SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
10
Lo más leído
15
Lo más leído
AUDITORIA I
 El propósito de esta Norma
Internacional de auditoría es
establecer normas y proporcionar
lineamientos sobre la cantidad y
calidad de evidencia de auditoría que
se debe obtener cuando se auditan
estados financieros, y los
procedimientos para obtener dicha
evidencia de auditoría.
Unidad 5. Evidencia de auditoría
 Hace referencia a la
información obtenida
por el auditor para
llegar a las
conclusiones sobre las
que se basa la opinión
de auditoría.
Comprenderá
documentos fuente y
registros contables
subyacentes a los
estados financieros e
información
corroborativa de otras
fuentes.
La evidencia de auditoría se obtiene
de una mezcla apropiada de pruebas
de control y de procedimientos
sustantivos. En algunas
circunstancias, la evidencia puede
ser obtenida completamente de los
procedimientos sustantivos.
 Pruebas de control.
 Pruebas de validación de saldos
 pruebas realizadas para
obtener evidencia de
auditoría sobre la
adecuación del diseño y
operación efectiva de
los sistemas de
contabilidad y de
control interno.
 pruebas realizadas para
obtener evidencia de
auditoría para detectar
representaciones erróneas
de importancia relativa en
los estados financieros.
 De detalle de
transacciones y balances.
 Procedimientos analíticos
 Inspección
 Observación
 Investigación y confirmación
 Procedimientos de cómputo y
analíticos
Unidad 5. Evidencia de auditoría
Son partidas que
implican el control de
bienes como
inventarios, activos
fijos, entre otros,
Además nos indica
que se debe hacer
evaluación previa del
control interno
establecido.
La totalidad de los
litigios y
reclamaciones en los
que interviene la
entidad deben tener
un control y
medición, a través de
las pruebas de estos
procesos los cuales
deben ser
contabilizados y
revelados.
Revisión de
operaciones
reflejadas en
información por
segmentos, la cual
debe ser comparada
con las cifras de
periodos anteriores.
Unidad 5. Evidencia de auditoría
 OBJETIVOS
 El objetivo del auditor, cuando usa confirmación externa, es diseñar y
ejecutar procedimientos para obtener evidencia de auditoría adecuada y
confiable.
CONFIRMACIÓN
EXTERNA
SOLICITUD DE
CONFIRMACIÓN
POSITIVA.
SOLICITUD
DE
CONFIRMA
CIÓN
NEGATIVA
NO-
RESPUESTA
FALTA DE
RESPUESTA
A LA
SOLICITUD
EXCEPCIÓN
DEFINICIONES
Unidad 5. Evidencia de auditoría
los saldos de apertura
no contengan
representaciones
erróneas que de
manera importante
afecten los estados
financieros del
periodo actual
los saldos de cierre del
periodo anterior han
sido pasados
correctamente al
periodo actual o,
cuando sea apropiado,
han sido re expresados
las políticas
contables
apropiadas son
aplicadas
consistentemente o
que los cambios en
políticas contables
han sido
contabilizados en
forma apropiada y
revelados en forma
adecuada.
Para Trabajos De Auditoría Iniciales, El Auditor Deberá
Obtener Evidencia Suficiente Apropiada De Auditoría De
Que:
OBJETIVO
Saldos iniciales
 Leer los EF más recientes y el dictamen del AP. Revisar salvedades.
 Obtener evidencia sobre si los SI contienen errores significativos
que afecten los EF del ejercicio actual por medio de:
 Transferencia de saldos de manera correcta
 Reflejan la aplicación de políticas contables apropiadas.
 Revisión de papeles de trabajo del AP.
 Evaluar si los procedimientos efectuados en el ejercicio actual
proporcionan evidencia relevante para los SI.
 Efectuar procedimientos específicos para obtener evidencia
respecto de los SI.
 Consistencia de las políticas contables
PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA
Unidad 5. Evidencia de auditoría
PROCEDIMIENTOS
ANALÍTICOS
Son evaluaciones de
información financiera
realizadas mediante el
análisis de las relaciones
importantes entre datos
financieros y no financieros.
Estos procedimientos
incluyen la investigación de
las relaciones identificadas
que sean inconsistentes con
otra información relevante.
El auditor deberá aplicar
procedimientos analíticos en
la etapa de planeación para
ayudar en la comprensión del
negocio y en identificar áreas
de riesgo potencial. Además
aplicar al final de la auditoria
un análisis completo para
concluir si los estados son
consistentes con el
entendimiento del auditor.
Unidad 5. Evidencia de auditoría
Procedimientos Muestreo De Auditoría.
• Implica la aplicación de procedimientos de auditoría a menos de
100% de las partidas que integran el saldo de una cuenta o clase de
transacciones de tal manera que todas las unidades del muestreo
tengan una oportunidad de selección.
MUESTREO EN LA AUDITORÍA"
• Significa tanto desviaciones de control, cuando se desempeñan
pruebas de control, o información errónea, cuando se aplican
procedimientos sustantivos.
"ERROR"
• Significa el error máximo en un universo que el auditor está
dispuesto a aceptar
ERROR ANÓMALO
• Significa un error que surge de un suceso aislado que no es
recurrente salvo en ocasiones identificables específicamente y, por
