerijjanza.yuuuuuuúuuuúuuuu
PDF
PROYECTOS VIII - 4. Construcción tipológica de la vivienda colectiva (2025).pdf
PPTX
Ergonomia y Factores humanos en Arquitectura
PDF
taller de arquitectura constricción de fabrica de pan
PDF
MAYORGACARRAZCODIEGOALBNERTO_ESP.pdf.pdf
DOCX
PROGRAMACION ANUAL 4TOasdasdasdasd.docx
Estudio de Caso yijyujukkjyyythjikkkjjkk
Hipertension_arterial_alteraciones_bucal.pptx
2025 Apuntes Edad Media (Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de San ...
INFOR. EST. SITUAC. SGE 2023-II (1).pptx
Portafolio arquitectónico - Victor Piña.
Ecología Agrícola kdkdodbdbejeiwndnekdkdndndnnekdkdkd
CROQUIS PREDIO DE UN PREDIO Y CON TABLA DE COORDENADAS
ACTUALIZADO 6TO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS.pdf
2COMUNIDAD TERAPÉUTICA - TERAPIAtyuyty FAMILIAR - RIMAC - 19-03-22.pptx
PRESENTACION empresa constructora de obras civiles
Formato de diseño instruccional Opcional (2).pdf
Los tratados derecho internacional importante
Presentación De Proyecto Hecho A Mano Amarillo Pastel (1).pdf
Museo del Mañana informe y análisis contextual.pdf.
859942040-Ministerijjanza.yuuuuuuúuuuúuuuu
PROYECTOS VIII - 4. Construcción tipológica de la vivienda colectiva (2025).pdf
Ergonomia y Factores humanos en Arquitectura
taller de arquitectura constricción de fabrica de pan
MAYORGACARRAZCODIEGOALBNERTO_ESP.pdf.pdf
PROGRAMACION ANUAL 4TOasdasdasdasd.docx
Publicidad

Unidad 3 - Sesión 2- GESTION AMBIENTAL Y

  • 1. GESTIÓN AMBIENTAL Ms. Carlos Enrique Villalobos Rios MAESTRÍA EN GESTION DE RIESGOS AMBIENTALES Y SEGURIDAD EN LAS EMPRESAS
  • 2. 1. Identificación y Evaluación de Impactos Ambientales 2. El Plan de Manejo Ambiental, el Plan de Contingencias y Participación Ciudadana 3. El Plan de Seguimiento (Monitoreo Ambiental) UNIDAD 3 SESIÓN 2
  • 3. Identificación y Evaluación de Impactos Ambientales Definir, evaluar y registrar aspectos e impactos ambientales en ISO 14001 es un requisito obligatorio de la norma:
  • 4. Identificación y Evaluación de Impactos Ambientales Definir, evaluar y registrar aspectos e impactos ambientales en ISO 14001 es un requisito obligatorio de la norma:
  • 5. Identificación y Evaluación de Impactos Ambientales Definir, evaluar y registrar aspectos e impactos ambientales en ISO 14001 es un requisito obligatorio de la norma:
  • 6. Identificación y Evaluación de Impactos Ambientales Definir, evaluar y registrar aspectos e impactos ambientales en ISO 14001 es un requisito obligatorio de la norma:
  • 7. Identificación y Evaluación de Impactos Ambientales Definir, evaluar y registrar aspectos e impactos ambientales en ISO 14001 es un requisito obligatorio de la norma:
  • 8. Listas de chequeo o de verificación (checklist): Son listas exhaustivas de los factores físicos, biológicos y sociales que pueden ser afectados por un proyecto y permiten identificar rápidamente los impactos. La lista de chequeo permite estructurar la etapa inicial de la evaluación del impacto ambiental; así también, asegura que ningún componente ambiental sea omitido del análisis. Se han elaborado listas de chequeo más complejas que incluyen un cuestionario sobre los impactos indirectos y las posibles medidas de mitigación. Identificación y Evaluación de Impactos Ambientales
  • 9. Listas de chequeo o de verificación (checklist): Identificación y Evaluación de Impactos Ambientales
  • 10. Matrices: Consisten en tablas de doble entrada; interacciones entre, por un lado, las características y componentes ambientales y, por otro lado, las actividades previstas del proyecto. En la intersección de cada fila con cada columna se identifican los impactos correspondientes. En esencia son extensiones de las listas de chequeo que reconocen el hecho de que los componentes de un proyecto en sus diferentes etapas tienen diferentes impactos. Identificación y Evaluación de Impactos Ambientales
