UNIDAD 4 SINDROMES, CUADROS Y ENFERMEDADES CON REPERCUSIÓN EN LA
               COMUNICACIÓN. SISTEMAS QUE UTILIZAN.


 COMUNICACIÓN: es una actividad de intercambio, un proceso a través del cual
 un emisor elabora y estructura en un código una serie de pensamientos,
 ideas, deseos, sentimientos…
 NO HAY COMUNICACIÓN: si yo hablo y tú no me escuchas, si me comunico con signos y tu
 no me ves, si tu ves y me oyes pero hay mucho ruido, si te hablo en árabe y no conoces
 la lengua, si te hablo y no hay respuesta.
  COMUNICACIÓN Y LENGUAJE: la confrontación corporal es un acto comunicativo pero
      no es un lenguaje estructurado, el lenguaje del cuerpo es más una forma de
      expresión que un lenguaje.
  DEFINICIÓN DE LENGUAJE: lenguaje es un sistema de expresión, representación y
      comunicación que se apoya en un sistema de signos y reglas formalmente bien
      definidos y cuya utilización por un organismo implica una modalidad particular de
      comportamiento. Tiene tres dimensiones:
        - Dimensión estructural o formal.
        - Dimensión funcional.
        - Dimensión comportamental.
CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE HUMANO.
Partimos de las tres dimensiones para explicar las características del lenguaje verbal humano.

   Características estructurales o formales del lenguaje humano.
     - Arbitrariedad.
     - Transmisión por tradición.
     - Canal auditivo-vocal.
     - Doble articulación.
     - Creatividad y apertura.
     - Dependencia de una estructura.
     - Semántica.
   Características funcionales del lenguaje.
     - Desde la función símbolica.
     - Desde la función comunicativa.
     - Retroinformación.
     - Intercambio de roles.
     - unos imperativos declarativos del lenguaje.
     - Significado literal o no.
   Característica comportamentales del lenguaje.
     - Libertad de uso.
     - Conducta instrumental.
ESTRUCTURA DEL LENGUAJE Y NIVELES DE ESTUDIO. REFUERZO.




   FONOLOGÍA: es el estudio de los sonidos y su estructura.

   SEMÁNTICA: estudio del significado del lenguaje diccionarios impresos o mentales.

   SÍNTAXIS: el análisis de las oraciones, de cada uno de sus componentes y de la
    relación de ellos.

   PRAGMÁTICA: es el propio uso del lenguaje en el proceso de comunicación.
SISTEMAS ALTERNATIVOS Y AUMENTATIVOS DE LA COMUNICACIÓN(SAAC).




Antes de empezar a analizar lo que entendemos por sistemas alternativos
y/o aumentativos de comunicación es necesario que se resalte LA
IMPORTANCIA DE QUE LOS PROFESIONALES PROGRAMEN
DETALLADAMENTE LA ENSEÑANZA DE ESOS SISTEMAS.
Por ello, es preciso también, sobre todo en sujetos con bajo nivel cognitivo,
contar con procedimientos de enseñanza que fomenten el USO SOCIAL del
soporte elegido.
DEFINICIONES DE SAAC’S:




Conjunto de recursos dirigidos a facilitar la compresión y expresión del
lenguaje en personas que tienen dificultades en la adquisición del habla su
finalidad es la de aumentar el habla o sustituirla. Son un medio para
favorecer a las personas con dificultades en el ámbito de la comunicación.
Se utilizan CUANDO NO EXISTE HABLA y sirven para remplazarla o para
aumentarla.
OBJETIVOS QUE CUMPLEN ESTOS SISTEMAS:



   Proporcionar temporalmente la comunicación hasta que surge otro sistema, por
    ejemplo el oral.
 Ser un medio de comunicación de por vida, si no se consigue el habla.
 ser un medio para aumentar el desarrollo del habla propiamente dicha, en sujetos
    donde no es totalmente intelegible.
Estos sistemas alternativos y aumentativos pueden cumplir varias FUNCIONES entre ellas
podemos destacar:
 Favorecer la competencia social.
 Disminuir conductas disruptivas o problemas de conducta.
 Mejorar las competencias cognitivas globales, siendo facilitadores del desarrollo
    cognitivo, ya que desarrollan habilidades:
    - Comunicación intencional que es atribuida en u n primer momento por el adulto.
    - Función simbólica o representativa.
Si analizamos EL DESARROLLO NORMAL DE LA COMUNICACIÓN podemos concretar que:
sabemos que cuando un bebé llora, no tiene ninguna intención en un primer momento.
PERSONAS SUCEPTIBLES DE UTILIZARLOS.