tanto, no es representativo de errores en el universo.“ERROR TOLERABLE
NIA 540
AUDITORÍA DE ESTIMACIONES CONTABLES,
INCLUYENDO ESTIMACIONES CONTABLES DEL
VALOR RAZONABLE Y DE LA INFORMACION
REVELADA A REVELAR
OBJETIVO
 Obtener suficiente y apropiada evidencia de auditoría acerca de sí:
 Son razonables las estimaciones contables incluyendo las EC del
valor razonable, en los EF, que hayan sido registradas o
reveladas.
 Son adecuadas las revelaciones relacionadas en los EF, en el
contexto del marco de referencia de información financiera
aplicable.
DEFINICIONES
 Estimaciones contables.
 Incertidumbre de evaluación.
 Sesgo de la gerencia.
 Resultado de una estimación contable.
REQUERIMIENTOS
 Procedimientos de evaluación de riesgo y actividades
relacionadas:
 Obtener un entendimiento de:
 Los requerimientos del marco referencial de información
financiera aplicables.
 Cómo identifica la gerencia las operaciones, hechos y
condiciones que originan una EC que se incluya en los EF.
 Cómo realiza la gerencia las Estimación Contable, y
obtener un entendimiento de los datos sobre los que se
basan y otros aspectos.
 Revisar el resultado de las EC incluidas en los EF del año
anterior.
 presenta las responsabilidades del auditor frente a las
relaciones y transacciones entre partes relacionadas en
una auditoria de estados financieros.
 Durante la auditoría el auditor deberá mantenerse alerta
para detectar partes relacionadas que la gerencia no haya
detectado previamente o expuesto al auditor. En este
proceso, si surgen partes vinculadas no reveladas por la
gerencia el auditor deberá re-evaluar el riesgo de fraude.
 El auditor tiene la obligación de llevar a cabo
procedimientos de auditoria para identificar, evaluar y
responder a los riesgos de representación errónea de
importancia relativa que surjan cuando la entidad no
pueda explicar o revelar adecuadamente las relaciones,
transacciones o saldos de las partes relacionadas.
Unidad 5. Evidencia de auditoría
 Obtener evidencia apropiada sobre, los hechos que
ocurren entre la fecha de los Estados Financieros y la
fecha de su dictamen, o están reflejados
apropiadamente en la información financiera
aplicable.
 Responder adecuadamente a hechos que sean del
conocimiento del auditor después de la fecha de
emisión de su dictamen que, si hubieran llegado a ser
de su conocimiento en esa fecha, hubieran
ocasionado una modificación de dicho dictamen.
 Definiciones
 Fecha de estados financieros.
 Fecha de aprobación de los estados financieros.
 Fecha del dictamen del auditor.
 Fecha en que se emiten los Estados financieros
 Hechos posteriores (Para el auditor).
OBJETIVOS
EMISION DE LOS ESTADOS
FINANCIEROS
Hechos ocurridos entre la fecha de
los EF y la fecha del dictamen del
auditor.
Obtener entendimiento de los
procedimientos que se han
establecido para asegurar que los
Hechos Posteriores se han
identificado.
Investigar sobre la ocurrencia de
cualquier Hechos Posteriores que
pudiera afectar los Estados
Financieros.
Leer minutas de las juntas
directivas, que se hayan llevado a
cabo después de la fecha de los
Estados Financieros.
Obtener confirmaciones escritas.
INFORME DE
AUDITORIA
Hechos descubiertos
por el auditor después
de la fecha de su
dictamen, pero antes de
la fecha en que se
emiten los Estados
Financieros
- Indagar sobre los
hechos. Acción de la
gerencia. Más
procedimientos. Doble
fecha.
PUBLICACIO
N DE
ESTADOS
FINANCIEROS
Hechos
descubiertos
por el auditor
después de que
se han emitido
los
Unidad 5. Evidencia de auditoría
Esta norma cuenta con planes de acción apropiados, cuando se
tiene duda significativa sobre la capacidad de la entidad para
continuar como entidad en marcha.
Al planear la auditoría, se debe considerar si hay sucesos
que puedan proyectar una duda importante sobre la
capacidad de la entidad para continuar como un negocio
en marcha.
Cuando se han identificado sucesos que puedan proyectar
una duda importante, se debe Reunir suficiente evidencia
apropiada de auditoría para confirmar o disipar si es que
existe, o no, tal incertidumbre.
Unidad 5. Evidencia de auditoría
El auditor deberá Obtener
declaraciones escritas de la
gerencia o el gobierno
corporativo de que han
cumplido con su
responsabilidad en cuanto a la
preparación de los estados.
Soportar la
evidencia de
auditoría
importante para
los estados
financieros o
aseveraciones
específicas en los
EF mediante DEG.
Responder
apropiadamente a
las Declaraciones
Escritas de Gerencia
o Gobierno
Cooperativo,
 Gerencia a la que se le solicita Declaración Escrita : las responsabilidades de la
administración.
 Preparación de los Estados Financieros.
 Información proporcionada e integridad de transacciones.
 Descripción de las responsabilidades de la gerencia en las Declaración Escrita.
 Otras Declaración Escrita
 Fecha y períodos cubiertos por Declaración Escrita.
 Forma de Declaración Escrita
 Dudas sobre la confiabilidad de las DEG y DEG solicitadas, no proporcionadas.

