SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Politécnica Territorial “Andrés Eloy Blanco”
Bqto- Edo. Lara
Comprensión Histórica del Impacto del
Capitalismo Mundial en la Economía y
Sociedad de Venezuela, y de los criterios de
Desarrollo para el País a partir de la
Postguerra
Integrantes:
Gissel Rodriguez
C.I 28.114.147
Laura Colina
C.I 28.466.982
Prof: Yulimar Medina
Sección: CO 2103
Comprensión Histórica del Impacto del
Capitalismo Mundial en la Economía y
Sociedad de Venezuela, y de los criterios de
Desarrollo para el País a partir de la
Postguerra
Modelos de Desarrollo
Busca garantizar y alcanzar la
Independencia con Igualdad y
Justicia Social, y avanzar en la
restitución progresiva del equilibrio:
económico, social, político, territorial
e internacional de Venezuela
Nociones Generales sobre el
desarrollo
Está orientada a las exportaciones de
materias primas. La principal actividad
económica de Venezuela es la
explotación y refinación del petróleo
para la exportación, la extracción y
refinación está a cargo la empresa
estatal Petróleos de Venezuela.
El Problema del Subdesarrollo
Un fenómeno económico, social, cultural y
político que se manifiesta en un bajo Producto
Nacional Bruto per cápita y una economía
orientada a la exportación de materias primas
fundamentalmente y a la importación de bienes
de consumo y de capital de los países más
ricos,
Crecimiento y
Desarrollo
Crecimiento económico en Venezuela
Descubrimiento del pozo petrolero Zumaque
que logró mover nuestra economía de una
agrícola autosustentable a una economía
petrolera de alta competitividad que trajo una
afluencia de divisas e inversiones pero
profundizó la brecha entre el aparato productivo
petrolero y no petrolero, haciendo que el país
básicamente se volviera monoproductor ya que
el petróleo generaba más del 80% de las
divisas del país.
Teorías del
Desarrollo
Pretenden identificar las condiciones socioeconómicas y
las estructuras económicas necesarias para hallar una
senda de desarrollo humano y el crecimiento económico
sostenido (productivo o no). Habitualmente, el campo no
se refiere al análisis de países desarrollados, sino que se
estudian directamente las economías de los
subdesarrollados
Teoría Preclásica
Consideraba que el desarrollo era una meta
que todos los países podían alcanzar a
través del crecimiento de la industria y del
capital como factor principal. Esta teoría no
tenía en cuenta el subdesarrollo.
Teoría Fisiócrata
Así los denominados fisiócratas
tenían como teoría que, “la riqueza
venía de la tierra, por lo que la
agricultura producía más de lo que
realmente se precisaba”
Teoría Neoclásica
Es un concepto utilizado en economía para
referirse a un enfoque económico que
intenta integrar en el análisis marginalista
algunas de las percepciones provenientes
de la economía clásica.
Los postclásicos
El postclásico vuelve a ser una
época de esplendor basada en la
consolidación de nuevas
unidades políticas y en una
compleja organización
sociopolítica
Los Marxistas
Es un método de análisis
socioeconómico de la realidad que
considera las relaciones de clase y
el conflicto social utilizando una
interpretación materialista del
desarrollo histórico
El sector Subdesarrollado del
Mundo
Un país subdesarrollado es aquel que tiene un nivel bajo
de calidad de vida respecto a otros países. Depende del
sector agrícola, con escaso desarrollo industrial y