•   Aquella que necesiten facilitadores o alternativas al HABLA.
•   Discapacitados intelectuales que tengan dificultades para desarrollar
    estrategias orales en su comunicación.
•   Personas con parálisis cerebral que incluyan trastornos del lenguaje.
•   Personas con enfermedades degenerativas.
•   Personas con discapacidades sensoriales, que les dificultan la adquisición
    y desarrollo del lenguaje.
IMPORTANCIA DE LOS SAAC


•   Es importante considerar la idea del uso de los SAACs como derecho de
    las personas con trastornos en la comunicación.
•   El uso de los SAACs en cualquier edad escolar es positiva, nunca
    perjudica a la adquisición del lenguaje oral, al contrario, la potencia.
•   Es muy importante la implantación de los SAACs, en los casos que sean
    necesario.
•   La comunicación es esencial para mejorar la calidad de vida de las
    personas, aunque no sea mediante el habla.
•   Hay que cuestionarse los métodos y modificarlos enriqueciéndolos.
•   Es importante tener en cuenta el contexto de la persona cuando se
    intervenga con estos sistemas.
•   No hay que esperar a que el niño/a tenga una edad avanzada para
    dotarle de un sistema de comunicación que le permita cubrir sus
    necesidades, compartir e interactuar con los demás, entre otras cosas,
    sino que es conveniente comenzar incluso antes de que el déficit
    comunicativo sea evidente.
CLASIFICACIÓN DE LOS DIFERENTES SISTEMAS DE COMUNICACIÓN.



•   SISTEMAS DE COMUNICACIÓN ALTERNATIVA.
•   SISTEMAS DE COMUNICACIÓN AUMENTATIVA.
•   SISTEMAS DE COMUNICACIÓN DEPENDIENTE.
•   SISTEMAS DE COMUNICACIÓN INDEPENDIENTE.
•   SISTEMAS DE COMUNICACIÓN SIN AYUDA O NO ASISTIDO. Las personas usuaria
    elabora las formas de comunicarse y produce sus mensajes sin ayuda de
    elementos externos. No necesitan soporte físico o material.
•   SISTEMAS DE COMUNICACIÓN CON AYUDA ASISTIDA. Los signos y símbolos, más
    que producidos, son indicados en plafones de comunicación… necesitan soporte,
    como objetivos, fotografías o dibujos…
•   SISTEMAS PARA PERSONAS CON DIFICULTADES EN ÁMBITOS MOTRICES,
    COGNITIVOS O DEL PROPIO LENGUAJE.
       - sistema Bliss, SPC, Premack, lenguaje de signos, gestos naturales, PEC.
   SISTEMAS PARA PERSONAS CON DEFICIENCIAS SENSORIALES.
    lenguaje de signos, alfabeto dactilológicos, palabra complementada, Braille.
METODOLOGÍA ASPECTOS INICIALES.



A la hora de aplicar un SAAC:
 Un SAAC es un procedimiento de enseñanza más un soporte. Consiste en dotar al
    niño/ adulto de un código y SE LE TIENE QUE ENSEÑAR A USARLO.
 El procedimiento se ha de basar en la estructuración y ser favorecedores de la
    espontaneidad y el uso social.
 Los sistemas existentes se pueden mezclar y adaptar al usuario.
 Partir de los intereses y necesidades del usuario.
 Hay que descubrir qué objetos, personas o lugares interesan más al usuario.
 Es útil sobre todo al principio cuando se está aprendiendo el SAAC, señalizar el
    entorno.
 Las expectativas tiene que ser ajustadas a la realidad.
 El requisito mínimo para implantar un sistema es que se tenga INTENCIÓN de
    acción.

