7
Lo más leído
8
Lo más leído
9
Lo más leído
Instituto Tecnológico de VillahermosaUNIDAD 4PLACAS ESTRUCTURALES
Unidad 4.-Placas estructuralesEn ingeniería estructural, lasplacas son elementos estructurales que geométricamente se pueden aproximar por una superficie bidimensional y que trabajan predominantemente a flexión. y cuya superficie media es plana.Cuando las placas aisladas son muy gruesas, su diseño está controlado por cortante; placas de grosor moderado son controlados por flexión (con algunas torsiones), y las placas muy delgadas llevar sus cargas, principalmente por la acción de la membrana de tensión.
La eficiencia estructural de las placas puede aumentarse reforzándolas con nervaduras, eliminando así parte del material de la zona próxima al plano neutro sin tensiones. Las placas plegadas pueden hacerse de madera, acero, aluminio o concreto armado.Las placas estructurales han proporcionado a los ingenieros un nuevo material de construcción apasionante, que ofrece la combinación ideal de una gran tenacidad, excelente resistencia a la corrosión, facilidad de fabricación, además de una imagen moderna.
4.1 Placas de asientoLas placas de asiento son las placas o chapas de acero, las cuales se encargan de transmitir y distribuir la carga de un soporte al material de cimentación. También son llamadas placas de base.
1.-Placas de asiento para columnas. Es un elemento encargado de distribuir las cargas provenientes de la columna sobre el pedestal de concreto, que ha su vez deberá transmitir dichas cargas a la fundación. El diseño de la placa de asiento normalmente ha sido elaborado para columnas cargadas axialmente, es decir, elementos sometidos a compresión pura. Los estados límites que deben ser verificados en este tipo de análisis son: resistencia a compresión del pedestal de concreto, y flexión en la placa de asiento, lo cual va a determinar el espesor de la misma.
2.-Placas de asiento para vigas. Tienen la función de transmitir las fuerzas cortantes de las reacciones a los soportes. Estos soportes pueden ser vigas o columnas de concreto, ménsulas o muros. Los estados límites que deben verificarse en este análisis son: compresión en el soporte de concreto, cedencia local en el alma de la viga, aplastamiento del alma de la viga, y flexión en la placa de asiento.
4.2 Placas de baseEl  esfuerzo de diseño por compresión en el área de  apoyo de un cimiento de concreto o de mampostería, es mucho menor que el correspondiente a la base de acero de una columna. Cuando una columna de acero se apoya en la parte superior de un cimiento, o de una  zapata aislada, es necesario que la carga de la columna se distribuya en una área suficiente para evitar que se sobres fuerce el concreto. Las cargas de la columnas de acero se transmiten a través de una  placas base de acero a un área razonablemente grande del cimiento que  se localiza de dicha placa.
Las placas base de las columnas de acero pueden soldarse directamente a las columnas, o  pueden ligarse por medio de alguna oreja de ángulo remachad o soldada. Entonces  las  columnas se montan y se conectan con el cabezal mediante tornillos de anclaje o anclas que pasan a través de las orejas de ángulos que se han soldado a las columnas en el taller.Una fase critica en el montaje de un edificio de acero es el posicionamiento correcto de las placas base de la columnas. Si ella no están localizadas en sus elevaciones correcta, serios cambios de esfuerzo pueden ocurrir en las vigas y columnas dela estructura de acero.
Para placas base de pequeños a mediano tamaño (de 20 a 22 pulg), aproximadamente placas niveladoras de ¼  pulg de espesor con las misma dimensiones que las placas base (o un poco mayores9 son enviadas a la obra y cuidadosamente enlechadas en lugar a las elevaciones apropiadas. Luego las columnas con las placas unidas a ellas se fijan sobre las placas niveladoras. Para placas base mas grades, de hasta 36 pulg, se usan algunos tipos de tuercas niveladoras para ajustar en dirección vertical las placas de base. Para garantizar estabilidad durante el montaje esas tuercas deben usarse en por lo menos cuatro pernos de anclaje.
Si las placas base son mayores que aproximadamente 36 pulg, las columnas con las placas base unidas a ellas son tan pesadas e incomodas de manejar, que es difícil embarcarlas juntas. Para tales casos las placas base se envían a la obra y se colocan antes de proceder al montaje de la estructura de acero. Ellas pueden nivelarse con partes de rellenos o cuñas.Para las placas sumamente grades con pesos de varias toneladas, pueden construirse marcos a base de ángulos para soportar las placas. Estos se nivela cuidadosamente y se rellenan de concreto, que es enrasado a las elevaciones correctas y las placas base se apoyan directamente sobre el concreto.