  • 11. Identificación y Evaluación de Impactos Ambientales
  • 12. Matrices causa- efecto Corresponde a las matrices simples que relacionan la variable ambiental afectada y la acción humana que lo provoca. Durante la preparación de una matriz simple de causa-efecto, se pueden seguir una serie de pasos genéricos: ✓ Definir todas las actividades previstas del proyecto. ✓ Identificar los factores susceptibles de ser impactados. ✓ Someter los listados a un análisis multidisciplinar. ✓ Establecer el diseño de clasificación y valoración de los impactos. Identificación y Evaluación de Impactos Ambientales
  • 13. Identificación y Evaluación de Impactos Ambientales
  • 14. Diagramas de Flujo Tratan de determinar las cadenas de impactos directos e indirectos con todas las interacciones existentes. Son fáciles de construir y permiten establecer una relación de causalidad entre los impactos y los componentes ambientales. Identificación y Evaluación de Impactos Ambientales
  • 15. ✓ Busca la interacción entre los componentes ambientales y las acciones que pueden causar impacto. La valoración de la importancia del impacto se basa en la sumatoria lineal de los criterios de evaluación: signo, intensidad, extensión, momento, persistencia, recuperabilidad y certidumbre. Leopold (Método Cualitativo): ✓ Constituye el primer método serio de valoración de impactos que ha servido de base para métodos posteriores. Método de Battlle-Columbus: ✓ Este método considera cuatro (04) grandes categorías ambientales (ecología, contaminación, aspectos estéticos y aspectos de interés humano) que incluyen diferentes componentes. ✓ El método mide las unidades de impacto ambiental (UIA) debidas al proyecto como la diferencia entre las UIA con proyecto y las UIA sin proyecto. Este método fue creado para proyectos hidráulicos, lo cual implica que para otro tipo de proyectos se deban definir nuevos índices. Identificación y Evaluación de Impactos Ambientales
  • 16. Plan de Manejo Ambiental (PMA) Define al Plan de Manejo Ambiental (PMA) como el “Documento que establece en detalle y en orden cronológico las acciones que se requieren para prevenir, mitigar, controlar, corregir y compensar los posibles impactos ambientales negativos, o acentuar los impactos positivos causados en el desarrollo de una acción propuesta. Por lo general, el Plan de Manejo Ambiental consiste de varios subplanes, dependiendo de las características de la actividad o proyecto.” Instrumento de gestión ambiental cuya función es restablecer las medidas de prevención, control, minimización, corrección y recuperación de los potenciales impactos ambientales que los proyectos pudieran originar en el desarrollo del mismo. Dichos programas deben describir las medidas específicas necesarias para prevenir, minimizar y/o restaurar los impactos ambientales identificados sobre los factores y componentes ambientales.
  • 17. Plan de Manejo Ambiental (PMA) Fuente: Guía para la identificación y caracterización de impactos ambientales en el marco del SEIA, aprobada por Resolución Ministerial N° 455-2018-MINAM
  • 18. Plan de Manejo Ambiental (PMA) Fuente: Guía para la identificación y caracterización de impactos ambientales en el marco del SEIA, aprobada por Resolución Ministerial N° 455-2018-MINAM
  • 19. Plan de Manejo Ambiental (PMA)
  • 20. Plan de Manejo Ambiental (PMA) Descripción del PMA En la elaboración del PMA se evidencia la relación entre los componentes y factores ambientales identificados en la línea base, el aspecto ambiental identificado en la descripción del proyecto y la identificación y caracterización del impacto ambiental, los mismos que son atendidos en su respectivo plan o programa, ya sea a través de medidas de manejo ambiental puntuales o a través de programas específicos para la gestión adecuada de cada impacto ambiental, según corresponda.