presenta problemas socioeconómicos.Además, cuenta
con un bajo ingreso per cápita, al igual que un bajo índice
de desarrollo humano.
Los países más
rojos son países en
subdesarrollo.
Y los países más
morados son los
desarrollados
Diferencias entre Regiones y
Países
REGIONES
puede referirse a una «porción de
territorio» con ciertas características
comunes como el clima, la topografía o
la administración. Así mismo, puede
referirse a las «características
geográficas, históricas, culturales y
sociales» de una nación.
PAÍSES
Es un territorio con características geográficas
y culturales propias, que puede o no constituir
un Estado soberano o una entidad política
dentro de un Estado.
Características e
Indicadores del
Subdesarrollo
Economía basada en el sector
primario. ...
Regímenes de comercio exterior
desfavorable. ...
Elevadas tasas de mortalidad. ...
Sobrepoblación..
Bajo nivel educativo. ...
Desempleo alto y desigual.
Antecedentes Históricos
La idea del subdesarrollo tiene su origen
en los economistas alemanes del siglo XIX
y principios del XX, quienes discutían la
idea de Adam Smith según la cual todas
las regiones, profesiones y poblaciones
pueden progresar económicamente a un
ritmo parecido
Algunas Explicaciones del
Subdesarrollo
Las consecuencias del subdesarrollo son claras y
difíciles de controlar, ya que tienden a reproducir el
esquema de carencias que las produjo, tales como
pobreza, dependencia del extranjero, desigualdad
social, inestabilidad política, fragilidad democrática,
demagogia y, en los casos más graves, miseria,
hambruna, pandemia y violencia extrema.
El Proceso Económico en
América Latina
Las economías de América Latina
muestran una notoria diversidad no
solo en los aspectos sociales,
culturales y demográficos; sino
también en lo que se refiere a las
políticas económicas existentes
El crecimiento” hacia
adentro
Este modelo tubo la idea de las
supuestas ventajas, que su base era
reducir las importaciones, dando a
sustituir el comercio exterior por
actividades locales. Dando apertura a la
formación de empleos productivos , y
brindando un buen crecimiento sobre la
tasa nacional.
Crecimiento económico
después de la segunda
guerra Mundial
Período socioeconómico
transcurrido desde el final de la
Segunda Guerra Mundial en
1945 hasta la crisis del petróleo
de 1973.1​ Estuvo caracterizado
por dos procesos: el crecimiento
económico nunca antes
alcanzado y el enfrentamiento
entre las dos grandes potencias,
los Estados Unidos y la Unión
Soviética, en el marco de la
Guerra Fría
Nacionalización Petrolera
La industria petrolera venezolana fue
nacionalizada el 1 de enero de 1976, durante la
primera presidencia de Carlos Andrés Pérez. A
mediados de la década de los 90, durante la
segunda presidencia de Rafael Caldera, los
precios bajaron notoriamente.
Políticas para el Desarrollo
La política de desarrollo ocupa un lugar central
en las políticas exteriores de la Unión. Sus
objetivos son erradicar la pobreza, fomentar el
crecimiento sostenible, defender los derechos
humanos y la democracia, promover la igualdad
de género y superar los desafíos ambientales y
climáticos.
Modelo de Desarrollo Venezolano
Lo que en Venezuela se denomina el modelo económico hace
referencia a un
conjunto de medidas que adoptó la administración del presidente
Chávez entre
1999 y 2012 , pero con especial énfasis desde 2007, cuando se
estatizaron un
conjunto de empresas.

