SlideShare una empresa de Scribd logo
INTELIGENCIA DE
NEGOCIOS
Conceptos
La Inteligencia de Negocios (Business Intelligence) es
el conjunto de metodologías, aplicaciones, prácticas
y capacidades enfocadas a la creación y
administración de información que permite tomar
mejores decisiones a los usuarios de una
organización.
Caralt, (2010)
• Según Luis Méndez Del Río, la Inteligencia de Negocios
(Business Intelligence) es un conjunto de herramientas
y aplicaciones para la ayuda a la toma de decisiones
que posibilitan acceso interactivo, análisis y
manipulación de información corporativa de misión
crítica. Estas aplicaciones contribuyen a un
conocimiento valioso sobre la información operativa
identificando problemas y oportunidades de negocio.
Con estas, los usuarios son capaces de tener acceso a
grandes volúmenes de información para establecer y
analizar relaciones y comprender tendencias que
posteriormente soportarán decisiones de negocios.
La Inteligencia de Negocios (Business Intelligence)
es un conjunto de herramientas y aplicaciones para
la ayuda a la toma de decisiones que posibilitan
acceso interactivo, análisis y manipulación de
información corporativa de misión crítica. Estas
aplicaciones contribuyen a un conocimiento valioso
sobre la información operativa identificando
problemas y oportunidades de negocio. Con estas,
los usuarios son capaces de tener acceso a grandes
volúmenes de información para establecer y
analizar relaciones y comprender tendencias que
posteriormente soportarán decisiones de negocios.
Méndez (2012).
Introducción a la inteligencia de
negocios
El término Business Intelligence (Inteligencia de Negocios) hizo su
aparición en 1996 cuando un reporte de GartnerGroup dijo
textualmente lo siguiente:
Para el año 2000, la Democracia de la Información emergerá en las
empresas de vanguardia, con las aplicaciones de Inteligencia de
Negocios ampliamente disponibles a nivel de empleados, consultores,
clientes, proveedores y el público en general. La clave para surgir en
un mercado competitivo es mantenerse delante de sus competidores.
Se requiere más que intuición para tomar decisiones correctas
basadas en información exacta y actualizada. Las herramientas de
reporte, consulta y análisis de datos pueden ayudar a los usuarios de
negocios a navegar a través de un mar de información para sintetizar
la información valiosa que en él se encuentra - hoy en día esta
categoría de herramientas se les llama "Inteligencia de Negocios".
• La Inteligencia de Negocios o Business Intelligence (BI) se puede definir
como el proceso de analizar los bienes o datos acumulados en la
empresa y extraer una cierta inteligencia o conocimiento de ellos. Dentro
de la categoría de bienes se incluyen las bases de datos de clientes,
información de la cadena de suministro, ventas personales y cualquier
actividad de marketing o fuente de información relevante para la
empresa. También puede definirse el conjunto de productos y servicios
que permiten a los usuarios finales acceder y analizar de manera rápida
y sencilla, la información para la toma de decisiones de negocio a nivel
operativo, táctico y estratégico. Guzmán (2012)
"La tecnología de BI no es nueva, ha estado presente de varias
formas por lo menos en los últimos 20 años, comenzando por
generadores de reportes ysistemas de información ejecutiva en los
80’s…" Afirma CandiceGoodwin . Entiéndase como sinónimos de
tecnología de BI los términos aplicaciones, soluciones o software de
inteligencia de negocios.
http://www.idensa.com/
Sistemas de Soporte a la Decisión
(DSS)
Un Sistema de Soporte a la Decisión (DSS) es una
herramienta de Business Intelligence enfocada al análisis
de los datos de una organización.
En principio, puede parecer que el análisis de datos es un
proceso sencillo, y fácil de conseguir mediante una
aplicación hecha a medida o un ERP sofisticado. Sin
embargo, no es así: estas aplicaciones suelen disponer de
una serie de informes predefinidos en los que presentan la
información de manera estática, pero no permiten
profundizar en los datos, navegar entre ellos, manejarlos
desde distintas perspectivas... etc.