Más contenido relacionado

PPTX
Unidad 1 introduccion a las finanzas publicas
PPTX
Unidad 4 facultades de las autoridades fiscales
PPTX
Unidad 4. Evaluación de riesgos
PPTX
Unidad 3. Planeación de auditoría
PPTX
Unidad 1. La auditoría como actividad profesional
PPTX
PPTX
PPTX
Unidad 2 generalidades de las contribuciones
Unidad 1 introduccion a las finanzas publicas
Unidad 4 facultades de las autoridades fiscales
Unidad 4. Evaluación de riesgos
Unidad 3. Planeación de auditoría
Unidad 1. La auditoría como actividad profesional
Unidad 2 generalidades de las contribuciones

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPTX
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
PPTX
Unidad 7 procedimiento administrativo de ejecucion
PPTX
PPTX
Unidad 2. Normas internacionales de auditoría y control de calidad.
PDF
Impacto de la tecnologia en la vida social
PPTX
Unidad 2. Ley del impuesto empresarial a tasa
PPTX
6. Código Financiero del Estado de Veracruz
PPTX
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
PPTX
Unidad 3. Sociedad anónima
PPTX
Unidad 1. Planeación y programación de la auditoría aplicados a una entidad p...
PPTX
Unidad 4. Marco de actuación de la administración pública
PPTX
Unidad 1. Marco legal federal, estatal y municipal
PPTX
Unidad 2. Marco fiscal de la contabilidad gubernamental
PPTX
Unidad 5. Catálogo de control para la administración pública
PPTX
Unidad 2. Sistema financiero mexicano
PPTX
Control interno contable
PPTX
PPTX
Unidad 3 derechos y obligaciones de los contribuyentes
PDF
Ejemplo de SI
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 7 procedimiento administrativo de ejecucion
Unidad 2. Normas internacionales de auditoría y control de calidad.
Impacto de la tecnologia en la vida social
Unidad 2. Ley del impuesto empresarial a tasa
6. Código Financiero del Estado de Veracruz
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 3. Sociedad anónima
Unidad 1. Planeación y programación de la auditoría aplicados a una entidad p...
Unidad 4. Marco de actuación de la administración pública
Unidad 1. Marco legal federal, estatal y municipal
Unidad 2. Marco fiscal de la contabilidad gubernamental
Unidad 5. Catálogo de control para la administración pública
Unidad 2. Sistema financiero mexicano
Control interno contable
Unidad 3 derechos y obligaciones de los contribuyentes
Ejemplo de SI
Publicidad

Similar a Unidad 5. Evidencia de auditoría (20)