Más contenido relacionado

PPTX
Estructura económica de México
PDF
Unidad 2 modelos de desarrollo economico en chile
PPT
Desarrollo En AméRica Latina
DOCX
Modelo isi 3 medio
PPTX
Modelos de desarrollo
PPTX
Modelos económicos
PPT
Modelo del Desarrollo Estabilizador
PPTX
Crecimiento y desarrollo economico chile-modelos economicos
Estructura económica de México
Unidad 2 modelos de desarrollo economico en chile
Desarrollo En AméRica Latina
Modelo isi 3 medio
Modelos de desarrollo
Modelos económicos
Modelo del Desarrollo Estabilizador
Crecimiento y desarrollo economico chile-modelos economicos

La actualidad más candente (20)

DOCX
Raul prebisch y el pensamiento económico latinoamericano
PPTX
Lopezvargas oscaralfonso m9_s2_imagendelaeconomía
PPTX
Actividades: Modelo Economico
PPTX
Crecimiento y desarrollo económico en Chile
PPTX
Contexto Socioeconómico de México (1877-2018)
PPTX
Devaluaciones en el periodo de Miguel de la madrid
PPTX
Crecimiento hacia adentro
PPTX
Modelos economicos (diapositivas) (1)
PPTX
Síntesis Desarrollo Económico de Ecuador
PPTX
Crisis del modelo isi en chile
PPTX
Desarrollo estabilizador
PPTX
Desarrollo estabilizador
PPTX
Modelos economicos
PPT
Dependencia Y Desarrollo En AméRica Latina
PPTX
El desarrollismo en america latina
PPSX
Desarrollo compartido
PPTX
El capitalismo en_mexico (2)
PPTX
Estructura socioeconómica de México (1940-1982)
PPTX
Mapa mental unidad 3
PPTX
Desarrollo estabilizador tem 3
Raul prebisch y el pensamiento económico latinoamericano
Lopezvargas oscaralfonso m9_s2_imagendelaeconomía
Actividades: Modelo Economico
Crecimiento y desarrollo económico en Chile
Contexto Socioeconómico de México (1877-2018)
Devaluaciones en el periodo de Miguel de la madrid
Crecimiento hacia adentro
Modelos economicos (diapositivas) (1)
Síntesis Desarrollo Económico de Ecuador
Crisis del modelo isi en chile
Desarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizador
Modelos economicos
Dependencia Y Desarrollo En AméRica Latina
El desarrollismo en america latina
Desarrollo compartido
El capitalismo en_mexico (2)
Estructura socioeconómica de México (1940-1982)
Mapa mental unidad 3
Desarrollo estabilizador tem 3
Publicidad

Similar a Unidad 3 yulimar medina .docx (20)

PPTX
Tarea 3 teorias del desarrollo
PPT
Elementos de economìa regional
PPT
Filminas Primer Clase
PPT
Presentación Subdesarrollo
DOCX
Introducció1
PPTX
El subdesarrollo y la dependencia modificado
DOCX
Desarrollo económico
DOCX
Desarrollo económico
DOCX
Trabajo de investigacion de problemas socioeconomico jaixiomar olmos
PDF
Economia de mercados y cadenas productivas modelos o paradigmas de desarrollo...
PPTX
Comprensión Histórica del Impacto del Capitalismo Mundial
DOCX
La Economía y Sociedad en Venezuela
DOCX
CODIGO 121.docx
PPTX
Importancia de la economia en el desarrollo social del pais
PDF
Desarrollo Econonomico
DOCX
La realidad socioeconómica venezolana en la actualidad y su evolución histórica
DOC
Desarrollo endogeno
PPT
Desarrollo Territorial en Colombia
DOC
Realidad económica de venezuela
PPTX
Principales Corrientes Económicas
Tarea 3 teorias del desarrollo
Elementos de economìa regional
Filminas Primer Clase
Presentación Subdesarrollo
Introducció1
El subdesarrollo y la dependencia modificado
Desarrollo económico
Desarrollo económico
Trabajo de investigacion de problemas socioeconomico jaixiomar olmos
Economia de mercados y cadenas productivas modelos o paradigmas de desarrollo...
Comprensión Histórica del Impacto del Capitalismo Mundial
La Economía y Sociedad en Venezuela
CODIGO 121.docx
Importancia de la economia en el desarrollo social del pais
Desarrollo Econonomico
La realidad socioeconómica venezolana en la actualidad y su evolución histórica
Desarrollo endogeno
Desarrollo Territorial en Colombia
Realidad económica de venezuela
Principales Corrientes Económicas
Publicidad

Último (20)