Copyright (2007 – 2016)
Datawarehouse
• Un Datawarehouse es una base de datos corporativa que se
caracteriza por integrar y depurar información de una o más fuentes
distintas, para luego procesarla permitiendo su análisis desde
infinidad de pespectivas y con grandes velocidades de respuesta.
La creación de un datawarehouse representa en la mayoría de las
ocasiones el primer paso, desde el punto de vista técnico, para
implantar una solución completa y fiable de Business Intelligence.
• La ventaja principal de este tipo de bases de datos radica en las
estructuras en las que se almacena la información (modelos de
tablas en estrella, en copo de nieve, cubos relacionales... etc). Este
tipo de persistencia de la información es homogénea y fiable, y
permite la consulta y el tratamiento jerarquizado de la misma
(siempre en un entorno diferente a los sistemas operacionales).
Consultas y reportes personalizados.
Las compañías de la actualidad son juzgadas no
únicamente por la calidad de sus productos o
servicios, sino también por el grado en el que
comparten información con sus clientes,
empleados y socios. Sin embargo, la gran mayoría
de las organizaciones tienen una abundancia de
datos, pero una penuria de conocimiento. Es por
ello que surge el concepto de Business
Intelligence, el cual es un concepto que trata de
englobar todos los sistemas de información de una
organización para obtener de ellos no solo
información o conocimiento, si no una verdadera
inteligencia que le confiera a la organización una
ventaja competitiva por sobre sus competidores.
La información es el activo mas importante en los negocios
actuales. Esto debido a que el éxito de un negocio depende de que
tan bien conozca a sus clientes, que tan bien entienda sus procesos
internos y que tan efectivo sea para realizar todas sus operaciones
(Anónimo, 2001). Actualmente la información adecuada es el único
medio por el cual una organización puede conocer tales cuestiones
Consulta: Aunque las herramientas de inteligencia del negocio, los
reportes estándar, las planillas de cálculo y las herramientas de
consulta de SQL todos tienen su lugar importante dentro de una
organización, muchos usuarios aún enfrentan brechas de
funcionalidad con estas herramientas en tres áreas claves:
· Las necesidades de reporte y análisis involucran sistemas
heredados y otros datos que no están en warehouse.
· La aplicación no soporta los análisis deseados y volúmenes de
datos
· Se requieren significativos recursos de TI y preparación para
soportar nuevas consultas a los dato
Aplicaciónes
• Una aplicación (también llamada app) es
simplemente un programa informático creado
para llevar a cabo o facilitar una tarea en un
dispositivo informático. Cabe destacar que
aunque todas las aplicaciones son programas, no
todos los programas son aplicaciones. Existe
multitud de software en el mercado, pero sólo se
denomina así a aquel que ha sido creado con un
fin determinado, para realizar tareas concretas.
No se consideraría una aplicación, por ejemplo,
un sistema operativo, ni una suite, pues su
propósito es general.
Conclusiones
• La inteligencia de negocios es muy útil para la empresa ya que ayuda a que
la empresa sea mas competitiva y esta también hace que tome decisiones
que son vitales para obtener mejores resultados.
• La inteligencia de negocios es una herramienta que se encuentra a
disposición de los usuarios en forma correcta y lugar correcto.
• En los sistemas debemos de tomar decisiones eficientes para que
beneficien a la empresa y así las empresas al implementar el sistema
chequen si las ventajas y desventajas con las que pueda contar dicho
sistema.
• El tablero de control constituye una herramienta básica para la gestión, ya
que provee de la información necesaria para tomar un rápido conocimiento
del estado de situación actual y la probable evolución de la empresa sujeta
al análisis.
• Las aplicaciones son un sitios web la cual utilizamos la mayoría de la
sociedad, y estas también las manejan dentro de las empresas ya sea para
mandar documentos o alguna información que necesiten.