Más contenido relacionado

DOCX
Cargas estructurales
PPTX
Cargas de diseño en madera
PPT
Losas Nervadas
PPTX
La madera como material de construcción
PDF
Sistemas Estructurales
PPTX
Sistemas estructurales
PDF
Tema 5. vigas y losas
Cargas estructurales
Cargas de diseño en madera
Losas Nervadas
La madera como material de construcción
Sistemas Estructurales
Sistemas estructurales
Tema 5. vigas y losas

La actualidad más candente (20)

DOCX
PPTX
Cargas en armaduras para techos
PPTX
Losas, Trabes y Cubiertas. Arquitectura-Concepto Estructural
PPTX
Diapositivas de estructura 5 arquitectura
PPT
Predimensionamiento de Losas
PDF
104830 calculo de_cargas_tributarias_28_a (1)
PPTX
Esfuerzos de elemtos estructurales
PPT
Sistemas estructurales
PPT
1 criterios estructuracion
DOCX
Losas aligeradas o encasetonadas
PDF
Concreto Pretensado y Postensado
DOC
Cerchas y cubiertas
PDF
Diseño de losas
PPT
PPTX
Sistema Estructural Mixto
PPTX
sistemas estructurales y constructivos
PDF
Conexiones viga-columna
PPTX
Análisis de vigas de concreto armado
PPTX
PPTX
Tipos, sistemas y esfuerzos de las estructuras
Cargas en armaduras para techos
Losas, Trabes y Cubiertas. Arquitectura-Concepto Estructural
Diapositivas de estructura 5 arquitectura
Predimensionamiento de Losas
104830 calculo de_cargas_tributarias_28_a (1)
Esfuerzos de elemtos estructurales
Sistemas estructurales
1 criterios estructuracion
Losas aligeradas o encasetonadas
Concreto Pretensado y Postensado
Cerchas y cubiertas
Diseño de losas
Sistema Estructural Mixto
sistemas estructurales y constructivos
Conexiones viga-columna
Análisis de vigas de concreto armado
Tipos, sistemas y esfuerzos de las estructuras
Publicidad

Destacado (20)

PDF
“DISEÑO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES TIPICOS PARA UN EDIFICIO DE ESTRUCTURAS DE...
PPTX
Muros de corte o placas
DOCX
Diseño de placas
DOCX
Diseño de anclas ,placas
PPT
04.01. placas de asiento
PPT
Tipos de Estructuras
PPTX
Muros de corte
DOCX
Rigidez tipos de estructuras
DOCX
Muros de corte
DOCX
Columnas y tipos de columnas
PDF
Diseño de conexiones
PDF
muros-estructurales
PPT
Conexiones
PPT
04.02. placas base
PDF
Uniones y conexiones en estructuras de acero
PDF
Proceso constructivo de losa de concreto armado
PDF
Placas plegadas y Voladizos
PPT
Columnas y muros de rigidez
PPTX
Sistemas estructurales losas
PPTX
Criterios para diseño estructural
“DISEÑO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES TIPICOS PARA UN EDIFICIO DE ESTRUCTURAS DE...
Muros de corte o placas
Diseño de placas
Diseño de anclas ,placas
04.01. placas de asiento
Tipos de Estructuras
Muros de corte
Rigidez tipos de estructuras
Muros de corte
Columnas y tipos de columnas
Diseño de conexiones
muros-estructurales
Conexiones
04.02. placas base
Uniones y conexiones en estructuras de acero
Proceso constructivo de losa de concreto armado
Placas plegadas y Voladizos
Columnas y muros de rigidez
Sistemas estructurales losas
Criterios para diseño estructural
Publicidad