  • 21. Plan de Manejo Ambiental (PMA) Descripción del PMA
  • 22. Plan de Contingencia (PC) De conformidad con el Reglamento del reporte de emergencias ambientales de las actividades bajo el ámbito de competencia del Organismo de Evaluación y Fiscalización – OEFA, aprobado mediante Resolución de Consejo Directivo N° 018-2013-OEFA/CD y modificatorias, una emergencia ambiental se define como un evento súbito o imprevisible generado por causas naturales, humanas o tecnológicas que inciden en la actividad de titular y generan o puedan generar el deterioro del ambiente. El Plan de Contingencias tiene como objeto definir medidas de prevención y respuesta frente a contingencias y emergencias ambientales, con el fin de proteger al proyecto y su entorno. Debe considerar las medidas para la gestión de riesgos y respuesta ante los eventos probables o no deseados generados por causas naturales y/o humanas que afecten a la salud de las personas, el ambiente y la infraestructura del proyecto.
  • 23. Plan de Contingencia (PC) Contenidos del Plan de contingencias
  • 24. Plan de Contingencia (PC) Ley que establece la obligación de elaborar y presentar planes de contingencia
  • 28. Plan de Contingencia (PC) Consideraciones para el reporte de emergencias ante el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA):
  • 29. Monitoreo Ambiental ✓ El Programa de Monitoreo Ambiental tiene como objetivo la evaluación periódica de los indicadores de los planes y programas en relación con el cumplimiento de los objetivos establecidos, asociados con los diferentes componentes y factores ambientales. ✓ Dependiendo del tipo de proyecto y de sus características, se determinar la necesidad de implementar el monitoreo ambiental en cada etapa del proyecto, pudiendo considerarse, según corresponda, el monitoreo de los factores ambientales del medio físico, biológico, social o integrado. ✓ El monitoreo de los factores ambientales se realiza utilizando metodologías, protocolos y/o métodos estandarizados. ✓ Asimismo, los análisis de las muestras, según corresponda, se realizan mediante métodos acreditados y/o reconocidos por el Instituto Nacional de Calidad (INACAL), conforme a la normativa del Ministerio del Ambiente y sectorial sobre la materia.
  • 30. Monitoreo Ambiental ✓ El monitoreo es una de las herramientas de vital importancia para la fiscalización ambiental. Se realiza para verificar la presencia y medir la concentración de contaminantes en el ambiente en un determinado periodo de tiempo. ✓ Los monitoreos forman parte de evaluaciones integrales de calidad ambiental, las cuales son más complejas, y permiten medir las tendencias temporales y espaciales de la calidad del ambiente, identificar fuentes contaminantes y medir los efectos de dichos contaminantes sobre los componentes ambientales (agua, suelo, aire, flora y fauna).
  • 31. SEXTO TRABAJO DE INVESTIGACIÓN N° Grupo Integrantes Caso 1 Julio Alva, Claudia Cárdenas, William Silva Investigue, analice y comente algún caso de delito ambiental causado por la actividad de minería ilegal. 2 Carlos Gamboa, Gisela Guanilo, Edward Jara, Juan Juárez. Investigue, analice y comente algún caso de delito ambiental de contaminación causada por derrame de petróleo. 3 Tomas Polo, Víctor Príncipe, Luis Rojas, José Sánchez Investigue, analice y comente algún caso de delito ambiental ocasionada por la tala ilegal de recursos maderables y no maderables. 4 Luisita Lujan, Alan Medina, Milagros Montoya, Isabel Moreno Investigue, analice y comente algún caso de delito ambiental causado por Tráfico, tenencia ilegal, comercialización de fauna silvestre. 5 Alejandra Muguerza, Zivic Murillo, Denis Ordinola, Investigue, analice y comente algún caso de delito ambiental causado por la actividad de pesca y procesamiento ilegal de especies acuáticas. 6 Kimberly Soto, Katherine Yupanqui, Alexandra Paredes Investigue, analice y comente algún caso de delito ambiental causado por vertimientos contaminantes.