Referencias
1.-Luis Méndez (2010). Inteligencia de negocios. Recuperado de:
http://www.gestiopolis.com/inteligencia-de-negocios-business-intelligence/
2. Alfredo Guzmán ( 2015) Introducción a la inteligencia de negocios. Recuperado de:
http://sci2s.ugr.es/sites/default/files/files/Teaching/GraduatesCourses/InteligenciaDeNegocio
/Tema01Introduccion%20a%20la%20Inteligencia%20de%20negocio%202015-16.pdf
3.- http://www.sinnexus.com/business_intelligence/sistemas_soporte_decisiones.aspx
4.- http://www.sinnexus.com/business_intelligence/datawarehouse.aspx
5.-. Alma G, (2011)http://alma-lizet.blogspot.mx/2011/11/unidad-v-inteligencias-
denegocios.html
6.- http://www.mastermagazine.info/termino/3874.php

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Inteligencia de negocios
PPTX
Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
PDF
Ciencia de datos en 20'
PDF
Bigdata trabajo de investigacion
PPT
Analisis de sistemas
PPTX
ingenieria del conocimiento
Inteligencia de negocios
Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
Ciencia de datos en 20'
Bigdata trabajo de investigacion
Analisis de sistemas
ingenieria del conocimiento

La actualidad más candente (20)

PPTX
Presentacion de BI asignacion 5
PDF
Analisis y diseño de sistemas preguntas de repaso
PDF
Taller Power Bi caso practico
PPTX
Big data para principiantes
DOCX
Informe Sobre Auditoria Informatica
PPTX
Revisión preliminar y revisión detallada del Sistema - Auditoría Informática
PPTX
Firewall Logico
DOCX
Cuadro comparativo
PDF
Gobierno TI
PPTX
Mejora en la toma de decisiones
DOCX
E commerce (1) examen
PPTX
Erp presentacion
PPTX
PPT
Diapositiva sistemas de informacion estrategicos
PPTX
Data mart
PDF
Diagramas de Flujos de Datos
PDF
Cuadro comparativo analis y diseño estructurado Y analisis orientado a objetos
PPTX
Estructura de Tecnología de la Información
PPTX
Sistemas de Información en los Negocios Contemporaneos
Presentacion de BI asignacion 5
Analisis y diseño de sistemas preguntas de repaso
Taller Power Bi caso practico
Big data para principiantes
Informe Sobre Auditoria Informatica
Revisión preliminar y revisión detallada del Sistema - Auditoría Informática
Firewall Logico
Cuadro comparativo
Gobierno TI
Mejora en la toma de decisiones
E commerce (1) examen
Erp presentacion
Diapositiva sistemas de informacion estrategicos
Data mart
Diagramas de Flujos de Datos
Cuadro comparativo analis y diseño estructurado Y analisis orientado a objetos
Estructura de Tecnología de la Información
Sistemas de Información en los Negocios Contemporaneos
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Becoming an All-Star 1
PPTX
Loving it, Using it, and Sharing It
PPTX
Presentación psicofisiología diunnars delgado
PDF
Velocitythesearchformeaning 140131115849-phpapp02
PDF
Mrtrustworthy
ODT
Qing Diplomacy The Role of Intelligence in the First Opium War
PPTX
Mapa mental nuvia
PPTX
PPTX
03 C1 Inteligencia de Negocios
PDF
Inteligencia de Negocios - Tendendias para el 2016
DOCX
Inteligencia de negocios
PPTX
Unidad 5 acitividad 1 inteligencia de negocios
PPTX
Inteligencia de negocios
PPTX
Inteligencia de negocios (business intelligence)
PPTX
Empresa que utiliza la inteligencia de negocios
PDF
La banca del futuro 2016 v.1.2
PPT
Inteligencia de Negocio (Sistemas de Informacion)
PPTX
Tema 17,18,19
PPTX
Best Practices: Datawarehouse Automation Conference September 20, 2012 - Amst...
PDF
Tecnologías Aplicadas a Business Intelligence - Clase1 - 2012
Becoming an All-Star 1
Loving it, Using it, and Sharing It
Presentación psicofisiología diunnars delgado
Velocitythesearchformeaning 140131115849-phpapp02
Mrtrustworthy
Qing Diplomacy The Role of Intelligence in the First Opium War
Mapa mental nuvia
03 C1 Inteligencia de Negocios
Inteligencia de Negocios - Tendendias para el 2016
Inteligencia de negocios
Unidad 5 acitividad 1 inteligencia de negocios
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negocios (business intelligence)
Empresa que utiliza la inteligencia de negocios
La banca del futuro 2016 v.1.2
Inteligencia de Negocio (Sistemas de Informacion)
Tema 17,18,19
Best Practices: Datawarehouse Automation Conference September 20, 2012 - Amst...