PPTX
NEGOCIOS Y EMPRESAS INTELIGENTESSSSSS.pptx
PPTX
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
PDF
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
PPTX
SEGURIDAD FINANCIERA DEL COPERATIVISMO .
PPTX
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
PPTX
ICOs La Tokenización del Valor - Que es?
DOCX
ANALISIS PESTEL, PEGAMENTO PARA ACABADOS RUSTICOS (3).docx
PPTX
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
PPTX
Importancia del comercio exterior presente.pptx
PPTX
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx
PPTX
648329746-IMPLEMENTACION-COSTOS-ABC.pptx
PPTX
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
PPTX
Fundamentos-de-Estadistica-Fuentes-de-Datos-Variables-y-Tipos-de-Datos.pptx
PPTX
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
PPTX
Diapositivas capacitación contable 2019 -SILSA -Ok Ok.pptx
PDF
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
PPTX
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
PPTX
PRESENTACION SOBRE POLÍTICA FISCAL .pptx
PDF
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf
PPTX
LA GUAJIRA ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
NEGOCIOS Y EMPRESAS INTELIGENTESSSSSS.pptx
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
SEGURIDAD FINANCIERA DEL COPERATIVISMO .
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
ICOs La Tokenización del Valor - Que es?
ANALISIS PESTEL, PEGAMENTO PARA ACABADOS RUSTICOS (3).docx
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
Importancia del comercio exterior presente.pptx
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx
648329746-IMPLEMENTACION-COSTOS-ABC.pptx
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
Fundamentos-de-Estadistica-Fuentes-de-Datos-Variables-y-Tipos-de-Datos.pptx
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
Diapositivas capacitación contable 2019 -SILSA -Ok Ok.pptx
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
PRESENTACION SOBRE POLÍTICA FISCAL .pptx
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf
LA GUAJIRA ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg

Unidad 3 yulimar medina .docx

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Politécnica Territorial “Andrés Eloy Blanco” Bqto- Edo. Lara Comprensión Histórica del Impacto del Capitalismo Mundial en la Economía y Sociedad de Venezuela, y de los criterios de Desarrollo para el País a partir de la Postguerra Integrantes: Gissel Rodriguez C.I 28.114.147 Laura Colina C.I 28.466.982 Prof: Yulimar Medina Sección: CO 2103
  • 2. Comprensión Histórica del Impacto del Capitalismo Mundial en la Economía y Sociedad de Venezuela, y de los criterios de Desarrollo para el País a partir de la Postguerra Modelos de Desarrollo Busca garantizar y alcanzar la Independencia con Igualdad y Justicia Social, y avanzar en la restitución progresiva del equilibrio: económico, social, político, territorial e internacional de Venezuela Nociones Generales sobre el desarrollo Está orientada a las exportaciones de materias primas. La principal actividad económica de Venezuela es la explotación y refinación del petróleo para la exportación, la extracción y refinación está a cargo la empresa estatal Petróleos de Venezuela.
  • 3. El Problema del Subdesarrollo Un fenómeno económico, social, cultural y político que se manifiesta en un bajo Producto Nacional Bruto per cápita y una economía orientada a la exportación de materias primas fundamentalmente y a la importación de bienes de consumo y de capital de los países más ricos, Crecimiento y Desarrollo Crecimiento económico en Venezuela Descubrimiento del pozo petrolero Zumaque que logró mover nuestra economía de una agrícola autosustentable a una economía petrolera de alta competitividad que trajo una afluencia de divisas e inversiones pero profundizó la brecha entre el aparato productivo petrolero y no petrolero, haciendo que el país básicamente se volviera monoproductor ya que el petróleo generaba más del 80% de las divisas del país.
  • 4. Teorías del Desarrollo Pretenden identificar las condiciones socioeconómicas y las estructuras económicas necesarias para hallar una senda de desarrollo humano y el crecimiento económico sostenido (productivo o no). Habitualmente, el campo no se refiere al análisis de países desarrollados, sino que se estudian directamente las economías de los subdesarrollados
  • 5. Teoría Preclásica Consideraba que el desarrollo era una meta que todos los países podían alcanzar a través del crecimiento de la industria y del capital como factor principal. Esta teoría no tenía en cuenta el subdesarrollo. Teoría Fisiócrata Así los denominados fisiócratas tenían como teoría que, “la riqueza venía de la tierra, por lo que la agricultura producía más de lo que realmente se precisaba”
  • 6. Teoría Neoclásica Es un concepto utilizado en economía para referirse a un enfoque económico que intenta integrar en el análisis marginalista algunas de las percepciones provenientes de la economía clásica. Los postclásicos El postclásico vuelve a ser una época de esplendor basada en la consolidación de nuevas unidades políticas y en una compleja organización sociopolítica Los Marxistas Es un método de análisis socioeconómico de la realidad que considera las relaciones de clase y el conflicto social utilizando una interpretación materialista del desarrollo histórico
  • 7. El sector Subdesarrollado del Mundo Un país subdesarrollado es aquel que tiene un nivel bajo de calidad de vida respecto a otros países. Depende del sector agrícola, con escaso desarrollo industrial y presenta problemas socioeconómicos.Además, cuenta con un bajo ingreso per cápita, al igual que un bajo índice de desarrollo humano. Los países más rojos son países en subdesarrollo. Y los países más morados son los desarrollados
  • 8. Diferencias entre Regiones y Países REGIONES puede referirse a una «porción de territorio» con ciertas características comunes como el clima, la topografía o la administración. Así mismo, puede referirse a las «características geográficas, históricas, culturales y sociales» de una nación. PAÍSES Es un territorio con características geográficas y culturales propias, que puede o no constituir un Estado soberano o una entidad política dentro de un Estado.
  • 9. Características e Indicadores del Subdesarrollo Economía basada en el sector primario. ... Regímenes de comercio exterior desfavorable. ... Elevadas tasas de mortalidad. ... Sobrepoblación.. Bajo nivel educativo. ... Desempleo alto y desigual.
  • 10. Antecedentes Históricos La idea del subdesarrollo tiene su origen en los economistas alemanes del siglo XIX y principios del XX, quienes discutían la idea de Adam Smith según la cual todas las regiones, profesiones y poblaciones pueden progresar económicamente a un ritmo parecido Algunas Explicaciones del Subdesarrollo Las consecuencias del subdesarrollo son claras y difíciles de controlar, ya que tienden a reproducir el esquema de carencias que las produjo, tales como pobreza, dependencia del extranjero, desigualdad social, inestabilidad política, fragilidad democrática, demagogia y, en los casos más graves, miseria, hambruna, pandemia y violencia extrema.
  • 11. El Proceso Económico en América Latina Las economías de América Latina muestran una notoria diversidad no solo en los aspectos sociales, culturales y demográficos; sino también en lo que se refiere a las políticas económicas existentes El crecimiento” hacia adentro Este modelo tubo la idea de las supuestas ventajas, que su base era reducir las importaciones, dando a sustituir el comercio exterior por actividades locales. Dando apertura a la formación de empleos productivos , y brindando un buen crecimiento sobre la tasa nacional. Crecimiento económico después de la segunda guerra Mundial Período socioeconómico transcurrido desde el final de la Segunda Guerra Mundial en 1945 hasta la crisis del petróleo de 1973.1​ Estuvo caracterizado por dos procesos: el crecimiento económico nunca antes alcanzado y el enfrentamiento entre las dos grandes potencias, los Estados Unidos y la Unión Soviética, en el marco de la Guerra Fría
  • 12. Nacionalización Petrolera La industria petrolera venezolana fue nacionalizada el 1 de enero de 1976, durante la primera presidencia de Carlos Andrés Pérez. A mediados de la década de los 90, durante la segunda presidencia de Rafael Caldera, los precios bajaron notoriamente. Políticas para el Desarrollo La política de desarrollo ocupa un lugar central en las políticas exteriores de la Unión. Sus objetivos son erradicar la pobreza, fomentar el crecimiento sostenible, defender los derechos humanos y la democracia, promover la igualdad de género y superar los desafíos ambientales y climáticos.
  • 13. Modelo de Desarrollo Venezolano Lo que en Venezuela se denomina el modelo económico hace referencia a un conjunto de medidas que adoptó la administración del presidente Chávez entre 1999 y 2012 , pero con especial énfasis desde 2007, cuando se estatizaron un conjunto de empresas.