Más contenido relacionado

PPTX
SAAC
PPTX
SAAC
PPTX
Diapositi..comunicacion alternativa y aumentaviva
PPTX
Sistemas alternativos y aumentativos de la comunicación
ODP
Power point saac
PPTX
Picsym
PPSX
Abriendo las puertas del silencio - Memorias Curso CAA Comunicación Aumentati...
PPT
Un tablero para comunicarse
SAAC
SAAC
Diapositi..comunicacion alternativa y aumentaviva
Sistemas alternativos y aumentativos de la comunicación
Power point saac
Picsym
Abriendo las puertas del silencio - Memorias Curso CAA Comunicación Aumentati...
Un tablero para comunicarse

La actualidad más candente (19)

PPS
Comunicación aumentativa y alternativa
PPTX
Sistemas alternativos de_comunicacion
PPTX
Sistema alternativo
PDF
Comunicacion aumentativa
PDF
(Sistemas alternativos de comunicación)
PPT
Los Sistemas Alternativos y Aumentativos de comunicación
PPT
Comunicacion
PPT
102838 Sistemas Alternativos De Comunicacion
PDF
31682265 comunicacion-aumentativa-y-alternativa-guia-de-referencia
PPT
S.A.A.C
PPT
COMUNICACIÓN BIMODAL
PPTX
Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación
PDF
Sistemas de comunicación alternativa y aumentativa - Baldassarri - Peña - Cer...
PPT
Charla Sistemas Alternativos de Comunicación
PPTX
Comunidad sorda
PPTX
comunuicacion
PPTX
MAPA CONCEPTUAL EL LENGUAJE COMO INSTRUMENTO DE COMUNICACIÓN
PDF
Tecnologia De Ayuda Sistemas Alternativos De Comunicacion
PPT
Comunicación verbal y no verbal
Comunicación aumentativa y alternativa
Sistemas alternativos de_comunicacion
Sistema alternativo
Comunicacion aumentativa
(Sistemas alternativos de comunicación)
Los Sistemas Alternativos y Aumentativos de comunicación
Comunicacion
102838 Sistemas Alternativos De Comunicacion
31682265 comunicacion-aumentativa-y-alternativa-guia-de-referencia
S.A.A.C
COMUNICACIÓN BIMODAL
Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación
Sistemas de comunicación alternativa y aumentativa - Baldassarri - Peña - Cer...
Charla Sistemas Alternativos de Comunicación
Comunidad sorda
comunuicacion
MAPA CONCEPTUAL EL LENGUAJE COMO INSTRUMENTO DE COMUNICACIÓN
Tecnologia De Ayuda Sistemas Alternativos De Comunicacion
Comunicación verbal y no verbal
Publicidad

Similar a Unidad 4 sindromes, cuadros y enfermedades con (20)

PPT
Unidad 4 sindromes, cuadros y enfermedades con
PPTX
Sistemas alternativos y aumentativos de la comunicación
PPS
Sistemas Alternativos de Comunicación
PDF
Sistemas alternativos para el blog
PPTX
Autismo
PDF
Presentación tarea 4 saac
DOC
Sistemas De ComunicacióN
DOC
Sistemas De ComunicacióN
DOC
Sist Alter Com Word
PPTX
EXPO SISTEMAS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN.pptx
PPT
SAAC(2).pptSmdsksad´klasjd´kjas´dljasdljas´dja´s
PPT
KASNDLANÑDJAS´LJDALSKJDLASJ´DLASJ´DJASD´LASJDKASJ
PPT
SAAC(1).pptKLASND´LKJAS´DLJAS´LDJASLKDJLÁSJDLASJD´L
PPT
SAAC(2).pptKMD´LKAJS´DKJAS´DJÁSKLDJ´LASJKD´LASJD´LASJ
PPT
SISTEMA AUMENTATIVO Y A ALTERNATIVO C.ppt
PPT
DOCX
Folletooooo
DOCX
Folletooo
DOCX
Examen final
DOCX
Examen final Lianys Castillo, Udelas Universidad
Unidad 4 sindromes, cuadros y enfermedades con
Sistemas alternativos y aumentativos de la comunicación
Sistemas Alternativos de Comunicación
Sistemas alternativos para el blog
Autismo
Presentación tarea 4 saac
Sistemas De ComunicacióN
Sistemas De ComunicacióN
Sist Alter Com Word
EXPO SISTEMAS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN.pptx
SAAC(2).pptSmdsksad´klasjd´kjas´dljasdljas´dja´s
KASNDLANÑDJAS´LJDALSKJDLASJ´DLASJ´DJASD´LASJDKASJ
SAAC(1).pptKLASND´LKJAS´DLJAS´LDJASLKDJLÁSJDLASJD´L
SAAC(2).pptKMD´LKAJS´DKJAS´DJÁSKLDJ´LASJKD´LASJD´LASJ
SISTEMA AUMENTATIVO Y A ALTERNATIVO C.ppt
Folletooooo
Folletooo
Examen final
Examen final Lianys Castillo, Udelas Universidad
Publicidad