PPTX
Nia 510 520-530-800 final
PPT
8583118 evidencia-de-auditoria
PPTX
NIA 540-ESTIMACIONES CONTABLES,VALOR RAZONABLE,RELACIONADA A REVELAR.pptx
PPTX
NIA 540-ESTIMACIONES CONTABLES,VALOR RAZONABLE,RELACIONADA A REVELAR.pptx
PPTX
Evidencia 3
PPTX
NIA 510, 520 Y 530
PPTX
Nias parte ii
PPT
Dictamen
PPT
PPT CONTRALORIA FINANCIERA.pp tfsdsdfggt
PPTX
Examen de las cueSu puntuación mejora si elige una categoría y añade una desc...
PDF
25 nia 560_hechos_posteriores
PPTX
Ajustes y clasificaciones (40 58)
PPTX
Ajustes y clasificaciones (40 58)
PPTX
Introduccion a la auditoria
DOCX
Evidencia nia 500
PPTX
AUDITORIA FIANCIERA 2HHJVHJBHJVJVJHVHJVJHV
PPTX
Normas internacionales de auditoria 560 (nia 560)
PPTX
4. NIAS PRINCIPIOS GENERALES.pptx
Nia 510 520-530-800 final
8583118 evidencia-de-auditoria
NIA 540-ESTIMACIONES CONTABLES,VALOR RAZONABLE,RELACIONADA A REVELAR.pptx
NIA 540-ESTIMACIONES CONTABLES,VALOR RAZONABLE,RELACIONADA A REVELAR.pptx
Evidencia 3
NIA 510, 520 Y 530
Nias parte ii
Dictamen
PPT CONTRALORIA FINANCIERA.pp tfsdsdfggt
Examen de las cueSu puntuación mejora si elige una categoría y añade una desc...
25 nia 560_hechos_posteriores
Ajustes y clasificaciones (40 58)
Ajustes y clasificaciones (40 58)
Introduccion a la auditoria
Evidencia nia 500
AUDITORIA FIANCIERA 2HHJVHJBHJVJVJHVHJVJHV
Normas internacionales de auditoria 560 (nia 560)
4. NIAS PRINCIPIOS GENERALES.pptx
Publicidad

Más de Universidad del golfo de México Norte (20)

PPTX
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
PPTX
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
PPTX
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
PPTX
Unidad 4. Capital contable
PPTX
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
PPTX
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
PPTX
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
PPTX
Unidad 13. Medios de impugnación
PPTX
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
PPTX
Unidad 11. Audiencia intermedia
PPTX
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
PPTX
Unidad 9 Medidas cautelares
PPTX
Unidad 8. Audiencia inicial
PPTX
Unidad 7. Actos procesales y prueba
PPTX
Unidad 6. Facultades de no investigación de la fiscalía y principio de oportu...
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 4. Capital contable
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 7. Actos procesales y prueba
Unidad 6. Facultades de no investigación de la fiscalía y principio de oportu...

Último (20)

PDF
No te creas todo lo que Piensas - Joseph Nguyen Ccesa007.pdf
PDF
Pautas Metodologicas para Investigaciones Cualitativas y Cuantitativas Ccesa0...
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
uSYsvpswGJUVd8DVpaU3Y6M5jlJ91eugpYz4MkKr (3).pdf
PDF
El Arte de Hacer Preguntas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Paradigma@Investigadores Siglo XXI Revista N° 8
PDF
REGLAMENTO 2026 I AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
PDF
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PPTX
Innovación Tecnológica Educativa como Alternativa para Cerrar la Brecha Digit...
No te creas todo lo que Piensas - Joseph Nguyen Ccesa007.pdf
Pautas Metodologicas para Investigaciones Cualitativas y Cuantitativas Ccesa0...
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
uSYsvpswGJUVd8DVpaU3Y6M5jlJ91eugpYz4MkKr (3).pdf
El Arte de Hacer Preguntas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Paradigma@Investigadores Siglo XXI Revista N° 8
REGLAMENTO 2026 I AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
Innovación Tecnológica Educativa como Alternativa para Cerrar la Brecha Digit...