Tecnologías Aplicadas a Business Intelligence - Clase1 - 2012
Publicidad

Similar a Unidad 5. inteligencia de negocios (20)

PPTX
Inteligencia de negocios.
DOCX
Unidad 5. INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
PPTX
Unidad 5.- conceptos de inteligencia de negocios
PPTX
Inteligencia de negocios
PPTX
Inteligencia de negocios
PPTX
Inteligencia de negocios
PDF
Inteligencia de negocios
DOCX
unidad 5 Actividad 1
PPTX
Inteligencia de negocios
PPTX
PDF
Inteligencia de Negocios
PDF
Inteligencia de negocios
PPTX
Inteligencia de negocios
PPTX
Conceptos de inteligencia en los negocios
PPTX
Inteligencia de Negocios
PPTX
PRESENTACION 1 APLICACIONES fundamentos .pptx
DOCX
conceptos de inteligencia de negocios
PPT
Seminario De Tecnologia
PPTX
Inteligencia de negocios
PPTX
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negocios.
Unidad 5. INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
Unidad 5.- conceptos de inteligencia de negocios
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negocios
unidad 5 Actividad 1
Inteligencia de negocios
Inteligencia de Negocios
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negocios
Conceptos de inteligencia en los negocios
Inteligencia de Negocios
PRESENTACION 1 APLICACIONES fundamentos .pptx
conceptos de inteligencia de negocios
Seminario De Tecnologia
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negocios

Último (20)

PDF
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
PPTX
PONENCIA ORAL_CAT_3y4 - CALIDAD MYPES.pptx
PPTX
Curso-de-Aire-Acondicionado-y-Refrigeracion-Electronica-para-Ingenio-Azucarer...
PPTX
criminologia.pptxcriminologia policiales
PDF
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
PDF
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
DOC
SESIÓN COMO FUNCIONA EL MERCADO Y SU IMPLICANCIA EN LA ECONOMÍA
PPTX
Reglamento de circulación ferroviaria Peru
PPTX
SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓ...
PDF
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
PDF
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
PDF
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
PPTX
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
PDF
PRIMEROS AUXILIOS PRESENTACIÓN 1 -SENA -.pdf
PPTX
ABDOMEN ABIERWWDEDEFDWDXEWdedwqddeqwdTO.pptx
PPTX
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTE MUNDO
PPTX
Pensamiento-Estrategico-Adaptativo-en-entornos-VUCA-BANI.pptx
PDF
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
PPTX
CGI SESIÓN #2.pptx Competencias Gerenciales
PDF
Estructura organizativa de ka empresa.pdf
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
PONENCIA ORAL_CAT_3y4 - CALIDAD MYPES.pptx
Curso-de-Aire-Acondicionado-y-Refrigeracion-Electronica-para-Ingenio-Azucarer...
criminologia.pptxcriminologia policiales
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
SESIÓN COMO FUNCIONA EL MERCADO Y SU IMPLICANCIA EN LA ECONOMÍA
Reglamento de circulación ferroviaria Peru
SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓ...