Unidad 4 sindromes, cuadros y enfermedades con

  • 1. UNIDAD 4 SINDROMES, CUADROS Y ENFERMEDADES CON REPERCUSIÓN EN LA COMUNICACIÓN. SISTEMAS QUE UTILIZAN. COMUNICACIÓN: es una actividad de intercambio, un proceso a través del cual un emisor elabora y estructura en un código una serie de pensamientos, ideas, deseos, sentimientos… NO HAY COMUNICACIÓN: si yo hablo y tú no me escuchas, si me comunico con signos y tu no me ves, si tu ves y me oyes pero hay mucho ruido, si te hablo en árabe y no conoces la lengua, si te hablo y no hay respuesta.  COMUNICACIÓN Y LENGUAJE: la confrontación corporal es un acto comunicativo pero no es un lenguaje estructurado, el lenguaje del cuerpo es más una forma de expresión que un lenguaje.  DEFINICIÓN DE LENGUAJE: lenguaje es un sistema de expresión, representación y comunicación que se apoya en un sistema de signos y reglas formalmente bien definidos y cuya utilización por un organismo implica una modalidad particular de comportamiento. Tiene tres dimensiones: - Dimensión estructural o formal. - Dimensión funcional. - Dimensión comportamental.
  • 2. CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE HUMANO. Partimos de las tres dimensiones para explicar las características del lenguaje verbal humano.  Características estructurales o formales del lenguaje humano. - Arbitrariedad. - Transmisión por tradición. - Canal auditivo-vocal. - Doble articulación. - Creatividad y apertura. - Dependencia de una estructura. - Semántica.  Características funcionales del lenguaje. - Desde la función símbolica. - Desde la función comunicativa. - Retroinformación. - Intercambio de roles. - unos imperativos declarativos del lenguaje. - Significado literal o no.  Característica comportamentales del lenguaje. - Libertad de uso. - Conducta instrumental.
  • 3. ESTRUCTURA DEL LENGUAJE Y NIVELES DE ESTUDIO. REFUERZO.  FONOLOGÍA: es el estudio de los sonidos y su estructura.  SEMÁNTICA: estudio del significado del lenguaje diccionarios impresos o mentales.  SÍNTAXIS: el análisis de las oraciones, de cada uno de sus componentes y de la relación de ellos.  PRAGMÁTICA: es el propio uso del lenguaje en el proceso de comunicación.
  • 4. SISTEMAS ALTERNATIVOS Y AUMENTATIVOS DE LA COMUNICACIÓN(SAAC). Antes de empezar a analizar lo que entendemos por sistemas alternativos y/o aumentativos de comunicación es necesario que se resalte LA IMPORTANCIA DE QUE LOS PROFESIONALES PROGRAMEN DETALLADAMENTE LA ENSEÑANZA DE ESOS SISTEMAS. Por ello, es preciso también, sobre todo en sujetos con bajo nivel cognitivo, contar con procedimientos de enseñanza que fomenten el USO SOCIAL del soporte elegido.
  • 5. DEFINICIONES DE SAAC’S: Conjunto de recursos dirigidos a facilitar la compresión y expresión del lenguaje en personas que tienen dificultades en la adquisición del habla su finalidad es la de aumentar el habla o sustituirla. Son un medio para favorecer a las personas con dificultades en el ámbito de la comunicación. Se utilizan CUANDO NO EXISTE HABLA y sirven para remplazarla o para aumentarla.
  • 6. OBJETIVOS QUE CUMPLEN ESTOS SISTEMAS:  Proporcionar temporalmente la comunicación hasta que surge otro sistema, por ejemplo el oral.  Ser un medio de comunicación de por vida, si no se consigue el habla.  ser un medio para aumentar el desarrollo del habla propiamente dicha, en sujetos donde no es totalmente intelegible. Estos sistemas alternativos y aumentativos pueden cumplir varias FUNCIONES entre ellas podemos destacar:  Favorecer la competencia social.  Disminuir conductas disruptivas o problemas de conducta.  Mejorar las competencias cognitivas globales, siendo facilitadores del desarrollo cognitivo, ya que desarrollan habilidades: - Comunicación intencional que es atribuida en u n primer momento por el adulto. - Función simbólica o representativa. Si analizamos EL DESARROLLO NORMAL DE LA COMUNICACIÓN podemos concretar que: sabemos que cuando un bebé llora, no tiene ninguna intención en un primer momento.