Unidad 5. Evidencia de auditoría

  • 2.  El propósito de esta Norma Internacional de auditoría es establecer normas y proporcionar lineamientos sobre la cantidad y calidad de evidencia de auditoría que se debe obtener cuando se auditan estados financieros, y los procedimientos para obtener dicha evidencia de auditoría.
  • 4.  Hace referencia a la información obtenida por el auditor para llegar a las conclusiones sobre las que se basa la opinión de auditoría. Comprenderá documentos fuente y registros contables subyacentes a los estados financieros e información corroborativa de otras fuentes. La evidencia de auditoría se obtiene de una mezcla apropiada de pruebas de control y de procedimientos sustantivos. En algunas circunstancias, la evidencia puede ser obtenida completamente de los procedimientos sustantivos.  Pruebas de control.  Pruebas de validación de saldos
  • 5.  pruebas realizadas para obtener evidencia de auditoría sobre la adecuación del diseño y operación efectiva de los sistemas de contabilidad y de control interno.  pruebas realizadas para obtener evidencia de auditoría para detectar representaciones erróneas de importancia relativa en los estados financieros.  De detalle de transacciones y balances.  Procedimientos analíticos
  • 6.  Inspección  Observación  Investigación y confirmación  Procedimientos de cómputo y analíticos
  • 8. Son partidas que implican el control de bienes como inventarios, activos fijos, entre otros, Además nos indica que se debe hacer evaluación previa del control interno establecido. La totalidad de los litigios y reclamaciones en los que interviene la entidad deben tener un control y medición, a través de las pruebas de estos procesos los cuales deben ser contabilizados y revelados. Revisión de operaciones reflejadas en información por segmentos, la cual debe ser comparada con las cifras de periodos anteriores.
  • 10.  OBJETIVOS  El objetivo del auditor, cuando usa confirmación externa, es diseñar y ejecutar procedimientos para obtener evidencia de auditoría adecuada y confiable. CONFIRMACIÓN EXTERNA SOLICITUD DE CONFIRMACIÓN POSITIVA. SOLICITUD DE CONFIRMA CIÓN NEGATIVA NO- RESPUESTA FALTA DE RESPUESTA A LA SOLICITUD EXCEPCIÓN DEFINICIONES
  • 12. los saldos de apertura no contengan representaciones erróneas que de manera importante afecten los estados financieros del periodo actual los saldos de cierre del periodo anterior han sido pasados correctamente al periodo actual o, cuando sea apropiado, han sido re expresados las políticas contables apropiadas son aplicadas consistentemente o que los cambios en políticas contables han sido contabilizados en forma apropiada y revelados en forma adecuada. Para Trabajos De Auditoría Iniciales, El Auditor Deberá Obtener Evidencia Suficiente Apropiada De Auditoría De Que: OBJETIVO
  • 13. Saldos iniciales  Leer los EF más recientes y el dictamen del AP. Revisar salvedades.  Obtener evidencia sobre si los SI contienen errores significativos que afecten los EF del ejercicio actual por medio de:  Transferencia de saldos de manera correcta  Reflejan la aplicación de políticas contables apropiadas.  Revisión de papeles de trabajo del AP.  Evaluar si los procedimientos efectuados en el ejercicio actual proporcionan evidencia relevante para los SI.  Efectuar procedimientos específicos para obtener evidencia respecto de los SI.  Consistencia de las políticas contables PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA
  • 15. PROCEDIMIENTOS ANALÍTICOS Son evaluaciones de información financiera realizadas mediante el análisis de las relaciones importantes entre datos financieros y no financieros. Estos procedimientos incluyen la investigación de las relaciones identificadas que sean inconsistentes con otra información relevante. El auditor deberá aplicar procedimientos analíticos en la etapa de planeación para ayudar en la comprensión del negocio y en identificar áreas de riesgo potencial. Además aplicar al final de la auditoria un análisis completo para concluir si los estados son consistentes con el entendimiento del auditor.
  • 17. Procedimientos Muestreo De Auditoría. • Implica la aplicación de procedimientos de auditoría a menos de 100% de las partidas que integran el saldo de una cuenta o clase de transacciones de tal manera que todas las unidades del muestreo tengan una oportunidad de selección. MUESTREO EN LA AUDITORÍA" • Significa tanto desviaciones de control, cuando se desempeñan pruebas de control, o información errónea, cuando se aplican procedimientos sustantivos. "ERROR" • Significa el error máximo en un universo que el auditor está dispuesto a aceptar ERROR ANÓMALO • Significa un error que surge de un suceso aislado que no es recurrente salvo en ocasiones identificables específicamente y, por tanto, no es representativo de errores en el universo.“ERROR TOLERABLE