Similar a Unidad 4 PLACAS ESTRUCTURALES (20)

PPT
Estructura de concreto
PPT
Construccion De Estructuras De Concreto Reforzado
PDF
columnasycastillos_mixtosymadera_adrian.pdf
DOC
PPTX
Glosario aci
PPTX
Glosario de terminos aci
PPTX
Estructuras de concreto
PPTX
Estructuras de concreto
PPTX
Sistemas para construccion procesos constructivos
PPTX
Trabajo de estructura IV
PPTX
PPTX
Tipos de losas para la construcción.pptx
PPT
Las EstructuraS
PPTX
columnas y fundaciones
PDF
61774038 columnas-de-concreto
PPT
2.- Estructura de concreto_curso_SENCE.ppt
PDF
Analisis y diseño por flexocompresion
PDF
Revista construcción II columnas y fundaciones..pdf
PPT
Estructuras de concreto
PPTX
ConstrucciónII losas y vigas
Estructura de concreto
Construccion De Estructuras De Concreto Reforzado
columnasycastillos_mixtosymadera_adrian.pdf
Glosario aci
Glosario de terminos aci
Estructuras de concreto
Estructuras de concreto
Sistemas para construccion procesos constructivos
Trabajo de estructura IV
Tipos de losas para la construcción.pptx
Las EstructuraS
columnas y fundaciones
61774038 columnas-de-concreto
2.- Estructura de concreto_curso_SENCE.ppt
Analisis y diseño por flexocompresion
Revista construcción II columnas y fundaciones..pdf
Estructuras de concreto
ConstrucciónII losas y vigas

Más de ixoni (18)

PPT
5.3
PPT
5.4
PPT
5.3
PPT
5.2
PPT
5.1
PPT
Unidad 5 FABRICACIÓN Y MONTAJE
PPT
03.04 ROTULAS
PPT
03.03 ATORNILLADAS
PPT
03.02 REMACHADAS
PPT
03.01 SOLDADAS
PPT
Unidad 3
PPTX
02.03 EN NUDOS
PPTX
02.02 EN COLUMNAS
PPTX
02.01 EN VIGAS
PPT
Unidad 2
PPT
01.03 PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN
PPTX
01.02 REVISIÓN E INTERPRETACIÓN DE PLANOS ESTRUCTURALES
PPTX
01.01 ESTRUCTURACION
5.3
5.4
5.3
5.2
5.1
Unidad 5 FABRICACIÓN Y MONTAJE
03.04 ROTULAS
03.03 ATORNILLADAS
03.02 REMACHADAS
03.01 SOLDADAS
Unidad 3
02.03 EN NUDOS
02.02 EN COLUMNAS
02.01 EN VIGAS
Unidad 2
01.03 PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN
01.02 REVISIÓN E INTERPRETACIÓN DE PLANOS ESTRUCTURALES
01.01 ESTRUCTURACION