  • 7. PERSONAS SUCEPTIBLES DE UTILIZARLOS. • Aquella que necesiten facilitadores o alternativas al HABLA. • Discapacitados intelectuales que tengan dificultades para desarrollar estrategias orales en su comunicación. • Personas con parálisis cerebral que incluyan trastornos del lenguaje. • Personas con enfermedades degenerativas. • Personas con discapacidades sensoriales, que les dificultan la adquisición y desarrollo del lenguaje.
  • 8. IMPORTANCIA DE LOS SAAC • Es importante considerar la idea del uso de los SAACs como derecho de las personas con trastornos en la comunicación. • El uso de los SAACs en cualquier edad escolar es positiva, nunca perjudica a la adquisición del lenguaje oral, al contrario, la potencia. • Es muy importante la implantación de los SAACs, en los casos que sean necesario. • La comunicación es esencial para mejorar la calidad de vida de las personas, aunque no sea mediante el habla. • Hay que cuestionarse los métodos y modificarlos enriqueciéndolos. • Es importante tener en cuenta el contexto de la persona cuando se intervenga con estos sistemas. • No hay que esperar a que el niño/a tenga una edad avanzada para dotarle de un sistema de comunicación que le permita cubrir sus necesidades, compartir e interactuar con los demás, entre otras cosas, sino que es conveniente comenzar incluso antes de que el déficit comunicativo sea evidente.
  • 9. CLASIFICACIÓN DE LOS DIFERENTES SISTEMAS DE COMUNICACIÓN. • SISTEMAS DE COMUNICACIÓN ALTERNATIVA. • SISTEMAS DE COMUNICACIÓN AUMENTATIVA. • SISTEMAS DE COMUNICACIÓN DEPENDIENTE. • SISTEMAS DE COMUNICACIÓN INDEPENDIENTE. • SISTEMAS DE COMUNICACIÓN SIN AYUDA O NO ASISTIDO. Las personas usuaria elabora las formas de comunicarse y produce sus mensajes sin ayuda de elementos externos. No necesitan soporte físico o material. • SISTEMAS DE COMUNICACIÓN CON AYUDA ASISTIDA. Los signos y símbolos, más que producidos, son indicados en plafones de comunicación… necesitan soporte, como objetivos, fotografías o dibujos… • SISTEMAS PARA PERSONAS CON DIFICULTADES EN ÁMBITOS MOTRICES, COGNITIVOS O DEL PROPIO LENGUAJE. - sistema Bliss, SPC, Premack, lenguaje de signos, gestos naturales, PEC.  SISTEMAS PARA PERSONAS CON DEFICIENCIAS SENSORIALES. lenguaje de signos, alfabeto dactilológicos, palabra complementada, Braille.
  • 10. METODOLOGÍA ASPECTOS INICIALES. A la hora de aplicar un SAAC:  Un SAAC es un procedimiento de enseñanza más un soporte. Consiste en dotar al niño/ adulto de un código y SE LE TIENE QUE ENSEÑAR A USARLO.  El procedimiento se ha de basar en la estructuración y ser favorecedores de la espontaneidad y el uso social.  Los sistemas existentes se pueden mezclar y adaptar al usuario.  Partir de los intereses y necesidades del usuario.  Hay que descubrir qué objetos, personas o lugares interesan más al usuario.  Es útil sobre todo al principio cuando se está aprendiendo el SAAC, señalizar el entorno.  Las expectativas tiene que ser ajustadas a la realidad.  El requisito mínimo para implantar un sistema es que se tenga INTENCIÓN de acción.