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
PRIMEROS AUXILIOS PRESENTACIÓN 1 -SENA -.pdf
ABDOMEN ABIERWWDEDEFDWDXEWdedwqddeqwdTO.pptx
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTE MUNDO
Pensamiento-Estrategico-Adaptativo-en-entornos-VUCA-BANI.pptx
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
CGI SESIÓN #2.pptx Competencias Gerenciales
Estructura organizativa de ka empresa.pdf

Unidad 5. inteligencia de negocios

  • 2. Conceptos La Inteligencia de Negocios (Business Intelligence) es el conjunto de metodologías, aplicaciones, prácticas y capacidades enfocadas a la creación y administración de información que permite tomar mejores decisiones a los usuarios de una organización. Caralt, (2010)
  • 3. • Según Luis Méndez Del Río, la Inteligencia de Negocios (Business Intelligence) es un conjunto de herramientas y aplicaciones para la ayuda a la toma de decisiones que posibilitan acceso interactivo, análisis y manipulación de información corporativa de misión crítica. Estas aplicaciones contribuyen a un conocimiento valioso sobre la información operativa identificando problemas y oportunidades de negocio. Con estas, los usuarios son capaces de tener acceso a grandes volúmenes de información para establecer y analizar relaciones y comprender tendencias que posteriormente soportarán decisiones de negocios. La Inteligencia de Negocios (Business Intelligence) es un conjunto de herramientas y aplicaciones para la ayuda a la toma de decisiones que posibilitan acceso interactivo, análisis y manipulación de información corporativa de misión crítica. Estas aplicaciones contribuyen a un conocimiento valioso sobre la información operativa identificando problemas y oportunidades de negocio. Con estas, los usuarios son capaces de tener acceso a grandes volúmenes de información para establecer y analizar relaciones y comprender tendencias que posteriormente soportarán decisiones de negocios. Méndez (2012).
  • 4. Introducción a la inteligencia de negocios El término Business Intelligence (Inteligencia de Negocios) hizo su aparición en 1996 cuando un reporte de GartnerGroup dijo textualmente lo siguiente: Para el año 2000, la Democracia de la Información emergerá en las empresas de vanguardia, con las aplicaciones de Inteligencia de Negocios ampliamente disponibles a nivel de empleados, consultores, clientes, proveedores y el público en general. La clave para surgir en un mercado competitivo es mantenerse delante de sus competidores. Se requiere más que intuición para tomar decisiones correctas basadas en información exacta y actualizada. Las herramientas de reporte, consulta y análisis de datos pueden ayudar a los usuarios de negocios a navegar a través de un mar de información para sintetizar la información valiosa que en él se encuentra - hoy en día esta categoría de herramientas se les llama "Inteligencia de Negocios".
  • 5. • La Inteligencia de Negocios o Business Intelligence (BI) se puede definir como el proceso de analizar los bienes o datos acumulados en la empresa y extraer una cierta inteligencia o conocimiento de ellos. Dentro de la categoría de bienes se incluyen las bases de datos de clientes, información de la cadena de suministro, ventas personales y cualquier actividad de marketing o fuente de información relevante para la empresa. También puede definirse el conjunto de productos y servicios que permiten a los usuarios finales acceder y analizar de manera rápida y sencilla, la información para la toma de decisiones de negocio a nivel operativo, táctico y estratégico. Guzmán (2012)
  • 6. "La tecnología de BI no es nueva, ha estado presente de varias formas por lo menos en los últimos 20 años, comenzando por generadores de reportes ysistemas de información ejecutiva en los 80’s…" Afirma CandiceGoodwin . Entiéndase como sinónimos de tecnología de BI los términos aplicaciones, soluciones o software de inteligencia de negocios. http://www.idensa.com/
  • 7. Sistemas de Soporte a la Decisión (DSS) Un Sistema de Soporte a la Decisión (DSS) es una herramienta de Business Intelligence enfocada al análisis de los datos de una organización. En principio, puede parecer que el análisis de datos es un proceso sencillo, y fácil de conseguir mediante una aplicación hecha a medida o un ERP sofisticado. Sin embargo, no es así: estas aplicaciones suelen disponer de una serie de informes predefinidos en los que presentan la información de manera estática, pero no permiten profundizar en los datos, navegar entre ellos, manejarlos desde distintas perspectivas... etc. Copyright (2007 – 2016)
  • 8. Datawarehouse • Un Datawarehouse es una base de datos corporativa que se caracteriza por integrar y depurar información de una o más fuentes distintas, para luego procesarla permitiendo su análisis desde infinidad de pespectivas y con grandes velocidades de respuesta. La creación de un datawarehouse representa en la mayoría de las ocasiones el primer paso, desde el punto de vista técnico, para implantar una solución completa y fiable de Business Intelligence. • La ventaja principal de este tipo de bases de datos radica en las estructuras en las que se almacena la información (modelos de tablas en estrella, en copo de nieve, cubos relacionales... etc). Este tipo de persistencia de la información es homogénea y fiable, y permite la consulta y el tratamiento jerarquizado de la misma (siempre en un entorno diferente a los sistemas operacionales).