  • 18. NIA 540 AUDITORÍA DE ESTIMACIONES CONTABLES, INCLUYENDO ESTIMACIONES CONTABLES DEL VALOR RAZONABLE Y DE LA INFORMACION REVELADA A REVELAR
  • 19. OBJETIVO  Obtener suficiente y apropiada evidencia de auditoría acerca de sí:  Son razonables las estimaciones contables incluyendo las EC del valor razonable, en los EF, que hayan sido registradas o reveladas.  Son adecuadas las revelaciones relacionadas en los EF, en el contexto del marco de referencia de información financiera aplicable. DEFINICIONES  Estimaciones contables.  Incertidumbre de evaluación.  Sesgo de la gerencia.  Resultado de una estimación contable.
  • 20. REQUERIMIENTOS  Procedimientos de evaluación de riesgo y actividades relacionadas:  Obtener un entendimiento de:  Los requerimientos del marco referencial de información financiera aplicables.  Cómo identifica la gerencia las operaciones, hechos y condiciones que originan una EC que se incluya en los EF.  Cómo realiza la gerencia las Estimación Contable, y obtener un entendimiento de los datos sobre los que se basan y otros aspectos.  Revisar el resultado de las EC incluidas en los EF del año anterior.
  • 21.  presenta las responsabilidades del auditor frente a las relaciones y transacciones entre partes relacionadas en una auditoria de estados financieros.  Durante la auditoría el auditor deberá mantenerse alerta para detectar partes relacionadas que la gerencia no haya detectado previamente o expuesto al auditor. En este proceso, si surgen partes vinculadas no reveladas por la gerencia el auditor deberá re-evaluar el riesgo de fraude.  El auditor tiene la obligación de llevar a cabo procedimientos de auditoria para identificar, evaluar y responder a los riesgos de representación errónea de importancia relativa que surjan cuando la entidad no pueda explicar o revelar adecuadamente las relaciones, transacciones o saldos de las partes relacionadas.
  • 23.  Obtener evidencia apropiada sobre, los hechos que ocurren entre la fecha de los Estados Financieros y la fecha de su dictamen, o están reflejados apropiadamente en la información financiera aplicable.  Responder adecuadamente a hechos que sean del conocimiento del auditor después de la fecha de emisión de su dictamen que, si hubieran llegado a ser de su conocimiento en esa fecha, hubieran ocasionado una modificación de dicho dictamen.  Definiciones  Fecha de estados financieros.  Fecha de aprobación de los estados financieros.  Fecha del dictamen del auditor.  Fecha en que se emiten los Estados financieros  Hechos posteriores (Para el auditor). OBJETIVOS
  • 24. EMISION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Hechos ocurridos entre la fecha de los EF y la fecha del dictamen del auditor. Obtener entendimiento de los procedimientos que se han establecido para asegurar que los Hechos Posteriores se han identificado. Investigar sobre la ocurrencia de cualquier Hechos Posteriores que pudiera afectar los Estados Financieros. Leer minutas de las juntas directivas, que se hayan llevado a cabo después de la fecha de los Estados Financieros. Obtener confirmaciones escritas. INFORME DE AUDITORIA Hechos descubiertos por el auditor después de la fecha de su dictamen, pero antes de la fecha en que se emiten los Estados Financieros - Indagar sobre los hechos. Acción de la gerencia. Más procedimientos. Doble fecha. PUBLICACIO N DE ESTADOS FINANCIEROS Hechos descubiertos por el auditor después de que se han emitido los
  • 26. Esta norma cuenta con planes de acción apropiados, cuando se tiene duda significativa sobre la capacidad de la entidad para continuar como entidad en marcha. Al planear la auditoría, se debe considerar si hay sucesos que puedan proyectar una duda importante sobre la capacidad de la entidad para continuar como un negocio en marcha. Cuando se han identificado sucesos que puedan proyectar una duda importante, se debe Reunir suficiente evidencia apropiada de auditoría para confirmar o disipar si es que existe, o no, tal incertidumbre.
  • 28. El auditor deberá Obtener declaraciones escritas de la gerencia o el gobierno corporativo de que han cumplido con su responsabilidad en cuanto a la preparación de los estados. Soportar la evidencia de auditoría importante para los estados financieros o aseveraciones específicas en los EF mediante DEG. Responder apropiadamente a las Declaraciones Escritas de Gerencia o Gobierno Cooperativo,
  • 29.  Gerencia a la que se le solicita Declaración Escrita : las responsabilidades de la administración.  Preparación de los Estados Financieros.  Información proporcionada e integridad de transacciones.  Descripción de las responsabilidades de la gerencia en las Declaración Escrita.  Otras Declaración Escrita  Fecha y períodos cubiertos por Declaración Escrita.  Forma de Declaración Escrita  Dudas sobre la confiabilidad de las DEG y DEG solicitadas, no proporcionadas.