Unidad 4 PLACAS ESTRUCTURALES

  • 1. Instituto Tecnológico de VillahermosaUNIDAD 4PLACAS ESTRUCTURALES
  • 2. Unidad 4.-Placas estructuralesEn ingeniería estructural, lasplacas son elementos estructurales que geométricamente se pueden aproximar por una superficie bidimensional y que trabajan predominantemente a flexión. y cuya superficie media es plana.Cuando las placas aisladas son muy gruesas, su diseño está controlado por cortante; placas de grosor moderado son controlados por flexión (con algunas torsiones), y las placas muy delgadas llevar sus cargas, principalmente por la acción de la membrana de tensión.
  • 3. La eficiencia estructural de las placas puede aumentarse reforzándolas con nervaduras, eliminando así parte del material de la zona próxima al plano neutro sin tensiones. Las placas plegadas pueden hacerse de madera, acero, aluminio o concreto armado.Las placas estructurales han proporcionado a los ingenieros un nuevo material de construcción apasionante, que ofrece la combinación ideal de una gran tenacidad, excelente resistencia a la corrosión, facilidad de fabricación, además de una imagen moderna.
  • 4. 4.1 Placas de asientoLas placas de asiento son las placas o chapas de acero, las cuales se encargan de transmitir y distribuir la carga de un soporte al material de cimentación. También son llamadas placas de base.
  • 5. 1.-Placas de asiento para columnas. Es un elemento encargado de distribuir las cargas provenientes de la columna sobre el pedestal de concreto, que ha su vez deberá transmitir dichas cargas a la fundación. El diseño de la placa de asiento normalmente ha sido elaborado para columnas cargadas axialmente, es decir, elementos sometidos a compresión pura. Los estados límites que deben ser verificados en este tipo de análisis son: resistencia a compresión del pedestal de concreto, y flexión en la placa de asiento, lo cual va a determinar el espesor de la misma.
  • 6. 2.-Placas de asiento para vigas. Tienen la función de transmitir las fuerzas cortantes de las reacciones a los soportes. Estos soportes pueden ser vigas o columnas de concreto, ménsulas o muros. Los estados límites que deben verificarse en este análisis son: compresión en el soporte de concreto, cedencia local en el alma de la viga, aplastamiento del alma de la viga, y flexión en la placa de asiento.
  • 7. 4.2 Placas de baseEl esfuerzo de diseño por compresión en el área de apoyo de un cimiento de concreto o de mampostería, es mucho menor que el correspondiente a la base de acero de una columna. Cuando una columna de acero se apoya en la parte superior de un cimiento, o de una zapata aislada, es necesario que la carga de la columna se distribuya en una área suficiente para evitar que se sobres fuerce el concreto. Las cargas de la columnas de acero se transmiten a través de una placas base de acero a un área razonablemente grande del cimiento que se localiza de dicha placa.
  • 8. Las placas base de las columnas de acero pueden soldarse directamente a las columnas, o pueden ligarse por medio de alguna oreja de ángulo remachad o soldada. Entonces las columnas se montan y se conectan con el cabezal mediante tornillos de anclaje o anclas que pasan a través de las orejas de ángulos que se han soldado a las columnas en el taller.Una fase critica en el montaje de un edificio de acero es el posicionamiento correcto de las placas base de la columnas. Si ella no están localizadas en sus elevaciones correcta, serios cambios de esfuerzo pueden ocurrir en las vigas y columnas dela estructura de acero.
  • 9. Para placas base de pequeños a mediano tamaño (de 20 a 22 pulg), aproximadamente placas niveladoras de ¼ pulg de espesor con las misma dimensiones que las placas base (o un poco mayores9 son enviadas a la obra y cuidadosamente enlechadas en lugar a las elevaciones apropiadas. Luego las columnas con las placas unidas a ellas se fijan sobre las placas niveladoras. Para placas base mas grades, de hasta 36 pulg, se usan algunos tipos de tuercas niveladoras para ajustar en dirección vertical las placas de base. Para garantizar estabilidad durante el montaje esas tuercas deben usarse en por lo menos cuatro pernos de anclaje.
  • 10. Si las placas base son mayores que aproximadamente 36 pulg, las columnas con las placas base unidas a ellas son tan pesadas e incomodas de manejar, que es difícil embarcarlas juntas. Para tales casos las placas base se envían a la obra y se colocan antes de proceder al montaje de la estructura de acero. Ellas pueden nivelarse con partes de rellenos o cuñas.Para las placas sumamente grades con pesos de varias toneladas, pueden construirse marcos a base de ángulos para soportar las placas. Estos se nivela cuidadosamente y se rellenan de concreto, que es enrasado a las elevaciones correctas y las placas base se apoyan directamente sobre el concreto.