  • 9. Consultas y reportes personalizados. Las compañías de la actualidad son juzgadas no únicamente por la calidad de sus productos o servicios, sino también por el grado en el que comparten información con sus clientes, empleados y socios. Sin embargo, la gran mayoría de las organizaciones tienen una abundancia de datos, pero una penuria de conocimiento. Es por ello que surge el concepto de Business Intelligence, el cual es un concepto que trata de englobar todos los sistemas de información de una organización para obtener de ellos no solo información o conocimiento, si no una verdadera inteligencia que le confiera a la organización una ventaja competitiva por sobre sus competidores.
  • 10. La información es el activo mas importante en los negocios actuales. Esto debido a que el éxito de un negocio depende de que tan bien conozca a sus clientes, que tan bien entienda sus procesos internos y que tan efectivo sea para realizar todas sus operaciones (Anónimo, 2001). Actualmente la información adecuada es el único medio por el cual una organización puede conocer tales cuestiones Consulta: Aunque las herramientas de inteligencia del negocio, los reportes estándar, las planillas de cálculo y las herramientas de consulta de SQL todos tienen su lugar importante dentro de una organización, muchos usuarios aún enfrentan brechas de funcionalidad con estas herramientas en tres áreas claves: · Las necesidades de reporte y análisis involucran sistemas heredados y otros datos que no están en warehouse. · La aplicación no soporta los análisis deseados y volúmenes de datos · Se requieren significativos recursos de TI y preparación para soportar nuevas consultas a los dato
  • 11. Aplicaciónes • Una aplicación (también llamada app) es simplemente un programa informático creado para llevar a cabo o facilitar una tarea en un dispositivo informático. Cabe destacar que aunque todas las aplicaciones son programas, no todos los programas son aplicaciones. Existe multitud de software en el mercado, pero sólo se denomina así a aquel que ha sido creado con un fin determinado, para realizar tareas concretas. No se consideraría una aplicación, por ejemplo, un sistema operativo, ni una suite, pues su propósito es general.
  • 12. Conclusiones • La inteligencia de negocios es muy útil para la empresa ya que ayuda a que la empresa sea mas competitiva y esta también hace que tome decisiones que son vitales para obtener mejores resultados. • La inteligencia de negocios es una herramienta que se encuentra a disposición de los usuarios en forma correcta y lugar correcto. • En los sistemas debemos de tomar decisiones eficientes para que beneficien a la empresa y así las empresas al implementar el sistema chequen si las ventajas y desventajas con las que pueda contar dicho sistema. • El tablero de control constituye una herramienta básica para la gestión, ya que provee de la información necesaria para tomar un rápido conocimiento del estado de situación actual y la probable evolución de la empresa sujeta al análisis. • Las aplicaciones son un sitios web la cual utilizamos la mayoría de la sociedad, y estas también las manejan dentro de las empresas ya sea para mandar documentos o alguna información que necesiten.
  • 13. Referencias 1.-Luis Méndez (2010). Inteligencia de negocios. Recuperado de: http://www.gestiopolis.com/inteligencia-de-negocios-business-intelligence/ 2. Alfredo Guzmán ( 2015) Introducción a la inteligencia de negocios. Recuperado de: http://sci2s.ugr.es/sites/default/files/files/Teaching/GraduatesCourses/InteligenciaDeNegocio /Tema01Introduccion%20a%20la%20Inteligencia%20de%20negocio%202015-16.pdf 3.- http://www.sinnexus.com/business_intelligence/sistemas_soporte_decisiones.aspx 4.- http://www.sinnexus.com/business_intelligence/datawarehouse.aspx 5.-. Alma G, (2011)http://alma-lizet.blogspot.mx/2011/11/unidad-v-inteligencias- denegocios.html 6.- http://www.mastermagazine.info/termino/3874.php